Nuevos datos fuerzan cambio en zona de
búsqueda del avión y otras noticias.
Además, Nicolás Maduro acepta que el
secretario de Estado del Vaticano sea testigo del diálogo con la oposición, el
depuesto presidente de Ucrania pide referendos en todo el país, y Seúl envía
restos de soldados a China. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.
Mostrando las entradas con la etiqueta soldados. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta soldados. Mostrar todas las entradas
viernes, 28 de marzo de 2014
jueves, 11 de octubre de 2012
UCRANIA REANUDA OFICIALMENTE EL ENTRENAMIENTO DE DELFINES SOLDADOS.
Ucrania
reanuda el proyecto especial, para entrenamiento de delfines militares.
Actualmente, 10 ejemplares de la especie 'nariz de botella', son entrenados
para las fuerzas navales, según fuente en las fuerzas navales en el país.
Los delfines,
debido a su inteligencia, vienen siendo usados con fines militares como espías
desde la época de la Segunda Guerra Mundial, y de la Guerra Fría.
Pueden
transportar equipos de detección electrónicos u ópticos, localizadores de
minas, también pueden llevar, colocar o retirar minas bajo el casco de naves
militares metálicas. Estos animales pueden actuar incluso como si fueran
'soldados', atacando embarcaciones o neutralizando buzos, a quienes no atacan sino
que les quitaban las aletas y las máscaras y los empujan a la superficie.
Es curioso
que se experimentara también el entrenamiento de delfines para atacar a los
humanos con navajas, jeringas con veneno o pistolas. Sin embargo, a diferencia
de las focas o leones marinos, después de los ataques letales los delfines se
estresaban y se negaban a volver a cumplir una misión.
En el mundo
solo hay centros de entrenamiento de delfines con fines militares en varias
bases de EE.UU. y en Sebastopol, que
después de la caída de la Unión Soviética pertenece a Ucrania. En la URSS el
programa de entrenamiento de mamíferos marinos fue inaugurado en 1973 para
enseñar a los animales a buscar armas y materiales bélicos en el fondo del mar
y atacar a buceadores y barcos.
En los años
90 después de la caída de la Unión Soviética y la división de la flota del mar
Negro, la subdivisión que se dedicaba al entrenamiento de mamíferos marinos
pasó a Ucrania. Una parte de los delfines militares se utilizó en el
tratamiento de niños autistas y algunos animales fueron vendidos a Irán
"para uso pacífico".
Sin embargo,
apunta una fuente de las fuerzas navales, el entrenamiento de delfines en
Sebastopol nunca se detuvo por completo.
Actualmente ,10 delfines 'nariz de botella' son entrenados para
encontrar objetos en el fondo del mar, indicar su localización, así como a
atacar a buzos y barcos enemigos para proteger las naves que están en la bahía
y en la rada. El uso de delfines militares con este objetivo puede ser útil
para las fuerzas navales de ambos países, comentó el director del Consejo
Público del Ministerio de Defensa de Rusia. R.T.
Etiquetas:
Delfines,
localizadores,
militares,
soldados
miércoles, 3 de octubre de 2012
SIRIA: CASI 50 MUERTOS EN UN TRIPLE ATENTADO.
Al menos 48
personas murieron, en su mayoría militares, y un centenar resultaron heridas el
miércoles en un triple atentado con coche bomba en Alepo, la gran ciudad del
norte de Siria que se disputan desde hace más de dos meses rebeldes y fuerzas
gubernamentales.
En Damasco,
periodistas de la AFP observaron un despliegue de seguridad fuera de lo
habitual en las entradas de la capital, donde también se han registrado
violentos combates desde mediados de julio. Más al norte, al menos 15 soldados
murieron en ataques rebeldes coordinados contra retenes militares y combates en
Bdama, una localidad de la provincia de Idleb (noroeste), según el opositor
Observatorio Sirio de Derechos Humanos (OSDH).
En tanto, en
territorio turco, en la localidad fronteriza de Akçakale (sureste), el impacto
de obuses disparados desde Siria dejaron cinco muertos, entre ellos "una
madre y sus cuatro hijos", indicó el alcalde de la localidad. El jefe de
la diplomacia turca, Ahmet Davutoglu, convocó a una reunión de urgencia en la
Cancillería tras el incidente y el viceprimer ministro, Besir Atalay, consideró
el incidente como "muy grave".
El primer
ministro Recep Tayyip Erdogan convocó a sus consejeros a una reunión para
analizar una eventual respuesta turca. La OTAN condenó "firmemente"
los disparos de obuses de Siria que alcanzaron Turquía. En Alepo, la mayoría de
los muertos y heridos por el triple atentado "son miembros de las fuerzas
gubernamentales. Las explosiones tomaron como blanco un club de oficiales
militares y puestos de control del ejército regular", indicó el OSDH con
sede en Gran Bretaña.
Un
responsable de la segunda ciudad de Siria dio un balance provisorio de "37
muertos y decenas de heridos" de los cuales muchos en estado grave. Dos
coches bomba explotaron primero en un intervalo de un minuto en dos calles
cercanas a un club de oficiales militares que da a la famosa plaza Sadala al
Jabiri, en el corazón de Alepo, afirmó una fuente militar a la AFP.
Un tercer
coche bomba explotó a 150 metros de la plaza, a la entrada de la ciudad vieja,
en la que se registraron duros combates durante el fin de semana.
"Escuchamos dos explosiones enormes, era como si las puertas del infierno
se abrían", contó a la AFP Hasan, un empleado de hotel de 30 años.
"Saqué de entre los escombros un niño de menos de diez años que perdió una
pierna", declaró un comerciante.
La televisión
oficial al Ikhbariya, que se refirió a atentados "terroristas",
emitió imágenes de enormes destrucciones en la plaza, con al menos dos
edificios totalmente derrumbados y cadáveres entre los escombros. En la
provincia de Damasco, los suburbios de Qudsaya y Al Hama, dos bastiones
rebeldes del Ejército Sirio Libre (ESL) fueron "bombardeados por los tanques
del ejército que procede además a detenciones y allanamientos en los
alrededores", según el OSDH.
Según una
militante en Damasco, el ejército cortó todo acceso a estos suburbios. En el
suburbio vecino de Dumar, periodistas de la AFP y habitantes vieron en las
calles al menos tres tanques y siete camiones militares así como numerosos
soldados. Al menos cuatro accesos por carretera a la capital estaban cerrados,
incluso para las familias que llevan sus hijos a las escuelas.
La provincia
de Damasco, así como los barrios periféricos de la capital, son escenario de
violentos combates desde mediados de julio. Asimismo, al menos 16 personas,
entre ellas tres niños y cinco mujeres, murieron este miércoles en un bombardeo
del ejército sirio sobre el pueblo de Sahn, en la provincia de Hama (centro),
informó el Observatorio Sirio de los Derechos Humanos (OSDH), una ONG con sede
en el Reino Unido.
El diario
oficial al Baas había anunciado el martes el fin cercano de las operaciones de
seguridad en el conjunto de la provincia de Damasco, donde el ejército
bombardeó varios locales, en particular Duma (noreste). La violencia dejó este
miércoles en el país al menos 147 muertos de los cuales 52 civiles, según el
OSDH. En 18 meses de conflicto en Siria, más de 31.000 personas murieron, en su
mayoría civiles, según el OSDH.
Estas cifras
son imposibles de verificar con una fuente independiente dadas las
restricciones impuestas por las autoridades sirias. En este contexto, el
mediador internacional Lajdar Brahimi tiene previsto volver a la región esta
semana para esforzarse en lograr un cese de los bombardeos por parte del
régimen, y a cambio que los insurgentes disminuyan los ataques.
Reiterando
las preocupaciones de varios responsables internacionales, el secretario general
de la Liga Árabe, Nabil
el Arabi, advirtió el martes de que las consecuencias de la crisis siria
"podrían ser catastróficas no solo para Siria, sino para todo el mundo
árabe". La violencia en Siria desborda regularmente a los países vecinos,
en Jordania, Turquía, Irak o Líbano, donde se registran enfrentamientos en las
fronteras.
Estos países
conocen también un flujo ininterrumpido de refugiados. El número de sirios
refugiados en los países limítrofes se triplicó en estos tres últimos meses,
para sobrepasar los umbrales de los 300.000, anunció el martes el Alto
Comisionado de la ONU para los refugiados. Mdzol
viernes, 10 de agosto de 2012
BRASIL MOVILIZÓ MILITARES A LAS FRONTERAS, PARA EVITAR EL NARCOTRÁFICO Y LA DELINCUENCIA.
Bajo el
nombre de Operación Agata 5 la mandataria del Brasil, Dilma Rouseff, ordenó
presencia militar en las fronteras con Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay.
El procedimiento contempla el trabajo de 10 mil soldados. El Agata 5 incluirá
cinco aviones "agata" (tripulados a control remoto), 30 barcos y
escuadrones de cazas F-5. Las operaciones se extenderán por 15 días.
El Gobierno
de Dilma Rousseff lanzó esta semana la Operación "Agata 5" con el fin
de combatir el narcotráfico y la delincuencia en las zonas fronterizas con
Paraguay, Argentina, Bolivia y Uruguay.
La operación
involucra a cerca de 10 mil soldados, según la agencia de noticias de las
Fuerzas Armadas de Brasil. El operativo Agata 5 incluirá cinco aviones
"agata" (tripulados a control remoto), 30 barcos y escuadrones de
cazas F-5. Las operaciones se extenderán por 15 días.
La
movilización inició el lunes y tiene como propósito detener el tráfico de
drogas y armas, así como el contrabando de otros productos provenientes de los
países vecinos, señaló el Ministerio de Defensa.
Esta acción
se deriva del Plan Estratégico de Fronteras que lanzó la presidenta Dilma
Rousseff en junio de 2011. Las Fuerzas Armadas brasileñas trabajarán a lo largo
de la frontera que va desde Río Grande do Sul, Santa Catarina, Paraná y Mato
Grosso do Sul.
Esta es la
quinta edición de la operación, según destaca el portal de las Fuerzas Armadas
de Brasil.
"Buscamos
vigilar el espacio aéreo que se utiliza para actividades ilegales como el
narcotráfico y el contrabando", aeguró el comandante de brigada José
Geraldo Ferreira.
El comandante
detalló que están trabajando en tres frentes: en la acción directa contra el
crimen, en el apoyo de otras agencias gubernamentales y el apoyo a las personas
que viven en la región con actividades culturales y de salud".
"Nuestro
objetivo principal es evitar que el espacio aéreo brasileño sea utilizado para
actividades ilegales como el narcotráfico y el contrabando", declaró Joao
Geraldo Ferreira Malta, general de brigada de la Fuerza Aérea.
La diplomacia
brasileña aclaró que los tres países afectados, fueron alertados previamente de
la operación. Los controles se concentran en las carreteras e incluyen el
abordaje a conductores, indicó el comandante del regimiento, teniente coronel
Claudio Pellegrini Louzada.
Etiquetas:
Agata 5,
argentina,
bolivia,
delincuencia,
dilma rouseff,
militar,
narco,
paraguay,
soldados,
terrorismo,
uruguay
Suscribirse a:
Entradas (Atom)