"El conflicto (con Rusia), ha
dejado de ser político y ha pasado a la esfera militar", dijo el primer
ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, después de que el presidente ruso,
Vladímir Putin, y las autoridades crimeas firmaran hoy un tratado de
incorporación de la península a la Federación Rusa.
Un soldado ucraniano, resultó herido
hoy por disparos de hombres armados y con uniformes militares rusos en
Simferópol, la capital de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania.
"Hoy los soldados rusos dispararon contra
militares ucranianos", informó Yatseniuk.
El jefe del Gobierno ucraniano informó
de que se ha puesto en contacto con los ministros de Defensa de Reino Unido,
Estados Unidos y Rusia, como países firmantes del Tratado de Budapest que daba
garantías de la soberanía e integridad territorial de Ucrania después de que
Kiev se desprendió de su arsenal nuclear.
"Sólo se puede dar una
calificación a lo sucedido hoy en Moscú. Es un asalto de magnitud
internacional, cuando con ayuda de tropas y armas asaltan otro país",
afirmó.
A su vez, Turchínov anunció que él y
Yatseniuk se dirigirán al puesto de mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
"Informaremos al pueblo de
Ucrania de las decisiones sobre nuestras próximas acciones. Hoy no debe haber
pánico. Lo que necesitamos es concordia y unidad. Con nosotros están la verdad,
Dios y Ucrania", concluyó el mandatario.
El presidente de Rusia, el primer
ministro de Crimea, Serguéi Axiónov; el jefe del Parlamento, Vladímir
Konstantínov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexéi Chali, que se
integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo en el Kremlin.
Tras la firma, tanto Crimea, que sólo
tuvo una independencia de 30 horas, como Sebastopol, donde tiene su base la
Flota del Mar Negro, se convirtieron automáticamente en sujetos de la
Federación Rusa. Milenio.