TE ESCRACHO YA: islas
Mostrando las entradas con la etiqueta islas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta islas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

INTERCAMBIO DE DISPAROS EN EL MAR TENSIONA RELACIÓN ENTRE LAS DOS COREAS.

Corea del Norte y Corea del Sur, intercambiaron este lunes disparos cerca de la disputada frontera marítima, y Seúl pidió a los habitantes de las dos islas vecinas, ponerse a cubierto en los refugios, cuando se multiplican los motivos de fricción en la península.
“Unos obuses disparados por Corea del Norte, cayeron en nuestro lado (de la frontera), y replicamos abriendo fuego”, declaró a la AFP un portavoz del Estado Mayor de los ejército surcoreanos. “De momento, las dos partes disparan al mar”, añadió el portavoz.
Según el ministerio de Defensa en Seúl, el Norte lanzó 500 obuses en tres horas, un centenar de ellos en aguas surcoreanas.
Los habitantes de las islas surcoreanas de Baengyeong y Yeonpyeong, recibieron la consigna de ponerse a cubierto, precisó un responsable local contactado por teléfono por la AFP. “Exhortamos a todos los habitantes a encerrarse en los refugios sin demora, muchos ya lo hicieron”, dijo.
“Si el Norte toma como excusa nuestra respuesta legítima a los disparos, y se lanza en una nueva provocación contra nuestro mar y nuestras islas, tomaremos represalias de forma decidida”, advirtió el ministerio surcoreano de Defensa.
Corea del Norte había avisado por la mañana, que llevaría a cabo ejercicios reales de disparos en el Mar Amarillo, cerca de la frontera marítima, que ha sido en varias ocasiones escenario de disputas mortíferas.
La última fue en noviembre de 2010, cuando Pyongyang bombardeó una isla surcoreana cerca de esta frontera, mató a cuatro personas y llevó a la península al borde del conflicto.
Bautizada la “Línea del límite del Norte”, la frontera fue dibujada por las fuerzas de Naciones Unidas y de Estados Unidos en 1953, al fin de la Guerra de Corea. El Norte la rechaza y se niega a reconocerla.
Yang Moo-Jin, profesor en la Universidad de estudios norcoreanos de Seúl, estima que no hay “verdadero riesgo de escalada”.
“Corea del Norte espera mantener la presión sobre la reanudación del diálogo” en el marco de las negociaciones de los Seis (las dos Coreas, Rusia, Japón, China y Estados Unidos) sobre el cese de su programa nuclear a cambio de una ayuda económica, asegura.
Según el portavoz del ministerio surcoreano de Defensa, Wi Yong-Seop, Pyongyang “envió el mensaje para dejar claro que sus intenciones eran hostiles”.
“El objetivo es amenazarnos, atizar las tensiones en la frontera en el Mar Amarillo y en la península en general”, estimó.
El Norte designó siete zonas marítimas y advirtió a Seúl que mantuviese sus buques a distancia. “Hemos indicado al Norte que responderíamos con vigor a los disparos que pudiesen caer en el otro lado de la frontera”, indicó el portavoz del Estado Mayor de los ejércitos.
La víspera, Pyonyang avisó que “no excluía” un cuarto ensayo nuclear, “bajo otra forma”, posiblemente una alusión a la puesta a punto de una carga nuclear suficientemente pequeña para ser colocada en una ojiva.
Los expertos estiman sin embargo que todavía no controla la técnica necesaria para fabricar una bomba atómica miniaturizada que puede ser colocada sobre un misil.

Corea del Norte ha realizado ya tres ensayos nucleares, en octubre de 2006, en mayo de 2009 y en febrero de 2013. Biobiochile.

jueves, 27 de febrero de 2014

EL TRIÁNGULO DE LAS BERMUDAS: ¿MALDICIÓN O CUENTO?.

El Triángulo de las Bermudas, también conocido como el Triángulo del Diablo, es precisamente una zona triangular en el Océano Atlántico entre Miami, Bermuda y Puerto Rico. La leyenda dice que mucha gente, barcos y aviones desaparecieron "misteriosamente" en este lugar. Cuántos han desaparecido misteriosamente depende de quién efectúe la búsqueda y lleve la cuenta. El tamaño del triángulo varía: de casi 1.300.000 kilómetros cuadrados a tres veces dicha superficie, dependiendo de... la imaginación del autor. Esto ya no suena muy objetivo que digamos. (Algunos incluyen las Azores, el Golfo de México y las islas del Caribe en el "triángulo").
Varios autores aseguran que esta misteriosa zona ya existía en la época de Cristóbal Colón. Se estima un rango de incidentes que va de 200 a no más de 1.000 en los pasados 500 años. Howard Rosenberg afirma que en 1973, la Guardia Costera de los Estados Unidos atendió más de 8.000 llamadas sobre peligro en el área y que más de 50 barcos y 20 aviones se hundieron o cayeron en el Triángulo de las Bermudas durante el siglo XX.
¿Qué pasa en el Triángulo de las Bermudas?: Se han propuesto varias teorías, para explicar el extraordinario misterio de estos buques y aviones que se perdieron en la zona. Extraterrestres diabólicos, cristales residuales de la Atlántida (mítica ciudad nunca descubierta), seres humanos nada buenos con dispositivos antigravitatorios y otras tecnologías extrañas y vórtices malvados provenientes de la cuarta dimensión son los preferidos entre los escritores más fantasiosos. Campos magnéticos extraños y el gas metano proveniente del fondo del océano son las explicaciones favoritas entre los más inclinados a la tecnología. Los fenómenos meteorológicos (tormentas, huracanes, tsunamis, terremotos, olas muy elevadas, corrientes, etc.), la mala suerte, la existencia de piratas, cargas explosivas, navegantes poco experimentados y otras causas naturales y humanas son las favoritas de los investigadores escépticos. Y son las que más apelan al sentido común.
Hay algunos escépticos que argumentan que los hechos no apoyan la leyenda, que no hay ningún misterio a resolver y que nada de lo que pasa necesita una explicación paranormal o que recurra a entes desconocidos y misteriosos. El número de hundimientos en el área del Triángulo no es nada extraordinario dados su tamaño, ubicación y el gran tráfico que hay en la zona, tanto aéreo como marítimo. Pocos saben que muchos de los aviones y barcos de los cuales se dijo que habían desaparecido misteriosamente en el Triángulo de las Bermudas no desaparecieron allí, ni siquiera estaban en la zona. Las investigaciones no han hallado evidencia científica alguna de ningún fenómeno inusual que pueda haber causado las desapariciones. Así, cualquier explicación, incluyendo las presuntas explicaciones científicas que hablan de la emisión de gas metano hacia la superficie del océano, disturbios magnéticos, etc., no son necesarias. ¡El verdadero misterio es justamente cómo el Triángulo en cuestión se convirtió en un misterio!
Cómo se originó la leyenda: La leyenda moderna sobre el Triángulo de las Bermudas comenzó luego de que cinco  aviones de la Armada estadounidense desaparecieran en una misión durante una severa tormenta, en 1945. La teoría más razonable acerca del por qué de la desaparición es que falló la brújula del piloto Charles Taylor. Los aviones de entrenamiento no estaban equipados con instrumentos de navegación que funcionaran adecuadamente. El grupo se desorientó y simplemente, aunque fue algo trágico, se quedó sin combustible. No había fuerza "misteriosa" alguna como para ser tenida en cuenta, excepto la "misteriosa" fuerza de gravedad actuando sobre los aviones sin combustible... Nada anormal, por cierto. Es verdad que uno de los aviones de rescate explotó poco después de despegar, pero ello se debió a un tanque de combustible defectuoso más que a fuerzas misteriosas.
Empieza el negocio, como en todo asunto paranormal: A través del tiempo se han escrito docenas y docenas de artículos, libros y se han emitido programas de televisión promoviendo el supuesto misterio. Estudiando el material, Larry Kusche encontró que muy poca gente realizó investigaciones serias. En lugar de ello se dedicaron a especular fantásticamente. Entre los relatos más inverosímiles y que no cuestionan nada acerca del "misterio" del Triángulo de las Bermudas, se lleva el premio de oro Charles Berlitz (ver foto), quien escribió un libro sobre el tema que se convirtió en best-seller en 1974 y que se llamó "El Triángulo de las Bermudas". Luego de examinar el informe oficial de 400 páginas del Consejo de la Marina sobre la desaparición de los aviones en 1945, Kusche halló que el Consejo no quedó perplejo ni confundido por el incidente y no mencionó ninguna transmisión radial de las mencionadas por Berlitz. De acuerdo con Kusche, lo que malinterpretó Berlitz fue sencillamente un invento de él mismo. Kusche escribe: "Si Berlitz decía que un buque era rojo, lo más probable es que fuera de otro color". Berlitz no fue quien inventó el nombre de la zona. Quien lo hizo fue Vincent Gaddis en "The Deadly Bermuda Triangle", que apareció en el número de febrero de 1964 de la revista de ficción "Argosy".

En síntesis, el "misterio" del Triángulo de las Bermudas se transformó en tal por un refuerzo común entre autores sin juicio crítico alguno y medios de comunicación deseosos  de tener una noticia sensacionalista con la cual dar rienda suelta a la especulación y lograr más audiencia con el pretexto de que algo extraño estaba ocurriendo en el Atlántico. Nada más sencillo de explicar: los autores fantasiosos no presentaron pruebas, y los medios y editoriales ganaron mucho dinero. Diarioveloz