TE ESCRACHO YA: moscú
Mostrando las entradas con la etiqueta moscú. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta moscú. Mostrar todas las entradas

lunes, 24 de marzo de 2014

FUERZAS RUSAS ATACAN UN BUQUE UCRANIANO EN LAGO DE CRIMEA.

Fuerzas rusas atacaron este lunes en un lago del oeste de Crimea, uno de los pocos buques de la Marina ucraniana, que aún no había caído bajo control de Moscú.
Un corresponsal de la AFP, vio columnas de humo elevarse del buque “Kostantin Olshanski”, momentos después del asalto de las fuerzas rusas en el lago de Donuzlav.
Un portavoz del ministerio ucraniano de Defensa, dijo que la tripulación del buque había lanzado granadas de humo para defenderse.

Según el portavoz, que representa el ministerio ucraniano de Defensa en Crimea, Vladislav Seleznev, los atacantes subieron a bordo del buque, cuya tripulación se encerró a su interior. Biobiochile.

domingo, 16 de marzo de 2014

CRIMEA VOTA HOY SI QUIERE SER RUSA.

Los ciudadanos de la península ucraniana de Crimea, votan hoy en un referéndum muy criticado a nivel internacional, si desean o no volver a formar parte de Rusia.
Los 1.200 locales electorales, abrieron sus puertas a las 8:00 horas locales (6:00 GMT), bajo fuertes medidas de seguridad, aunque en las primeras horas de la mañana, la situación era en general de calma.
Alrededor de 1,8 millones de electores están llamados a las urnas.
La cúpula de Moscú, augura más de un 80 por ciento de apoyos a la adhesión a Rusia.
Los locales electorales cerrarán sus puertas a las 18:00 horas GMT, tras lo cual se esperan los primeros resultados.
Ucrania y Occidente no reconocen el referéndum, y lo califican de violación del derecho internacional. Pese a la amenaza de sanciones internacionales, Rusia reconocerá la anexión de la península bañada por el Mar Negro.
La república autónoma de Crimea, pertenece a Ucrania desde 1954. Moscú defiende el derecho de autodeterminación de la mayoría de la población de Crimea, de origen ruso, y busca recuperar la península.

La ciudad Crimea de Sebastopol, es desde hace más de 200 años, sede de la flota rusa del Mar Negro. Mdzol.

lunes, 3 de marzo de 2014

UCRANIA DENUNCIA “UNA DECLARACIÓN DE GUERRA” DE RUSIA Y MOVILIZA A SUS RESERVISTAS.

Ucrania denunció el domingo, “una declaración de guerra” por parte de Rusia, y anunció la movilización de sus reservistas, después de que Moscú amenazara con intervenir militarmente en su territorio.
Poco antes de una reunión de los embajadores de los 28 países de la OTAN, el secretario general de la alianza atlántica, Anders Fogh Rasmussen, instó a Rusia a cesar sus actividades militares y sus amenazas a Ucrania y consideró que Moscú “amenaza la paz y la seguridad en Europa”.
“Es una alerta roja. No es una amenaza, es de hecho una declaración de guerra a mi país”, dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, quien indicó que Ucrania se encuentra “al borde del desastre”.
“Exigimos al presidente Putin la retirada de sus fuerzas armadas” y a acogerse “a las obligaciones internacionales” y a los acuerdos entre ambos países, añadió el jefe de gobierno.
El director del Consejo de Seguridad Nacional de Ucrania, Andrii Parubii, había anunciado poco antes el despliegue de los reservistas ucranianos para “garantizar la seguridad y la integridad territorial de Ucrania”, tras la “violación por Rusia de los acuerdos bilaterales, en especial, respecto a la flota del mar Negro”.
El parlamento ucraniano se reunió el domingo, en una sesión extraordinaria a puerta cerrada, para abordar las medidas a tomar, después de que el sábado, a petición de Putin, el senado ruso autorizara el recurso a las fuerzas armadas en territorio ucraniano, indicó un diputado.
El presidente interino de Ucrania, Olexandre Turchinov, puso en estado de alerta a las fuerzas armadas ucranianas, a las que muchos consideran mal equipadas y faltas de financiación.
Durante una rueda de prensa en el Parlamento, Yatseniuk instó también a sus “socios occidentales” y a “la comunidad internacional” a que apoyen a “la integridad territorial” de Ucrania y hagan “todo lo posible para detener un conflicto militar provocado por Rusia”.
El anuncio ruso provocó una avalancha de reacciones de los países occidentales, que exigían un repliegue de las fuerzas desplegadas en Crimea.
“Vamos a discutir de las consecuencias para la paz y la seguridad en Europa” de la crisis ucraniana, indicó el secretario general de la OTAN poco antes de una reunión en Bruselas.
Estados Unidos había exigido el sábado a Rusia el repliegue de sus tropas en Crimea, si no quería verse expuesta a un mayor “aislamiento político y económico” a nivel internacional y a un “profundo” impacto en las relaciones con Washington.
Durante una conversación telefónica de 90 minutos, el presidente estadounidense, Barack Obama, le dijo a su homólogo ruso que Moscú violó la ley internacional al desplegar soldados rusos en la península ucraniana, anunció la Casa Blanca en un comunicado.
El secretario de Estado norteamericano, John Kerry, denunció con firmeza “la invasión y la ocupación” rusa de Ucrania, que amenaza “la paz y la seguridad” en la región.
Japón instó a respetar la “integridad territorial” y a actuar de “manera responsable” durante la crisis abierta en Ucrania.
Los jefes de la diplomacia europeos celebrarán una reunión de emergencia el lunes en Bruselas para abordar esta crisis.
El ministro español de Relaciones Exteriores, José Manuel García-Margallo, acortó este domingo su visita de cuatro días a Irán para poder participar en el encuentro.
El papa Francisco instó el domingo a todas las partes en Ucrania a superar la “incomprensión” y llamó a la “comunidad internacional a apoyar cualquier iniciativa favorable al diálogo y la armonía” en este país. Biobiochile

miércoles, 10 de octubre de 2012

VIDEO - TURQUÍA: AVIONES CAZAS OBLIGAN A ATERRIZAR UN AVIÓN DE PASAJEROS.


Los cazas de Turquía, obligaron este miércoles a aterrizar en Ankara, a un avión de pasajeros que cubría la ruta Moscú-Damasco.
Según el Ministerio de las Relaciones Exteriores de Turquía, nada más entrar en el espacio aéreo del país el Airbus A320, fue interceptado por los cazas F16,  que lo escoltaron hasta el aeropuerto Esenboga, en Ankara. 
La portavoz adjunta del Ministerio de Exteriores de Rusia, María Zajárova, comentó en una entrevista exclusiva a RT, que "la embajada de Rusia en Turquía, contactó inmediatamente con el Ministerio turco de Relaciones Exteriores para aclarar la situación".    
“El avión sirio que volaba con 30 pasajeros a bordo, con ruta de Moscú a Damasco, fue obligado a aterrizar en Ankara debido a la información de que podría llevar una carga prohibida a bordo”, declaró el ministro turco de Relaciones Exteriores, Ahmet Davutoğlu.
Según informó la cancillería turca, al avión sirio se le permitió después salir de Ankara. Davutoğlu, indicó que Turquía tenía el derecho bajo la ley internacional de investigar aviones civiles sospechosos de transportar materiales militares,  y subrayó que el país “impedirá cualquier suministro de armas al gobierno sirio a través de su espacio aéreo”. 
El canciller advirtió que el espacio aéreo sirio, ya no puede considerarse seguro, y recomendó que todos los aviones civiles se abstengan de sobrevolar el territorio del país. 
El ministro turco de Exteriores precisó que el incidente con el avión, no tendrá consecuencias diplomáticas.
“La crisis con el avión, no va a afectar las relaciones con Rusia”, señaló.     
Según los datos de la cadena turca CNN-Turk, el aterrizaje se produjo en el aeropuerto internacional de la capital turca a las 17.17, la hora local (14.17 GMT).  En estos momentos los especialistas turcos están registrando el avión, comunican las autoridades turcas.
Unas horas antes, Turquía prohibió a todas las líneas aéreas nacionales sobrevolar el espacio aéreo de Siria. Los pilotos de todos los aviones de pasajeros que estaban en ese momento surcando el espacio aéreo sirio recibieron la orden de volver a los aeropuertos turcos más cercanos.  La tensión entre Ankara y Damasco se agudizó la semana pasada, cuando fuego de mortero procedente de Siria rebasó la frontera con la vecina Turquía, lo que provocó protestas por parte del Gobierno turco, que posteriormente respondió al ataque. Turquía desplegó 25 aviones de combate F-16 para reforzar sus fronteras esta semana, mientras que la OTAN se comprometió a apoyarlos si el conflicto sirio se extiende a su territorio. R.T.