Un nuevo
enfrentamiento entre carteles de la droga, por el dominio de territorio, dejó
hoy en México al menos 17 muertos, cuyos cadáveres fueron hallados junto a una
carretera que une los estados de Michoacán y Guadalajara, informaron fuentes
oficiales.
Policías del
municipio de Tizapán el Alto, en el estado occidental de Jalisco pero cercano a
los límites con el estado de Michoacán, encontraron los cuerpos de los hombres
con heridas de arma de fuego, semidesnudos y atados con sogas y cadenas.
De acuerdo
con la versión preliminar de la Procuraduría de Jalisco, los sujetos podrían
haber sido asesinados en Michoacán y abandonados en Jalisco por un grupo
criminal aún no identificado.
Aunque no ha
sido confirmado que los cuerpos pertenezcan a algún grupo de delincuentes, todo
parece indicarlo, ya que el hecho se asemeja a las acciones de ajuste de
cuentas que periódicamente azotan a este país.
La pasada
semana aparecieron en distintos municipios de Jalisco numerosas "narco
mantas" con mensajes de amenaza de los Caballeros Templarios (que dominan
Michoacán) contra el cartel Jalisco Nueva Generación, así como contra Los
Zetas.
Los cuerpos
encontrados hoy, todos del sexo masculino, estaban tirados en una finca en una
zona de Jalisco cercana a Michoacán, explicó el fiscal Tomás Coronado Olmos.
"En los
límites con otros estados es más probable y más vulnerable hacer una acción y
posteriormente dejar a las personas", declaró al término del desfile por
los festejos del Día de la Independencia.
Peritos del
Servicio Médico Forense comenzaron las investigaciones para definir cómo
ocurrieron los hechos, cuyos primeros resultados serán dados a conocer en las
próximas horas.
El lunes
pasado, Tizapán el Alto fue el escenario de un enfrentamiento entre miembros
del crimen organizado y policías municipales que dejó como saldo dos muertos y
dos lesionados, cuando sujetos armados intentaron secuestrar a una persona.
En mayo
pasado fueron encontrados en Guadalajara, capital de Jalisco, los cadáveres de
18 personas que fueron desmembradas y dejadas en dos camionetas en la carretera
a Chapala, asesinato que fue atribuido al grupo criminal Los Zetas y en el que
también habrían participado miembros de La Resistencia.
La lucha
entre los carteles de la droga se ha intensificado en los últimos días con
actos como el sucedido el pasado viernes, cuando un total de 16 cadáveres
fueron encontrados en el estado de Tamaulipas, 7 en el municipio de San
Fernando y otros 9 que aparecieron colgados de un puente en Nuevo Laredo,
fronteriza con EE.UU.
Todo esto
después de la captura, el miércoles pasado, del líder del cartel del Golfo,
Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias "El Coss", en una operación
efectuada por la Marina mexicana en Tampico (Tamaulipas) que descabezó a esa
organización, ya que el 3 de septiembre pasado Mario Cárdenas Guillén, alias
"El Gordo", el dirigente de otra vertiente del cartel del Golfo,
también fue detenido.
Según los
expertos, estos golpes recrudecerán la violencia en el país, ya que Los Zetas
buscarán apoderarse de las zonas que aún controla el cartel del Golfo, que si
bien opera en el norte y la costa oriental del país, su cuna es Tamaulipas.
Desde 2010 el
cartel del Golfo y su brazo armado Los Zetas rompieron su asociación, lo que
originó enfrentamientos armados por el control de las rutas del narcotráfico
que han dejado miles de muertos.
Precisamente
hoy, el presidente Felipe Calderón lanzó un discurso en un acto conmemorativo
del 202 aniversario del inicio de la independencia mexicana de la colonia
española y calificó de "privilegio indescriptible" el haber trabajado
por México en "horas dramáticas de dificultad".
"Más
allá de nuestros hierros y nuestros aciertos, ha estado presente siempre en
nuestra acción la apremiante conciencia de hacer y decidir lo que sea mejor
para México", dijo Calderón, en referencia a la ola de violencia por la
que atraviesa el país que ha dejado más de 50.000 muertos en su sexenio, según
cifras oficiales.
Faltan dos
meses y medio para que deje el poder en manos de su sucesor, el ganador de las
elecciones Enrique Peña Nieto, quien en numerosas ocasiones ha insistido en que
no dejará la lucha contra el narcotráfico emprendida por Calderón cuando llegó
al Gobierno en diciembre de 2006. La Prensa
No hay comentarios.:
Publicar un comentario