TE ESCRACHO YA: corea del sur
Mostrando las entradas con la etiqueta corea del sur. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corea del sur. Mostrar todas las entradas

miércoles, 2 de abril de 2014

IMÁGENES DE LOS DRONES DE PRODUCCIÓN NORCOREANA, ESTRELLADOS EN COREA DEL SUR.

Se han revelado imágenes, de los vehículos aéreos no tripulados de producción norcoreana, que se estrellaron en Corea del Sur, informó la agencia surcoreana Yonhap, citando las conclusiones de los analistas militares de Seúl.
El primer dron cayó al norte de Seúl el 24 de marzo, y el segundo se estrelló el 31 de marzo en la isla surcoreana de Baeknyeong, cerca de la frontera marítima en disputa con Corea del Norte. 
Yonhap publicó, citando a altos cargos del Gobierno surcoreano, que el segundo avión no tripulado podría haber sido enviado a la isla para la exploración de las instalaciones militares de Corea del Sur.
Los expertos concluyeron que ambos vehículos aéreos no tripulados, son aparatos experimentales, diseñados para reconocimiento aéreo.
La imagen facilitada del dron, muestra los restos de un avión pequeño, de color azul, con marcas similares a las de los drones que Corea del Norte presentó en un desfile en Pionyang el año pasado. No obstante, los aviones no tripulados mostrados en el desfile eran aeronaves modificadas de mayor tamaño no destinados a realizar misiones de vigilancia de largo alcance.
"Es como un juguete. Pero para fines de vigilancia no tiene que ser muy avanzado técnicamente o un producto militar de primera categoría, como los drones Global Hawk", dijo Kim Hyoung-joong, profesor de defensa cibernética en la Universidad de Corea en Seúl.  

El descubrimiento del dron de vigilancia, se produjo poco después del intercambio de proyectiles entre las dos Coreas este lunes. Los aproximadamente 100 proyectiles lanzados por Corea del Norte, cayeron en aguas del mar Amarillo, al sur de la línea fronteriza entre las dos Coreas. Por su parte, la Marina surcoreana dispararon 300 proyectiles de artillería hacia aguas norcoreanas. RT.

lunes, 31 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Intercambio de fuego entre las Coreas y otras noticias.

Además, ex primer ministro de Israel condenado por sobornos, expertos advierten sobre alcance de cambio climático, y la Corte Internacional de Justicia condenó a Japón por caza de ballenas. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.

INTERCAMBIO DE DISPAROS EN EL MAR TENSIONA RELACIÓN ENTRE LAS DOS COREAS.

Corea del Norte y Corea del Sur, intercambiaron este lunes disparos cerca de la disputada frontera marítima, y Seúl pidió a los habitantes de las dos islas vecinas, ponerse a cubierto en los refugios, cuando se multiplican los motivos de fricción en la península.
“Unos obuses disparados por Corea del Norte, cayeron en nuestro lado (de la frontera), y replicamos abriendo fuego”, declaró a la AFP un portavoz del Estado Mayor de los ejército surcoreanos. “De momento, las dos partes disparan al mar”, añadió el portavoz.
Según el ministerio de Defensa en Seúl, el Norte lanzó 500 obuses en tres horas, un centenar de ellos en aguas surcoreanas.
Los habitantes de las islas surcoreanas de Baengyeong y Yeonpyeong, recibieron la consigna de ponerse a cubierto, precisó un responsable local contactado por teléfono por la AFP. “Exhortamos a todos los habitantes a encerrarse en los refugios sin demora, muchos ya lo hicieron”, dijo.
“Si el Norte toma como excusa nuestra respuesta legítima a los disparos, y se lanza en una nueva provocación contra nuestro mar y nuestras islas, tomaremos represalias de forma decidida”, advirtió el ministerio surcoreano de Defensa.
Corea del Norte había avisado por la mañana, que llevaría a cabo ejercicios reales de disparos en el Mar Amarillo, cerca de la frontera marítima, que ha sido en varias ocasiones escenario de disputas mortíferas.
La última fue en noviembre de 2010, cuando Pyongyang bombardeó una isla surcoreana cerca de esta frontera, mató a cuatro personas y llevó a la península al borde del conflicto.
Bautizada la “Línea del límite del Norte”, la frontera fue dibujada por las fuerzas de Naciones Unidas y de Estados Unidos en 1953, al fin de la Guerra de Corea. El Norte la rechaza y se niega a reconocerla.
Yang Moo-Jin, profesor en la Universidad de estudios norcoreanos de Seúl, estima que no hay “verdadero riesgo de escalada”.
“Corea del Norte espera mantener la presión sobre la reanudación del diálogo” en el marco de las negociaciones de los Seis (las dos Coreas, Rusia, Japón, China y Estados Unidos) sobre el cese de su programa nuclear a cambio de una ayuda económica, asegura.
Según el portavoz del ministerio surcoreano de Defensa, Wi Yong-Seop, Pyongyang “envió el mensaje para dejar claro que sus intenciones eran hostiles”.
“El objetivo es amenazarnos, atizar las tensiones en la frontera en el Mar Amarillo y en la península en general”, estimó.
El Norte designó siete zonas marítimas y advirtió a Seúl que mantuviese sus buques a distancia. “Hemos indicado al Norte que responderíamos con vigor a los disparos que pudiesen caer en el otro lado de la frontera”, indicó el portavoz del Estado Mayor de los ejércitos.
La víspera, Pyonyang avisó que “no excluía” un cuarto ensayo nuclear, “bajo otra forma”, posiblemente una alusión a la puesta a punto de una carga nuclear suficientemente pequeña para ser colocada en una ojiva.
Los expertos estiman sin embargo que todavía no controla la técnica necesaria para fabricar una bomba atómica miniaturizada que puede ser colocada sobre un misil.

Corea del Norte ha realizado ya tres ensayos nucleares, en octubre de 2006, en mayo de 2009 y en febrero de 2013. Biobiochile.

miércoles, 26 de marzo de 2014

SEGÚN EE.UU., EL ENSAYO DE MISIL DE COREA DEL NORTE ES “PERTURBADOR Y PROVOCATIVO”.

Estados Unidos afirmó el martes, que el lanzamiento de prueba de dos misiles al mar de Japón, representaba una “perturbadora y provocativa escalada”.
Washington coordina con aliados y socios, incluido en Consejo de Seguridad de la ONU, “para tomar las medidas apropiadas en respuesta” a la última “violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” por parte de Pyongyang, señaló el Departamento de Estado.
“Urgimos a Corea del Norte, a ejercer contención y abstención de nuevas acciones amenazantes”, dijo la portavoz adjunta del departamento de Estado, Marie Harf, en un comunicado emitido tras el lanzamiento de los dos misiles, hecho que Estados Unidos se toma “muy en serio”.
Pyongyang realizó estas pruebas en momentos en que el presidente estadounidense Barack Obama organizaba una reunión para acercar a Seúl y Tokio, cuyas relaciones están tensas actualmente, el martes en La Haya al margen de la cumbre nuclear. En la ocasión prometió su “apoyo incondicional” a estas dos capitales ante la amenaza norcoreana.
En las últimas cuatro semanas Corea del Norte realizó varios lanzamientos de misiles Scud de corto alcance y cohetes en coincidencia con las maniobras militares anuales conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos.
Corea del Sur, condenó el lanzamiento de los Scud como una “provocación irresponsable”, pero cesó de pedir sanciones de la ONU.
Los militares norcoreanos, defendieron las pruebas alegando que se trata de “prácticas militares habituales”. Biobiochile.

lunes, 17 de marzo de 2014

TRAS LANZAMIENTOS DE 25 MISILES POR PARTE DE COREA DEL NORTE, SEÚL MANTIENE UNA ESTRECHA VIGILANCIA.

Corea del Norte ha disparado este domingo, 25 misiles de corto alcance desde su costa oriental, informó una fuente institucional surcoreana a la agencia Yonhap. El Ejército de Corea del Sur "mantiene una estrecha vigilancia" ante la posibilidad de futuras "provocaciones", según el Ministerio de Defensa.
Se cree que los misiles corresponden al diseño soviético FROG (acrónimo con el que la OTAN designó a esta serie de proyectiles de corto alcance) empleados por el ejército norcoreano desde la década de los sesenta y con un alcance máximo de aproximadamente 70 kilómetros.
Los analistas consideran estos ensayos de misiles una protesta por las maniobras que Corea del Sur y EE. UU., realizan en el sur de la península hasta el próximo 18 de abril y que Pyongyang denuncia como un ensayo para invadir su territorio.
Estos ejercicios bélicos conjuntos, bautizados como Foal Eagle, involucran a unos 7.500 efectivos estadounidenses.
Un portavoz del Ministerio de Defensa surcoreano destacó que los militares de su país "mantienen una alta preparación ante cualquier situación que pudiera surgir" después de que el país comunista haya realizado cuatro pruebas de misiles de corto alcance en las últimas tres semanas.
La OTAN pide cesar estos ensayos: "Instamos a Corea del Norte a cesar en nuevas acciones provocativas", afirmó la OTAN en un comunicado, donde también se aseguró que las Fuerzas Armadas surcoreanas han reforzado la vigilancia ante la posibilidad de nuevos lanzamientos. También Corea del Sur y EE UU le han exigido que deje de realizar este tipo de acciones, que a su juicio son "provocadoras" y "elevan la tensión" en la península
Con todo, Corea del Norte ha mostrado este año mayor moderación con este tipo de maniobras militares, mientras que sus relaciones con el Sur se encuentran en una fase de relativa mejoría.

Unos 28.500 soldados de EE. UU., permanecen en Corea del Sur con la idea de disuadir al Norte de una posible invasión desde el final de la guerra que enfrentó a los dos vecinos entre 1950 y 1953 y que concluyó con un alto el fuego en vez de un tratado de paz. 20minutos.

jueves, 6 de marzo de 2014

PEKÍN “PREOCUPADO” POR EL PASO DE UN COHETE NORCOREANO CERCA DE UN AVIÓN CIVIL CHINO.

China mostró su “preocupación” el jueves, por el paso de un cohete norcoreano cerca de un avión de línea chino, con 200 pasajeros a bordo.
Pyongyang efectuó estos últimos días varios lanzamientos de misiles de corto alcance, y de lanzacohetes múltiples (LRM) frente a sus costas orientales.
Corea del Sur afirma que el vuelo CZ628 de la compañía China Southern Airlines, que enlazaba Tokio y Shenyang (noroeste de China), cruzó con siete minutos de diferencia la trayectoria de un cohete norcoreano.
Los Estados, deben tomar “las medidas necesarias” para “garantizar la seguridad de los barcos y de las aeronaves civiles” durante sus ejercicios militares, dijo un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang.
“China abordará esta situación con la parte concerniente”, añadió el portavoz.

Pekín es el principal apoyo diplomático del régimen norcoreano, aislado a nivel internacional por su programa nuclear y militar. biobiochile.

martes, 4 de marzo de 2014

COREA DEL NORTE, LANZA AL MAR SIETE NUEVOS MISILES DE CORTO ALCANCE.

El ejército de Corea del Norte disparó entre este lunes y martes al mar, hasta siete misiles de corto alcance desde su costa oriental, el tercer lanzamiento de este tipo desde el pasado jueves, mientras Corea del Sur y EE. UU., realizan maniobras militares en la región.
El Ejército norcoreano lanzó tres de los misiles, a las 6.00 horas (21.00 GMT del lunes), y otros cuatro a las 16.17 (7.17 GMT), desde la localidad de Wonsan, en el sureste del país, confirmó el Ministerio de Defensa, tras rectificar la información anterior de que Pyongyang había lanzado un solo misil. Los primeros tres misiles recorrieron 55 kilómetros hasta caer al mar, mientras los cuatro lanzados por la tarde abarcaron un rango de 155 kilómetros y eran "de un nuevo tipo", según indicó un portavoz de Defensa de Seúl, a la espera de que se conozcan más detalles. Seúl cree que los proyectiles de este martes no eran del tipo Scud como en el caso de los dos lanzados anteriormente. El Gobierno surcoreano, no ha considerado hasta ahora una amenaza grave los lanzamientos de misiles de corto alcance del Norte, aunque el Ejército ha reforzado su preparación ante cualquier posible contingencia.
Tanto Seúl como los expertos, consideran tales acciones como una respuesta del régimen de Kim Jong-un, a los ejercicios militares Foal Eagle y Key Resolve, que Seúl y Washington llevan a cabo estos días en territorio y aguas de Corea del Sur. Precisamente a aguas surcoreanas, llegó el lunes el submarino de propulsión nuclear U.S.S. Columbus, para participar en el Foal Eagle, algo que ha irritado a Corea del Norte.
El régimen norcoreano calificó hoy la llegada del submarino, como "una amenaza abierta a nuestra república, y una grave provocación militar orientada a desatar una guerra nuclear en la Península Coreana", según la página web oficial Uriminzokkiri del Estado comunista.

El Foal Eagle se prolongará hasta el 18 de abril, y el Key Resolve finalizará el próximo 9 de marzo, por lo que podría haber más tensiones en las próximas semanas. El año pasado Corea del Norte, llevó a cabo una campaña de hostilidades sin precedentes, con amenazas de guerra casi diarias, bajo el pretexto de sentirse amenazada por estas maniobras anuales. En todo caso, este año está mostrando moderación hasta el momento y sus relaciones con el Sur se encuentran en una fase de mejora tras años de tensión. EE.UU. mantiene 28.500 efectivos militares en Corea del Sur, país con el que realiza frecuentes ejercicios militares y al que se compromete a defender como herencia de la Guerra de Corea (1950-53). 20minutos.

lunes, 22 de octubre de 2012

COREA DEL SUR: EJÉRCITO EN ALERTA MÁXIMA.


El Ejército de Corea del Sur en la frontera con Corea del Norte, se puso en máxima alerta por amenaza de Pyongyang, de llevar a cabo un bombardeo de los territorios del Sur, en el sector occidental de la frontera.
"Nuestras unidades militares cercanas a Imjingak (Ciudad fronteriza al noroeste de Corea del Sur), están preparadas para responder de inmediato a un fuego de artillería", indicó a la agencia local Yonhap una autoridad militar.
"Estamos observando de cerca los movimientos de los militares de Corea del Norte", aseguró.
El hecho, se produce después de que Corea del Norte, amenazara con atacar un área desde la cual activistas sur-coreanos acostumbran a lanzar globos con panfletos contra el régimen de Kim Jong-un, acción que Pyongyang considera una "guerra psicológica que debe detenerse".
En un comunicado, la agencia estatal nor-coreana KCNA señala que los activistas planean lanzar el próximo lunes folletos "difamando la dignidad del liderazgo supremo de la República Popular Democrática de Corea" desde el pabellón de Rimjin, en la ciudad fronteriza de Paju.
"Si los folletos se distribuyen, se llevará a cabo un ataque militar implacable sin previo aviso", dice el comunicado.
El Gobierno de Corea del Sur prohibió a los activistas lanzar globos con la propaganda política al territorio del país vecino, tras la amenaza de Pyongyang de abrir fuego.
La policía ha cerrado la carretera que conduce al parque de Imjingak, desde donde los activistas tradicionalmente sueltan los globos. Más de 50 activistas tenían intención de participar hoy en esta acción, la mayoría de ellos son procedentes de Corea del Norte que huyeron del país.
El Pabellón de Rimjin es un área en Corea del Sur cercana a la Zona Desmilitarizada (DMZ), la franja fortificada de unos 4 kilómetros de ancho que separa a las dos Coreas.
La amenaza de Corea del Norte llega en un momento en que las relaciones con Seúl se hallan seriamente deterioradas y a unos días de que el Ejército surcoreano inicie, con el apoyo de EE.UU., el ejercicio militar anual 'Hoguk', que comenzará el 25 de octubre. Mdzol  

domingo, 14 de octubre de 2012

COREA DEL SUR: UN HOMBRE PRENDE FUEGO EN UN EDIFICIO GUBERNAMENTAL ANTES DE SUICIDARSE

Un hombre de 61 años, prendió fuego en el piso 18 de un edificio gubernamental de Corea del Sur, donde se ubican varios Ministerios, y después se suicidó.  
Algunos muebles se quemaron, pero los bomberos apagaron el incendio rápidamente. 
El hombre, que supuestamente era un trabajador de mantenimiento en el edificio, saltó por la ventana del mismo piso, y murió posteriormente en el hospital.  
Corea del Sur, es un país con una de las mayores tasas de suicidio en el mundo. R.T.

lunes, 3 de septiembre de 2012

FALLECIÓ REVERENDO MOON, FUNDADOR DE LA SECTA MOON.


Sun Myung Moon, el millonario surcoreano que fundó la "Iglesia de la Unificación", falleció en Corea del Sur a los 92 años, anunció la agencia surcoreana Yonhap.
Moon había sido hospitalizado el mes pasado tras sufrir complicaciones derivadas de una neumonía.
La secta había informado el viernes pasado que su fundador padecía una disfunción crítica de sus órganos vitales que había obligado a colocarlo en tratamiento intensivo.
El reverendo Moon había sido trasladado la semana pasada del hospital St Mary de Seúl a un centro médico perteneciente a la secta en el este de la capital coreana.
La "Iglesia de la Unificación" fue fundada por Sun Myung Moon en 1954 en Corea del Sur. Es una de las comunidades religiosas más importantes del mundo.
El movimiento, célebre por sus ceremonias nupciales que reagrupan a miles de parejas, afirma que evangeliza en unos 200 países y reivindica tres millones de adeptos.

domingo, 26 de agosto de 2012

COREA DEL NORTE, AMENAZA CON UNA GUERRA TOTAL A EE.UU. Y COREA DEL SUR.


El líder de Corea del Norte, ha amenazado con una guerra "total" contra Corea del Sur, al tiempo que denunció los ejercicios militares que Seúl realiza junto con EE.UU., anunciaron medios estatales este domingo.
El pasado lunes, militares de EE.UU. y Corea del Sur, comenzaron las maniobras conjuntas 'Ulchi Freedom Guardian', que se prolongarán durante dos semanas, para el ensayo de las defensas contra una supuesta agresión de Corea del Norte. Aunque ambos países insisten en que los ejercicios son de carácter defensivo, Pyongyang los considera el simulacro de un ataque nuclear preventivo. El líder norcoreano, Kim Jong-Un, calificó las pruebas, en las que participan más de 30.000 soldados estadounidenses, como una grave amenaza y aseguró que su Ejército está preparado para asestar "golpes mortales" si durante los ejercicios militares se invade el territorio norcoreano. "Si los enemigos disparan un solo proyectil en nuestro territorio inviolable, todo el Ejército deberá unirse y llevar a cabo una batalla contraofensiva sin cuartel", aseguró el dirigente, según la agencia de noticias estatal de Corea del Norte KCNA. De acuerdo con el líder norcoreano, los oficiales están a la espera de una orden final para “una batalla a vida o muerte contra los enemigos". "Nuestra paciencia tiene un límite”, afirmó Kim Jong-Un en un discurso ante los oficiales del Ejército este sábado. En vísperas de que Corea del Sur participase en estos ejercicios militares, el líder norcoreano llevó a cabo una visita oficial al destacamento de artillería que bombardeó en 2010 la isla surcoreana de Yeongpyeong y acabó con la vida de cuatro surcoreanos. En su visita, Kim Jong-Un recordó a sus militares el deber de mantener una "lucha sagrada" contra toda provocación de su vecina del sur. R.T.