El acoso a
las mujeres jóvenes a través de Internet y de teléfonos celulares, emerge como
un problema grave en Europa, indica un informe realizado por la Agencia de los
Derechos Fundamentales de la Unión Europea (UE), y presentado hoy en Bruselas.
Según el
documento, una de cada diez mujeres de entre 18 y 29 años recibió frases
ofensivas o amenazantes por mensaje de texto,
mail o a través de redes sociales por parte de hombres, reportó la
agencia alemana Dpa.
Muchas de las
entrevistadas, declararon que esta situación se extendió incluso durante varios
años, señaló el organismo que elaboró el reporte, que destaca que "las
consecuencias emocionales y psicológicas del acoso pueden ser muy duraderas y
profundas".
La mayor tasa
de acoso se registró en Suecia, donde se detectó un 25% de víctimas de acoso virtual, mientras
que en España, Portugal y Eslovenia las tasas están por debajo del 5%.
La UE instó a
las redes sociales a ayudar más activamente a las jóvenes: "Me sorprendió
cuán lentas han sido particularmente en este área, respecto de las mujeres. En
otras, como racismo y antisemitismo, son mucho más proactivas en combatir"
el problema, señaló Morten Kjaerum, director del organismo. Mdzol
No hay comentarios.:
Publicar un comentario