TE ESCRACHO YA: ucrania
Mostrando las entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ucrania. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

OFICIAL UCRANIANO MUERE POR EL DISPARO DE UN SOLDADO RUSO EN UN CUARTEL DE CRIMEA.

El oficial ucraniano Stanislav Karáchevki, murió al filo de la pasada madrugada, tras recibir un disparo de un soldado ruso en un cuartel militar en el oeste de Crimea, según informó este lunes un portavoz del Ministerio de Interior de la península.
Las autoridades crimeas aseguran que cinco militares ucranianos, entraron en el cuartel donde habían servido antes de la incorporación de Crimea a Rusia, y se enfrentaron a soldados rusos, a los que incluso habían intentado quitar sus armas.
Según esta versión, "el militar ruso, que recibió varios golpes, disparó en defensa propia contra el mayor ucraniano Stanislav Karáchevki", explicó a los periodistas Andréi Vaselkov, jefe adjunto de la Dirección de Investigación de la república, que agregó que se ha abierto una causa penal por "asesinato"
El portal ucraniano Resistencia Informativa dio una versión opuesta a la ofrecida por Crimea al señalar que la víctima vivía en el cuartel a la espera de volver a Ucrania y al que los rusos habrían perseguido y disparado por un conflicto personal.
"El conflicto surgió por motivos personales. Los rusos estaban armados y el oficial ucraniano, no", señala la web ucraniana, creada recientemente para informar sobre la situación en la península, incorporada hace poco a Rusia. Según Resistencia Informativa, el fallecido "trató de huir para ocultarse en las viviendas del cuartel, pero fue alcanzado y disparado".
El coordinador del portal informativo, Dmitri Timchuk, precisó que la víctima era el mayor Stanislav Karáchevki, que había mantenido la lealtad a las Fuerzas Armadas de Ucrania y permanecía en el cuartel a la espera de ser evacuado a la parte continental de Ucrania.
Mientras, un portavoz del Ministerio de Interior crimeo aseguró que los militares ucranianos atacaron a la guardia de la unidad, contra cuya garita tiraron piedras, y entraron ilegalmente en el cuartel. Expansión de la influencia rusa: Por otra parte, el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, denunció este lunes la preparación de una intervención rusa en el Este del país, sumido en disturbios entre las fuerzas pro rusas y la policía.
"Todos se dan cuenta de que está teniendo lugar un plan contra Ucrania, contra Donetsk, Lugansk y Járkov. Un plan de desestabilización (...) para que las tropas extranjeras (rusas) crucen la frontera y ocupen el territorio del país", dijo el jefe del Gabinete al abrir una sesión parlamentaria.
La policía ucraniana bloqueó este lunes todos los accesos a la ciudad de Lugansk, en el este ruso parlante de Ucrania, donde manifestantes pro rusos mantienen desde este domingo el control de la sede del Servicio de Seguridad de Ucrania (SSU, antiguo KGB). Los asaltantes "han tomado la armería y se han hecho con armas", señala un comunicado del Ministerio de Interior de Ucrania, que denunció que la toma del edificio fue organizada por antiguos militares. Nueve personas, entre ellas una menor de 16 años, resultaron heridas en el asalto a la sede del SSU.
No es el único lugar donde los manifestantes pro rusos intentan el boicot al gobierno de Kiev. Un grupo de manifestantes atrincherados en la sede del Gobierno de la región ucraniana de Donetsk proclamaron este lunes la independencia de esa zona ruso parlante y convocaron la celebración de un referéndum de adhesión a Rusia para el próximo 11 de mayo.

Tras anunciar la creación de la llamada República Popular de Donetsk en los límites de esa región fronteriza con Rusia, los manifestantes solicitaron ayuda a Moscú "para resistir ante la junta de Kiev". 20minutos.

UCRANIA: ACTIVISTAS PRO RUSOS PROCLAMAN LA INDEPENDENCIA DE DONETSK. (Video adjunto)

Activistas pro rusos atrincherados en la sede del gobierno de la región ucraniana de Donetsk, proclamaron este lunes la creación de una “República soberana” independiente de Kiev y anunciaron, según la agencia Interfax, la celebración de un referéndum de soberanía regional antes del 11 de mayo.
La decisión fue comunicada por un portavoz de los manifestantes pro rusos, frente a la entrada de la sede del gobierno, ante los periodistas presentes.
Asimismo, un video publicado en YouTube, muestra a un hombre, dentro de un auditorio de lo que parecía ser el edificio de la administración de Donetsk, proclamando desde un podio la independencia de Donetsk.
“Buscando crear un estado popular, legítimo y soberano, proclamo la creación del estado soberano de la República Popular de Donetsk”, declara el vocero con un megáfono.
Este hombre, que ya había sido visto el domingo en videos publicados en internet, está considerado como uno de los líderes de los manifestantes que tomaron el control de la sede del gobierno regional de Donetsk tras un breve enfrentamiento con la policía.
Decenas de manifestantes pro rusos congregados frente al edificio aplaudieron el anuncio, pero los activistas no parecían controlar otras zonas de esta ciudad de un millón de habitantes.
El gobierno pro europeo de Kiev envió el domingo por la noche a Donetsk al vice primer ministro encargado de temas de seguridad.
El domingo, manifestantes pro rusos tomaron también el control de la sede de gobierno de Jarkov, otra ciudad de 1,4 millones de habitantes del este de Ucrania.
Pero, tras negociaciones, los manifestantes desalojaron el edificio que estaba este lunes bajo control de Kiev, según el ministro del Interior, Arsen Avakov, que hizo el viaje hasta Jarkov.
Desde la caída del gobierno pro ruso a raíz de unas manifestaciones proe uropeas y al precio de sangrientas protestas en la capital, la tensión es fuerte en el este, donde varias personas han muerto en manifestaciones, y en el sur de Ucrania.
La crisis entre Rusia y Ucrania tuvo como consecuencia la incorporación de la república de Crimea a Rusia tras un referéndum que el gobierno ucraniano y los países occidentales no reconocen.
El presidente ucraniano interino, Alexander Turchinov, aplazó el domingo debido a la situación una visita a Lituania. El ministro del Interior, Arsen Avakov, acusó por su parte en Facebook a “Putin y a Yanukovich de haber dirigido y pagado estos disturbios separatistas”. Biobiochile/RT.

sábado, 5 de abril de 2014

UCRANIA PONE ARMAS DE DESTRUCCIÓN MASIVA AL ALCANCE DE CUALQUIERA.

El cáos y la bancarrota en que se encuentra Ucrania, país que heredó de la U.R.S.S. una poderosa industria militar, pone en peligro el régimen de la proliferación de tecnología de misiles balísticos.
En 1991, el año en que se desintegró la U.R.S.S., Ucrania heredó de la Unión Soviética una poderosa industria militar, incluyendo la producción y la tecnología de misiles y cohetes espaciales. Y una verdadera joya de esta corona ha sido la Oficina de Diseño Yuzhnoye Yanguel, con su sede central en Dnepropetrovsk, una importante factoría proyectista de misiles balísticos intercontinentales.
Por ejemplo, esta fue la oficina que diseñó el misil intercontinental R-36M2 Voyevoda, hasta ahora el misil más grande de la Fuerza de Misiles Estratégicos de Rusia. Hasta que el temible Voyevoda no sea reemplazado por completo por nuevos misiles rusos Topol, Yars y otros, los expertos de esta empresa llevan a cabo su supervisión y prorrogan su vida útil, recuerda el rotativo 'Nezavisimaya Gazeta'.  
Su producción se detuvo hace tiempo, pero la documentación referente a esta arma se encuentra todavía en la empresa de Dnepropetrovsk, al igual que la documentación del otro misil intercontinental: el RT-23 Molodets, diseñado para su instalación en trenes. En cumplimiento del tratado de reducción de armas estratégicas ofensivas START-2 estos últimos fueron retirados y destruidos en los años 90 del pasado siglo.
Mientras tanto, siguiendo las indicaciones del Gobierno actual ucraniano, el 29 de marzo el director del consorcio nacional Ukroboronprom de productores de armas, Yuri Teréshchenko, anunció el final de cualquier tipo de contacto con la industria militar rusa.
Sin embargo, tanto la Oficina de Diseño Yuzhnoye como otras grandes empresas de este sector del país dependen totalmente de los pedidos rusos, hecho que les condenará a la bancarrota o a la búsqueda de otros clientes extranjeros. Y los países que más interesados estarían en las tecnologías de este tipo serían Israel, China, India y Pakistán, es decir, los Estados que disponen de municiones nucleares pero no están 'a la altura' en cuanto a misiles portadores.
Los 'clientes' más probables: Quizá por ello Israel hace la vista gorda ante el antisemitismo de algunos de los actuales miembros ultras del Gobierno interino de Ucrania, o ante el indisimulado nazismo del Sector Derecho, la fuerza principal de la revolución ucraniana. Pese a reaccionar de manera muy vehemente a las manifestaciones de neonazis en Europa, los líderes israelíes no han prestado aún atención al ataque contra un rabino de Kiev, que fue golpeado, apuñalado e insultado por unos desconocidos, ni a actos semejantes y declaraciones de neonazis ucranianos. Al parecer, Israel tiene un gran interés en Ucrania, y el único recurso realmente interesante de este país son sus tecnologías de misiles.
China, por su parte, también estaría interesada en mantener buenas relaciones con el sector militar de Ucrania, independientemente de quién esté en el poder en este país. Y el hecho de que los chinos no escatiman dinero en la adquisición de tecnologías bélicas es mundialmente conocido.
¿Cuáles pueden ser las consecuencias de la quiebra de las empresas militares de Ucrania? En primer lugar, su privatización, seguida por su venta total o parcial. En tal caso se podría adquirir una fábrica de armas o una oficina de diseño de las mismas, junto con los archivos y tecnologías de los que dispone.
Otra posible consecuencia sería que los propios empleados de las compañías del sector de defensa, especialmente sus directivos, vendan los documentos (y a sí mismos, como especialistas).
Y la tercera alternativa es que el propio Gobierno provisional de Kiev, a cambio de un préstamo de China o de cualquier otro país, entregue los planos y tecnologías en bandeja, incluyendo la documentación referente a los temibles Voyevoda (Satan, según la clasificación de la OTAN) o RT-23 Molodets (SS-24 Scalpel, según la denominación de la OTAN). RT.

lunes, 31 de marzo de 2014

LA OPORTUNA REACCIÓN JUGADOR LE SALVÓ LA VIDA A SU RIVAL EN PLENO PARTIDO DEL FÚTBOL (VIDEO ADJUNTO)

Minutos de terror, fueron los que se vivieron en el fútbol ucraniano el reciente fin de semana. Lo anterior, luego que un futbolista del Dinamo de Kiev estuviera al borde de la muerte.
En medio del encuentro que sostenían el Dnipro y el Dinamo de Kiev, Oleg Gusev jugador de este último equipo se llevó la peor parte, y el susto de su vida, luego de una fortuita acción con el arquero del equipo rival.
Al ir en busca de un balón que caía en el área, Gusev recibió un fuerte golpe en su rostro, quedando inconsciente inmediatamente. Fue ahí cuando la inmediata reacción de su rival, el jugador Jaba Kankava, literalmente le salvó la vida.
Tras caer inconsciente, Gusev por poco se asfixia con su propia lengua, de no ser por Kankava que reaccionó y comenzó a socorrer a su compañero de profesión.
Acción siguiente, el resto de jugadores acudieron al lugar y junto al cuerpo médico reanimaron al afectado para posteriormente trasladarlo, ya estable, a un centro médico. Biobiochile.

sábado, 29 de marzo de 2014

UCRANIANAS DECLARAN HUELGA DE SEXO CON RUSOS

Ante la falta de solución entre Rusia y Ucrania por la soberanía de Crimea, las mujeres tomaron la iniciativa y se manifiestan en contra de tener relaciones sexuales, con hombres rusos.
"No se lo dé a un ruso”, es el nombre de la campaña que busca enfrentar los apetitos rusos por el territorio ucraniano y llama la atención por sus acciones en Crimea. 
La campaña fue lanzada en Facebook luego de que Rusia incorporó a Crimea de manera oficial a su territorio, ignorando las protestas internacionales y generando temores de futuras intervenciones en partes rusófonas del país. 
“Usted necesita enfrentar al enemigo de la mejor manera posible”, sugieren los organizadores a las mujeres patriotas en su sitio web. 
“Tratamos de hacer esto de manera provocadora porque atrae la atención”, dije Irena Karpa, escritora ucraniana, bloguera y música. 
“El más profundo sentido de la campaña es no regalar la dignidad, la libertad, la patria. Se refiere más a las políticas del presidente Vladimir Putin, no es racista”, añadió a la AFP, luego de reconocer que personas de origen ruso participaron en la revuelta contra el presidente pro ruso Viktor Yanukovich en febrero. 
La campaña fue iniciada por un grupo de “meritorias” mujeres, que incluye a empresarias, periodistas y escritoras, dijo Karpa. 
Agregó que la frase “No se lo dé a un ruso” es una versión moderna de un verso del popular poeta ucraniano Taras Shevchenko: “Enamórense, doncellas de oscuras cejas, pero no de un ruso”. 
El grupo en Facebook ya ha cosechado más de 2500 “me gusta” y ha sido retomado por populares periódicos locales. 
Las activistas ucranianas siguen el ejemplo de mujeres de Liberia, Kenia, Togo, Colombia y otros países que en el pasado realizaron huelgas de sexo para alejar a los hombres de la guerra. 

La tradición se origina en Lisístrata, una pieza teatral del griego Aristófanes, donde las mujeres rechazan acostarse con sus hombres hasta que no termine la guerra del Peloponeso. Crónica.

viernes, 28 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Nuevos datos fuerzan cambio en zona de búsqueda del avión y otras noticias.
Además, Nicolás Maduro acepta que el secretario de Estado del Vaticano sea testigo del diálogo con la oposición, el depuesto presidente de Ucrania pide referendos en todo el país, y Seúl envía restos de soldados a China. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.

OBAMA PIDE A PUTIN QUE RETIRE SUS TROPAS DE LA FRONTERA UCRANIANA.

El presidente estadounidense Barack Obama, instó este viernes a Rusia, a retirar sus tropas de la frontera con Ucrania, después de la operación en Crimea que según Vladimir Putin fue un “examen” exitoso para su ejército.
En una entrevista con la cadena estadounidense CBS News, difundida poco antes de su llegada a Arabia Saudita, Obama dijo que la decisión de Vladimir Putin de concentrar fuerzas militares en la frontera puede ser “simplemente un esfuerzo para intimidar a Ucrania, o puede ser que ellos tengan planes adicionales”.
Aunque las estimaciones sobre el número de efectivos rusos concentrados en la frontera varía según las fuentes, Obama señaló que para “aliviar la situación” Rusia debería “hacer retroceder esas tropas y comenzar negociaciones directamente con el gobierno ucraniano así como con la comunidad internacional”.
Putin confirmó por su parte implícitamente la participación de militares rusos en la toma de control de Crimea, la península ucraniana anexada por Rusia tras el referéndum secesionista del 16 de marzo que desató la crisis con Occidente.
“Los acontecimientos en Crimea fueron un examen. Demostraron las nuevas capacidades de nuestras fuerzas armadas, y la moral sólida de los hombres”, declaró Putin durante una ceremonia en el Kremlin.
El profesionalismo de los militares rusos “permitió evitar las provocaciones e impedir el derramamiento de sangre”, instando a “continuar con el desarrollo de las capacidades de combate” de las fuerzas armadas rusas.
Al final de febrero, Putin pidió y consiguió que el Senado ruso autorizara una intervención del ejército en Ucrania.
Hombres armados pero sin distintivo de nacionalidad tomaron el control de las infraestructuras de la península de Crimea, y nunca hubo hasta ahora una confirmación oficial de la intervención de militares rusos.
Entre tanto, Viktor Yanukovich, el presidente destituido el 22 de febrero, hizo su tercera aparición desde que huyó a Rusia para llamar a un referéndum en cada región de la ex república soviética a fin de determinar su estatuto.
“¡No permitan que los impostores les utilicen!”, sostuvo el ex jefe del Estado, excluyendo “la posibilidad de elecciones justas”.
Sin embargo, en la capital ucraniana se organiza su sucesión y se aceleran los preparativos para los comicios del 25 de mayo. Los candidatos tienen hasta el domingo para anunciar su decisión.
Los proeuropeos favoritos: Con la candidatura de Yulia Timoshenko, quien a los 53 años se muestra más decidida que nunca, la campaña se anuncia dura entre los líderes del movimiento pro europeo, que encabeza las encuestas.
El ex campeón de boxeo Vitali Klitschko podría ceder su lugar al ex ministro y empresario Petro Porochenko, favorito de las encuestas. También se destacan el nacionalista Oleg Tiagnikbok y el líder del movimiento paramilitar ultranacionalista Pravy Sektor, Dimytro Yaroch.
Varios representantes del Partido de las Regiones de Yanukovich ya manifestaron también su interés.
Timoshenko, que salió de la cárcel el día de la destitución de Yanukovich, dio el tono de su campaña al catalogar al presidente ruso Vladimir Putin como el enemigo número uno y prometiendo poner fin a “la agresión” de Rusia.
La veloz incorporación de esa península a Rusia fue condenada el jueves por una resolución no vinculante de la Asamblea General de la ONU, cuyo secretario general, Ban Ki-moon debe pronunciar este viernes un discurso ante el Consejo de Seguridad.
El ministerio ruso de Relaciones Exteriores denunció una “iniciativa contraproducente (que) no hace más que complicar la solución de la crisis política en Ucrania”.
Las autoridades de transición en Kiev, tratan de mantener la presión y alertan sobre la posibilidad de una intervención rusa, en el este rusófono de Ucrania, donde manifestaciones separatistas congregan todos los fines de semana a miles de partidarios.
Obama destacó el miércoles la unidad de los países de la OTAN, que la semana próxima realizarán una reunión ministerial en Bruselas, ante la demostración de fuerza rusa en sus fronteras occidentales.
“Rusia está sola (…) los 28 miembros de la Unión Europea están unidos, los miembros de la OTAN están unidos”, dijo en Bruselas.
En lo económico, el gobierno ucraniano pro europeo puede congratularse de haber recibido el jueves la seguridad de una ayuda masiva de los occidentales: 27.000 millones de dólares en dos años, incluyendo una línea de crédito de 14.000 a 18.000 millones de dólares del Fondo Monetario Internacional. Biobiochile.

miércoles, 26 de marzo de 2014

UCRANIA DECLARA EN BÚSQUEDA Y CAPTURA A LA NUEVA FISCAL DE CRIMEA.

El servicio de seguridad nacional de Ucrania, declaró en búsqueda y captura a la fiscal general interina de Crimea, Natalia Poklonskaya.
Le incriminan tomar acciones para derrocar el orden constitucional, y tomar el poder gubernamental.
Natalia Poklonskaya ganó popularidad en la Red, debido a su juventud y apariencia atractiva, tras su primera conferencia de prensa el 11 de marzo, el día que fue designada como fiscal general de Crimea. El video en YouTube de la conferencia, logró casi 1,5 millones de visitas.

Su nombramiento fue confirmado ayer por el fiscal general de Rusia, Yuri Chaika, tras la formación de la nueva Fiscalía de la República de Crimea, que ahora forma parte de Rusia. RT.

martes, 25 de marzo de 2014

OTAN ESTÁ LISTA PARA DEFENDER A UCRANIA DE RUSIA.

El secretario general de la OTAN, Anders Fogh Rasmussen, expresó hoy que la organización está lista para defender Ucrania de un eventual ataque Ruso.
Afirmó en rueda de prensa, en ocasión de una reunión con el primer ministro de Montenegro, Milo Djukanovic,  tras expresar su preocupación de la creciente movilización militar rusa en la frontera con Ucrania.
Según Rasmussen, la Alianza del Atlántico Norte está analizando junto con el gobierno ucraniano la mejor manera de apoyar a la ex república soviética, que no se incluye entre sus miembros, pero sí coopera en sus programas de seguridad y defensa.
“Todos los aliados de la OTAN, pueden estar seguros de nuestra determinación para aportar una defensa efectiva. Tenemos en vigor todos los planes, para suministrar una defensa efectiva a nuestros aliados”, añadió. Milenio.

lunes, 24 de marzo de 2014

FUERZAS RUSAS ATACAN UN BUQUE UCRANIANO EN LAGO DE CRIMEA.

Fuerzas rusas atacaron este lunes en un lago del oeste de Crimea, uno de los pocos buques de la Marina ucraniana, que aún no había caído bajo control de Moscú.
Un corresponsal de la AFP, vio columnas de humo elevarse del buque “Kostantin Olshanski”, momentos después del asalto de las fuerzas rusas en el lago de Donuzlav.
Un portavoz del ministerio ucraniano de Defensa, dijo que la tripulación del buque había lanzado granadas de humo para defenderse.

Según el portavoz, que representa el ministerio ucraniano de Defensa en Crimea, Vladislav Seleznev, los atacantes subieron a bordo del buque, cuya tripulación se encerró a su interior. Biobiochile.

jueves, 20 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Boletín: piden liberación de alcaldes en Venezuela y otras noticias.
Además, sin resultados búsqueda australiana de avión de Malaysian Airlines, liberan a militares ucranianos en Crimea y descubren nueva especie de dinosaurio con plumas.
La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.

CRIMEA: DIPUTADOS NACIONALISTAS OBLIGAN A GOLPES A DIMITIR AL DIRECTOR DE UNA TELEVISIÓN PÚBLICA.

Varios diputados del partido nacionalista ucraniano Svoboda, obligaron este martes a dimitir al director de una cadena de televisión pública, tras irrumpir en su despacho, coaccionarle y golpearle, criticándole por la cobertura que había hecho la emisora al discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la anexión de Crimea a Rusia.
La noticia ha generado gran conmoción en Ucrania, puesto que la escena fue grabada por los propios diputados de Svoboda y colgada en Internet. El primer ministro, Arseni Yatseniuk, ha condenado la actuación de los parlamentarios, que ha calificado de "inaceptable" en un país democrático.
Según informa este miércoles el Kiev Post, los diputados nacionalistas Ihor Miroshnichenko, Andriy Illenko y Bohdan Beniuk irrumpieron en la oficina del director de la primera cadena ucraniana, Oleksander Panteleimonov, acompañados por varios hombres más.
Una vez dentro, le preguntaron por la cobertura que había hecho la cadena sobre el discurso de Putin. "Nuestros teleespectadores tienen el derecho a saber", se escucha decir a Panteleimonov en su defensa, pero los diputados le interrumpen, le rodean y comienzan a gritarle de forma grosera.
Miroshnichenko, que lleva la voz cantante del grupo, acusa al director de llevar a cabo una política editorial que busca desacreditar a las protestas de Kiev contra el depuesto presidente Viktor Yanukovich en favor de las antiguas autoridades y le pide que renuncie a su cargo de forma inmediata.
Panteleimonov se niega y recuerda que es el Gobierno quien controla la cadena. "El consejo de ministros está acabado. Te lo advierto, escribe la carta", le grita entonces Miroshnichenko, que le agarra y le arrastra por la oficina hasta su escritorio.
A continuación, le obligan a sentarse, otro de ellos le agarra por el cuello y otro le pone delante un papel. Ante la negativa de Panteleimonov, Miroshnichenko y Beniuk le golpean y le abofetean. Según el 'Kiev Post', aunque el vídeo no lo muestra, los parlamentarios finalmente obligaron al director a renunciar. Condena a la agresión: Yatseniuk, que cuenta con el respaldo de Svoboda, ha condenado lo sucedido. "Estos no son nuestros métodos. Las acciones de estos diputados son inaceptables", ha aseverado. "Un país que va a unirse la UE debe seguir los principios y valores básicos de ésta en la práctica", ha añadido a través de un comunicado en su web.
Incluso el líder de Svoboda, Oleh Tiahnibok, amigo de Miroshnichenko, ha condenado lo sucedido. "Tales acciones estaban bien ayer (durante las protestas), pero son inadecuadas ahora", ha defendido a través de un comunicado.
Según el Kiev Post, los ojos están ahora puestos en el fiscal general, Oleh Maknitskiy, también miembro de Svoboda. Esta mañana, esta oficina ha emitido un comunicado prometiendo que abordaría la cuestión de forma justa. Por su parte, el ministro del Interior, Arsen Avakov, también ha condenado lo sucedido y ha ofrecido la ayuda de la Policía en la investigación del caso.
Amnistía Internacional, también ha condenado el "brutal ataque", y ha pedido que sus responsables sean llevados ante la justicia. Asimismo, ha resaltado que Miroshnichenko es miembro de la comisión parlamentaria de libertad de expresión.
"Es asombroso que un miembro de la comisión parlamentaria sobre libertad de expresión estuviera implicado en este ataque. Las autoridades deben enviar una señal de que este tipo de conducta no será tolerada en Ucrania", ha reclamado Heather McGill, investigadora sobre Ucrania en AI.
"Este asalto contra la libertad de expresión debe ser investigado inmediatamente y los responsables deben ser procesados. De lo contrario, se abrirá la puerta a más ataques contra los profesionales de los medios y activistas", ha prevenido McGill. 20minutos.

AL MENOS VEINTE HOMBRES ARMADOS, ASALTAN UN BUQUE DE GUERRA UCRANIANO.

Una veintena de hombres armados comenzaron el asalto a un buque de guerra ucraniano amarrado en el puerto crimeo de Sebastopol, denunció el Ministerio de Defensa de Ucrania.
"Entre 15 y 20 hombres armados han desembarcado. Ha comenzado el asalto del Ternopol", informó el portavoz del Ministerio en Crimea, Vladislav Selezniov.
Dijo que poco antes de las 19.00 hora local (17.00 GMT), el alférez de navío Alexéi Kirílov envió el siguiente mensaje: "Mi barco es asaltado, no puedo seguir hablando".
Según informa el diario Ukrainskaya Pravda, este miércoles el buque había recibido un ultimátum por parte de tropas rusas que lo rodeaban en el que se exigía a los marinos que se rindieran o serían abordados. Durante la noche, las fuerzas rusas lanzaron varias granadas alrededor del barco.
Este miércoles, los miembros de las autodefensas de Crimea, apoyados por una turba de civiles, tomaron el cuartel general de la Armada ucraniana en Sebastopol y capturaron a su comandante en jefe, que este jueves fue liberado después de negociaciones entre oficiales rusos y ucranianos.
Por un acuerdo interestatal entre Kiev y Moscú desde la caída de la URSS, Sebastopol alberga una base naval de la Flota rusa del mar Negro, así como buques de la Armada ucraniana.

Tras un referéndum en Crimea el pasado domingo, rechazado por Kiev pero en el que la población mayoritariamente pro-rusa, se pronunció a favor de su unión con Moscú, Rusia anexionó esta autonomía ucraniana y el puerto de Sebastopol como dos nuevas entidades federadas del país. 20minutos.

martes, 18 de marzo de 2014

“CONFLICTO CON RUSIA YA ES MILITAR”, SEGÚN EL MINISTRO UCRANIANO.

"El conflicto (con Rusia), ha dejado de ser político y ha pasado a la esfera militar", dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y las autoridades crimeas firmaran hoy un tratado de incorporación de la península a la Federación Rusa.
Un soldado ucraniano, resultó herido hoy por disparos de hombres armados y con uniformes militares rusos en Simferópol, la capital de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania.
 "Hoy los soldados rusos dispararon contra militares ucranianos", informó Yatseniuk.
El jefe del Gobierno ucraniano informó de que se ha puesto en contacto con los ministros de Defensa de Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, como países firmantes del Tratado de Budapest que daba garantías de la soberanía e integridad territorial de Ucrania después de que Kiev se desprendió de su arsenal nuclear.
"Sólo se puede dar una calificación a lo sucedido hoy en Moscú. Es un asalto de magnitud internacional, cuando con ayuda de tropas y armas asaltan otro país", afirmó.
A su vez, Turchínov anunció que él y Yatseniuk se dirigirán al puesto de mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
"Informaremos al pueblo de Ucrania de las decisiones sobre nuestras próximas acciones. Hoy no debe haber pánico. Lo que necesitamos es concordia y unidad. Con nosotros están la verdad, Dios y Ucrania", concluyó el mandatario.
El presidente de Rusia, el primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov; el jefe del Parlamento, Vladímir Konstantínov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexéi Chali, que se integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo en el Kremlin.

Tras la firma, tanto Crimea, que sólo tuvo una independencia de 30 horas, como Sebastopol, donde tiene su base la Flota del Mar Negro, se convirtieron automáticamente en sujetos de la Federación Rusa. Milenio.

PUTIN Y LOS LÍDERES DE CRIMEA Y SEBASTOPOL, FIRMAN EL ACUERDO DE INTEGRACIÓN A RUSIA.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y los líderes de Crimea y Sebastopol firmaron este martes un tratado bilateral por el que se acoge a la república de Crimea y a la ciudad de Sebastopol en el seno de la Federación Rusa.
El primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, el jefe del parlamento, Vladimir Konstantinov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexei Chali, que se integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo en una ceremonia solemne ante el pleno del Parlamento ruso y los jefes de todas las regiones rusas.
Tras la firma, tanto Crimea como Sebastopol (donde tiene su base la Flota del Mar Negro), se convirtieron automáticamente en sujetos de la Federación Rusa. En el tratado se señala que los habitantes de Crimea adquieren la nacionalidad rusa, si "en el plazo de un mes" no declaran su voluntad de mantener su actual nacionalidad. El acuerdo también contempla la celebración de elecciones regionales en Crimea y municipales en Sebastopol en septiembre de 2015. Hasta entonces, las autoridades actuales de Crimea seguirán ejerciendo el poder.
Se establecen tres idiomas cooficiales en el territorio de la península: ruso, ucraniano y crimeano-tártaro. Crimea tiene unos dos millones de habitantes, de los cuáles cerca del 60% rusos, 24% ucranianos y 12% tártaros.
Previamente, Putin había dado su visto bueno al borrador de un tratado para la incorporación de Crimea en la Federación Rusa, en una resolución publicada este martes en el portal oficial ruso de información jurídica. El documento, con fecha de este lunes, aprueba, "el proyecto del Tratado entre la Federación Rusa y la República de Crimea sobre la incorporación de la República de Crimea a la Federación Rusa". "Considerar conveniente la firma del tratado contemplado en la presente resolución al más alto nivel", concluye la resolución del jefe del Kremlin.
Discurso de Putin en el Kremlin: Posteriormente, Putin se ha dirigido este martes al Parlamento ruso en pleno en una reunión extraordinaria en el Kremlin con motivo de la petición de Crimea sobre su incorporación a la Federación Rusa.
En un discurso donde ha recordado los vínculos de Crimea con Rusia, el presidente ruso ha manifestado que "en nuestros corazones, Crimea ha sido siempre Rusia, era cuestión de tiempo". Para este mandatario, Rusia no podía "dejar sin respuesta la petición de Crimea y de su pueblo. No ayudar a Crimea hubiera sido una traición", ha enfatizado. Putin ha indicado que desde Rusia respetan "la multinacionalidad de Crimea", y se ha mostrado seguro de que "los crimeos aprobarán que haya tres lenguas oficiales: ruso, ucraniano y tártaro".
También incidió en la posición del Kremlin, que considera ilegítimo al actual poder en Ucrania, y ha denunciado que las autoridades de Kiev están controladas por "neonazis". "En ningún caso queremos causarles un daño [a Ucrania] (...), pero tengan en cuenta que quienes han apoyado la desestabilización de Ucrania han puesto en peligro su unidad", ha añadido Putin.
Por otro lado, ha reprochado a Occidente y, en particular a Estados Unidos, su "cinismo" por haber reconocido la independencia unilateral de Kosovo y negarse a hacerlo ahora con Crimea cuando, a su juicio, "la situación es completamente la misma".
Negó, como ya hiciera en otras declaraciones desde el inicio de la crisis ucraniana, que las tropas rusas hayan ocupado la península de Crimea, como han denunciado Ucrania y la comunidad internacional. "Las tropas rusas siempre han estado allí. Se fortaleció esa agrupación" (de la Flota rusa del Mar Negro, emplazada en Sebastopol), pero ni siquiera hemos superado el límite de nuestras Fuerzas Armadas en Crimea", acordada con Ucrania en los 25.000 efectivos, subrayó Putin.
El jefe del Kremlin recordó que aunque el Senado ruso autorizó el envío de tropas a Ucrania en caso de una escalada de la violencia en el país vecino, él no ejerció ese derecho. "Nos hablan de la intervención rusa en Crimea, de una agresión. Se hace raro escucharlo. No recuerdo en la historia ni un solo caso en el que una intervención se haya realizado sin un solo disparo y sin víctimas", subrayó.
Reconocimiento de Crimea como Estado soberano: Putin reconoció este lunes por decreto a la república autónoma ucraniana de Crimea como un Estado soberano e independiente. "Teniendo en cuenta la expresión de la voluntad de los pueblos de Crimea en el referéndum celebrado el 16 de marzo de 2014, (decreto) reconocer la República de Crimea, en la cual la ciudad de Sebastopol tiene un estatus especial, como un Estado soberano e independiente (es la ciudad crimea donde Rusia tiene amarrada a su Flota del Mar Negro). Este decreto entra en vigor hoy", señala el documento.
El Parlamento de Crimea aprobó este lunes una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la incorporación de la península a Rusia después de que el 96,77% de su población apoyara el domingo en referéndum su reunificación con el país al que perteneció hasta 1954.

La Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, estudia ya un proyecto de resolución presentado por todos los grupos parlamentarios en el que se respeta la "voluntad del pueblo de Crimea", en referencia a la consulta, considera "ilegal" tanto por Kiev como por la Unión Europea y Estados Unidos. 20minutos.

lunes, 17 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Proclaman a Sánchez Cerén presidente electo de El Salvador, y otras noticias.

Además, Parlamento de Crimea declaró independencia de Ucrania, Australia se une a búsqueda de avión de Malaysian Airlines, y constatan que Mercurio se encogió. La actualidad en 1 minuto.

PARLAMENTO DE CRIMEA PROCLAMA LA INDEPENDENCIA DE LA PENÍNSULA.

El Parlamento de Crimea, proclamó hoy la independencia de la república autónoma ucraniana, después de que una aplastante mayoría de más de 96 por ciento de los votantes, según datos oficiales, aprobara en un controvertido referéndum celebrado el domingo la secesión de la península de Ucrania.
Una mayoría de 85 diputados del Parlamento de Crimea en Simferópol, la capital Crimea, votaron por la independencia de la república autónoma.
Al mismo tiempo, el gobierno pro-ruso de Crimea decidió presentar una petición de adhesión a la Federación Rusa. Dpa.

domingo, 16 de marzo de 2014

ROTUNDO "SÍ" DE CRIMEA PARA UNIRSE A RUSIA!!!!!!! (VIDEO ADJUNTO)

El referéndum, otorga una rotunda victoria por más del 95% a la independencia de Ucrania. EE.UU. y la U.E. rechazan la iniciativa popular, y prometen sanciones.
El 95,5 por ciento de los participantes en el referéndum de Crimea, votó hoy a favor del ingreso a Rusia, según los primeros datos oficiales, tras el conteo del 75 por ciento de los sufragios, en un resultado que tanto Ucrania como Occidente se niegan a reconocer.
El primer ministro de Crimea, Serguei Aksionov, anunció que tomará todas las medidas legales necesarias para una rápida anexión a Rusia y que ya el lunes el Parlamento, "hará la solicitud al presidente Vladimir Putin, para que Crimea sea incorporada a la Federación Rusa".
La participación electoral, se ubicó en el 83 por ciento. Alrededor de 1,8 millones de electores estaban llamados a las urnas.
En la capital de Crimea, Simferópol, miles de personas celebraron en la noche el resultado del referéndum. En la plaza Lenin, en el centro de la ciudad, se congregó una multitud con banderas de Rusia y de Crimea. "Estamos en casa", decía una pintada en las paredes de la sede del gobierno.
Tanto Ucrania como los países occidentales habían advertido que no reconocerían el resultado del referéndum. La Unión Europea (UE) y Estados Unidos condenaron incluso la consulta y la consideraron una violación del derecho internacional.
Washington convocó hoy a la comunidad internacional a tomar medidas concretas contra Rusia.
"Las acciones rusas son peligrosas y desestabilizadoras", indicó un comunicado de la Casa Blanca, en el que se apuntó asimismo que los tiempos en los que el mundo observaba impasible mientras un país se anexaba territorios de otro quedaron en el pasado.
El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, y el presidente de la Comisión Europea, José Manuel Durao Barroso, advirtieron hoy en un comunicado que no reconocerían el resultado.
"La UE tiene una responsabilidad especial de velar por la paz, estabilidad y prosperidad del continente europeo y continuará estando tras estos objetivos a través de todos los canales disponibles", indicaron.
Los ministros de Exteriores de la UE se reunirán este lunes para aprobar nuevas sanciones contra Rusia. Moscú le había garantizado a Crimea que la recibiría si su población votaba a favor de la anexión. Putin defendió el derecho de los habitantes de Crimea a la autodeterminación y negó que la consulta vaya en contra de las leyes internacionales.
"La consulta está en línea con el principio de las Naciones Unidas sobre el derecho de autodeterminación de los pueblos", aseguró el presidente ruso en una conversación con la canciller alemana, Angela Merkel, de acuerdo a un comunicado del Kremlin.
Según directores de los locales electorales, en algunas regiones también acudieron a las urnas miembros de la minoría tártara, que representa un 12 por ciento de la población, y que había llamado a boicotear el referéndum.
El presidente interino de Ucrania, Aleksandr Turchinov, había instado también a los habitantes de Crimea a boicotear la votación.
Por otra parte, hoy se registraron nuevamente protestas en varias ciudades del este de Ucrania, donde también hay mayoría de habla rusa. En Járkov unos 3.000 manifestantes pidieron que en su ciudad se celebre un referéndum como el de Crimea. En Donetsk un grupo de personas atacó edificios gubernamentales.
La república autónoma de Crimea pertenece a Ucrania desde 1954. Moscú defiende el derecho de autodeterminación de la mayoría de la población de Crimea, de origen ruso, y busca recuperar la península. La ciudad Crimea de Sebastopol es desde hace más de 200 años sede de la flota rusa del Mar Negro. Mdzol/R.T.


CRIMEA VOTA HOY SI QUIERE SER RUSA.

Los ciudadanos de la península ucraniana de Crimea, votan hoy en un referéndum muy criticado a nivel internacional, si desean o no volver a formar parte de Rusia.
Los 1.200 locales electorales, abrieron sus puertas a las 8:00 horas locales (6:00 GMT), bajo fuertes medidas de seguridad, aunque en las primeras horas de la mañana, la situación era en general de calma.
Alrededor de 1,8 millones de electores están llamados a las urnas.
La cúpula de Moscú, augura más de un 80 por ciento de apoyos a la adhesión a Rusia.
Los locales electorales cerrarán sus puertas a las 18:00 horas GMT, tras lo cual se esperan los primeros resultados.
Ucrania y Occidente no reconocen el referéndum, y lo califican de violación del derecho internacional. Pese a la amenaza de sanciones internacionales, Rusia reconocerá la anexión de la península bañada por el Mar Negro.
La república autónoma de Crimea, pertenece a Ucrania desde 1954. Moscú defiende el derecho de autodeterminación de la mayoría de la población de Crimea, de origen ruso, y busca recuperar la península.

La ciudad Crimea de Sebastopol, es desde hace más de 200 años, sede de la flota rusa del Mar Negro. Mdzol.

viernes, 14 de marzo de 2014

UCRANIA: VARIOS HERIDOS DEJÓ AYER UNA MARCHA PRO RUSIA EN DONETSK.

LOS FRANCOTIRADORES QUE ASOLARON LAS CALLES DE KIEV.

La muerte de decenas de opositores en las calles de Kiev bajo las balas de francotiradores, está cubierta por un velo de misterio que ensombrece los comienzos del nuevo poder político en Ucrania, ocupado actualmente en intentar detener el expansionismo ruso.
Todos los días, cientos de personas encienden velas y ponen flores en las barricadas donde cayeron unas cien víctimas. Mucha gente dice que el gobierno está arrastrando los pies para investigar lo que pasó, e incluso, tratando de ocultar lo que realmente ocurrió.
"Tengo la impresión de que están tratando de que esto caiga en el olvido", afirma Igor Bulbas, 29 años, cuando llega a rendir homenaje a los caídos en un monumento a los muertos, improvisado en una calle central de la capital ucraniana.
Entre los cientos de personas que concurren a recordar a los caídos también se encuentra Maxim Kucher, 35 años, un arquitecto que participó en los tres meses de manifestaciones, que desembocaron en la destitución del presidente Viktor Yanukóvich el 22 de febrero.
"Oí decir un montón de cosas, pero hasta ahora no vi que se castigara a nadie", declara ante las fotografías de las "cien (víctimas) celestiales" decoradas con rosarios.
Guenadi Moskal, legislador y ex viceministro del Interior, acusa a las nuevas autoridades ucranianas de intentar confundir a la población cuando, según él, los servicios de seguridad son responsables de los disparos mortales.
El ex general de policía, criticó los comentarios del ministro del Interior interino, Arsen Avakov, quien afirmó que los disparos provenían "de una tercera parte que no era ucraniana", dando a entender que Rusia podía estar involucrada en lo ocurrido.
El nuevo jefe de los servicios de seguridad, Valentin Nalivaichenko, también dijo que los francotiradores que actuaron en Ucrania eran "probablemente extranjeros" y que las acusaciones contra los servicios que dirige son mentira.
Estos argumentos no convencen a Moskal: "No ha cambiado a la jerarquía del Ministerio del Interior, por lo cual, ¿quién va a investigar los crímenes? ¿Los van a investigar ellos mismos?", declaró al periódico Dzerkalo Tyzhnia.
"Es más fácil echarle la culpa de todo a una tercera parte y no hacer nada", añadió, tras acusar al nuevo gobierno de no haber logrado capturar a Yanukóvich cuando huyó del país, pese a que, para Moskal, el depuesto presidente "personalmente dio órdenes para las operaciones de las fuerzas especiales" que podrían haber desembocado en la matanza.
Por su parte, el ministro de Exteriores de Estonia, Urmas Paet, evocó, en una conversación telefónica filtrada con la representante de la diplomacia europea, Catherine Ashton, la posibilidad de que la oposición ucraniana al entonces presidente Yanukóvich haya estado implicada en estos actos.
Durante la conversación, el 26 de febrero, el ministro estonio dijo que, según sus fuentes, "eran los mismos francotiradores que dispararon contra personas de ambos bandos". En Kiev, "cada vez se piensa más que detrás de los francotiradores no estaba Yanukóvich, sino alguien de la nueva coalición", agregó.

"Es alarmante que ahora la nueva coalición no quiera investigar lo que pasó exactamente", enfatizó el canciller Paet. Milenio.