TE ESCRACHO YA: pakistán
Mostrando las entradas con la etiqueta pakistán. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta pakistán. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

EXPRESIDENTE PAKISTANÍ SALE CON VIDA DE UN ATENTADO CON EXPLOSIVOS.


El expresidente de Pakistán Pervez Mushárraf, salió con vida de un atentado con explosivos que se produjo al paso de su convoy en Islamabad, informó este jueves una fuente oficial de la capital paquistaní.
El ataque se produjo anoche, cuando la comitiva atravesaba un puente después de que Mushárraf recibiera tratamiento médico en el Instituto de Cardiología de las Fuerzas Armadas, precisó el oficial de policía Salthan Ali.
La explosión se produjo junto al puente de Faizabad, por el que el convoy se dirigía a la residencia de Mushárraf en Chak Shahzad procedente del centro médico en que el expresidente recibe tratamiento por una dolencia cardiaca.
Según medios locales, los explosivos, entre cuatro y seis kilos, estaban colocados en una tubería cerca del puente, donde la deflagración ocasionó un profundo agujero en el terreno, pero sin que se produjeran víctimas.
Acusado de alta traición: Pervez Mushárraf, que se encuentra en libertad condicional, fue acusado el pasado martes de alta traición por un tribunal especial de Islamabad, por suspender el orden constitucional en 2007, un cargo que puede acarrear la pena capital.

La comparecencia del exgobernante se produjo entre fuertes medidas de seguridad, con 2.700 policías, militares y paramilitares desplegados en la capital paquistaní, después de que los defensores del antiguo mandatario advirtieran que su vida corría peligro. Mushárraf, de 70 años, se declaró no culpable de los cargos y sus representantes legales pidieron que se le permita visitar a su madre en Emiratos Árabes Unidos, donde se encuentra hospitalizada. Los representantes legales de Mushárraf también afirmaron que el estado de salud de su defendido es frágil, ya que desde el pasado 2 de enero recibe tratamiento por un problema cardiaco, y solicitaron que pueda viajar a Estados Unidos para ser tratado allí. 20minutos.

miércoles, 10 de octubre de 2012

PAKISTÁN: AMEBA COMECEREBROS SE COBRA SUS PRIMERAS MUERTES.


Una ameba presente en aguas estancadas que destruye el cerebro humano, ha activado la alerta entre las autoridades sanitarias de Pakistán.
Según la Organización Mundial de la Salud, al menos diez personas han muerto en la ciudad sureña paquistaní de Karachi en los últimos cuatro meses, por culpa de la ameba, llamada Naegleria Fowleri, que se propaga por el agua, publica RT.
La ameba, generalmente penetra en el organismo por la nariz, cuando la persona nada o se baña en agua contaminada, y de ahí pasa al cerebro.
Sin embargo, en nueve de los diez casos fatales registrados en la ciudad, las víctimas no habían nadado.
Las autoridades de Karachi, han puesto en marcha una investigación urgente sobre la ameba “come-cerebros”, y pidieron a la empresa distribuidora de agua y a los servicios sanitarios, que identifiquen el origen de esta epidemia.
"No hay motivo alguno para estar aterrorizado, y los ciudadanos deben permanecer tranquilos y tomar sus precauciones. Es una epidemia de origen hídrico, y estamos investigando al máximo su origen", expresó Saghir Ahmed, ministro de Salud de la provincia de Sind, con capital en Karachi.
La ameba Naegleria fowleri, vive en aguas estancadas y en tierra húmeda, y su propagación se acelera con la subida de las temperaturas. Entra en el cuerpo por las membranas nasales, y luego pasa al cerebro donde destruye las células. R.T.

VIDEO: NIÑA QUE ENFRENTÓ AL TALIBÁN RECIBIÓ UN TIRO EN LA CABEZA.


Este martes fue atacada la paquistaní de 14 años, que encabezó una campaña por la educación de las niñas y adolescentes, y causó conmoción en Pakistán. 
Cuando volvía de la escuela, la pequeña Malala sintió un impacto de bala en la frente. 
Malala Yousafzai, recibió un disparo en la cabeza cuando volvía del colegio en la ciudad de Mingora, la principal del Valle de Swat.
Este miércoles los médicos le extrajeron la bala. Su hermano le dijo a la BBC desde el hospital, que luego de la operación, que duró dos horas y media, la adolescente está mejor.
"Todo el pueblo de Pakistán debe manifestarse en contra de los militantes, el terrorismo y decir que son crueles y brutales. Han atacado a mi hermana. Ella es inocente. Todos le deseamos una buena salud", dijo.
La adolescente, que recibió el año pasado el Premio Nacional de la Paz, se hizo popular hace tres años cuando escribió un blog para el servicio urdu de la BBC en el que contaba cómo era la vida en la región de Swat bajo el control del Talibán en una época en la que educar a las chicas estaba prohibido.
Pese a que los primeros informes indican que la joven está fuera de peligro, hay preocupación por su salud y algunas informaciones apuntan que podría necesitar tratamiento en el exterior.
Ehsanullah Ehsan, un portavoz del Talibán en Pakistán, se atribuyó el hecho en declaraciones a la BBC.
Ehsan dijo que atacaron a la joven por ser antitalibán y secular.
Malala Yousafzai sólo tenía 11 años cuando comenzó a escribir su blog sobre la vida en el Valle de Swat, dos años después de que el Talibán llegara al poder y ordenase que las escuelas de niñas cerrasen.
En el diario, que publicó en el servicio urdu de la BBC bajo el seudónimo de Gul Makai, relataba el sufrimiento que provocaba el Talibán.
Pero la identidad de Yousafzai se reveló cuando, una vez que el Talibán estaba fuera del poder, la joven ganó el premio nacional por su valentía y fue nominada al premio infantil internacional de la paz.
Según los corresponsales, eso le hizo ganarse la admiración de muchos en Pakistán por alzar su voz contra el Talibán.
En una de las entradas de su blog, la niña decía que soñaba con un país en el que "prevaleciese la educación".
La corresponsal de la BBC en Islamabad Orla Guerin asegura que Malala Yousafzai es una figura pública que no se acobarda ante los riesgos y que tiene un fuerte apoyo de sus padres en su activismo.
"Con lo joven que es, se ha atrevido a lo que muchos no han podido, a criticar en público al Talibán", afirmó Guerin.
Según la corresponsal, la articulada campaña por la educación de las niñas le ha hecho ganarse el reconocimiento en su país pero también a nivel internacional.
De hecho, en la tarde del martes, la embajadora de Estados Unidos ante Naciones Unidas, Susan Rice, publicó un mensaje en la red social Twitter en el que mostraba su apoyo a la joven.
"El futuro de Pakistán pertenece a Malala y a las chicas jóvenes como ella. La historia no recordará a los cobardes que intentaron matarla en la escuela", escribió.
Por eso, explica, "incluso a los paquistaníes que están acostumbrados a ver noticias violentas, este tiroteo les ha causado conmoción".
El Talibán tomó el poder en el Valle de Swat en 2007 y permaneció de facto hasta que fue expulsado de la zona por el ejército paquistaní durante una ofensiva en 2009.
Cuando estuvieron en el poder, cerraron las escuelas femeninas, promulgaron la Sharia y, entre otras medidas, prohibieron música en los autos.
Desde su expulsión de la zona, ha habido ataques aislados de milicianos en el Valle de Swat pero la región ha permanecido relativamente estable y muchas de las miles de personas que huyeron en los años del Talibán han regresado.
El presidente Asif Ali Zardari afirmó que el ataque del martes no afectará la determinación de Pakistán para combatir a los militantes islamistas ni los esfuerzos del gobierno para apoyar la educación de las mujeres.
"Tenemos que condenarlo... Malala es como mi hija y como la suya. Si prevalece esta mentalidad, ¿estarán a salvo nuestras hijas?", se preguntó.
La agresión a la joven ha sido condenada por la mayoría de los partidos políticos paquistaníes, así como por estrellas de televisión y grupos de defensa de derechos humanos.
La representante de la Comisión de Derechos Humanos de Pakistán, Kamila Hayat, alabó a Malala Yousafzai por plantarle cara a los militantes y por mandar el mensaje de que las niñas paquistaníes tienen valor para luchar por sus derechos.
En el momento del ataque, Malala Yousafzai iba con al menos una compañera -que también resultó herida-, pero hay diferentes versiones sobre cómo se sucedieron los hechos.
Informaciones que citan a fuentes locales aseguran que un hombre con barba paró el auto en el que viajaban las estudiantes y preguntó quién era Malala Yousafzai antes de disparar.
Pero una fuente policial le dijo a la BBC que fue un grupo de hombres el que abrió fuego contra las menores cuando estaban a punto de subirse a un autobús.
Los reportes sobre su estado de salud también son confusos: la adolescente recibió un tiro en la cabeza y, según algunas informaciones, otro en el área del cuello.
Los primeros médicos que la atendieron aseguraron que está fuera de peligro.
La menor fue enviada después en un helicóptero a la localidad de Peshawar para recibir tratamiento médico, según informaron las autoridades. BBC Mundo