El meteorólogo jefe cubano, José Rubiera, dijo en la televisión que la tormenta entró en territorio cubano después del mediodía por un punto cercano a Puerto Esperanza, en la provincia occidental de Pinar del Río, y de ahí continuó su rumbo al este provocando fuertes lluvias y vientos también en La Habana, según reportó la agencia alemana DPA. Amplios sectores de la capital cubana, donde el "Paula" inundó calles y derribó árboles y farolas, estaban afectados al comienzo de la noche por un apagón. Según el noticiero de Cubavisión, también hubo averías en las redes eléctrica y telefónica en Pinar del Río.
El Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, con sede en Miami, dijo que en la medianoche del jueves GMT (las 21 en la Argentina) el centro de la tormenta se encontraba a 40 kilómetros al este de La Habana y que continuaría perdiendo fuerza. El "Paula" tuvo su momento de mayor intensidad en las primeras horas del miércoles, cuando era un huracán de categoría dos en la escala de Saffir-Simpson, pero después fue debilitándose y en la tarde del jueves pasó a ser una tormenta tropical. Según Rubiera, el "Paula" tiene vientos máximos sostenidos de unos 100 kilómetros por hora, aunque algunas de sus rachas han sido mayores. Rubiera estimó que para hoy se convertirá en una depresión o zona de bajas presiones y que las lluvias fuertes abandonarán Cuba en dirección norte.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario