
Se muestra en videos y fotografías degollando y colgando en puentes peatonales a sus víctimas. El Ejército mexicano lo busca, pero no lo encuentra.
Le dicen “El Pochis”, tiene 12 años, y mantiene a México sumido en el miedo que produce ver el accionar de las bandas narcos que se disputan el poder, para el cual vale degollar y colgar adversarios desde los puentes peatonales.
La verdadera identidad de este joven se desconoce aunque lidera una banda de hombres y mujeres de entre 12 y 23 años junto a sus hermanas y a disposición de Julio Jesús Radilla, capo del Cartel de Pacífico Sur (CPS) en el estado de Morelos. Según publicó La Nación en su edición impresa de hoy, la característica saliente de estos muchachos de dudosa humanidad es filmar y fotografiar los actos que cometen y subirlos a Internet.
Así es que al Pochis se lo puede ver en distintos videos degollando, colgado al vacío o arrojando cadáveres a los costados de la ruta.
El Ejército mexicano no sabe a ciencia cierta cómo se llama en verdad El Pochis, dónde vive ni quiénes son sus padres, sólo que trabaja con sus hermanas, a cargo de conducir la camioneta que trasporta los cadáveres que produce su hermano. Él, sus hermanas (conocidas como “Las Chávelas”) y sus colegas de bando, actúan en el municipio de Jiutepec, en la ciudad de Cuernavaca, y son un eslabón de la violenta cadena que se propagó por todo México, en busca de un poder que genera millones.
Pochis reviste en las filas de Radilla, principal responsable del frente del CPS en Morelos y quien responde, por su parte, al capo máximo, el líder del Cartel a nivel nacional, Héctor Beltrán Leyva, alías “El H”.
La verdadera identidad de este joven se desconoce aunque lidera una banda de hombres y mujeres de entre 12 y 23 años junto a sus hermanas y a disposición de Julio Jesús Radilla, capo del Cartel de Pacífico Sur (CPS) en el estado de Morelos. Según publicó La Nación en su edición impresa de hoy, la característica saliente de estos muchachos de dudosa humanidad es filmar y fotografiar los actos que cometen y subirlos a Internet.
Así es que al Pochis se lo puede ver en distintos videos degollando, colgado al vacío o arrojando cadáveres a los costados de la ruta.
El Ejército mexicano no sabe a ciencia cierta cómo se llama en verdad El Pochis, dónde vive ni quiénes son sus padres, sólo que trabaja con sus hermanas, a cargo de conducir la camioneta que trasporta los cadáveres que produce su hermano. Él, sus hermanas (conocidas como “Las Chávelas”) y sus colegas de bando, actúan en el municipio de Jiutepec, en la ciudad de Cuernavaca, y son un eslabón de la violenta cadena que se propagó por todo México, en busca de un poder que genera millones.
Pochis reviste en las filas de Radilla, principal responsable del frente del CPS en Morelos y quien responde, por su parte, al capo máximo, el líder del Cartel a nivel nacional, Héctor Beltrán Leyva, alías “El H”.
El H asumió el poder cuando cayó su hermano Arturo, en diciembre de 2009. Desde entonces, el CPS se alió a Los Zetas en la lucha por el control total del narcotráfico contra La Familia Michoacana y el Cartel del Golfo, una lucha que se cobró más de 300 víctimas en lo que va del año.
Según el Ejército mexicano, El Pochis, que en todas las filmaciones y fotografías aparece con el rostro tapado, goza de la protección de las autoridades municipales, al igual que sus cómplices.
El Pochis promete seguir actuando. Por lo pronto, el gobierno de aquel país confesó que espera un recrudecimiento de la violencia de los sicarios tras la muerte de Ezequiel Cárdenas Guillén, alías “Tony Tormenta”, el pasado viernes.
Según el Ejército mexicano, El Pochis, que en todas las filmaciones y fotografías aparece con el rostro tapado, goza de la protección de las autoridades municipales, al igual que sus cómplices.
El Pochis promete seguir actuando. Por lo pronto, el gobierno de aquel país confesó que espera un recrudecimiento de la violencia de los sicarios tras la muerte de Ezequiel Cárdenas Guillén, alías “Tony Tormenta”, el pasado viernes.

No hay comentarios.:
Publicar un comentario