TE ESCRACHO YA: ministro
Mostrando las entradas con la etiqueta ministro. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ministro. Mostrar todas las entradas

martes, 18 de marzo de 2014

“CONFLICTO CON RUSIA YA ES MILITAR”, SEGÚN EL MINISTRO UCRANIANO.

"El conflicto (con Rusia), ha dejado de ser político y ha pasado a la esfera militar", dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y las autoridades crimeas firmaran hoy un tratado de incorporación de la península a la Federación Rusa.
Un soldado ucraniano, resultó herido hoy por disparos de hombres armados y con uniformes militares rusos en Simferópol, la capital de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania.
 "Hoy los soldados rusos dispararon contra militares ucranianos", informó Yatseniuk.
El jefe del Gobierno ucraniano informó de que se ha puesto en contacto con los ministros de Defensa de Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, como países firmantes del Tratado de Budapest que daba garantías de la soberanía e integridad territorial de Ucrania después de que Kiev se desprendió de su arsenal nuclear.
"Sólo se puede dar una calificación a lo sucedido hoy en Moscú. Es un asalto de magnitud internacional, cuando con ayuda de tropas y armas asaltan otro país", afirmó.
A su vez, Turchínov anunció que él y Yatseniuk se dirigirán al puesto de mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
"Informaremos al pueblo de Ucrania de las decisiones sobre nuestras próximas acciones. Hoy no debe haber pánico. Lo que necesitamos es concordia y unidad. Con nosotros están la verdad, Dios y Ucrania", concluyó el mandatario.
El presidente de Rusia, el primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov; el jefe del Parlamento, Vladímir Konstantínov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexéi Chali, que se integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo en el Kremlin.

Tras la firma, tanto Crimea, que sólo tuvo una independencia de 30 horas, como Sebastopol, donde tiene su base la Flota del Mar Negro, se convirtieron automáticamente en sujetos de la Federación Rusa. Milenio.

jueves, 20 de septiembre de 2012

ARGENTINA: ACUSAN A MORENO, DE ECHAR A LA TITULAR DE ADECUA DE UNA REUNIÓN.


La titular de la Asociación de Defensa de los Consumidores y Usuarios de la Argentina (Adecua), Sandra González, denunció "amenazas" y un "maltrato impresionante" por parte del secretario de Comercio, Guillermo Moreno, tras confirmar que la obligó a retirarse de un encuentro con representantes del sector.
"Nosotros entramos a la reunión y eran gritos y gritos, y decirnos que acá se iba hacer lo que él quería", contó la dirigente, al relatar las alternativas del tenso encuentro que encabezó Moreno, vinculado al flamante Consejo Asesor para Evaluar el Comportamiento Etico de las Asociaciones de Consumidores.
El consejo, cuya creación fue publicada la semana pasada en el Boletín Oficial, tiene como fin la "evaluación de conductas y acciones de la asociaciones" de consumidores, para evitar que las ONGs, publiquen cifras sobre la inflación.
En rigor, el cuerpo tiene la función de asesorar en ese sentido a la Subsecretaría de Defensa del Consumidor, a cargo de María Lucila Colombo.
En diálogo con Radio 10, González afirmó que tras mantener un cruce con el secretario de Estado, Moreno la obligó a retirarse de la reunión, que se llevó a cabo en la sede de la Secretaría de Comercio.
"Hace 17 años que soy presidenta de Adecua, en mi vida me pasó semejante barbaridad", enfatizó González.
Cuando se le preguntó qué es lo que pretende evaluar el cuerpo recientemente creado en la órbita de la Secretaría de Comercio, la dirigente resumió: "El comportamiento de las asociaciones de consumidores, tenemos que decir lo que quiera que digamos Moreno, no podemos dar precios". Minutouno

domingo, 12 de agosto de 2012

ESTE ES EL PREMIO POR DESTRUIR UN PAÍS!!!!!!!



ARGENTINA, QUE PAÍS GENEROSO!!!!!!!
A más de una década, años después de haber renunciado como ministro de Economía y de haber dejado al país en ruinas, Domingo Cavallo volvió a mostrarse en público en las últimas semanas: Crónica lo descubrió ayer disfrutando de las montañas del valle de Las Leñas. Según pudo saber este diario, Cavallo llegó el sábado 4 de agosto al centro de esquí mendocino junto con sus hijos y nietos. Se alojaron en el lujoso Piscis, uno de los hoteles más exclusivos del valle.
Todos los días, cerca de las 11 de la mañana, Cavallo salía a esquiar en la pista Minerva con su amigo Julio Echar durante dos horas. Luego regresaba para almorzar en el restó Innsbruck, uno de los más elegantes. Por la tarde, otro rato de esquí, tras lo cual volvía al hotel a disfrutar del spa, piscina y gimnasio. Las cenas, generalmente, las organizó en alguno de los dos restó del hotel.
El domingo pasado, disfrutó con su nieto del Día del Montañés viendo un show de mariachis.
El ex “superministro” de los gobiernos de Carlos Menem y Fernando De la Rúa, reapareció para criticar la gestión del gobierno nacional y para reivindicar su actuación durante la década del 90, y que derivó en la crisis social y económica de diciembre de 2001.
Su retorno a la escena pública, coincide con el pago de la última cuota del Boden 2012 por parte del gobierno nacional, y que significó el fin del “corralito” impulsado por el propio Cavallo, mientras era ministro de Economía de De la Rúa, lo que le costó a las arcas nacionales unos 19.600 millones de dólares en los distintos pagos que se realizaron desde 2005. Incluso Cavallo redobló la apuesta y afirmó que volvería a la política para formar parte “de una alternativa superadora del kirchnerismo”. Durante los últimos años, desde 2001, Cavallo se dedicó a dar charlas académicas en universidades. CRONICA

viernes, 10 de agosto de 2012

CRECE LA TENSIÓN ENTRE JAPÓN Y COREA DEL SUR POR LA DISPUTA DE UNAS ISLAS.


Japón convocó este viernes al embajador surcoreano en Tokio y llamó al suyo en Seúl tras el anuncio de la llegada el mismo día del Presidente coreano Lee Myung-bak a islas reivindicadas por ambos países, en un contexto de relaciones bilaterales marcadas por viejas disputas coloniales.
"Nuestro Ministerio de Relaciones Exteriores convocó al embajador tras la visita del Presidente (surcoreano) a las islas Takeshima", indicó un responsable del ministerio.
El Primer Ministro japonés Yoshihiko Noda convocó una conferencia de prensa para denunciar una visita "extremadamente deplorable".
La venida de Lee al archipiélago "tendrá un grave efecto negativo en el sentimiento de nuestro pueblo hacia la República de Corea", señaló Noda.
Japón "no tiene otra opción que tomar las medidas adecuadas en respuesta" a esa situación, añadió sin dar más detalles.
Por su parte, el canciller Koichiro Gemba, que habló por teléfono durante un cuarto de hora con su homólogo surcoreano Kim Sung Hwan, dijo que esa visita "tendrá un enorme impacto en las relaciones entre Corea del Sur y Japón", y añadió que el Gobierno japonés "tendrá que responder con firmeza".
El Presidente surcoreano desembarcó hoy en estas remotas islas volcánicas del Mar de Japón cuya soberanía es reclamada por el Ejecutivo nipón, en una visita sin precedentes, según informó la prensa local.
Las disputadas islas están integradas por dos islotes y unos 35 pequeños arrecifes de una superficie total de 18,7 hectáreas. Sus únicos habitantes son una pareja de personas mayores de edad.
Según Jiji Press, que citó un funcionario de la cancillería japonesa, Lee desembarcó en una de las islas del grupo que Corea del Sur llama Dokdo y que Japón denomina Takeshima.
La televisión surcoreana transmitió imágenes del dirigente conservador Lee Myung-bak saludando al pequeño grupo de guardias costeros que Seúl mantiene en estas islas desde 1954.
"Dokdo es nuestro territorio. Debemos seguir protegiéndolo estrechamente", declaró Lee según declaraciones difundidas por los medios surcoreanos.
Se trataría de la primera visita de un presidente surcoreano a esas islas, que durante décadas fueron motivo de tensión entre Seúl y la ex potencia colonial de Tokio. Corea del Sur posee un pequeño destacamento marítimo en esas islas desde 1954, que constituye la única población además del matrimonio de ancianos.
El viaje del presidente surcoreano se produce además a pocos días del aniversario de la capitulación de Japón, el 15 de agosto de 1945, que puso fin a 35 años de ocupación japonesa en Corea.
El pasado sigue siendo una espina clavada en las relaciones de los dos países: en mayo pasado, Corea del Sur suspendió la firma de inéditos acuerdos de cooperación militar con Japón. Un responsable militar explicó esta suspensión por "el sentimiento del público".
El ministro surcoreano de Defensa Kim Kwan-jin debía también viajar a Tokio en mayo para firmar estos acuerdos, que eran los primeros en el ámbito militar desde el final de la ocupación japonesa en Corea del Sur, en 1945.
Pese a una estrecha cooperación económica, las relaciones entre los dos países siguen lastradas por la herencia de la era colonial.
Tokio rehúsa, por ejemplo, compensar a las mujeres surcoreanas que se vieron reducidas al estado de esclavas sexuales en poder del ejército japonés durante la última guerra mundial.