TE ESCRACHO YA: muertos
Mostrando las entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta muertos. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

EE.UU.: HALLAN 29 DELFINES MUERTOS FRENTE A LAS COSTAS DE TEXAS.

Científicos tratan de determinar si el derrame de petróleo de hace dos semanas en las aguas de Galveston, ha contribuido a la cantidad anormal de muertes de delfines.
Al menos 29 delfines, han sido hallados muertos en la zona de Galveston, desde que se produjo hace dos semanas un choque entre un barco y una barcaza, y se derramaron casi 168,000 galones de petróleo en la Bahía de Galveston.
El total en marzo fue de 47 delfines muertos, por encima de la media de 34 de delfines que quedan varados y el triple de la cantidad del año pasado que fue de 15, según Heidi Whitehead, coordinadora de operaciones estatales de la organización Texas Marine Mammal Stranding Network.
Whitehead, indicó que por lo general se encuentra un alto número de delfines que mueren durante lo que se conoce como la temporada de varamiento, que es de enero a marzo. Sin embargo, el derrame de petróleo ha causado tantas inquietudes que los científicos han dedicado más recursos y tiempo para investigar las muertes de estos animales marinos.
Biólogos del Departamento Nacional Oceánico y Atmosférico, están ayudando a la organización para la que trabaja Whitehead, según dijo ella.
“Aunque no podemos afirmar definitivamente que el crudo ha sido el causante de esta cantidad de varamientos, sí podemos decir que hay inquietudes y por eso hemos incrementado nuestras investigaciones”, comentó Whitehead.
Entre los delfines varados, los científicos han hallado rastros de petróleo en dos de ellos y otros dos han sido sometidos a pruebas, según Whitehead.
No obstante, Whitehead señaló que la comprobación de si los delfines ingirieron petróleo puede demorar semanas e incluso meses. La mayoría de los delfines fueron hallados en los condados de Galveston y Brazoria, pero uno fue encontrado en el Condado de Harris.
Los hallazgos más recientes fueron el miércoles, según Whitehead, quien agregó que fueron cuatro los delfines muertos en ese caso. La coordinadora indicó que también se hallaron delfines muertos en la Isla de Matagorda, también afectada por el derrame petrolero.
Una posibilidad es que los delfines hayan sido encontrados debido a la gran cantidad de personal que está trabajando a lo largo de la costa en las labores de limpieza del petróleo que llega a las playas, explicó Whitehead.
La organización Texas Marine Mammal Stranding Network suele recibir reportes de la gente que ve delfines varados en la costa. Sin embargo, en la actualidad hay alrededor de 1,500 personas que participan en las labores de limpieza y han encontrado delfines en sitios que no son frecuentados por el público, informó Whitehead.
Incluso si el crudo no mata a delfines de inmediato, sí puede causar problemas para estos mamíferos marinos a largo plazo.

“Pueden haber efectos a largo plazo”, dijo Whitehad. “Eso es algo que vamos a estar investigando durante mucho tiempo”. RT.

EGIPTO: 23 MUERTOS TRAS LOS ENFRENTAMIENTOS ENTRE DOS GRUPOS TRIBALES.

En el sur de Egipto, los enfrentamientos entre dos grupos tribales se han saldado con 23 muertos y 40 heridos, según informa CTV News.
El conflicto, en el que fueron incendiadas varias viviendas, se desató el viernes, tornándose más violento este sábado. Las fuerzas armadas del país tuvieron que intervenir después de que la Policía no pudiera resolver la situación.

Según los agentes de seguridad, los enfrentamientos se originaron luego de que varios estudiantes nubios, miembros de un clan, escribieran en unas paredes palabras ofensivas contra un grupo tribal árabe. RT.   

GRANADAS DE MORTERO Y BOMBAS-BARRIL DEJAN 295 MUERTOS EN SIRIA.

En Siria murieron en un solo día 295 personas, 60 de ellas civiles desarmados, a causa del uso de granadas de mortero y de las llamadas bombas de barril, que matan de forma indiscriminada, denunció hoy el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos.
La situación fue especialmente grave en la ciudad norte de Alepo, donde la Fuerza Aérea del régimen de Bashar al Assad lanzó en el fin de semana varias bombas de barril. Estos tubos de metal llenos de explosivos y restos de metal causan en barrios residenciales una destrucción similar al lanzamiento de un misil.
La agencia estatal Sana informó que los rebeldes dispararon el domingo granadas de mortero contra dos parques del centro de Damasco y que dos personas murieron frente al edificio de la ópera.

Se estima que desde el comienzo del levantamiento contra Assad en marzo de 2011 han muerto en la guerra civil en Siria más de 150.000 personas. Dpa.

jueves, 3 de abril de 2014

EE.UU.: 4 MUERTOS Y 16 HERIDOS EN EL TIROTEO EN LA BASE MILITAR EN TEXAS.

El tiroteo registrado en la base militar de Fort Hood, ubicada en el estado estadounidense de Texas, con un saldo de cuatro soldados muertos y otros 16 heridos, según ha confirmado el oficial al mando de la base, el teniente general Mark A. Milley. 
Entre los fallecidos está el autor de los disparos, un soldado que estaba siendo tratado "por problemas de salud mental".
Este suceso, que ha tenido lugar en la citada base militar, en el estado de Texas, ha dejado un saldo de cuatro soldados muertos y otros 16 heridos. Entre los fallecidos se encuentra el propio atacante, que se suicidó tras el tiroteo, según ha informado la cadena de televisión estadounidense CNN.
El soldado ha sido identificado como Iván López, un conductor de camión militar de 34 años de edad que estaba vestido con su uniforme verde de camuflaje en el momento de los hechos. El presunto atacante se dirigió a dos edificios de la base y abrió fuego contra algunos compañeros, en un incidente que duró entre 15 y 20 minutos.
Según detalla el diario estadounidense 'The Washinton Post', la violencia ha sido desencadenada aparentemente de algún tipo de disputa entre los propios soldados. Se trata del tercer ataque importante con armas en una instalación militar de Estados Unidos en los últimos cinco años.
Un total de 21 ambulancias y dos vehículos del equipo de intervención SWAT se desplazaron hasta el área para hacer frente a la situación de emergencia desatada, después de que se decretase el cierre temporal de la base militar a causa del tiroteo.
OBAMA RECONOCE QUE LA SENSACIÓN DE SEGURIDAD "SE HA ROTO": El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, ha seguido los hechos desde un primer momento y se ha mostrado "dolido" por el triste suceso. Por ello, ha asegurado a periodistas en Chicago que piensa llegar "hasta el fondo" de lo que ha ocurrido.
"Cuando (los militares) están en su base, necesitan sentirse seguros. Todavía no sabemos lo que ha pasado esta noche pero, obviamente, la sensación de seguridad se ha roto una vez más", ha añadido Obama, que ha destacado el "increíble servicio al país" de las familias de los soldados.
"Obviamente nuestros pensamientos y oraciones están con toda la comunidad", ha dicho el presidente antes de reconocer que, aunque "cualquier tiroteo es preocupante", este suceso "reabre el dolor por lo ocurrido en Fort Hood hace cinco años".
"Estamos desolados por el hecho de que algo como esto haya podido ocurrir de nuevo", ha sentenciado el mandatario estadounidense, en alusión a los sucesos que tuvieron lugar en este misma base militar en 2009 y en los que murieron 13 personas.
TRÁGICOS PRECEDENTES EN FORT HOOD: En estas mismas instalaciones, el 5 de noviembre de 2009, se produjo uno de las peores matanzas contra militares en territorio estadounidense cuando el psiquiatra militar Nidal Hasan asesinó a trece soldados e hirió a otros 32. Hasan reconoció los asesinatos y aseguró que lo hizo para proteger a los musulmanes y a los talibán de Afganistán
Los testigos de los hechos aseguraron que el 5 de noviembre Hasan entró en las instalaciones médicas de la base de Fort Hood donde los soldados estadounidenses iban a someterse a controles médicos y a ser vacunados. El psiquiatra se subió entonces a una mesa, gritó una bendición islámica y comenzó a disparar con dos pistolas, parando únicamente para recargar. Cuatro/RT.

miércoles, 2 de abril de 2014

LA GUERRA EN SIRIA HA CAUSADO YA MÁS DE 150 MIL MUERTOS.

Más de 150 mil personas, murieron desde el comienzo de la guerra en Siria hace tres años, según un nuevo balance difundido hoy por el Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
Esta ONG con sede en el Reino Unido, que cuenta con una red de activistas y de fuentes médicas y militares, informa de 150,344 muertos, entre ellos 51,212 civiles, de los cuales 7,985 niños. Según el OSDH, la violencia mató a 37,781 combatientes de la oposición, entre ellos a yihadistas del Frente al Nosra y del Estado Islámico en Irak y el Levante (EIIL).
También perdieron la vida 58,480 miembros de las fuerzas del régimen, entre ellos 35 mil soldados y 364 combatientes del movimiento chiita libanés Hezbolá, añade la organización. El OSDH también reporta la muerte de 2,871 personas de las que se desconoce su identidad. La guerra de Siria comenzó en marzo de 2011 con una revuelta popular pacífica contra el régimen del presidente Bashar al Asad que se fue militarizando en respuesta a la brutal represión.
Asimismo, el Observatorio Sirio de Derechos Humanos informó también que al menos 38 personas murieron hoy, entre ellas 19 menores, por ataques aéreos y disparos de proyectiles contra distintas zonas de la provincia septentrional de Alepo y Damasco. Catorce personas, nueve de ellas menores y cuatro mujeres, fallecieron por el lanzamiento de barriles de explosivos desde helicópteros del ejército contra la localidad de Maarat al Artiq, en Alepo.
En la capital homónima de esa provincia, al menos ocho personas perdieron la vida, entre ellas dos niños, y diecinueve resultaron heridas por el impacto de proyectiles de mortero disparados por los rebeldes contra el distrito de Mukambu y la calle del Nilo, bajo el control de las autoridades, indicó la ONG. La agencia de noticias oficial Sana, que citó una fuente de la jefatura de Policía, culpó de este ataque a "grupos terroristas armados" y redujo la cifra de fallecidos a cinco, aunque señaló que hay 26 heridos, algunos en estado grave.
Otras siete personas perecieron, entre ellas dos menores, por ataques aéreos de la aviación militar en áreas de Alepo y su periferia, explicó el Observatorio. Mientras, en la periferia de Damasco, según el Observatorio, al menos seis menores murieron por un bombardeo de las fuerzas gubernamentales contra la población de Yabadin.
Sana apuntó que otros tres civiles murieron y ocho resultaron heridos por el lanzamiento de proyectiles de mortero por parte de "terroristas" contra áreas dentro de Damasco y en sus alrededores, como Al Zabaltani. Estas informaciones no han podido ser verificadas de forma independiente, debido a las restricciones impuestas por el Gobierno sirio y los rebeldes a los periodistas para trabajar sobre el terreno.
De otra parte, el dirigente opositor Ahmed Yarba, líder de la Coalición Nacional Siria (CNFROS), principal alianza política de la oposición, ha visitado la provincia costera de Latakia, donde los rebeldes han lanzado una ofensiva recientemente. La agrupación informó hoy en un comunicado de que Yarba, que vive exiliado en Turquía, viajó en una fecha no precisada a territorio sirio. Allí estuvo en el norte de la provincia de Latakia, uno de los feudos del régimen de Bashar al Asad en la costa siria y junto a la frontera turca.
El dirigente de la oposición visitó la montaña de los Turcomanos y la de los Kurdos, así como la localidad fronteriza de Kasab, tomada por los insurgentes, que iniciaron la ofensiva en Latakia el 21 de marzo. Yarba también se encontró con combatientes apostados en puntos importantes como el monte Observatorio 45, Beit Halibia y Beit Shardak. Asimismo, se reunió con los altos mandos de la sala de operaciones rebelde, que dirige las acciones en la costa, para analizar sus planes y necesidades en esa batalla.
La CNFROS difundió fotografías de Yarba durante este viaje, en las que aparece vestido con una cazadora militar en una zona montañosa y durante una reunión con opositores dentro de una casa. No es la primera vez que Yarba entra de incógnito en Siria, ya que en agosto pasado estuvo en la provincia de Derá, fronteriza con Jordania.

La provincia de Latakia, junto a la de Tartús, acoge a gran parte de la minoría alauita de Siria, secta a la que pertenece Al Asad, y es uno de los principales bastiones del régimen. Hasta ahora, apenas se habían registrado choques en estas provincias desde el inicio del conflicto en Siria hace tres años. Milenio.

CHILE: SON SEIS LOS MUERTOS POR EL TERREMOTO Y HAY 900.000 EVACUADOS. (Video adjunto)

Mientras el gobierno de Chile anunció que se levantó la alerta de Tsunami luego del fuerte terremoto que afectó ayer el norte de ese país, las autoridades confirmaron también que son al menos seis los muertos por el temblor. Unas 900.000 personas continúan evacuadas.
Según el ministro del Interior chileno, Rodrigo Peñailillo, la sexta víctima es una mujer que falleció a causa de una caída, aunque no ofreció más detalles. Antes se había informado de cinco fallecidos por aplastamientos, caídas o infartos.
En tanto, unas 900.000 personas fueron evacuadas hacia zonas altas de las ciudades tras confirmarse anoche la alerta de tsunami, con un comportamiento que el ministro Peñailillo calificó de "ejemplar", por el orden y tranquilidad con que se desarrolló la operación. De a poco, algunos de ellos comenzaban a volver a sus hogares esta mañana.
EL SISMO: Anoche, un sismo de 8,3 grados en la escala de Richter se registró a las 20.49 [hora local, 19.49 hora argentina] frente a la costa de Chile, alrededor de 99 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique, por lo que fueron emitidas alertas de tsunami para ese país, Perú y Ecuador, que luego fueron levantadas.
"Debemos comunicar lamentablemente la información del fallecimiento de cinco ciudadanos, cuatro hombres y una mujer, el Iquique y Alto Hospicio, por infarto y aplastamiento", había dicho Peñalillo. Esta mañana, una mujer se convirtió el la sexta víctima fatal.
En cadena nacional, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó zona de catástrofe en las regiones más afectadas por el terremoto. "He decretado zona de catástrofe para Arica y Tarapacá", dijo Bachelet desde el palacio de La Moneda. La nación.

VIDEO DEL TERREMOTO:

martes, 1 de abril de 2014

IRAK: QUINCE MUERTOS EN ATAQUES.

Al menos quince personas, entre ellas cuatro miembros de las fuerzas de seguridad, murieron hoy y otras 26 resultaron heridas en distintos ataques en Irak, informaron a Efe fuentes médicas y policiales. Una fuente del hospital de la ciudad de Faluya, a 50 kilómetros al oeste de Bagdad, indicó que recibieron los cadáveres de ocho civiles y a dieciséis heridos por los bombardeos del Ejército, contra una serie de barrios.
Además, hombres armados desconocidos mataron a tiros a dos civiles e hirieron a otros tres en la localidad de Hadiza, a 200 kilómetros al oeste de Ramadi, capital de la provincia occidental de Al Anbar, según una fuente de seguridad. En un suceso similar perdió la vida un oficial de las fuerzas antiterroristas cerca de su vivienda en la localidad de Hit, al oeste de Ramadi. El Ejército iraquí está combatiendo desde principios de enero contra grupos extremistas y milicias sunitas aliadas en Al Anbar, mientras que la mayoría sunita de esa provincia dice sufrir discriminación por parte de las autoridades.
Además, un soldado murió y otras siete personas, entre ellas un militar, sufrieron heridas en un doble atentado con coche bomba y en un ataque armado contra un puesto del Ejército en la ciudad de Mosul, capital de la provincia de Nínive ubicada al norte de Bagdad. En una tienda de Mosul, un grupo armado asesinó por disparos a un oficial del Ejército, a un soldado y al dueño del establecimiento, agregó la fuente.

Irak sufre un repunte de la violencia confesional y de los atentados terroristas, que causaron en 2013 la muerte de 8,868 personas, de las que 7,818 eran civiles, según cifras difundidas por la ONU. Milenio.

VENEZUELA: MARCHAN EN CARACAS POR VÍCTIMAS DE LAS PROTESTAS.

Opositores al gobierno de Maduro, se manifestaron hoy en el sector Altamira en Caracas, Venezuela, para recordar a las personas muertas desde que comenzaron las protestas en el país, el 12 de febrero.
Anoche también hubo una manifestación, que terminó en enfrentamientos violentos entre los civiles y la policía, por lo que hoy se convocó a una marcha para pedir un alto a la represión, y honrar la memoria de los 39 fallecidos en las protestas contra el gobierno.
Muchas de las manifestaciones han sido dispersadas con gases, y otras han derivado en refriegas entre enmascarados y antimotines, con un saldo de unos 379 civiles y 180 funcionarios militares y policiales heridos, 168 personas detenidas y 81 investigaciones abiertas por violaciones a los derechos humanos, según las últimas cifras presentadas por la Fiscalía el viernes. Milenio.

lunes, 31 de marzo de 2014

HORROR Y DESCONTROL EN LA MORGUE DE LA PLATA.

"Enterré a mi papá dos veces", dijo la mujer. Del otro lado de la línea, Soledad Escobar, una vecina de La Plata que empezó a colaborar en la investigación del juez Luis Arias sobre las muertes en la ciudad después de la inundación del 2 y 3 de abril del año pasado, creyó que se trataba de una broma de pésimo gusto. Pero con el correr de las semanas se verificó que aquella mujer decía la verdad, cuando salieron a la luz múltiples irregularidades en la morgue, donde restos de perros compartían espacio con fetos putrefactos. Y que cuerpos sin nombre yacían con los nombres de otros ya enterrados.
La mujer, Gabriela, empezó a aportarle a Escobar muchos más datos y precisiones.
Explicó que estaba distanciada de su padre y de otros miembros de su familia, que los trámites para su entierro demoraron meses y que cuando al fin se concretó, en noviembre, llamó a su tía para avisarle. Pero la respuesta que recibió la descolocó: "Imposible, a tu padre lo enterramos en enero".
Así, según verificó luego el juez Luis Arias, dos cuerpos salieron con la misma identidad de la morgue policial del cementerio de La Plata. Incluso, el fiscal en turno había ordenado que los dos cadáveres se anotaran en el Registro de las Personas con el mismo nombre y apellido, y este organismo tampoco detectó la irregularidad. Y ambos se enterraron, con el mismo nombre y número de documento, pero con más de 10 meses de diferencia, en el cementerio público de La Plata.
¿Cuál de los dos cuerpos correspondía al padre de Gabriela? Y el otro cuerpo, ¿de quién es? ¿Dónde está la familia del segundo cuerpo mal identificado y entregado por error? ¿Acaso nunca reclamaron porque habían recibido, a su vez, otro cuerpo equivocado? El equipo del juez Arias pensó en otra hipótesis. ¿Podía ese cuerpo ignoto corresponder a otro fallecido oculto de aquellas horas trágicas de la inundación de hace casi un año?
Arias ordenó allanar la morgue, y el 28 de febrero un equipo de Gendarmería entró en el cementerio junto a Escobar, que figura como amicus curiae en el expediente. Pasó allí 24 horas, se llevó computadoras y muestras de ADN de unos 64 cadáveres y revisó todas las instalaciones, lo que registró en actas, filmaciones y fotografías.
La Gendarmería aún no entregó su informe final al juez, aunque las conclusiones preliminares son dos: no quedarían allí cuerpos que puedan vincularse a la inundación y el descontrol en la morgue era absoluto. La semana pasada, el juez Arias determinó que producto de la inundación del 2 de abril murieron 89 personas. El último dato oficial del gobierno bonaerense decía que eran 51.
Según consta en un informe que presentó luego Escobar, el panorama era dantesco:
las cámaras frigoríficas no funcionaban, por lo que "los cadáveres se descomponen a temperatura ambiente, unos sobre otros";
en algunas bandejas había "cuerpos apilados", por lo que "llevaba un buen tiempo comprender de cuántos se trataba, puesto que se hallaban literalmente pegados";
los cuerpos "se encuentran en diferentes estados de descomposición, repletos de insectos que se desprenden y vuelan cuando se abre cada una de las puertas de las «heladeras»";
"en otra ocasión, a los peritos forenses de Gendarmería les tomó su tiempo verificar si lo que había en dos bandejas eran dos cuerpos diferentes o parte de un único cadáver";
cuerpos de fetos o bebés se encontraban en baldes;
"en la «cámara de vísceras» se encontraban más de 50 bultos, entre cadáveres de bebés sin rotular";
"se almacenan muestras biológicas para laboratorios en frascos de café y mermelada" y "hasta dos perros" se encontraron entre los bultos (en ocasiones, bolsas de basura).
Junto al abandono material, los gendarmes detectaron indicios del descontrol que podrían explicar cómo se entregaron dos cuerpos en el caso del padre de Gabriela: hay cadáveres sin registro, rótulo, número, etiqueta o indicio alguno de su verdadera identidad, y en avanzado estado de descomposición.
Ayer, LA NACION llamó a voceros del Ministerio de Seguridad provincial para obtener su opinión ante estos indicios; al cierre de esta edición, no habían respondido.
Esos hallazgos contrastan con el acta que firmó el juez Federico Atencio cuando visitó la morgue, un año atrás. Ingresó junto al número dos del entonces ministro de Seguridad, Ricardo Casal, y un fiscal, policías y funcionarios de la Procuración. Fue sólo ocho días después de la inundación, cuando arreciaban los rumores de que allí se amontonaban los cuerpos de ahogados sin informar.
En el acta que firmó Atencio se detallaron los cuerpos hallados en cada heladera -por entonces funcionaban, o al menos no se consignó lo contrario-, se expuso que la cámara de vísceras se encontraba "vacía", no se informó sobre fetos en baldes ni sobre muestras en frascos de mermelada o cadáveres sin identificar o amontonados ni sobre perros. Sí expuso que había "dos bolsas con restos óseos de vieja data".
¿El desmadre dentro de la morgue comenzó después de la visita de Atencio y otros funcionarios? No, según el informe de Escobar, técnica en informática de licencia en la Procuración y asignada ahora al Senado provincial. "Es más que evidente que fue una puesta en escena. Nadie puede contar los cuerpos en ese lugar en una hora", estimó, basada en una comparación: "El peritaje llevado adelante por la Gendarmería duró 24 horas".
En el caso de Gabriela, el juez Arias determinó que el primer cuerpo que enterró su familia correspondía al de su padre. El hombre al que ella enterró meses después llevaba muerto al menos seis años. Queda por ver quién es y qué ocurrió con su familia.
Un hábeas data para preservar el escenario
El Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) presentó ante la Justicia una acción de hábeas data para que se interrumpan las actividades en la morgue policial platense y se preserven las instalaciones tal como están, hasta que concluya la investigación judicial sobre las supuestas irregularidades en el manejo de cadáveres.

Buscan que no se altere la escena donde pudieron haberse cometido delitos. Según el portal de la revista La Pulseada, la entidad pidió "la inmediata resolución de no innovar contra la morgue policial, colocándose los precintos y las fajas de rigor". También requirió al Ministerio de Seguridad bonaerense y a la Policía Científica "la abstención de nuevos ingresos de cadáveres, óbitos y vísceras a dicho lugar, los que deberán ser remitidos a las morgues de otros departamentos judiciales". Yahoo noticias.

viernes, 28 de marzo de 2014

LA INDIA: CINCO MUERTOS AL ESTRELLARSE UN AVIÓN MILITAR.

Los cinco tripulantes de un avión militar Hercules C-130J, perecieron hoy al estrellarse el aparato en el centro de la India, informó el portavoz de la Fuerza Aérea de la India, Gerard Galway.
El avión de transporte militar, realizaba un vuelo de entrenamiento rutinario cuando cayó a tierra por causas que aún se desconocen, a unos 115 kilómetros al oeste de la ciudad de Gwaloir.
La India puso recientemente en servicio seis aviones Hercules del tipo C-130J, que habían sido comprados a Estados Unidos hace unos cuatro años, por 1.100 millones de dólares, según medios locales.

Hay planes para agregar más aviones Hércules a la flota de la Fuerza Aérea india. Dpa.

martes, 25 de marzo de 2014

SE ELEVAN A 176 LOS DESAPARECIDOS Y A 14 LOS MUERTOS POR EL ALUD EN WASHINGTON.

La angustia y la incertidumbre crecen en el cuarto día de búsqueda tras el deslizamiento de tierras, ocurrido el sábado en una población cercana a Seattle (en el Estado de Washington), donde la catástrofe ha causado por el momento 14 muertos y 176 desaparecidos.
Las autoridades del estado de Washington, tratan de localizar a los desaparecidas tras el deslizamiento del sábado, en una zona rural de la localidad de Oso, si bien confían en que la mayoría aparezcan con vida.
La inestabilidad del terreno inundado de lodo y la amenaza de nuevas lluvias, complican las labores de rescate.
Respecto al recuento provisional de víctimas, en menos de 24 horas la cifra oficial de muertos pasó de 8 a 14 y la de desaparecidos de 18 a 108 y, poco después, a 176, pese a que el director de los servicios de emergencia del condado de Snohomish, John Pennington, afirmó que, "sin duda", la cifra iba a bajar "considerablemente" en las próximas horas.
Los equipos de búsqueda, entretanto, continúan sobre el terreno con perros y maquinaria pesada. En estas tareas también participan varias aeronaves. "Vamos a trabajar muy, muy duro", ha declarado el jefe de Bomberos Travis Hots. Y concluyó: "La situación es muy grave, pero tenemos la esperanza de encontrar gente viva".
Las labores de búsqueda y socorro son difíciles por el espesor del lodo, en el cual algunos socorristas se han hundido hasta los hombros, por lo que han tenido que ser rescatados.
En algunos lugares el deslizamiento de fango, rocas y troncos alcanza una altura de casi siete metros. El deslizamiento en la ladera de las montañas Cascade, junto al río Stillaguamish, arrastró fango, rocas y troncos, bloqueó el flujo del río y provocó inundaciones, por lo que el tránsito de la autopista en la zona quedó suspendido en ambas direcciones.
Podría haberse evitado: Las autoridades consideran las lluvias torrenciales y la historia geológica de la zona, como causas principales del suceso, que habría tenido consecuencias menos graves, según los expertos consultados por los medios estadounidenses, si se hubiera prevenido a la población y si las viviendas de la zona estuvieran hechas de materiales de mejor calidad.
En la zona del suceso, las casas están distribuidas de manera dispersa en medio de la naturaleza, en muchos casos se trata de hogares prefabricados o incluso caravanas, y los vecinos tienen ingresos bajos o medios.
Sólo la mitad de las casas destrozadas, estaban habitadas de manera permanente, puesto que la población de Oso es variable, uno de los factores que alimenta las esperanzas de las autoridades en que la cifra de reportados como desaparecidos, incluya a personas que no estaban en la zona en el momento del suceso. Precisamente por ello, el responsable del departamento que gestiona las emergencias del condado, John Pennington, insistió el lunes en que el hecho de que se calculen 176 desaparecidos, no quiere decir que hayan muerto. Además, aún se mantiene la esperanza de encontrar supervivientes.
El desprendimiento de lodo que aplastó las viviendas de esta pequeña zona rural, no pudo llegar en peor momento, ya que se produjo el sábado por la mañana, cuando la mayoría de los residentes estaban en sus hogares y no en el trabajo o en las escuelas, como habría ocurrido en un día laborable. 20minutos.

TAILANDIA: MÁS DE 27 MUERTOS EN UN ACCIDENTE DE AUTOBÚS.

Al menos 27 personas murieron y más de veinte resultaron heridas, en un accidente de autobús en el norte de Tailandia, este lunes por la noche. Así asegura el último balance realizado por la policía.
“Los frenos dejaron de funcionar, cuando el autobús bajaba por una colina”, señaló el capitán Sittichai Panyasong, de la policía del distrito de Mae Tho, en la provincia de Tak.
Según un informe reciente de la Organización Mundial de la Salud, en Tailandia una media de 28,1 personas por cada 100.000 habitantes, murieron en 2010 en accidentes de tráfico, la media más elevada del mundo tan solo por detrás de la República Dominicana.
En tanto, el accidente tuvo lugar cerca de las 9 de la noche, en esta provincia fronteriza con Birmania. “El autobús chocó contra una barrera de acero en el lateral y se estrelló unos 150 metros más abajo”, explicó el policía.
Por otra parte, el uniformado añadió que “el vehículo formaba parte de un convoy de cuatro autobuses que transportaban a funcionarios”. Biobiochile.

jueves, 20 de marzo de 2014

BÉLGICA: DOS MUERTOS AL ESTALLAR OBÚS DE LA I GUERRA MUNDIAL.

Dos trabajadores fallecieron, y otros dos resultaron heridos hoy, por la explosión de un obús de la Primera Guerra Mundial, en la localidad de Ypres, en el sur de Bélgica.
Los obreros, se encontraban trabajando en unas excavaciones en la zona industrial situada en el canal de Ypres, cuando se produjo el estallido.
Una de las dos personas heridas se encuentra grave y permanece ingresada en el hospital, informaron a EFE fuentes policiales locales.
"Las causas exactas de la explosión no son claras, y la investigación está abierta", dijo el comisario de Policía de Ypres, quien apuntó la posibilidad de que se trate de un accidente ocasionado por la manipulación del proyectil, según el diario De Standaard.
La ciudad de Ypres, es conocida por haber sido escenario durante la Primera Guerra Mundial, de los primeros ataques químicos masivos del Ejército alemán, contra las trincheras francesas del frente de Flandes.

La cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Unión Europea del próximo junio, se celebrará en esta localidad, en conmemoración de los 100 años del inicio de la Gran Guerra. Milenio.

martes, 18 de marzo de 2014

EE. UU.: SE ESTRELLA HELICÓPTERO EN SEATTLE. (Video adjunto)


Hasta el momento, las autoridades han reportado dos víctimas mortales del helicóptero del canal Komo TV, que se estrelló esta mañana contra dos autos.
Un helicóptero  de noticias de la cadena Komo TV, se estrelló contra dos autos en Seattle cerca de la torre Space Needle.


La policía de Seattle confirmó la muerte de dos personas, y una persona más herida de gravedad que ya está siendo atendida.
El cuerpo de bomberos de la ciudad, trabaja en este momento en reanudar el orden en la zona. Milenio.

ATENTADO SUICIDA EN EL NORTE DE AFGANISTÁN DEJA 16 MUERTOS.

Al menos 16 civiles murieron y 36 resultaron heridos hoy, cuando un terrorista suicida se voló por los aires, en el norte de Afganistán, informó un funcionario provincial.
El vicegobernador de la provincia de Faryab, Abdul Sattar Barez, dijo que el terrorista hizo estallar los explosivos que llevaba en un rickshaw (Vehículo ligero de dos ruedas), en un concurrido mercado de la ciudad de Maimana.
Según el funcionario, la mayoría de las víctimas son comerciantes y otros vendedores. La zona donde se produjo el atentado estaba más concurrida que otras veces porque mucha gente estaba haciendo compras con motivo del Año Nuevo afgano.

Hasta el momento ningún grupo se ha atribuido el atentado. Dpa.

domingo, 16 de marzo de 2014

EE.UU. ENTREGA A IRAK, ALREDEDOR DE 100 MISILES HELLFIRE, RIFLES M4 Y MILES DE MUNICIONES.


Estados Unidos entregó a Irak, alrededor de 100 misiles Hellfire, que pueden ser disparados desde helicópteros o aviones. Además, rifles M4 y cientos de miles de municiones, indicó el domingo la embajada estadounidense en Bagdad.
La embajada afirmó que Estados Unidos ha entregado a Irak, más de 11 millones de balas, miles de ametralladoras, fusiles, granadas y otras armas desde mediados de enero.


Se prevén nuevas entregas en las próximas semanas, agregó.

En lo que va de mes, han muerto más de 250 personas de forma violenta en Irak, según un recuento de AFP basado en fuentes médicas y de seguridad. RT.

SIRIA: MUEREN CATORCE REBELDES, ENTRE ELLOS UN CABECILLA YIHADISTA.

Al menos catorce rebeldes, entre ellos un dirigente del Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, murieron anoche en ataques de las fuerzas gubernamentales en las afueras de Damasco y en la provincia central de Homs, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
El cabecilla yihadista Abu Azam al Kuwaiti, "número 2" del Frente al Nusra en la región de Al Qalamún, al norte de Damasco, perdió la vida por los bombardeos y choques contra las tropas del régimen, que están apoyadas por milicianos del grupo chií libanés Hizbulá, en la ciudad de Yabrud.
Al Kuwaiti fue uno de los negociadores para la liberación el domingo pasado de las trece monjas secuestradas en diciembre en Malula a cambio de la puesta en libertad de prisioneros en cárceles gubernamentales.
El Ejército tomó ayer el control de zonas del este y noreste de Yabrud, que es la única población donde aún quedan insurgentes en la estratégica región de Al Qalamún, fronteriza con el Líbano y por donde pasa la carretera que une Damasco con los feudos oficialistas de la costa mediterránea.

Por otro lado, en Homs, en el centro del país, al menos trece insurgentes islamistas perdieron la vida en una emboscada de los efectivos leales a Al Asad en el área de Al Baqia en la localidad de Tal Kalaj, próxima a la frontera libanesa. Milenio

viernes, 14 de marzo de 2014

CHINA: CUATRO MUERTOS EN ATAQUE CON CUCHILLOS CONTRA TRANSEÚNTES.

Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, luego que un grupo de hombres atacó con cuchillos, a una multitud en la provincia de Hunan, en el sur de China.
Los agresores, atacaron este viernes por la mañana con cuchillos, a los transeúntes en una calle de la ciudad de Changsha, capital de la provincia central china de Hunan, según las autoridades locales.
Varios agentes de policía y ambulancias, se desplazaron al lugar de los hechos, que ha sido acordonado.
Según las declaraciones de los testigos citadas por Weibo, un servicio semejante al de Twitter en China, el ataque ocurrió en un lugar cercano a un mercado de víveres.
La Escuela Primaria Guoqing, próxima a la escena del crimen, ha sido cerrada y por el momento no se permite a los alumnos abandonar el recinto, reportó la agencia china de noticias Xinhua.
Según el diario chino People's Daily, la policía mató a uno de los supuestos agresores y detuvo a dos, mientras que dos más escaparon. Por el momento no hay informaciones claras sobre los motivos del ataque.
La agresión se produjo dos semanas después, de una matanza de 29 personas con cuchillos, atribuida a militantes separatistas en la provincia de Xinjiang, en el noreste del país.
El gobierno culpó de los sangrientos hechos a los militantes de Xinjiang, hogar de una gran minoría musulmana uigur.

El ataque ocurrió un día después de que la Asamblea Popular Nacional, la máxima legislatura de China, concluyó su sesión anual en Pekín, en la cuál se destacó la necesidad de mejorar la seguridad pública del país, uno de los principales temas del programa. Milenio.

PAKISTÁN: 10 MUERTOS Y 31 HERIDOS EN UN ATENTADO CON BOMBA.

Un atentado con bomba, causó al menos 10 muertos y 31 heridos este viernes, en la capital de la provincia paquistaní de Baluchistán (suroeste), anunciaron las autoridades locales.
Una bomba de casi 10 kg activada a distancia, estalló en el centro de la capital provincial, Quetta, al paso de un convoy de paramilitares, precisaron responsables de la policía.
“Parece que el blanco fueron estos paramilitares”, declaró a la AFP un alto responsable de la policía de Quetta, Abdul Razzaq Sheema. “Tenemos 10 muertos y 31 heridos, ocho de los cuales se hallan en estado crítico”, agregó. Fuentes hospitalarias confirmaron este balance que podría aumentar.
La provincia paquistaní de Baluchistán, limítrofe con Irán y Afganistán, y corazón de la industria gasística del país, es escenario desde hace una década de una insurrección armada por parte de rebeldes secesionistas.
Los rebeldes baluches, agrupados en media docena de movimientos, atacan principalmente a las fuerzas del orden, a los símbolos del poder y a las instalaciones estratégicas como los gasoductos y el ferrocarril. Los servicios de inteligencia paquistaníes son por su parte, sospechosos de secuestrar, torturar y matar a personas con presuntos vínculos con la rebelión armada, o de partidos nacionalistas locales.

Baluchistán también está regularmente sacudido por ataques de grupos sunitas radicales, contra la minoría musulmana chiita que representa en torno a 20% de la población de Pakistán, un gigante de 180 millones de habitantes. Biobiochile

NIGERIA: ATAQUE DE MUSULMANES DEJA 30 MUERTOS.

Al menos 30 personas han muerto, en un ataque simultáneo en tres localidades del norte de Nigeria, supuestamente perpetrado por pastores de la etnia musulmana fulani, informan hoy los medios locales.
Los asaltos se produjeron durante la tarde de ayer, en las poblaciones de Faskari, Sabo y Dangara, situadas en el Estado de Katsina.
Grupos de hombres armados y montados en motos, se adentraron por las calles de estas localidades, y dispararon contra las personas que encontraron en su camino.
El comisario de Policía del Estado de Katsina, Hurdi Mohammed, confirmó que el ataque había sido perpetrado por pastores de la etnia fulani, según publica el diario The Punch.

El responsable policial cifró en 30 el número de víctimas mortales, si bien algunos medios nigerianos, como The Guardian, hablan de más de 80 fallecidos. Milenio.