El gobierno
de Nicolás Maduro, puso a disposición su informe sobre lo que llama como "ataque mediático". Acusa a Clarín, de Argentina.
Mientras los
medios no oficialistas denuncian que 89 periodistas han sido agredidos desde el
inicio de las protestas en Venezuela, el pasado 12 de febrero, el Gobierno
difundió su informe "Venezuela bajo ataque mediático".
"La
tortura, el llamado al odio, la violencia amparada por el Estado, la represión contra la protesta pacífica y la
violación de los derechos humanos son algunas de las matrices que medios de
comunicación han impulsado con el objetivo de tergiversar los hechos ocurridos
en el país desde el pasado 12 de febrero", dice el comunicado de
presentación del "expediente" sobre el presunto intento de golpe de
Estado encarado desde la prensa y las redes sociales contra el gobierno de
Maduro.
Analiza que
"la violación de los derechos humanos de las personas que han participado
en protestas contra el Gobierno es una de las matrices más repetidas por los
medios de comunicación tanto locales como internacionales".
"Hasta
la fecha el Estado venezolano, -sostiene- a través de la Fiscalía General de la
República, solo ha recibido 27 denuncias de este tipo de delitos y cuyo caso
las investigaciones permanecen en curso contra funcionarios públicos".
Y agrega que
"no obstante, agencias de noticias internacionales y periódicos locales
han repetido desde el inicio del conflicto la hipótesis y acusaciones no
sustentadas de organizaciones no gubernamentales e incluso de partidos y
dirigentes opositores sobre supuestas violaciones, tratos crueles e incluso
torturas como la aplicación de electricidad".
"Clarín
miente. Y golpea": El informe (de 46
páginas) disponible en la página oficial del Ministerio del Poder Popular para
la Comunicación y la Información, dice que "los diarios El País de España,
El Clarín de Argentina, así como otros medios ubicados en Estados Unidos, Chile
y Alemania han utilizado un sinnúmero de imágenes alteradas, fotos falsas o
descontextualizadas y han dedicado no poco menos caracteres para emitir
opiniones, nunca contrastadas, acerca de lo que ocurre en Venezuela".
El País ya
había hecho lo suyo al publicar una falsa imagen de Hugo Chávez entubado en su
tapa, que generó una dura crítica desde todo el mundo, en momentos en que el
fallecido presidente estaba internado y poco se sabía sobre su estado real de
salud.
Y Clarín fue,
hasta no hace mucho tiempo, un acérrimo adversario, elegido como tal por el
Gobierno aliado de Venezuela, comandado por Néstor al principio, y Cristina
Kirchner, a nivel local.
"Para
ello -abunda- diarios, periodistas y noticieros se han valido de información
publicada en redes sociales, sin el menor proceso de validación o confirmación
posible, para señalar la supuesta brutalidad de organismos del Estado en contra
de indefensos y pacíficos estudiantes". Por cierto, al repasar el
expediente, hoja por hoja, puede verse también al portal porteño Infobae y el
Canal 26.
El informe
completo: Hacé clic
ACÁ para acceder al expediente completo, en formato PDF. Es el principal
argumento del gobierno de Maduro para denunciar intento de golpe de Estado. Mdzol.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario