TE ESCRACHO YA: sirios
Mostrando las entradas con la etiqueta sirios. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta sirios. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

REBELDES SIRIOS ATACAN ÁREA CERCA DE CIUDAD DE AL ASSAD.

Los rebeldes, están bombardeando áreas cercanas a la ciudad natal del presidente sirio, Bashar al Assad, en la provincia de Latakia, en el noroeste del país, informó hoy a DPA el Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, basado en Londres.
"Desde primera hora de la mañana del lunes (local), los rebeldes sirios han estado bombardeando el área entre Jablaa y Qardaha", señaló Rami Abdel Rahman, el director del Observatorio.
En las últimas semana, los rebeldes han aumentado su ofensiva contra el régimen sirio en el noroeste del país, el corazón de la minoría alawita de Al Assad.
Abdel Rahman, dijo que los misiles cayeron también cerca del aeropuerto internacional de Bassel al Assad, en la zona de Latakia. El aeropuerto, lleva el nombre del hermano del presidente fallecido en un accidento de tráfico en Damasco en 1994.
Qardaha, un pueblo en el área montañosa en el noroeste del país, tiene una población de mayoría alauita, y es el lugar de origen de la familia que ha gobernado Siria desde 1970.

El lugar es conocido por sus lujosas viviendas, muchas de las cuales pertenecen a la familia Al Assad y acoge un mausoleo con la tumba del ex presidente Hafez al Assad, el padre del actual mandatario. Mdzol.

martes, 16 de octubre de 2012

LAS ARMAS ENVIADAS A LOS REBELDES SIRIOS, ACABARON EN MANOS DE EXTREMISTAS.


La mayoría de las armas enviadas a los grupos rebeldes sirios, han caído en manos de yihadistas islamistas de línea dura, y no en las de los grupos de oposición laicos que Occidente desea reforzar.
De acuerdo con un artículo publicado en el New York Times, países como Arabia Saudita y Qatar, están suministrando armas a los rebeldes sirios, mientras otros aliados extranjeros como EE.UU., proporcionan ayuda logística para las operaciones militares. 
Sin embargo, según informó el diario, la mayoría de las armas se entregan a yihadistas, en lugar de a los grupos de oposición menos radicalizados que Occidente desea reforzar. 
"Los grupos de la oposición que están recibiendo la mayor parte de la ayuda letal, son precisamente los que no queremos que la tengan", indicó un funcionario estadounidense. Según 'New York Times', la situación podría ser favorable para el objetivo a corto plazo de derrocar al Gobierno de Bashar al Assad, pero lo que le preocupa a los funcionarios estadounidenses, es que los grupos extremistas mejor armados sean quienes acaben llenando el vacío de poder. Esto podría significar en el futuro una Siria islamista hostil a EE.UU.
Un diplomático en Oriente Medio, que habló bajo la condición de mantener el anonimato, dijo que los diversos grupos rebeldes sirios, carecen de un liderazgo militar común y de planificación estratégica para el periodo posterior a la guerra, y que en ellos se desarrollan numerosas luchas internas.
La situación puede tener consecuencias para las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. Por un lado, la administración Obama ha estado evitando el envío directo de armas, así como la aprobación del suministro de armas pesadas, argumentando precisamente que desconfían de quiénes las utilizarán  finalmente.  
Por su parte, el candidato republicano, Mitt Romney, indicó este lunes, que se aseguraría de que los grupos rebeldes "que comparten nuestros valores, obtengan las armas que necesitan para derrotar a los tanques, helicópteros y cazas de Al Assad". Aunque no especificó si EE.UU. sería el responsable de suministrarlas, eso supondría aprobar la transferencia de armas como misiles antitanques y antiaéreos, que son mucho más potentes que los que Washington ha estado dispuesto a aprobar hasta ahora.
En el pasado, EE.UU. ya apoyó a fuerzas que más tarde se volvieron contra sus intereses. Por ejemplo, el movimiento talibán, que libra una insurgencia de 11 años contra las tropas estadounidenses y sus aliados en Afganistán y Pakistán, se armó y entrenó inicialmente con la ayuda de Washington, para luchar contra la ocupación soviética de Afganistán en la década de 1980. El artículo, basado en entrevistas con funcionarios estadounidenses y diplomáticos en Oriente Medio, fue publicado este lunes. R.T.