TE ESCRACHO YA: guerra
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta guerra. Mostrar todas las entradas

martes, 4 de marzo de 2014

SEGÚN UNICEF, LA MEJOR FOTO DEL 2013.

Unicef eligió la mejor foto del año 2013: se trata de la imagen de una niña de once años, herida  por una bomba, mientras jugaba en Siria.
La fotografía, es parte de un reportaje sobre los efectos de la guerra en los niños, realizado por el sueco Niclas Hammarström.
"La mirada de la niña, es una llamada al mundo a reforzar todos los esfuerzos diplomáticos y humanitarios, para impedir que toda una generación de niños se pierda", dijeron desde Unicef.

Del concurso participaron 82 fotógrafos de 27 países. diarioveloz

COREA DEL NORTE, LANZA AL MAR SIETE NUEVOS MISILES DE CORTO ALCANCE.

El ejército de Corea del Norte disparó entre este lunes y martes al mar, hasta siete misiles de corto alcance desde su costa oriental, el tercer lanzamiento de este tipo desde el pasado jueves, mientras Corea del Sur y EE. UU., realizan maniobras militares en la región.
El Ejército norcoreano lanzó tres de los misiles, a las 6.00 horas (21.00 GMT del lunes), y otros cuatro a las 16.17 (7.17 GMT), desde la localidad de Wonsan, en el sureste del país, confirmó el Ministerio de Defensa, tras rectificar la información anterior de que Pyongyang había lanzado un solo misil. Los primeros tres misiles recorrieron 55 kilómetros hasta caer al mar, mientras los cuatro lanzados por la tarde abarcaron un rango de 155 kilómetros y eran "de un nuevo tipo", según indicó un portavoz de Defensa de Seúl, a la espera de que se conozcan más detalles. Seúl cree que los proyectiles de este martes no eran del tipo Scud como en el caso de los dos lanzados anteriormente. El Gobierno surcoreano, no ha considerado hasta ahora una amenaza grave los lanzamientos de misiles de corto alcance del Norte, aunque el Ejército ha reforzado su preparación ante cualquier posible contingencia.
Tanto Seúl como los expertos, consideran tales acciones como una respuesta del régimen de Kim Jong-un, a los ejercicios militares Foal Eagle y Key Resolve, que Seúl y Washington llevan a cabo estos días en territorio y aguas de Corea del Sur. Precisamente a aguas surcoreanas, llegó el lunes el submarino de propulsión nuclear U.S.S. Columbus, para participar en el Foal Eagle, algo que ha irritado a Corea del Norte.
El régimen norcoreano calificó hoy la llegada del submarino, como "una amenaza abierta a nuestra república, y una grave provocación militar orientada a desatar una guerra nuclear en la Península Coreana", según la página web oficial Uriminzokkiri del Estado comunista.

El Foal Eagle se prolongará hasta el 18 de abril, y el Key Resolve finalizará el próximo 9 de marzo, por lo que podría haber más tensiones en las próximas semanas. El año pasado Corea del Norte, llevó a cabo una campaña de hostilidades sin precedentes, con amenazas de guerra casi diarias, bajo el pretexto de sentirse amenazada por estas maniobras anuales. En todo caso, este año está mostrando moderación hasta el momento y sus relaciones con el Sur se encuentran en una fase de mejora tras años de tensión. EE.UU. mantiene 28.500 efectivos militares en Corea del Sur, país con el que realiza frecuentes ejercicios militares y al que se compromete a defender como herencia de la Guerra de Corea (1950-53). 20minutos.

lunes, 3 de marzo de 2014

AHORA QUE LOS NECESITAN!!!!!!!


Después de escuchar acerca de un extraño cementerio de tanques de la era soviética de un amigo, el fotógrafo Patvel Itkin de 18 años, pasó meses intentando encontrar su paradero.
A pesar de la zona fuertemente vigilada por guardias, Itkin logró entrar y pasó varias horas tomando decenas de fotos.



Estas fotografías increíbles, muestran un enorme cementerio tanques en Ucrania, el hogar de cientos de los vehículos abandonados que el país puede necesitar desesperadamente, si las tensiones con Rusia siguen en aumento.
Filas y filas oxidándose lentamente, convirtiéndose casi en reliquias, las máquinas de guerra que una vez fueron mortales, ahora se encuentran en desuso en un almacén secreto en la ciudad de Kharkiv, en la región del este de Ucrania Slobozhanshchyna, a sólo 20 kilómetros de la frontera con Rusia.
A pesar de que está fuertemente custodiado, el fotógrafo Pavel Itkin, fue capaz de colarse en la planta, y pasó varias horas tomando fotografías.



Desolado: Una vez ésta planta de reparación de tanques era próspera, el depósito en el que se ha convertido en chatarra, ahora abandonados.
Itkin dijo: 'Me tomó muchos meses localizar este lugar, que había oído hablar de un amigo, y decidí que sería un gran lugar para tomar fotos.'
Describiendo las horas que pasó en el sitio, añadió: "La zona está vigilada, pero no parecía haber nadie alrededor cuando llegué allí, supongo que tuve suerte."
'Una vez que entré, estaba caminando por los jardines alrededor de dos horas. La planta es impresionante, me quedé sorprendido por la escala.  Imagínense, más de 400 tanques en un solo lugar, fila tras fila de ellos.'
Durante su apogeo en la década de 1960 y 70, la planta de Kharkiv reparaba más de 60 tanques y 55 motores al mes.
Tras la caída de la Unión Soviética en 1991, sin embargo, muchos de los tanques del lugar, fueron dejados a la putrefacción. Como Ucrania recientemente independizada, no tenía el dinero o el deseo de reparar o modernizar máquinas antiguas.

A pesar de que la producción se terminó en la década de 1990, la planta nunca se cerró oficialmente, y un puñado de mecánicos permanece en el lugar, haciendo trabajos ocasionales de reparación de tanques modernos. Fuente Daily Mail


SENADO RUSO APRUEBA EL USO DE TROPAS EN TERRITORIO DE UCRANIA. (3 Videos adjuntos)

El senado ruso aprobó este sábado, en voto unánime, el recurso al ejército ruso en Ucrania, tal como lo había pedido el presidente Vladimir Putin, quien sin embargo no ha tomado aún una decisión en este sentido, según su portavoz.
Reunido en sesión extraordinaria, el Consejo de la Federación (cámara alta del parlamento), votó el empleo de las “fuerzas armadas rusas en el territorio de Ucrania, hasta que se normalice la situación política en este país”.
Sin embargo, el presidente ruso no ha tomado aún una decisión sobre el uso del ejército en Ucrania, según declaró el sábado su portavoz Dmitri Peskov.
La aprobación del uso del ejército ruso en Ucrania, “es el punto de vista del Consejo de la Federación (Senado). Es el presidente que toma la decisión. Por el momento, no hay una decisión en este sentido”, declaró el vocero.
“Debido a la situación extraordinaria en Ucrania y a la amenaza que pesa sobre la vida de los ciudadanos rusos, de nuestros compatriotas, de las fuerzas armadas rusas desplegadas en Ucrania”, Putin había pedido al senado que autorizara el recurso a las fuerzas armadas rusas en el territorio de Ucrania, hasta la normalización de la situación política, informó en un comunicado el Kremlin. 



La fórmula empleada deja entrever que Rusia podría utilizar tanto la flota rusa del mar Negro, que ya se encuentra en Crimea por un acuerdo bilateral entre Moscú y Kiev, como el envío de otras tropas provenientes de Rusia.
El senado ruso pidió también a Putin que llame a consultas al embajador de Rusia en Estados Unidos, al estimar que el presidente estadounidense, Barack Obama, había cruzado “la línea roja” y “humillado al pueblo ruso”, indicó el vicepresidente de la cámara alta, Yuri Vorobev.


Obama declaró el viernes que cualquier intervención militar en Ucrania tendría “un costo”.
Durante esta jornada se difundieron imágenes de helicópteros militares volando en el espacio aéreo de La República Autónoma de Crimea en Ucrania, las que fueron subidas a la red social Youtube. Biobiochile

PELIGRO INMINENTE DE GUERRA EN UCRANIA.

Este fin de semana, el presidente de Rusia, Vladimir Putin, consiguió que el Parlamento de su país lo autorice a enviar tropas no sólo a la península de Crimea, sino también al resto de Ucrania. Esto eleva la crisis a un nivel más preocupante, según analizó Bridget Kendall para la BBC.
Diplomáticos rusos aseguraron que Putin no utilizaría de "inmediato" los poderes que le otorgó el legislativo ruso, pero eso parece implicar que serán usados en algún momento.
Putin dijo que hará lo que sea necesario para "proteger a los ciudadanos rusos y los compatriotas".
Ya se registraron disturbios en ciudades del este de Ucrania.
Y las tropas rusas en la frontera están en alerta de combate, como parte de un masivo ejercicio militar llevado a cabo esta semana.
"Golpe neofascista": Las embajadas y consulados de Rusia en algunos países han sido escenario de manifestaciones contra una eventual guerra.
Tanto Rusia como Occidente dicen que quieren alcanzar una resolución pacífica del conflicto, pero están en polos opuestos respecto a la cuestión fundamental de quién es la legítima autoridad de Ucrania.
Para Occidente es el nuevo gobierno interino de Kiev, avalado por el Parlamento ucraniano.
Rusia asegura que Kiev está en manos de un gobierno ilegítimo de "extremistas de derecha" con puntos de vista "xenófobos, antisemitas y neofascistas", instalado como resultado de un "golpe de Estado", que depuso ilegalmente al presidente Víktor Yanukóvich.
Putin quiere que Occidente y Kiev vuelvan al extinto acuerdo que firmaron con Víktor Yanukóvich el 21 de febrero para llevar adelante discusiones acerca de una reforma constitucional que satisfaga las demandas de todas las partes y regiones; lo que probablemente quiere decir, en breve, transformar a Ucrania en una federación, con más autonomía para las regiones ruso parlantes y Crimea.
Pero eso implicaría en efecto reconocer que Yanukóvich sigue siendo el presidente y que el nuevo gobierno de Ucrania es ilegítimo. Occidente no va a aceptar eso.
El conflicto transita el filo de una navaja. El despliegue de tropas rusas en Crimea todavía no llevó al derramamiento de sangre.
Pero si la intervención militar de Rusia se extiende a otras partes de Ucrania es difícil ver cómo se podrían evitar choques violentos.
Buena parte de la población rusa está en contra de la eventual guerra.
Pedido de ayuda: Ucrania oriental no es una entidad separada geográficamente como Crimea. No es fácil definir dónde empiezan las regiones ruso parlantes y dónde las hablantes de ucraniano.
¿Por cuánto tiempo más podrán mantener el nivel de moderación que han exhibido hasta ahora las autoridades en Kiev?
Y respecto a las intenciones de Rusia: Putin ya mostró en 2008, en Georgia, que está totalmente dispuesto a ir a la guerra. Y Ucrania le importa mucho más.
Kiev ha pedido ayuda al extranjero. Pero lo cierto es que las opciones de Occidente son limitadas.
La OTAN está llevando a cabo reuniones de emergencia; los cancilleres de la Unión Europea se reúnen hoy en sesión de emergencia; Estados Unidos ya acusó a Rusia de invadir Ucrania y violar el estatuto de Naciones Unidas.
El secretario de Estado de EE.UU. advirtió que a menos que Rusia lleve a cabo acciones concretas e inmediatas para retirarse, habrá consecuencias profundas sobre las relaciones entre su país y Rusia y sobre el lugar de Moscú en el concierto de las naciones.
¿Pero cómo podría responder Occidente? Ciertamente debe ser poco el interés de que la OTAN actúe militarmente.
Posiblemente intente reforzar la frontera entre Polonia y Ucrania. Es probable que Occidente busque implementar medidas diplomáticas y económicas para aislar a Rusia y suspender la cooperación con ese país.
Pero aún imponiendo sanciones u otras medidas, Putin podría considerar que -como pasó con Georgia- no durarían mucho.
En uno o dos años los gobiernos occidentales cambiarán y los nuevos líderes restablecerán las relaciones con Moscú, al reconocer que Rusia es tan poderosa y peligrosa, tan crucial para la estabilidad internacional, como para tenerla demasiado tiempo de enemiga.
No hay que pensar más que en el impacto que tensiones Este-Oeste podrían tener sobre las conversaciones nucleares con Irán, la guerra en Siria y la incertidumbre que se cierne sobre Corea del Norte.
Apuestas fuertes: La crisis actual ha hecho recordar a muchos el conflicto entre Rusia y Georgia en 2008.
¿Son sanciones del tipo de las que se aplicaron a Irán una opción? Es posible que Rusia esté demasiado entrelazada económicamente con sus socios en el Oeste, especialmente Europa.
Después de todo, Rusia siempre puede responder usando Gazprom, el proveedor ruso de gas natural del que depende Europa.
Lo que hace a esta confrontación tan peligrosa es que, a diferencia de Georgia en 2008, las apuestas son mucho más altas de ambos lados.
Para las potencias occidentales esto no se trata simplemente de defender a un pequeño país en el lejano Cáucaso, sino una crisis militar que tiene lugar en Europa y en la frontera de la OTAN.
Para Putin esto no es simplemente una batalla geopolítica por la influencia sobre un país que forma parte del patio trasero de Rusia. Se trata de proteger un territorio que para él es, histórica y culturalmente, una parte esencial de la idea de lo ruso.
La Rus de Kiev (el estado ruso antiguo) fue donde hace más de 1.000 años nació el estado ruso y la fe Ortodoxa Rusa.
Por eso él hará lo imposible por no perderla, cualquiera sea el costo.
En Georgia, el gobierno de Tíflis perdió Osetia del Sur y Abjasia, que fueron anexados por Rusia.
Aunque no están reconocidos como dos nuevos países por la mayor parte del mundo, ambos territorios pasaron efectivamente de control georgiano a ruso. Los intentos en la ONU para intentar resolver la disputa no llegaron a ningún lado.

En Ucrania, entonces, ¿es eso lo que pretende hacer Rusia? ¿Tomar bajo su control Crimea y las regiones de habla rusa, efectivamente partiendo a Ucrania en dos? Mdzol

viernes, 28 de febrero de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Crece la tensión entre Rusia y Ucrania por Crimea y otras noticias
Además, jornada de protestas en Venezuela termina en violencia, la mayor operación contra entidades ilegales de inversión y los británicos pueden observar el raro espectáculo de la aurora boreal. La actualidad en 1 minuto. BBC Mundo

JAPON: ASEGURAN QUE LA TUMBA DE JESÚS ESTÁ EN ESTE LUGAR.

En un blog que arroja la luz sobre las maravillas ocultas del mundo, se explica que en los años 30, un grupo de arqueólogos japoneses halló los llamados: “Documentos de Takenouchi”, un conjunto apócrifo de antiguos textos religiosos que ofrecían una versión alternativa de la vida de Jesús.
Según ellos, Jesús fue a la edad de 21 años a Japón y pasó allí 12 años haciendo estudios religiosos y aprendiendo la lengua. A los 33 regresó a Judea donde evitó la crucifixión al cambiarse por su hermano menor Isukiri, que murió en la cruz, mientras Jesús escapó a Japón, se convirtió en un cultivador de arroz, se casó con una japonesa y falleció en la edad de 106 años por causas naturales.
Aunque los documentos de Takenouchi fueron, al parecer, destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, la leyenda sigue viva gracias a los habitantes de Shingo, un pequeño pueblo en la prefectura de Aomori, en el norte de Japón. Allí se encuentran dos idénticos montículos de tierra con cruces de madera colocados en los años 60 por la oficina de turismo: una supuestamente demarca la tumba de Jesucristo y la otra la de su hermano crucificado.

Las tumbas nunca fueron investigadas, pero, según la leyenda, la tumba de Isukiri contiene la oreja de este y un mechón de la Virgen María que fueron traídos por Jesús en su segunda venida a Japón. No se sabe si la leyenda de la tumba de Jesucristo tiene alguna base, pero lo cierto es que atrae a más de 30.000 turistas al año a este pueblo situado en una zona remota del norte de Japón, donde los lugareños ofrecen un tipo de “sake” (bebida alcohólica japonesa) denominado 'Pueblo de Cristo'. 24Con

UCRANIA, DEVASTADA: DENUNCIAN INVASIÓN MILITAR RUSA.

Hombres armados, tomaron este viernes control de dos aeropuertos en la región ucraniana de Crimea, y las nuevas autoridades de Ucrania, dijeron que se trata de una “invasión” militar rusa, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Moscú, por la destitución del presidente pro-ruso Viktor Yanukovich.
Medios estatales rusos, afirmaron que las fuerzas rusas en Crimea negaron su participación en la toma de los aeropuertos, pero la nueva cúpula de Ucrania desestimó la desmentida, convocó una reunión de emergencia de las fuerzas de seguridad y llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a intervenir en el conflicto.
En Rusia, en tanto, Yanukovich reapareció en público por primera vez desde que huyó de Kiev, hace seis días, y en conferencia de prensa prometió “pelear por el futuro de Ucrania” contra quienes describió como “fascistas” minoritarios que lo obligaron a huir con “amenazas” contra él y su familia.
Ante periodistas en la sureña ciudad de Rostov del Don, Yanukovich dijo que deben reformarse la Constitución ucraniana y celebrarse elecciones presidenciales en diciembre próximo, al tiempo que acusó a Occidente de “connivencia” con los manifestantes que provocaron su caída luego de tres meses de protesta.
No se informó de violencia en el aeropuerto civil de la capital Crimea,  Simferópol, ni en el aeropuerto militar en el puerto de Sebastopol, también ubicado en la península de Crimea, la única región de Ucrania donde son mayoría los ruso parlantes y último bastión de resistencia a las nuevas autoridades de Kiev.
En Simferópol, un hombre que dijo hablar en nombre de las fuerzas de uniforme camuflado que patrullaba el aeropuerto aseguró que se trata de una milicia crimeana pro-rusa.
Cualquier incursión militar rusa en Crimea agregaría un factor de máxima tensión a la crisis ucraniana, que ya provocó la huida de Yanukovich el fin de semana pasado luego de tres meses de protestas opositoras.
Moscú prometió proteger a los rusos hablantes de Crimea, donde tiene una gran base naval, y Ucrania y Occidente -especialmente Estados Unidos y la OTAN- advirtieron a Rusia que se mantenga al margen.
“Sólo puedo describir esto como una invasión y ocupación militar”, dijo el nuevo ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov.
En su página de Facebook, el ministro agregó que ambos aeropuertos de Crimea están controlados por tropas de la Marina rusa.
En Sebastopol, la ruta que lleva al aeropuerto fue bloqueada por dos camiones militares y un puñado de hombres vestidos con uniformes de camuflaje y armados con fusiles de asalto, informó la cadena de noticias CNN.
En el aeropuerto de Simferópol, los vuelos comerciales siguieron arribando y despegando pese a la presencia de los hombres armados.
En Kiev, el Parlamento adoptó una resolución que exige a Rusia que se abstenga de actuar contra la soberanía e integridad territorial de Ucrania y pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Ni la Cancillería ni el Ministerio de Defensa rusos hizo comentarios sobre las acusaciones. Sin embargo, la agencia de noticias estatal RIA Novosti y la privada Interfax citaron a una fuente de la Flota Rusa en el mar Negro que afirmó que ningún miembro del personal militar ruso estacionado en Crimea salió de sus base “y mucho menos” tomó los aeropuertos.
En Simferópol, decenas de hombres armados y con uniformes militares sin ninguna identificación patrullaban las instalaciones del aeropuerto. Los hombres no registraban a ninguna persona y se negaron a hablar con la prensa, informó CNN.
Un hombre que se identificó sólo como Vladimir afirmó que eran parte de la Brigada del Pueblo Crimeo, a la que describió como una unidad de autodefensa formada para asegurarse que no lleguen a Crimea “radicales y fascistas” procedentes de otras regiones.
La toma de los aeropuertos llegó un día después de que hombres no identificados y armados con fusiles y lanzacohetes se atrincheraran en el Parlamento y en oficinas de gobierno en Simferópol e izaran la bandera rusa. La policía ucraniana acordonó el lugar pero no se enfrentó con los hombres armados.
Moscú envió aviones de guerra a patrullar la frontera con Ucrania y puso en alerta a sus fuerzas en el oeste y sur de Rusia.
En Kiev, horas antes de la reaparición pública de Yanukovich, la Fiscalía General anunció hoy que pedirá la extradición del ex presidente como sospechoso de “asesinato masivo” en relación con los enfrentamientos armados entre manifestantes y policías de la semana pasada en Kiev, que dejaron al menos 80 muertos.

En Rostov del Don, Yanukovich dijo que no ordenó disparar contra los manifestantes, pero agregó que “la policía tiene derecho a la defensa propia, especialmente cuando hubo ataques masivos contra la policía”. Crónica

jueves, 11 de octubre de 2012

NUEVAS ARMAS LÁSER YA TIENEN OBJETIVO: DERRIBAR DRONES.


Una de las principales tareas que la Armada estadounidense asignará a los cañones láser que incorporará próximamente a su arsenal será el derribo de aviones no tripulados que amenacen sus buques.
La Oficina de Investigación Naval estadounidense confía en que los cañones láser saldrán de las películas de ciencia ficción para instalarse en las cubiertas de sus barcos al final de la década. Puesto que ahora las armas láser se están acercando a la realidad, el Pentágono está considerando los aspectos prácticos de su futuro uso.
Los primeros objetivos todavía no incluyen misiles. Su primera misión será relativamente fácil: rastrear y destruir vehículos aéreos no tripulados, o UAV, que vuelen demasiado cerca de los buques militares. Según David Stoudt, el responsable del Pentágono de política de capacidad y formación naval, “si un UAV se acerca a su barco, quizá sería mejor usar el láser y guardar los misiles para objetivos más complicados”.
Stoudt preside esta dirección relativamente nueva dentro de la Armada e Infantería de la Marina, fundada precisamente para diseñar la doctrina de uso de la tecnología de "energía dirigida", es decir láser y otras armas que generan rayos. La dirección está formada de modo que tenga aparente peso burocrático: la integran entre 20 y 25 almirantes y generales y otros 150-175 capitanes y oficiales de menor rango.
Según Stoudt, entre los temas que estudia el grupo están: “¿Qué se pretende en cuando a la mortalidad?", "¿Contra qué objetivos se usarán las armas láser?”, “¿Qué tipo de densidad de potencia se requerirá para destruir un blanco”, “¿Cuál es la situación táctica en la que podrán actuar?", etc.
El funcionario recordó en una reciente entrevista que las pruebas de uso de láser de combate contra drones realizadas por la Marina de guerra en su polígono terrestre en Dahlgren ya han aportado resultados positivos. "Hemos interceptado varios UAV con éxito," dijo. En 2009, un láser de la Fuerza Aérea derribó cinco aviones robóticos con un rayo de intensidad de tan solo 2,5 kilovatios durante un ensayo en California. Al año siguiente el mando naval estadounidense se jactó de que el láser Phalanx había destruido un 'drone' en vuelo sobre el mar.
Y aunque no es una prueba contra aviones no tripulados, cabría recordar que el año pasado un láser de 15 kilovatios instalado en un destructor comisionado de servicio pudo incendiar el motor de un bote a una distancia de un kilómetro en aguas agitadas. R.T.

miércoles, 3 de octubre de 2012

EEUU BUSCA EXTREMISTAS ENTRE SOLDADOS QUE USAN MUCHO LAS REDES SOCIALES.


El portal Wired, accedió a las conclusiones de un análisis que en 2011 realizó el Grupo de Guerra Asimétrica, una unidad del Ejército de EE.UU., creada durante la guerra contra el terrorismo.
El Grupo, elaboró una guía para identificar la radicalización en el comportamiento de personas, y prevenir la violencia extremista. Así se indica, por ejemplo, que la “frustración con las ideologías dominantes”,  ser “muy emocional, joven” y "activo en las redes sociales" son para el Ejército de EE.UU. algunos signos de extremismo.
Si se trata de unidades desplazadas en Afganistán, también debería analizarse el comportamiento de los afganos. Un factor de riesgo lo representan personas “encerradas en sí mismas”, que han mantenido “discusiones peculiares” o “interesadas en armas de destrucción masiva”. También aquellos que “han cambiado su comportamiento de extremista a normal para probablemente ocultar sus ideas radicales”.
Sin embargo, muchos de estos ‘síntomas’ de radicalización son ambiguos, según considera el especialista de Wired, Spencer Ackerman. Así por ejemplo, reconocer cambios en las ideas de un afgano es difícil sin el dominio de las lenguas locales.
Además, hay señales que no se pueden calificar de sospechosas  fuera de contexto como, por ejemplo, cuando una persona “realiza viajes no anunciados”. En este caso no se puede decir exactamente si esto demuestra vínculos con grupos terroristas o se trata de un viaje por motivos personales. Mdzol

lunes, 24 de septiembre de 2012

EJÉRCITO CHILENO, REMOVERÁ MINAS ANTITANQUES SEMBRADAS EN LA PATAGONIA.


El Ejército chileno removerá minas antitanques, que fueron sembradas durante la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990), cerca al camino que lleva a un turístico parque ubicado en la Patagonia, en el sur de Chile, informó una fuente militar.
"Son cinco campos minados, que representan un peligro para los que transitan por la ruta, y por ello, se pretende minimizar los riesgos para el turismo", dijo el comandante en jefe de la V División del Ejército, Luis Zegpi, citado este domingo por el diario El Eercurio.
Las minas fueron enterradas a fines de la década de los setenta, cerca a la ruta que lleva al parque nacional Torres del Paine, ubicado a más de 3.000 km al sur de Santiago, cerca a la frontera con Argentina, y que anualmente recibe unos 150.000 turistas, siendo el más visitado del país.
En 1978, Argentina y Chile, estuvieron al borde de una guerra por una disputa territorial en el Canal de Beagle, situado en el extremo sur de ambos territorios.
"Estamos trabajando para dar respuesta a una necesidad muy sentida", agregó Zegpi, ya que en esa zona es muy transitada por turistas y la única medida de precaución para evitar accidentes es la existencia de letreros que indican Peligro, Campo Minado.
En Chile se sembraron más de 180.000 minas en sus fronteras en el norte y en la zona más austral del país durante la dictadura de Pinochet y hasta el momento se han eliminado unas 50.000, según datos del Ministerio de Defensa.
En febrero pasado, la frontera entre Chile y Perú fue cerrad debido al deslizamiento de minas producto de una fuerte lluvia que afectó el sector y en mayo murió un ciudadano peruano por la detonación de una mina, al intentar cruzar de forma ilegal el límite internacional.
Chile y Perú acordaron en agosto, encomendar a la organización humanitaria noruega Norwegian Peoples Aid la remoción de las minas en la frontera.

SE LIBRA GUERRA CIBERNETICA CONTRA IRAN.


Los fabricantes de 'software' antivirus Symantec Corp de EE.UU. y Kaspersky Lab de Rusia, sospechan que existe una guerra cibernética no declarada contra Irán, y los Gobiernos de varios países, incluidos EE.UU. e Israel, pueden estar implicados.
Esta conclusión, fue revelada en Londres por una fuente anónima cercana a una investigación, encargada por la Unión Internacional de Telecomunicaciones de la ONU.
El objeto de los estudios son los virus Flame y Stuxnet, considerados arma cibernética, que atacaron las instalaciones nucleares de Irán.
El gusano Flame, por ejemplo, “es tan complejo que solo los mejores criptógrafos del mundo podrían crearlo”, según un especialista de Kaspersky citado por el diario británico 'The Guardian'.  
De hecho, otro estudio de junio de 2012 demuestra que los científicos estadounidenses e israelíes, diseñaron el programa espía Stuxnet, que penetró en el sistema informático de la planta iraní Natanz para recopilar los datos. Sin embargo, perdieron el control y el virus se filtró a Internet.  
Al mismo tiempo, tanto Kaspersky como Symantec han revelado que en la actualidad en Oriente Próximo opera un grupo de virus diferentes que pueden comunicarse entre sí y cuyo blanco es Irán.
Irán se blinda ante las ciberarmas: La república islámica, anunció que bloquearía “hasta nuevo aviso”, el acceso al buscador Google, y las cuentas de correo electrónico de Gmail, para evitar la difusión de la película estadounidense ‘La inocencia de los musulmanes’, que desencadenó una serie de violentas protestas en el mundo musulmán, informa 'The Guardian'.
Sin embargo, algunos especialistas señalan que las restricciones en Internet que imponen las autoridades de Irán tienen como objetivo proteger el país de los ataques cibernéticos internacionales.  
Todas las agencias y oficinas gubernamentales han sido conectadas recientemente a una red nacional independiente de la red global, según informa la agencia iraní Mehr. El siguiente paso, será la conexión de los ciudadanos, en marzo de 2013.  
"La República Islámica de Irán ha avanzado en el campo de las operaciones cibernéticas de tal modo que puede desactivar cualquier ataque en el menor tiempo posible", anunció en julio de 2012 un destacado parlamentario iraní. R.T.

jueves, 20 de septiembre de 2012

MILITAR AMERICANO, FINGE SU MUERTE PARA CORTAR CON SU AMANTE.


Un comandante naval  americano, fingió su propio deceso para cortar una relación extramatrimonial con una joven, a la que había dejado embarazada.
El marino, le mandó un mail desde una cuenta falsa a su pareja, en el que le informaba sobre su fallecimiento.
El Comandante Naval Michael Ward, fue separado de sus funciones al frente del Pittsburgh, una semana después de tomar el mando de ese submarino.
Según los investigadores, Ward había mandado un mail a su pareja con un nombre ficticio en Julio, en el que le informaba sobre la muerte inesperada del Marino.
Jennifer Cragg, vocera del grupo en el submarino, aseguró que Ward había recibido una carta en el que se lo notificaba de una sanción por adulterio y otras conductas que representan violaciones al Código Criminal Militar, y un telegrama de despido de la Marina.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

CHINA: EL EJÉRCITO EN ESTADO DE ALERTA, POR LAS TENSIONES CON JAPÓN.


Crece la tensión entre China y Japón. Oficiales militares de alto rango chinos, se reservan el derecho a emprender más medidas en la disputa territorial con Japón
El Gobierno de Pekín, se "reserva el derecho de adoptar más medidas, aunque esperamos resolver el asunto mediante la negociación pacífica", afirmó el ministro Liang Guanglie tras reunirse con su homólogo de EE.UU., Leon Panetta.
En las últimas semanas, las tensiones entre China y Japón en torno a varias islas, han provocado numerosas acciones de protestas en ambos países.
El Ejército chino, debe estar preparado para “cualquier enfrentamiento militar”, según el vicepresidente de la Comisión Militar Central del país, el general Xu Caihou, citado por la agencia Xinhua y publicado por RT.
Durante la inspección de unas unidades militares, este oficial de alto rango, considerado uno de los más poderosos de China, anunció que el Ejército debe mantener siempre su “estabilidad y unidad ideológica” para cumplir con éxito su deber de “proteger la soberanía nacional, la seguridad e integridad del país”.
En medio de las tensiones bilaterales entre China y Japón, al menos una decena de barcos patrulleros chinos, ya se dirigen al archipiélago en disputa.
Las islas llamadas Senkaku (En japonés) o Diaoyu (En chino), se sitúan a 250 kilómetros de la costa de China continental y a 200 al oeste del archipiélago japonés de Okinawa.
Se estima que sus aguas -motivo de disputa entre chinos, japoneses y taiwaneses durante décadas-, podrían albergar grandes recursos marinos y energéticos. Mdzol

viernes, 7 de septiembre de 2012

COLOMBIA: MUNICIONES DE GUERRA CAMUFLADAS EN UNA CAMA.


La policía de Colombia detectó en el interior de la cabecera de una cama munición de guerra. El mueble estaba siendo transportado por un camión de una empresa de mudanzas. La cama habría tenido como destino final la Ciudad de Cali.
Dentro de la cabecera de una cama la policía colombiana detectó munición de guerra cuyo destino era la delincuencia organizada en ese país que está transitando un serio camino hacia la paz entre el Gobierno y las FARC.
El mueble era transportado por un camión propiedad de una empresa de mudanzas y en su interior fueron detectados 1.500 cartuchos de diferentes calibres: 22 y 7,62 para rifles de repetición.
Según las autoridades las balas habrían tenido como destino la Ciudad de Cali. RCN

jueves, 23 de agosto de 2012

EE. UU.: DOS MIL SOLDADOS MUERTOS DEJA EL TERRORISMO.


El Pentágono informó este jueves que 2.091 soldados de Estados Unidos, han muerto desde 2001 en Afganistán y otras partes del mundo, en la "guerra contra el terrorismo".
De acuerdo con las cifras del Pentágono, las fuerzas militares estadounidenses, han tenido 972.000 bajas fatales, 638.000 de ellas en combate, en Afganistán, y desde la invasión de ese país hace casi 11 años 17.288 soldados sufrieron heridas.
Dentro de la campaña que EE. UU. ha denominado "Libertad duradera", y en acciones contra quienes Washington considera terroristas, otros 116 soldados y tres civiles estadounidenses han perdido la vida.
Esas bajas, han ocurrido en la base naval estadounidense de Bahía de Guantánamo (Cuba), Yibuti, Eritrea, Etiopía, Jordania, Kenia, Kirguizistán, Pakistán, las Filipinas, Seychelles, Sudán, Tayikistán, Uzbekistán y Yemen.
Por su parte, el jefe de las fuerzas estadounidenses en Afganistán, general de la Infantería de Marina John Allen, dijo que el estrés del Ramadán en medio del verano puede haber contribuido al incremento reciente de ataques contra las fuerzas de EU en aquel país, sus aliados y el gobierno afgano.
En una teleconferencia desde Afganistán, el general Allen indicó que no solo las fuerzas estadounidenses han sufrido un aumento de las bajas recientemente, sino que también las tropas del gobierno afgano han sido objeto de más ataques.
"Es la estación de las campañas militares", dijo Allen. "Las fuerzas afganas también tienen más bajas porque ha aumentado su número, y porque participan más en las operaciones, han tomado la ofensiva".
El oficial dijo que no se comprenden plenamente las razones de los ataques perpetrados por soldados y oficiales de las fuerzas gubernamentales afganas contra los soldados de Estados Unidos y sus aliados.
Allen dijo que los talibanes también pueden haber desempeñado un papel directo en algunos casos haciéndose pasar por soldados o policías afganos.
Otros factores, añadió, incluyen el hecho de que el mes de ayuno en Ramadán, con su estrés, ocurre este año en medio del verano y durante la temporada de campañas militares en el país del sur de Asia.
En el más reciente de estos ataques, el domingo pasado, dos policías afganos dispararon contra soldados estadounidenses en la provincia de Kandahar y mataron a uno de ellos, lo que elevó a diez la cifra de soldados norteamericanos muertos en este tipo de incidentes en dos semanas.
Según datos oficiales, en lo que va de año han muerto 40 militares de la misión de la Organización del Tratado del Atlántico Norte en Afganistán en acciones de este tipo.
En cuanto a los atacantes, dijo Allen, "entre los que hemos capturado y los que han muerto, sus números son muy pequeños".
"Algunos son infiltrados, algunos estuvieron motivados por quejas personales o la radicalización, o porque se tornaron susceptibles a una ideología extremista", añadió.
Las tropas internacionales comenzaron a retirarse de Afganistán en julio de 2011 para transferir gradualmente la responsabilidad de la seguridad al Ejército y Policía del país.
Este proceso debe concluir en 2014, si se cumplen los plazos previstos, y transcurre en medio de una de las fases más sangrientas de la guerra afgana, que ya dura más de una década desde la invasión de EU y la caída del régimen integrista talibán. El Universal

viernes, 17 de agosto de 2012

LA GUERRA DE ANONYMOUS CONTRA LAS CÁMARAS DE VIGILANCIA DE CIRCUITO CERRADO.


Anonymous ya tiene un nuevo enemigo. A medida que trascienden más detalles sobre el sistema de vigilancia global TrapWire, los miembros del movimiento Anonymous llaman a la ciudadanía no silenciar su disgusto y a boicotear este "omnipresente cerebro electrónico".
Los miembros de Anonymous sostienen que “el desequilibrio entre nuestra responsabilidad ante el gobierno y el gran negocio, y  la de ellos ante nosotros sigue creciendo”. Para poner fin a esta asimetría, este sábado los ‘hacktivistas’ inaugurarán la 'Operacion TrapWire' (#OpTrapWire). 
“El omnipresente cerebro electrónico de la Inteligencia Artificial que nos vigila a través de las cámaras de circuito cerrado es un monstruo. Anonymous llama a tomar medidas. Nosotros centraremos nuestros esfuerzos en que este sistema invasivo deje de funcionar y el derecho de la privacidad sea restablecido”, instan los activistas de movimiento.
El fin de la operación es "destruir de manera pacífica el innecesario y molesto sistema de vigilacia sobre los ciudadanos hasta que la infraestructura esté fuera de servicio y no pueda funcionar en el futuro". Los  activistas de Anonymous hacen circular recomendaciones para que cualquier ciudadano interrumpa el funcionamiento de las cámaras de cercanía -colocando bolsos y cajas sobre las cámaras, o manchando sus lentes- aunque sea por un corto periodo de tiempo.
El escándalo suscitado por el sistema de vigilancia se produjo después de que se dieran a conocer los vínculos entre la empresa Abraxas, a la que pertenece el sistema TrapWire, y las organizaciones gubernamentales.

miércoles, 15 de agosto de 2012

SEGÚN CHÁVEZ: A URIBE LE FALTARON "COJONES" PARA UNA ACCIÓN MILITAR EN VENEZUELA.


El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, aseguró que al ex mandatario colombiano Álvaro Uribe no le faltó tiempo para emprender una intervención militar en suelo venezolano contra supuestos campamentos guerrilleros, como aseguró Uribe hace días, sino "cojones".
"No es que le faltó tiempo, le faltaron cojones al caballero", afirmó Chávez a los periodistas que le mencionaron las afirmaciones hechas por Uribe durante una conferencia.
"Estaba detrás de él la mano de la extrema derecha imperial tratando de generar una guerra, pero no se atrevió, bastante tiempo tuvo", agregó el gobernante, que en principio aseguró que no suele responder a las agresiones del ex presidente colombiano porque sabe "quién es".
Uribe se refirió durante un acto en una universidad de la ciudad de Medellín a la presunta presencia de la guerrilla colombiana de las FARC en Venezuela. "Obtuvimos nuevas pruebas de campamentos guerrilleros en Venezuela. Tenía tres opciones: Hacer las denuncias, quedarme callado y la otra opción era un operativo militar en Venezuela. Me faltó tiempo", sostuvo Uribe y recordó que presentó las denuncias de esa presencia ante la Organización de Estados Americanos (OEA).
"Uno de los que anda más agitado y buscando la manera de descarrilar las relaciones entre Venezuela y Colombia es precisamente el ex presidente colombiano. Ni lo ha logrado y estoy seguro que no lo va a lograr", subrayó Chávez.
Este mismo martes, antes de las declaraciones de Chávez, la Asamblea Nacional de Venezuela rechazó "por injerencistas" las declaraciones de Uribe, ratificó el "carácter pacifista" de las relaciones entre Colombia y Venezuela, y exhortó a los "distintos actores políticos" del país a pronunciarse en contra de "este tipo de acciones".

lunes, 13 de agosto de 2012

EE.UU.: SUPERSOLDADOS NO NECESITARÁN COMER NI DORMIR.


La agencia del Pentágono, intenta modificar los genes humanos, para crear supersoldados para el ejército estadounidense. Así, “podrían luchar más tiempo y sin tantos gastos en alimentación”, que son de 40.000 millones de dólares por año. Además, podrian correr a velocidades olímpicas.
El objetivo de los especialistas de la agencia es crear soldados inmunes a esos grandes 'inconvenientes' del ser humano. Podrán librar la guerra durante más tiempo, con  mayor eficiencia y sin tantos gastos en alimentación, que ahora dependen de una industria de unos 40.000 millones de dólares al año.
El novelista Simon Conway, que tuvo acceso a los planes de la DARPA, dijo que el ambicioso proyecto trata de “mejorar la eficiencia de la creación de energía en el cuerpo”.
Así los investigadores de la agencia buscan activar los genes que ayudarán a usar con mayor eficiencia las reservas de grasa del cuerpo humano, lo que permitirá a los soldados vivir de esas reservas durante varios días sin comida ni descanso.
“Los soldados serán capaces de correr a velocidades 'olímpicas' y soportar grandes pesos sin necesidad de dormir ni comer”, afirma Conway, citado por el periódico Sunday Express.
Se sabe que los científicos militares ya han probado una medicina que permitió a la tripulación de helicóptero no dormir durante más de 40 horas e incluso mejorar sus niveles de concentración tras dos días sin descanso.
La agencia, que dispone de unos 2.000 millones de presupuesto, también desarrolla proyectos de exoesqueletos para aumentar de manera drástica la fuerza y la velocidad de los soldados. Además, hay fuentes que aseguran que la DARPA gasta sumas considerables en proyectos de regeneración de extremidades.
Varios casos ya han demostrado que a algunos niños vuelven a crecerles los dedos dañados en accidentes, y los científicos ahora tratan de estimular el gen responsable de ello para dotar de tal capacidad a los adultos. De este modo los soldados podrían recuperar sus extremidades perdidas por culpa de minas o bombas en el campo de batalla.
Aunque la agencia DARPA es conocida por sus ideas futuristas, muchos de sus proyectos sí logran llevarse a cabo. Así, sus expertos crearon dispositivos de realidad virtual y fomentaron la creación del Internet, entre otros avances.

ISRAEL: SOLO 45 DÍAS DE PRISIÓN, POR MATAR A DOS PALESTINAS A SANGRE FRÍA.


Un soldado israelí, pasará 45 días en la cárcel, por matar a dos mujeres palestinas durante la guerra de Gaza que empezó en diciembre de 2008 y duró tres semanas.
En 2010 el militar hebreo en cuestión, cuya identidad no se ha hecho pública, fue acusado del homicidio de Riyeh Abu Hajaj de 64 años y de su hija, Majda Abu Hajaj, de 37 años.
No obstante, el domingo la acusación fue modificada por el tribunal militar y actualmente al francotirador se le imputa solo el uso ilegal del arma. La modificación ha sido el fruto de un acuerdo entre ambas partes del proceso judicial.
Según B'Tselem, una organización de derechos humanos israelí, el incidente tuvo lugar el 4 de enero de 2009 cuando la familia de los Abu Hajaj estaba saliendo de su casa que había sido el objetivo del ataque de un tanque israelí. “Cuando ellos vieron un tanque a una distancia de 150 metros, dos mujeres del grupo empezaron a mover las banderas blancas y los niños que las acompañaban se sentaron en el suelo”, señala B´Tselem.
No obstante, de repente alguien abrió fuego sin previo aviso contra el grupo de civiles. Una de las balas mató a Majda Abu Hajaj, y otra hirió de gravedad a su madre, que posteriormente falleció a causa de esas heridas.
Este caso fue uno de los reportados en el informe Goldstone de la ONU sobre los supuestos crímenes militares de ambas partes durante el conflicto de Gaza de 2008-2009. Más de 1.400 palestinos y 13 israelíes perdieron la vida en esta guerra que duró 22 días.
El Ejército israelí ha cerrado la investigación de decenas de casos similares porque “de acuerdo con la reglas de la guerra, no se han encontrado infracciones en las acciones de los militares” de sus hombres.