TE ESCRACHO YA: narco
Mostrando las entradas con la etiqueta narco. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta narco. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de marzo de 2014

ARGENTINA: ARRESTARON A LA NARCO "YAQUI" EN SAN LUIS.

Jaquelina Vargas, más conocida por el apodo “La Yaqui”, y sospechada de liderar una banda narco en Mendoza, fue detenida esta tras varios allanamientos realizados en la provincia de San Luis, acusada de un homicidio agravado.
Además de “La Yaqui”, los investigadores confirmaron que fueron detenidos una hija de la mujer, llamada Ivana Vargas Méndez, y un hermano, identificado por la policía como Carlos Vargas.
Las detenciones se registraron en las últimas horas tras una serie de allanamientos de los que participaron policías de las provincias de Mendoza y de San Luis, realizados en la ciudad de San Luis y en las localidades puntanas de Juana Koslay y La Punta.
La mujer está sospechada de liderar la banda “Los Angelitos” y fue acusada de amenazar a periodistas mendocinos por investigar sus presuntos negocios con el narcotráfico.
“De los allanamientos que se llevan a cabo participan policías del departamento Informaciones, el COAR de San Luis y sus pares mendocinos de Investigaciones de Godoy Cruz”, informó el jefe de Relaciones Policiales de la policía de San Luis, comisario Carlos Pereyra.
“Las medidas judiciales de allanar las llevan a cabo en cuatro domicilios ubicados en San Luis, dos en Juana Koslay y uno en la ciudad de La Punta, respectivamente”, aclaró el jefe policial.
Además, el comisario Pereyra agregó que “La Yaqui” fue apresada en un domicilio ubicado en la localidad de Cuchi Corral,  en Juana Koslay, donde también se apresó a su hija.
La orden de detención fue librada desde el juzgado de Instrucción 2 de San Luis, previo requerimiento de la justicia mendocina. Es que la causa por “homicidio agravado” estaba a cargo la Unidad Fiscal de Godoy Cruz del 4to.Juzgado de Garantías, a cargo de Patricia Alejandra Alonso.
Pereyra adelantó que, además, se ordenó en el oficio judicial la detención de otras dos personas.

Finalmente, el comisario agregó que las fuerzas de seguridad puntanas y mendocinas continúan con los allanamientos. Crónica.

lunes, 10 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Continúan las labores de búsqueda del avión desaparecido y otras noticias.
Además, margen mínimo en elecciones en El Salvador, matan en México a narco fundador de Los Caballeros Templarios y fusión creará la mayor compañía bananera del mundo. La actualidad en 1 minuto. BBC Mundo

domingo, 21 de octubre de 2012

LA POLICÍA MEXICANA HALLA TRES MISILES EN MANOS DE UN GRUPO CRIMINAL.


La Policía mexicana, halló una camioneta con “tres misiles” activos en su interior, que aparentemente, pertenecían a un grupo del crimen organizado, informaron fuentes oficiales.
El hallazgo se produjo en la ciudad de Piedras Negras, fronteriza con EE.UU.
En el vehículo, que fue abandonado tras una persecución llevada a cabo por las fuerzas del orden, se encontraron además granadas y equipos de comunicación.
Las autoridades, indicaron que los criminales “alcanzaron a rescatar” un lanzamisiles, por lo que lamentaron que armas de esta importancia, que “son utilizadas únicamente por personal militar en guerras”, puedan llegar a manos de los cárteles y demás grupos criminales que operan en México. R.T.

viernes, 19 de octubre de 2012

DETUVIERON EN BOLIVIA AL HIJO DEL JEFE DEL CARTEL DE CALI.


Fabio Adhemar Andrade Limalobo, hijo del narcotraficante colombiano Célimo Andrade Quintero, alias `Danilo`, fue capturado en Santa Cruz cuando  intentaba transportar con una avioneta, armamento e insumos para un laboratorio de refinamiento de cocaína.
Andrade Limalobo fue capturado por la Fuerza Especial de Lucha Contra el Narcotráfico (FELCN) en la localidad de Tres Cruces, Zona Las Piedras, del departamento de Santa Cruz.
El hijo del narcotraficante colombiano intentaba transportar con una avioneta y desde una pista clandestina en Santa Cruz, armamento, municiones e insumos para el funcionamiento de un laboratorio de refinamiento de cocaína, presumiblemente ubicado en el departamento del Beni, confirmó el jueves el ministerio de Gobierno boliviano.
"Cuando intentaban realizar su cometido, los policías de la FELCN evitaron con disparos de advertencia que los pilotos despeguen en la avioneta", sostuvo un vocero.
La aeronave se desvió hacia un zanjón y su tripulación fue obligada a descender por los efectivos bolivianos, de acuerdo con el informe.
El piloto de la aeronave bimotor se identificó como Fabio Adhemar Andrade Limalobo y aclaró que era el hijo de Célimo Andrade Quintero, dedicado al narcotráfico desde los años 90.
La FELCN incautó la avioneta Cessna 206 y el armamento que se intentaba transportar conformado por: dos pistolas ametralladoras cal. 5.56; dos fusiles 7.62mm y 750 cartuchos del mismo calibre.
Célimo Andrade Quintero, jefe del Cártel de Cali, fue detenido por narcotráfico en 1992 para luego ser sentenciado a 20 años de cárcel en Bolivia, según despacho de la agencia estatal ABI.
Después de varios intentos de fuga Célimo Andrade fue recluido en la cárcel del Panóptico de San Pedro en la ciudad de La Paz, en 2002, y la organización criminal se rearticuló nuevamente mediante antiguos colaboradores y el actual entorno familiar de Andrade. Mdzol

miércoles, 10 de octubre de 2012

MUERE EL MÁXIMO LÍDER DE LOS ZETAS.


Fue encontrado muerto y luego fue robado su cadáver, por un comando armado. La muerte del máximo líder de los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, está rodeada de tanto misterio como su vida. Estados Unidos había ofrecido una recompensa de US$5 millones por él.
Este lunes, al filo de la medianoche hora local, la Secretaría de Marina anunció que tenía fuertes indicios, de que Lazcano Lazcano había muerto durante un enfrentamiento con sus efectivos en Coahuila, norte de México.
El martes, la Procuraduría estatal de Coahuila confirmó lo que ya se había filtrado a los medios: que el cuerpo de Z3, había sido robado por un comando armado de la funeraria donde se le realizaba la autopsia.
Sin embargo, tanto la Marina como la Procuraduría, insistieron en que la identificación estaba fuera de duda y que se pudo realizar gracias a fotos y a huellas dactilares de los dedos índice, pulgar y medio de la mano derecha de El Lazca.
Mientras que algunas versiones indican que Heriberto Lazcano Lazcano había nacido en 1974 en Aclatán, estado de Coahuila; otras dicen que nació en 1975 en Apán, Hidalgo.
De hecho, la agencia antidroga de Estados Unidos, DEA, y la Marina mexicana difieren incluso en la estatura de Z3. Mientras los estadounidenses dicen que es 1,76, los mexicanos indicaron que es 1,60.
En lo que todos parecen coincidir es que en 1991, a los 17 años de edad, Lazcano se enlistó en la infantería del ejército mexicano, donde llegó a formar parte un cuerpo de élite, publica la BBC.
Los reportes también coinciden en que, en marzo 1998, solicitó su baja del ejército para unirse casi de inmediato a los Zetas, el recién creado brazo armado del Cartel del Golfo.
Según el periodista Ricardo Ravelo, quien por dos décadas ha trabajado en temas de seguridad, los Zetas fue un grupo creado por Osiel Cárdenas Guillén, entonces líder de ese Cartel, como su guardia personal.
Ravelo relata que Cárdenas Guillén le pidió a su aliado Arturo Guzmán Decena, ex miembro de las fuerzas especiales del ejército mexicano, que formara un cuerpo de seguridad altamente entrenado.
Algunas versiones indican que Lazcano Lazcano formó parte del núcleo de 14 militares con los que se creó inicialmente a los Zetas. Se cree que era el único que seguía vivo o libre de ese grupo original.
Cuando Guzmán Decena (o Z1) murió en un enfrentamiento armado en 2002, le sucedió Rogelio González Pizaña (Z2).
Tras la captura de González Pizaña, en 2004, llegó el momento de Heriberto Lazcano de comandar a los Zetas, que para entonces se habían convertido en la temida punta de lanza del Golfo.
Aunque Osiel Cárdenas Guillén fue capturado en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2005, los Zetas continuaron siendo el brazo armado del Cartel del Golfo. Sin embargo la relación empezó a ser cada vez más tirante.
En 2007, un acercamiento entre el Golfo y su enemigo jurado, el Cartel de Sinaloa, no le gustó para nada a Lazcano, quién incluso realizó una consulta interna entre todos sus hombres para saber su opinión al respecto, según publicó la revista mexicana Proceso ese año.
La ruptura final se produjo en 2010 y desde ese momento los Zetas se tornaron en el cartel de más rápido crecimiento en México, debido a su entrenamiento militar, tácticas de guerra de guerrillas y a su extrema crueldad. Fueron los que introdujeron el decapitamiento como práctica corriente.
Sin embargo, a los enfrentamientos de los Zetas con el Cartel de Sinaloa y con sus antiguos jefes del Golfo se sumó uno más mortífero: una pugna interna.
Diversos analistas y periodistas coinciden en que El Lazca se peleó con Miguel Ángel Treviño Morales (alias Z40), el segundo al mando del grupo. La división generó decenas de muertes y traiciones.
Esta situación crea el interrogante de qué puede suceder ahora con los Zetas.
Algunos analistas dicen que Z40 quizás se consolide como líder supremo de los Zetas. Sin embargo otros auguran la continuación de las pugnas internas y una lenta desintegración del grupo.
Poco más es lo que se conoce de la vida de Z3. Se habla de su debilidad por las mujeres rubias, las carreras de caballos y la caza mayor, la que al parecer realizaba en reservas naturales de Coahuila y San Luis de Potosí. También se menciona su religiosidad, la que lo llevó a pagar la construcción de una capilla en Pachuca, donde vivió de adolescente. Allí también habría mandado a construir un mausoleo.
Lo que si queda fuera de toda duda es que su muerte fue tan violenta como su existencia.
Según la procuraduría general de Coahuila, los hechos se presentaron el domingo en la tarde, cerca de un campo de béisbol del municipio El Progreso.
Avisados por la ciudadanía de la presencia de hombres armados, integrantes de la marina intentaron detener un vehículo sospechoso.
Según el procurador estatal, Homero Ramos, los dos ocupantes del automotor no sólo se negaron a detenerse sino que dispararon contra los marinos.
En el carro murió el conductor, identificado como Alberto Rodríguez, de 44 años.
A 300 metros del vehículo quedó el cuerpo sin vida de un hombre que no llevaba documentos de identidad. A su lado, un rifle R15 adaptado para lanzar granadas.
Al día siguiente, luego de cotejar las huellas digitales con los archivos criminales nacionales, se confirmó que este individuo indocumentado era Heriberto Lazcano Lazcano, máximo líder de los Zetas y el segundo hombre más buscado del país tras Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Para entonces ya era demasiado tarde para presentar su cuerpo ante los medios: la madrugada del lunes 8 de octubre un comando armado lo había robado de la Funeraria García, donde se llevaba a cabo la autopsia.
De esa manera, la muerte de El Lazca queda, por ahora, tan nimbada de misterio como su vida. BBC

miércoles, 19 de septiembre de 2012

VENEZUELA: CAPTURAN AL NARCO COLOMBIANO "EL LOCO" BARRERA.


"Tenemos una muy buena noticia para el país: Ha caído el último de los grandes capos", dijo Santos, quien agradeció al gobierno venezolano por la colaboración prestada.
Santos, reveló que la operación para capturar al mafioso, fue coordinada desde Washington, por el director de la Policía Nacional de Colombia, general José Roberto León.
El jefe de Estado, dijo que Barrera se dedicó durante los últimos 20 años "a hacerle mal a Colombia y al mundo, dedicado a todo tipo de crímenes en una alianza perversa con los grupos paramilitares y la guerrilla de las FARC ".
Según las autoridades colombianas, Barrera fue jefe de Pedro Oliverio Guerrero, alias "Cuchillo", quien murió a finales de 2010 en una operación para capturarlo en un sector selvático del oriente del país.
Barrera y Guerrero eran los jefes del grupo narco-paramilitar Ejército Revolucionario Popular Antiterrorista de Colombia (ERPAC), muy diezmado en los últimos meses por la entrega de decenas de sus integrantes.
"Quiero agradecerle al presidente Chávez, y a su equipo de ONA (Oficina Nacional Antidrogas de Venezuela). También nos ayudó la policía y el servicio de inteligencia británico y las agencias de inteligencia de Estados Unidos, en particular la CIA", dijo Santos.
Tras catalogar la captura de Barrera como "la más importante que se ha dado en los últimos tiempos", Santos comentó que se trata de "un golpe muy contundente contra la criminalidad".
Las autoridades de Estados Unidos, ofrecían una recompensa de cinco millones de dólares, y las de Colombia de 5.000 millones de pesos (Unos 2,8 millones de dólares) por informaciones que condujeran a su captura. R.T.

sábado, 15 de septiembre de 2012

PARAGUAY: DOS HERIDOS GRAVES EN ATENTADO.


Un paraguayo y un brasileño, resultaron gravemente heridos tras ser acribillados por sicarios en pleno centro de Pedro Juan Caballero. El trasfondo del atentado, tendría vinculación con el narcotráfico, sospecha la Policía local.
Resultaron víctimas el paraguayo Cristian Peralta, dueño de un hangar privado y director de una escuela de pilotaje; y el brasileño Orlando Dos Santos "alias Alemâo o Alemán", quienes se encuentran internados en grave estado, reportó la Policía.
El paraguayo y el brasileño, se desplazaban a bordo de un automóvil Toyota Corolla, plateado, cuando fueron sorprendidos por los sicarios, que estaban apostados sobre la calle Carlos Antonio López casi Manuel Domínguez, a bordo de una camioneta Kia Sorento, con matrícula, de Brasil.
Los dos sicarios abrieron fuego contra los ocupantes del Toyota cuando iba pasando por el lugar.
Según los intervinientes, los delincuentes dispararon a sus víctimas con armamento militar: M-16 calibre 5.56.
En su intento de escape, los heridos se refugiaron en un comercio de las adyacencias del ataque, y más tarde fueron auxiliados por la Policía hasta un sanatorio privado, en donde se encuentran internados en terapia intensiva.
Según testigos, los sicarios luego del fallido atentado fueron rescatados por ocupantes de una camioneta Toyota Hilux, de color negro, con chapa provisoria.
El trasfondo del hecho, sería un ajuste de cuentas entre narcotraficantes.
La Policía informó a la fiscala Camila Rojas, sobre el fallido atentado registrado en la mañana de este sábado, en pleno centro de la capital de Amambay. U.H.

lunes, 20 de agosto de 2012

MÉXICO: ENCONTRARON A OTRO PERIODISTA DESCUARTIZADO.


Arturo Barajas (46) fue encontrado sin vida y descuartizado en el baúl de un auto en el Estado de Michoacán. Junto con este reportero gráfico, fue hallado el cuerpo de José Aguilar (26), también fotógrafo. Ambos crímenes fueron atribuidos a la guerra narco de México.
Barajas se desempeñaba como fotoperiodista de policiales en el Diario de Zamora, mientras que el joven de 26 años se dedicaba a realizar fotografías para turistas. Los dos tenían un disparo de arma de fuego en el cráneo.
"Cuando había cosas fuertes, como más de tres muertos, o que el Ejército participaba en enfrentamientos, cateos o aseguraba narco-cocinas le pedíamos a Barajas información y fotos", explicaron las autoridades del diario mexicano tras conocerse su muerte.
A raíz de los sucesivos asesinatos de trabajadores de prensa, México ha sido considerado como el país más peligroso de la región para hacer periodismo, según estimaron organismos internacionales.

viernes, 10 de agosto de 2012

MEXICO: SE DEJÓ APILAR ENTRE LOS 14 MUERTOS, Y SALVÓ SU VIDA.


Un hombre fingió estar muerto, y sobrevivió así a la masacre en la que fueron asesinadas 14 personas, cuyos cadáveres fueron localizados la madrugada del jueves, en la periferia de la ciudad mexicana de San Luis Potosí, según informó la Secretaría de Seguridad Pública Federal.
Según un comunicado, el sobreviviente se encontraba el día jueves en un hospital, donde fue trasladado para recibir atención médica tras ser auxiliado por policías estatales. Los oficiales lo localizaron cerca del lugar donde horas antes habían descubierto a los 14 cuerpos, todos del sexo masculino, dentro de una camioneta.
“El hombre afirmó haber escapado durante el homicidio de las víctimas que viajaban en la camioneta, (…) fingió encontrarse sin vida y aprovechó el momento en que los presuntos homicidas cargaban combustible para internarse en un monte", señaló el comunicado.
Una fuente de la policía estatal de San Luis Potosí aseguró que el hombre, cuando fue encontrado por los uniformados, "estaba amordazado, llevaba las manos atadas a la espalda, tenía huellas de haber sido golpeado y estaba visiblemente conmocionado".
El homicidio de estos hombres, fue la primera masacre masiva atribuida al crimen organizado que se registra en el estado de San Luis Potosí, donde actúa el cártel de Los Zetas, considerado uno de los más poderosos y sanguinarios de México. Según las primeras indagatorias, las víctimas habrían sido secuestradas en el vecino estado de Coahuila.
El jueves, luego del hallazgo de los cuerpos, se registraron enfrentamientos entre militares y presuntos delincuentes, con un saldo de tres pistoleros muertos.
Los enfrentamientos continuaron este viernes, con un tiroteo entre fuerzas federales y presuntos narcotraficantes que duró más de dos horas en la zona norte de San Luis Potosí, que terminó con cinco presuntos delincuentes muertos. "Son cinco hombres muertos. Viajaban en una camioneta cuando fueron detectados por policías federales y se inició una persecución y una balacera", detalló una fuente que pidió no ser identificada.
Más de 50.000 personas han muerto en México de forma violenta desde diciembre de 2006, como resultado de las pugnas entre los cárteles del narcotráfico, de asesinatos de civiles ajenos al crimen organizado por estos grupos y en operativos militares antidrogas.

BRASIL MOVILIZÓ MILITARES A LAS FRONTERAS, PARA EVITAR EL NARCOTRÁFICO Y LA DELINCUENCIA.


Bajo el nombre de Operación Agata 5 la mandataria del Brasil, Dilma Rouseff, ordenó presencia militar en las fronteras con Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay. El procedimiento contempla el trabajo de 10 mil soldados. El Agata 5 incluirá cinco aviones "agata" (tripulados a control remoto), 30 barcos y escuadrones de cazas F-5. Las operaciones se extenderán por 15 días.
El Gobierno de Dilma Rousseff lanzó esta semana la Operación "Agata 5" con el fin de combatir el narcotráfico y la delincuencia en las zonas fronterizas con Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay.
La operación involucra a cerca de 10 mil soldados, según la agencia de noticias de las Fuerzas Armadas de Brasil. El operativo Agata 5 incluirá cinco aviones "agata" (tripulados a control remoto), 30 barcos y escuadrones de cazas F-5. Las operaciones se extenderán por 15 días.
La movilización inició el lunes y tiene como propósito detener el tráfico de drogas y armas, así como el contrabando de otros productos provenientes de los países vecinos, señaló el Ministerio de Defensa.
Esta acción se deriva del Plan Estratégico de Fronteras que lanzó la presidenta Dilma Rousseff en junio de 2011. Las Fuerzas Armadas brasileñas trabajarán a lo largo de la frontera que va desde Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato Grosso do Sul.
Esta es la quinta edición de la operación, según destaca el portal de las Fuerzas Armadas de Brasil.
"Buscamos vigilar el espacio aéreo que se utiliza para actividades ilegales como el narcotráfico y el contrabando", aeguró el comandante de brigada José Geraldo Ferreira.
El comandante detalló que están trabajando en tres frentes: en la acción directa contra el crimen, en el apoyo de otras agencias gubernamentales y el apoyo a las personas que viven en la región con actividades culturales y de salud".
"Nuestro objetivo principal es evitar que el espacio aéreo brasileño sea utilizado para actividades ilegales como el narcotráfico y el contrabando", declaró Joao Geraldo Ferreira Malta, general de brigada de la Fuerza Aérea.
La diplomacia brasileña aclaró que los tres países afectados, fueron alertados previamente de la operación. Los controles se concentran en las carreteras e incluyen el abordaje a conductores, indicó el comandante del regimiento, teniente coronel Claudio Pellegrini Louzada.

jueves, 9 de agosto de 2012

COLOMBIA EXTRADITARÁ A EE.UU. UN ALTO JEFE DEL NARCOTRÁFICO.


Colombia se apresta a extraditar a Estados Unidos, al supuesto jefe del narcotráfico Ericson Vargas, alias Sebastián, capturado este miércoles cerca de la ciudad de Medellín, y a quien se acusa de mantener alianzas con el cártel mexicano Los Zetas.
"Tiene orden de extradición y lo vamos a extraditar", dijo el Presidente colombiano, Juan Manuel Santos al informar sobre la captura de Sebastián, de quien dijo que "llevaba más de 20 años delinquiendo" y al que se le atribuyen "todo tipo de crímenes".
Según el Mandatario, la detención del sindicado jefe de la "oficina de Envigado", uno de los grupos del narcotráfico más importantes de Colombia, "es un golpe mortal" contra esa organización, pues en los últimos meses se ha golpeado a los mandos medios y "con esta captura se le corta la cabeza".
Vargas fue capturado en una finca cerca de Medellín (400 kilómetros al noroeste de Bogotá), en una operación en la que murió uno de los integrantes de su organización, que se enfrentó a las autoridades, y otros fueron detenidos, indicó la Policía.
En su contra se habían emitido órdenes de arresto por los delitos de concierto para delinquir agravado con fines de homicidio, desplazamiento forzado, extorsión y tráfico de estupefacientes. El supuesto jefe narcotraficante había cambiado notablemente su aspecto físico, indicó la Policía en un comunicado.
En la mañana del miércoles, Vargas fue trasladado de Medellín a Bogotá, de donde se espera sea enviado luego a Estados Unidos.
La oficina de Envigado "es una organización de sicarios narcotraficante" que comenzó a funcionar en los años 80 por iniciativa de Pablo Escobar, el extinto jefe del cártel narcotraficante de Medellín, refirió Santos este miércoles.
A la muerte del capo, la 'oficina' pasó al mando de Diego Fernando Murillo, alias 'Don Berna', integrante de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC, extrema derecha).
Según la Policía, a principios de los años 90 Vargas se convirtió en uno de los sicarios más experimentados de Don Berna. En los años recientes, controlaba 90% de las organizaciones criminales en el Valle de Aburrá (Antioquia) y había desarrollado una alianza con el cártel mexicano Los Zetas para el envío de drogas a Estados Unidos y Europa.
Luego de que las AUC entregaran las armas en un proceso de paz con el gobierno del entonces presidente Alvaro Uribe (2002-2010), sus principales cabecillas fueron extraditados a Estados Unidos en mayo de 2008, entre ellos 'Don Berna'.
Tras su envío a Estados Unidos, la 'oficina de Envigado' se dividió en dos grupos, uno de ellos al mando de Erikson Vargas y el otro bajo la dirección de Maximiliano Bonilla, alias 'Valenciano', quienes "desataron todo tipo de terror cuando se disputaban la jefatura" de la organización, evocó Santos.
'Valenciano' fue capturado en Venezuela el 27 de noviembre de 2011 y extraditado a Estados Unidos el 15 de diciembre de ese año.

martes, 7 de agosto de 2012

BRASIL DESPLIEGA 10 MIL MILITARES A LAS FRONTERAS PARA COMBATIR TRÁFICO DE EXPLOSIVOS Y NARCOTRÁFICO.



El gobierno brasileño de Dilma Rousseff desplegó a 10 mil militares de las tres fuerzas armadas en los 4 mil kilómetros de fronteras que posee con Uruguay, Argentina, Paraguay y Bolivia, en el marco del combate a la criminalidad y el tráfico de explosivos, informó hoy el Ministerio de Defensa.
El ministro de Defensa, Celso Amorim, informó que los cuatro países vecinos fueron avisados y convocados para enviar observadores de la Operación Agata 5, a la vez que ratificó la cooperación militar en el marco de la Unión Sudamericana de Naciones.
El operativo que comenzó la noche del lunes y que continuará por dos semanas tiene su foco en la fiscalización del comercio de productos explosivos.
"La inteligencia del Ejército brasileño identificó por lo menos seis lugares que pueden estar proveyendo material para bandas criminales que roban y explotan cajeros automáticos en el sur de Brasil", dice un comunicado del Ministerio de Defensa.
El plan forma parte de la Estrategia Nacional de Defensa lanzada por la presidenta Dilma Rousseff y completa otros operativos Agata que se realizaron anteriormente, los últimos en las fronteras con Colombia y Venezuela.
El despliegue se extiende en la frontera del Chuí, con Uruguay, y en Corumbá, con Bolivia. Según el Ministerio de Defensa, la Marina envió tres barcos de guerra y un buque hospital, entre 30 embarcaciones, mientras que la Fuerza Aérea participa con un avión  VANT no tripulado y escuadrones de cazas Super Tucano y F5.
La operación también está enfocada en la Triple Frontera que Brasil comparte con Paraguay y Argentina. Paraguay fue suspendido del Mercosur y de la Unasur tras la destitución del presidente Fernando Lugo vía un juicio político fulminante, de casi 30 horas, por parte del Congreso.
En ese marco, anoche en Sao Paulo el ministro de Defensa brasileño defendió una política creciente de inversión militar acorde con la "nueva estatura internacional de Brasil en el siglo XXI".
"Esto requiere de Fuerzas Armadas continuamente preparadas y modernizadas para la protección de nuestro patrimonio y nuestros intereses", dijo Amorim, ex canciller de Luiz Lula da Silva (2003-2010), al abrir IV Encuentro Nacional de la Asociación Brasileña de Estudios de Defensa, en Sao Paulo.
Amorim destacó la conformación del Consejo de Defensa en el marco de la Unasur y defendió la creación de un "cinturón de paz y buena voluntad" en Sudamérica, región donde prevalece "un ambiente de cooperación".

Frente a los desafíos brasileños como sexta economía mundial y como líder en biodiversidad, producción alimentaria y a futuro gran proveedor de petróleo, Amorim subrayó: "Ser pacífico no es ser indefenso".
"Tenemos un territorio que nos transforma en uno de los más ricos del planeta y Brasil debe tener una capacidad disuasoria creíble, que torne extremamente costosa cualquier intención de agresión externa hacia nuestro país", sostuvo en su discurso.
El ministro analizó que con el fin de la Guerra Fría existe una "fuerte sensación de inseguridad" en el sistema internacional, ante la cual deben modernizarse, en tiempos de paz, las Fuerzas Armadas, para proveer al Brasil de "medios para que prevalezca la posición nacional en situaciones de eventuales conflictos", según divulgó el Ministerio de Defensa.