TE ESCRACHO YA: armas
Mostrando las entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta armas. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

RUSIA SE PLANTEA VENDER MÁS ARMAS A AMÉRICA LATINA.

Rusia se plantea, ampliar la cooperación técnico-militar con los países latinoamericanos, sobre todo en el sector aeronáutico, como parte de sus planes más inmediatos de comercio de armas.
Alexánder Fomín, el director del Servicio Federal de Cooperación Técnico-Militar ruso, señaló que Moscú tiene grandes posibilidades de presentar una atractiva oferta en este sector, informa el diario ruso 'Rossiískaya Gazeta'.
Según Fomín, en el continente tienen una mayor demanda las aeronaves y helicópteros rusos, en particular, los helicópteros multifuncionales de las marcas Mil y Kamov, así como los aviones de transporte militar y de combate.
"Los cazas MiG y Sukhoi, así como el Yak-130 [Avión de entrenamiento] tienen gran éxito en los mercados regionales", precisó.
El funcionario ruso, prestó especial atención a temas de suministros de material bélico ruso a Perú y Brasil. Según afirmó, Rusia está preparando una oferta a Perú, para reparar y actualizar su numeroso parque de carros de combate y vehículos blindados. También ha señalado que Rusia realiza "consultas y demostraciones sobre nuevos productos", con el Ministerio de Defensa peruano.
En cuanto a Brasil, Rusia próximamente termina el suministro del cuarto y último lote de tres helicópteros Mi-35, de acuerdo con el contrato suscrito en 2008, que pronto se dará por cumplido.
Ambos Estados siguen además negociando el posible contrato de compraventa de sistemas antiaéreos cañón-misil ruso Pántsir-S1.
Alexánder Fomín no descarta que las armas rusas se abran a nuevos mercados en países africanos como Tanzania y Uganda.
Al mismo tiempo, Rusia está negociando con China el suministro de avanzados sistemas antiaéreos S-400 Triumf, de alcance medio y largo. Sin embargo, el funcionario insistió en que el acuerdo no se ha alcanzado aún. "Diría que 'proseguimos nuestras consultas'. Mantenemos un diálogo al respecto", recalcó.
Fomín afirmó que pese a las actuales tensiones con Occidente originadas por la introducción de sanciones contra algunos ciudadanos e instituciones rusos tras la reintegración de Crimea, Rusia cumplirá sus compromisos de suministrar los helicópteros 30 helicópteros Mi-17 a Afganistán, en virtud del contrato con los EE.UU.

"En este sentido hacemos caso omiso a cualquier amenaza y creemos que el sentido común y la buena voluntad de los socios prevalecerá sobre espontáneas decisiones de carácter emocional", comentó. RT.

domingo, 16 de marzo de 2014

EE.UU. ENTREGA A IRAK, ALREDEDOR DE 100 MISILES HELLFIRE, RIFLES M4 Y MILES DE MUNICIONES.


Estados Unidos entregó a Irak, alrededor de 100 misiles Hellfire, que pueden ser disparados desde helicópteros o aviones. Además, rifles M4 y cientos de miles de municiones, indicó el domingo la embajada estadounidense en Bagdad.
La embajada afirmó que Estados Unidos ha entregado a Irak, más de 11 millones de balas, miles de ametralladoras, fusiles, granadas y otras armas desde mediados de enero.


Se prevén nuevas entregas en las próximas semanas, agregó.

En lo que va de mes, han muerto más de 250 personas de forma violenta en Irak, según un recuento de AFP basado en fuentes médicas y de seguridad. RT.

miércoles, 12 de marzo de 2014

ARGENTINA: NARCOTÚNELES EN ROSARIO.


Cuando la policía llegó a la casa del Joaquín "Chapo" Guzmán, en Culiacán, México, el capo narco más poderoso del mundo intentó escapar por una red de túneles, pero finalmente fue capturado.
Las similitudes están a la vista: Ahora las autoridades de Rosario, encontraron dos conductos con las mismas características, en la casa de familiares del asesinado jefe de la banda Los Monos, Ariel "Pájaro" Cantero.


El primer túnel, fue detectado durante un allanamiento ordenado por el juez de Instrucción 4º de Rosario, Juan Carlos Vienna, en una vivienda ubicada en Melián al 6300, del barrio rosarino de Granada, perteneciente a un familiar de la ex esposa de Cantero. El conducto comenzaba en una habitación de la vivienda y terminaba en el exterior, a unas tres cuadras de allí. Tenía luz y extractor de aire.
Más tarde, muy cerca de allí se halló un segundo conducto que terminaba en otra casa vinculada a Cantero. "En base a la información que poseíamos, se solicitó una retroexcavadora para comenzar a trabajar en distintas lonjas de terreno y así se encontró este nuevo túnel mucho más largo que el otro", explicó el fiscal Guillermo Camporini.


Los investigadores todavía no determinaron si los túneles eran usados como escondite, o lugar de acopio de drogas o armas, o si fueron creado como vía de escape de la policía.
La hipótesis más fuerte, según el fiscal Camporini, es que tanto la segunda  vivienda como los túneles habían sido hechos "para protegerse de un ataque con fusiles FAL", puesto que las paredes eran de 30 centímetros con hormigón en el medio, algo poco usual a la hora de construir. No obstante,  el ducto estaba tapado, por lo que cree que estaba en desuso.
En México, los narcotraficantes han construido cientos de túneles a lo largo de la frontera con los Estados Unidos, para cruzar droga. Pero también los capos suelen apelar a ellos para escaparse, como la red de conductos que se encontró en torno a la casa en la que estaba refugiado el "Chapo" Guzmán.


La muerte del "Pájaro" Cantero, el 26 de mayo del año pasado, multiplicó la violencia de la interna narco en Rosario, que ya se cobró cientos de vidas. En ese marco, el 19 de febrero, el juez Juan Carlos Vienna procesó a 36 personas, entre ellos 13 policías, y los acusó de integrar una asociación ilícita dedicada a cometer homicidios y tráfico de drogas. El padre de uno de ellos es el dueño de la casa allanada hoy.
"Son seis los prófugos, dos de ellos muy famosos en esta causa por su carácter de organizadores. Da la sensación de que esto recién comienza", concluyó el fiscal.

Una curiosidad: según reportó Rosario3, en la primera casa allanada había un criadero de palomas, todas ellas enumeradas. Los investigadores piensan que podrían ser usadas para enviar mensajes y evitar las escuchas telefónicas. Infobae

martes, 11 de marzo de 2014

ONU: LIBIA ES EL MAYOR EXPORTADOR DE ARMAS ILEGALES DEL MUNDO.

La falta de control sobre los arsenales en Libia, ha llevado al país a convertirse en la mayor fuente de armas ilegales del mundo, según revela un informe del Comité del Consejo de Seguridad de la ONU, que supervisa las sanciones impuestas a Libia.
El informe, presentado por Eugène-Richard Gasana, jefe del comité, advierte que la mayoría de los depósitos militares en el país se encuentran bajo el control de "sujetos paramilitares no estatales".
Según Gasana, esto ha llevado a que "Libia se haya convertido en la mayor fuente de armas ilegales, incluidos los sistemas de defensa aérea portátiles". Gasana señaló que se está investigando actualmente la transferencia ilegal de armas libias a 14 países, entre los que según datos anteriores se encontraba Siria.
"El contrabando de Libia, está alimentando los conflictos y la inestabilidad, incluyendo el terrorismo, en varios continentes, algo que es poco probable que cambie en un futuro cercano", dijo el diplomático, representante permanente de Ruanda ante la ONU.
La prohibición de la exportación de armas en Libia, se introdujo a través de la resolución 1970, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2011, en el apogeo de la guerra civil que resultó en el derrocamiento y muerte del líder de ese país, Muammar Gaddafi.
Por otra parte, a principios de febrero se informó de que Libia ha destruido todos los "proyectiles de artillería y bombas aéreas cargadas con gas mostaza", según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

La destrucción de este tipo de armamento, se inició en octubre de 2010. A principios de 2013, el proceso se reanudó debido al apoyo por parte de Alemania, Canadá y Estados Unidos. RT

domingo, 9 de marzo de 2014

MÉXICO: DECOMISAN RANCHO CON AVIONETAS, ARMAS Y DROGA DEL CÁRTEL DE SINALOA.

La Marina de México, incautó de un rancho que albergaba seis avionetas, armas y drogas, aparentemente del cártel de Sinaloa, informaron este sábado, autoridades que además arrestaron a tres presuntos colaboradores de esa organización criminal, fundada por el recientemente detenido Joaquín “El Chapo” Guzmán.
En un operativo realizado el 5 de marzo en Cuiliacán, un municipio del estado de Sinaloa, “fueron aseguradas tres personas y un rancho, en el cual se localizaron seis avionetas, vehículos y armamento”, como armas largas y un tubo lanza granadas, indica un comunicado de la secretaría de Gobernación.
En el interior del rancho también fueron localizados dos paquetes de polvo blanco con las características de la cocaína, así como 200 dosis que parecen ser de marihuana y de una droga sintética conocida como “piedra”, añadió el parte.
“La zona del operativo está controlada por el cártel de Sinaloa, por lo tanto podemos asegurar que los detenidos pertenecen a esta organización criminal. No puede ser de otra manera”, señaló una fuente de la Fiscalía estatal que pidió el anonimato.
Por su parte, el cártel de Sinaloa fue fundado a finales de la década de los 80 por varios capos, entre ellos “El Chapo” Guzmán, considerado el narcotraficante más poderoso del mundo, que fue arrestado el 22 de febrero en el turístico puerto de Mazatlán (Sinaloa) tras haber estado prófugo 13 años.
Esta organización criminal tiene actividad en unos 50 países de América, Europa y Asia y es considerada por el Gobierno mexicano como la que más droga ha introducido a Estados Unidos.
El transporte de los estupefacientes suele hacerse de múltiples maneras: a bordo de avionetas, de camiones y buques de carga que aparentan transportar productos legales, e incluso a través de una red de túneles clandestinos que atraviesan la frontera entre México y Estados Unidos.

Cabe señalar que las fuerzas federales de México han realizado últimamente numerosos operativos en Sinaloa con el objetivo de aprehender a otros capos del cártel, como Ismael “Mayo” Zambada y Juan José Esparragoza, alias “El Azul”. Biobiochile

sábado, 1 de marzo de 2014

ETA SE COMPROMETE POR PRIMERA VEZ, A PONER SUS ARMAS “FUERA DE USO OPERATIVO”.

El grupo armado separatista vasco ETA, anunció que se compromete a “sellar hasta el último arsenal”, y ponerlo “fuera de uso operativo”, en un comunicado difundido el sábado, por el diario vasco Gara.
En el comunicado, fechado el 24 de febrero, ETA confirma el anuncio efectuado el 21 de febrero pasado en Bilbao (País Vasco), por los expertos de la Comisión Internacional de Verificación (CIV), del alto el fuego.
El grupo separatista, que en octubre de 2011 anunció el fin definitivo de la lucha armada por la independencia del País Vasco y Navarra después de cuatro décadas, confirma ahora el proceso iniciado con la CIV, no reconocida por Madrid, con el fin de “sellar hasta el último arsenal”, según el comunicado citado por Gara.
Con el sellado, la banda quiere garantizar que sus “armas, explosivos y dispositivos” se encuentran “fuera de uso operativo”, ofrecer un clima de “seguridad” a la sociedad vasca y ayudar a solucionar “el conjunto de consecuencias del conflicto político”.
Con esta última cita, ETA se refiere implícitamente a sus presos dispersados por cárceles españolas y francesas, cuya repatriación al País Vasco pide desde hace años.

Los expertos de la Comisión anunciaron el 21 de febrero que, según pudieron constatar, ETA había empezado a sellar una parte de su arsenal. Bibiochile

viernes, 28 de febrero de 2014

DICEN QUE NEGOCIADOR DE LAS FARC EN CUBA, ES UN GRAN NARCOTRAFICANTE.

Es sabido que el guerrillero José Benito Cabrera, alias "Fabián Ramírez", jefe del Bloque Sur de las FARC, se incorporará a las negociaciones de paz que ese grupo sostiene con el Gobierno colombiano en Cuba, informaron medios locales.
"Fabián Ramírez" salió de las selvas del sur de Colombia en la mañana de este jueves vía Brasil, con autorización del gobierno colombiano, y debía llegar lo antes posible a La Habana, según Caracol Radio, versión que también recogen otros medios.
Fuentes gubernamentales cercanas a las negociaciones consultadas por EFE se abstuvieron de confirmar o desmentir las versiones periodísticas.
El Bloque Sur es una de las estructuras más fuertes de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y de las más relacionadas con el narcotráfico, tema que se discute actualmente en los diálogos en La Habana como parte del punto sobre drogas y cultivos ilícitos, según publica hoy Infobae.
Además de ser uno de los jefes guerrilleros que más vínculos tiene con el narcotráfico, según las autoridades, alias "Fabián Ramírez" está acusado de numerosos delitos, entre ellos, haber liderado varias tomas a poblaciones de los Llanos Orientales de Colombia que se cobraron la vida de numerosos policías y militares.
Tiene 32 órdenes de captura y dos sentencias condenatorias.

El jefe guerrillero tiene desde noviembre de 2007 una circular roja de la Interpol, al igual que 32 órdenes de captura y dos sentencias condenatorias por los delitos de desaparición forzada, terrorismo, rebelión, secuestro y homicidio agravado, entre otros. Mdzol

martes, 16 de octubre de 2012

LAS ARMAS ENVIADAS A LOS REBELDES SIRIOS, ACABARON EN MANOS DE EXTREMISTAS.


La mayoría de las armas enviadas a los grupos rebeldes sirios, han caído en manos de yihadistas islamistas de línea dura, y no en las de los grupos de oposición laicos que Occidente desea reforzar.
De acuerdo con un artículo publicado en el New York Times, países como Arabia Saudita y Qatar, están suministrando armas a los rebeldes sirios, mientras otros aliados extranjeros como EE.UU., proporcionan ayuda logística para las operaciones militares. 
Sin embargo, según informó el diario, la mayoría de las armas se entregan a yihadistas, en lugar de a los grupos de oposición menos radicalizados que Occidente desea reforzar. 
"Los grupos de la oposición que están recibiendo la mayor parte de la ayuda letal, son precisamente los que no queremos que la tengan", indicó un funcionario estadounidense. Según 'New York Times', la situación podría ser favorable para el objetivo a corto plazo de derrocar al Gobierno de Bashar al Assad, pero lo que le preocupa a los funcionarios estadounidenses, es que los grupos extremistas mejor armados sean quienes acaben llenando el vacío de poder. Esto podría significar en el futuro una Siria islamista hostil a EE.UU.
Un diplomático en Oriente Medio, que habló bajo la condición de mantener el anonimato, dijo que los diversos grupos rebeldes sirios, carecen de un liderazgo militar común y de planificación estratégica para el periodo posterior a la guerra, y que en ellos se desarrollan numerosas luchas internas.
La situación puede tener consecuencias para las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. Por un lado, la administración Obama ha estado evitando el envío directo de armas, así como la aprobación del suministro de armas pesadas, argumentando precisamente que desconfían de quiénes las utilizarán  finalmente.  
Por su parte, el candidato republicano, Mitt Romney, indicó este lunes, que se aseguraría de que los grupos rebeldes "que comparten nuestros valores, obtengan las armas que necesitan para derrotar a los tanques, helicópteros y cazas de Al Assad". Aunque no especificó si EE.UU. sería el responsable de suministrarlas, eso supondría aprobar la transferencia de armas como misiles antitanques y antiaéreos, que son mucho más potentes que los que Washington ha estado dispuesto a aprobar hasta ahora.
En el pasado, EE.UU. ya apoyó a fuerzas que más tarde se volvieron contra sus intereses. Por ejemplo, el movimiento talibán, que libra una insurgencia de 11 años contra las tropas estadounidenses y sus aliados en Afganistán y Pakistán, se armó y entrenó inicialmente con la ayuda de Washington, para luchar contra la ocupación soviética de Afganistán en la década de 1980. El artículo, basado en entrevistas con funcionarios estadounidenses y diplomáticos en Oriente Medio, fue publicado este lunes. R.T.

domingo, 19 de agosto de 2012

ALEMANIA: EL EJÉRCITO ALEMÁN PODRÁ USAR ARMAS POR PRIMERA VEZ DESDE 1945.


Por primera vez desde 1945, las Fuerzas Armadas de Alemania, podrán usar sus armas y material bélico dentro de las fronteras del país, aunque sólo en casos de emergencia nacional. Así lo ha decretado el Tribunal Constitucional alemán. En una decisión histórica, el Tribunal Constitucional de Alemania ha decretado que las Fuerzas Armadas puedan ser desplegadas y abrir fuego en el país, pero sólo en el caso de que la nación sea objeto de un ataque que amenace a la población. Es decir, los militares pueden ser movilizados "en estados de emergencia de proporciones catastróficas". No obstante, el Tribunal subraya que los militares nunca podrán hacer uso de la fuerza para contrarrestar "la amenaza creada por una muchedumbre de manifestantes”.  Entre las emergencias que cita el Tribunal figuran los desastres naturales y los atentados o ataques terroristas. Sin embargo, por ejemplo, si un grupo de terroristas secuestrara un avión, los militares no podrían derribarlo, sino hacer un disparo preventivo.   Además, la Corte establece que el derecho a decidir sobre el uso del Ejército recáe no sólo en el ministro de Defensa, sino “en el Gobierno como tal”. La actual decisión del Tribunal Constitucional suspende la de 2006, cuando -de acuerdo a la Carta Magna- se confirmó la prohibición del uso de la fuerza por parte del Ejército en el país, teniendo en cuenta las atrocidades y abusos cometidos por las fuerzas armadas alemanas durante la época de fascismo.   Los políticos alemanes reaccionaron de manera dispar a esta decisión. El partido gobernante aplaudió la decisión, mientras que la oposición la calificó de totalmente inútil y dijo que no hay razón para adoptarla. La decisión se produce precisamente cuando en todo el mundo se dispersan de manifestaciones contra las decisiones de autoridades y las injusticias económicas. R.T.

miércoles, 15 de agosto de 2012

GUATEMALA BAJO FUEGO: MÁS DE 3 MIL ASESINATOS EN 2012.


Del 1 de enero al 18 de julio del año en curso, la PNC decomisó dos mil 370 pistolas, ametralladoras, revólveres, escopetas y fusiles de asalto.La estadística de decomisos es ínfima en comparación con las 800 mil armas ilegales, dos terceras partes más que las legales, que circulan en este país, destacan apreciaciones de organizaciones no gubernamentales.
El armamento ilegal en esta nación se estima en unas 800 mil y entran por la frontera con El Salvador, Honduras o provienen de México vía Belice, ha señalado Carmen Rosa De León, directora del Instituto de Enseñanza para el Desarrollo Sostenible, institución de la sociedad civil sin fines de lucro.
A su juicio, el tráfico de armas es consecuencia del desvío que se produce desde los ejércitos y las policías de Centroamérica.
Por su parte, el ministro de Gobernación, Héctor López, ha admitido que casi el 85 por ciento de los crímenes en Guatemala se generan por ataques armados, lo cual indica un incremento en el tráfico armamentístico.
Acorde con investigaciones de la PNC, en el mercado negro estos artefactos explosivos salen mucho más baratos que en los almacenes legales.
Las pesquisas de ese cuerpo policial relevan que adquirir una pistola de manera ilegal cuesta entre dos mil 500 y tres mil quetzales (de 316 a 379 dólares), mientras en una tienda legal ese mismo producto está valorado en seis mil quetzales (758 dólares).
A propósito de la inseguridad que padece Guatemala, Erick Barrondo, subcampeón olímpico en los 20 kilómetros de marcha, instó a cambiar las armas por unos tenis para practicar deporte.
"Nosotros vamos a ser el equipo de marchistas más feliz del mundo cuando en Guatemala cambiemos un arma por un par de tenis", manifestó a la prensa Barrondo, sentado a la derecha del presidente Otto Pérez Molina y la vicepresidenta Roxana Baldetti, tras llegar la víspera de Londres al aeropuerto capitalino La Aurora.
Aparte de las temibles bandas de narcotraficantes, que emplean armas con calibres superiores a las de las fuerzas policiales, unas 900 maras (pandillas) operan en Centroamérica con más de 70 mil miembros, apunta la ONU.

jueves, 9 de agosto de 2012

OFERTA: COMPRE UN TELEVISOR Y LLÉVESE UN RIFLE DE ASALTO GRATIS.


Seth Horvitz, residente en Washington D.C., Estados Unidos, descubrió a la entrada de su casa un rifle de asalto, pese a que lo que esperaba era un televisor que había comprado por Internet. La Policía tuvo que confiscar el envío, ya que las leyes locales prohíben la posesión y el transporte de armas. Cuando el hombre, de 38 años de edad, vio la caja que la empresa UPS le entregó, se dio cuenta inmediatamente de que no se trataba del televisor de pantalla plana que había comprado en la tienda en línea de Amazon. Al abrir la caja descubrió un rifle semiautomático de gran calibre Sig Sauer SIG716m, utilizado por el Ejército estadounidense. Por error, la caja llevaba dos etiquetas de dirección de destinatario: una con la de Horvitz y otra con la dirección de la tienda de armas en Pensilvania que supuestamente había adquirido el rifle. Al descubrir el fallo, Horvitz y su esposa embarazada llamaron al Departamento de Policía que se llevó el paquete, ya que en el Distrito de Columbia es ilegal transportar armas. “Me sorprendí de lo fácilmente que un rifle de asalto puede llegar a la puerta de una casa”, dijo Horvitz a los medios locales.  En incidente se produce en plena polémica sobre las leyes que regulan en EE.UU. la posesión de armas por parte de los ciudadanos. Este verano se han producido dos tiroteos indiscriminados: en un cine de Denver y en un templo de la religión india Sij en Wisconsin. Los ataques se cobraron en total las vidas de 18 personas. R.T.

martes, 7 de agosto de 2012

MEXICO: SICARIOS EJECUTAN A 9 PERSONAS EN CALLES DE CAMARGO.


En menos de 6 horas, grupos armados se encargaron de sembrar terror en calles de la ciudad, pues durante la tarde del lunes se registró una ola violenta, en donde varias personas perdieron la vida.
Todo se inició, cuando una mujer que trabajaba en un bar, identificada como Guadalupe Ochoa, fue agredida a balazos en la colonia Abraham González, lugar al que arribó la policía.
Cerca de una hora después, dos primos hermanos del edil del poblado La Cruz, fueron asesinados por un grupo armado, que viajaban a bordo de un auto de modelo reciente, en tanto que los afectados quedaron al interior de un Volkswagen Jetta.
En el tramo carretero que conduce hacía La Cruz, se localizaron 50 casquillos percutados de fusiles de asalto. Las víctimas fueron identificadas como Ramón Lerma Moriel y Gonzalo Lerma Márquez, de quienes se desconoce la edad.
Minutos después, otros verdugos sorprendieron a dos hombres en la intersección de las calles Camino Real y Mezquital de la colonia Chavira, cuando las víctimas se encontraban al interior de una bodega trabajando.
No pasó ni media hora, cuando a las autoridades les reportaban otro ataque violento, mismo que se perpetró en la colonia Infonavit Lomas del Florido, en donde se encontraron los cuerpos de dos hombres.