TE ESCRACHO YA: extremistas
Mostrando las entradas con la etiqueta extremistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta extremistas. Mostrar todas las entradas

martes, 16 de octubre de 2012

LAS ARMAS ENVIADAS A LOS REBELDES SIRIOS, ACABARON EN MANOS DE EXTREMISTAS.


La mayoría de las armas enviadas a los grupos rebeldes sirios, han caído en manos de yihadistas islamistas de línea dura, y no en las de los grupos de oposición laicos que Occidente desea reforzar.
De acuerdo con un artículo publicado en el New York Times, países como Arabia Saudita y Qatar, están suministrando armas a los rebeldes sirios, mientras otros aliados extranjeros como EE.UU., proporcionan ayuda logística para las operaciones militares. 
Sin embargo, según informó el diario, la mayoría de las armas se entregan a yihadistas, en lugar de a los grupos de oposición menos radicalizados que Occidente desea reforzar. 
"Los grupos de la oposición que están recibiendo la mayor parte de la ayuda letal, son precisamente los que no queremos que la tengan", indicó un funcionario estadounidense. Según 'New York Times', la situación podría ser favorable para el objetivo a corto plazo de derrocar al Gobierno de Bashar al Assad, pero lo que le preocupa a los funcionarios estadounidenses, es que los grupos extremistas mejor armados sean quienes acaben llenando el vacío de poder. Esto podría significar en el futuro una Siria islamista hostil a EE.UU.
Un diplomático en Oriente Medio, que habló bajo la condición de mantener el anonimato, dijo que los diversos grupos rebeldes sirios, carecen de un liderazgo militar común y de planificación estratégica para el periodo posterior a la guerra, y que en ellos se desarrollan numerosas luchas internas.
La situación puede tener consecuencias para las próximas elecciones presidenciales en EE.UU. Por un lado, la administración Obama ha estado evitando el envío directo de armas, así como la aprobación del suministro de armas pesadas, argumentando precisamente que desconfían de quiénes las utilizarán  finalmente.  
Por su parte, el candidato republicano, Mitt Romney, indicó este lunes, que se aseguraría de que los grupos rebeldes "que comparten nuestros valores, obtengan las armas que necesitan para derrotar a los tanques, helicópteros y cazas de Al Assad". Aunque no especificó si EE.UU. sería el responsable de suministrarlas, eso supondría aprobar la transferencia de armas como misiles antitanques y antiaéreos, que son mucho más potentes que los que Washington ha estado dispuesto a aprobar hasta ahora.
En el pasado, EE.UU. ya apoyó a fuerzas que más tarde se volvieron contra sus intereses. Por ejemplo, el movimiento talibán, que libra una insurgencia de 11 años contra las tropas estadounidenses y sus aliados en Afganistán y Pakistán, se armó y entrenó inicialmente con la ayuda de Washington, para luchar contra la ocupación soviética de Afganistán en la década de 1980. El artículo, basado en entrevistas con funcionarios estadounidenses y diplomáticos en Oriente Medio, fue publicado este lunes. R.T.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

VENEZUELA: CAPTURAN AL NARCO COLOMBIANO "EL LOCO" BARRERA.


"Tenemos una muy buena noticia para el país: Ha caído el último de los grandes capos", dijo Santos, quien agradeció al gobierno venezolano por la colaboración prestada.
Santos, reveló que la operación para capturar al mafioso, fue coordinada desde Washington, por el director de la Policía Nacional de Colombia, general José Roberto León.
El jefe de Estado, dijo que Barrera se dedicó durante los últimos 20 años "a hacerle mal a Colombia y al mundo, dedicado a todo tipo de crímenes en una alianza perversa con los grupos paramilitares y la guerrilla de las FARC ".
Según las autoridades colombianas, Barrera fue jefe de Pedro Oliverio Guerrero, alias "Cuchillo", quien murió a finales de 2010 en una operación para capturarlo en un sector selvático del oriente del país.
Barrera y Guerrero eran los jefes del grupo narco-paramilitar Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (ERPAC), muy diezmado en los últimos meses por la entrega de decenas de sus integrantes.
"Quiero agradecerle al presidente Chávez, y a su equipo de ONA (Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela). También nos ayudó la policía y el servicio de inteligencia británico y las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en particular la CIA", dijo Santos.
Tras catalogar la captura de Barrera como "la más importante que se ha dado en los últimos tiempos", Santos comentó que se trata de "un golpe muy contundente contra la criminalidad".
Las autoridades de Estados Unidos, ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares, y las de Colombia de 5.000 millones de pesos (Unos 2,8 millones de dólares) por informaciones que condujeran a su captura. R.T.

viernes, 24 de agosto de 2012

ASESINAN A DOS INDÍGENAS POR REHUSARSE A PERTENECER A LAS FARC.


Así lo informaron autoridades de Colombia. Se trataría de dos jóvenes de 17 años, que no quisieron ser parte de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia. "Nos dijeron que fueron llevados a la fuerza y que iban a ser reclutados en este grupo de las FARC, pero la resistencia ocasionó que fueran asesinados", según un funcionario judicial.
Dos menores indígenas que fueron asesinados el pasado lunes en el municipio de Florida, en el departamento colombiano de Valle del Cauca (suroeste), habrían muerto por rehusarse a pertenecer a la guerrilla de las FARC, según informaron hoy autoridades locales.
El asesor de la alcaldía de Florida, Alexander Rojas, dijo en diálogo con Noticias Caracol que de acuerdo con versiones preliminares los dos jóvenes de 17 años fueron asesinados por no aceptar vincularse a las filas de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC).
"Nos dijeron que fueron llevados a la fuerza y que iban a ser reclutados en este grupo de las FARC, pero la resistencia ocasionó que fueran asesinados", precisó Rojas, quien además aseguró que seis menores más habían sido "plagiados de sus hogares en los últimos días y gracias a la acción del pueblo indígena fueron reintegrados a su hogar".
Por su parte, el líder nativo José Ordóñez señaló que su comunidad no tiene la certeza de que las FARC sean las responsables del doble homicidio.
Desde julio pasado los aborígenes del vecino departamento de Cauca, que son en su mayoría de la comunidad Paez, iniciaron una movilización para excluir de sus territorios a los actores del conflicto armado después de que las FARC intensificaran sus ataques por el incremento de la presencia militar en la zona.
Con estos son ocho los aborígenes asesinados en el último mes en Valle del Cauca y Cauca. DPA