En la mañana de este viernes, la sede del gobierno estatal en la capital, Macapá, fue rodeada por agentes. El gobernador, arrestado, fue trasladado temporalmente a un cuartel del Ejército, mientras peritos de la Dirección Impositiva confiscaron documentos y computadoras.
También fue arrestado el ex gobernador de Amapá Walder Góes, ahora aspirante a una plaza al Senado federal.
De acuerdo con la PF, para desbaratar al grupo 500 agentes cumplieron con 18 órdenes judiciales de detención y 70 autorizaciones de allanamiento en los estados de Amapá, Pará (norte), Paraíba (nordeste) y Sao Paulo (sureste).
Una nota oficial conjunta de la PF y la Dirección Impositiva explicó que la red “desvió recursos estimados en más de 300 millones de reales” (poco más de 150 millones de dólares) mediante fraudes en licitaciones públicas y pagos de servicios no prestados.
El grupo se beneficiaba de millonarios desvíos en las secretarías de Justicia, Seguridad Pública, Salud, Inclusión Social y Deportes de Amapá, así como en el Instituto de Administración Penitenciaria.
Un selecto grupo de empresas vencía la mayoría de las licitaciones públicas a precios hiperdimensionados, pero parte de ese dinero retornaba de forma clandestina a los integrantes de la red de corrupción.
Originalmente electo vicegobernador de Góes, Dias se tornó el gobernador de Amapá en abril de este año, y era candidato a la reelección a su cargo con el lema “El trabajo precisa continuar”.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario