TE ESCRACHO YA: putin
Mostrando las entradas con la etiqueta putin. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta putin. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

UCRANIA: ACTIVISTAS PRO RUSOS PROCLAMAN LA INDEPENDENCIA DE DONETSK. (Video adjunto)

Activistas pro rusos atrincherados en la sede del gobierno de la región ucraniana de Donetsk, proclamaron este lunes la creación de una “República soberana” independiente de Kiev y anunciaron, según la agencia Interfax, la celebración de un referéndum de soberanía regional antes del 11 de mayo.
La decisión fue comunicada por un portavoz de los manifestantes pro rusos, frente a la entrada de la sede del gobierno, ante los periodistas presentes.
Asimismo, un video publicado en YouTube, muestra a un hombre, dentro de un auditorio de lo que parecía ser el edificio de la administración de Donetsk, proclamando desde un podio la independencia de Donetsk.
“Buscando crear un estado popular, legítimo y soberano, proclamo la creación del estado soberano de la República Popular de Donetsk”, declara el vocero con un megáfono.
Este hombre, que ya había sido visto el domingo en videos publicados en internet, está considerado como uno de los líderes de los manifestantes que tomaron el control de la sede del gobierno regional de Donetsk tras un breve enfrentamiento con la policía.
Decenas de manifestantes pro rusos congregados frente al edificio aplaudieron el anuncio, pero los activistas no parecían controlar otras zonas de esta ciudad de un millón de habitantes.
El gobierno pro europeo de Kiev envió el domingo por la noche a Donetsk al vice primer ministro encargado de temas de seguridad.
El domingo, manifestantes pro rusos tomaron también el control de la sede de gobierno de Jarkov, otra ciudad de 1,4 millones de habitantes del este de Ucrania.
Pero, tras negociaciones, los manifestantes desalojaron el edificio que estaba este lunes bajo control de Kiev, según el ministro del Interior, Arsen Avakov, que hizo el viaje hasta Jarkov.
Desde la caída del gobierno pro ruso a raíz de unas manifestaciones proe uropeas y al precio de sangrientas protestas en la capital, la tensión es fuerte en el este, donde varias personas han muerto en manifestaciones, y en el sur de Ucrania.
La crisis entre Rusia y Ucrania tuvo como consecuencia la incorporación de la república de Crimea a Rusia tras un referéndum que el gobierno ucraniano y los países occidentales no reconocen.
El presidente ucraniano interino, Alexander Turchinov, aplazó el domingo debido a la situación una visita a Lituania. El ministro del Interior, Arsen Avakov, acusó por su parte en Facebook a “Putin y a Yanukovich de haber dirigido y pagado estos disturbios separatistas”. Biobiochile/RT.

domingo, 6 de abril de 2014

GEORGE W. BUSH RECRIMINA A VLADIMIR PUTIN HABER HUMILLADO A SU PERRO.

El ex presidente de Estados Unidos George W. Bush, explicó hoy que su relación con el entonces primer ministro ruso Vladimir Putin, empeoró con los años y le recriminó, con cierta dosis de humor, haber humillado a su perro Barney.
Coincidiendo con la inauguración, este sábado, de una exposición de pinturas del ex presidente en Dallas, el político estadounidense concedió una entrevista exclusiva a su hija Jenna Bush Hager, que es reportera de la cadena NBC y con quien recorrió su muestra de treinta retratos que hizo de líderes mundiales, incluido Putin.
"Vladimir Putin, sí, me reuní con él mucho durante la presidencia. Llegué a conocerlo muy bien. Tuve una buena relación, que se hizo más tensa a medida que pasaba el tiempo", dijo Bush ante el retrato que pintó del político ruso.
El artista novel dijo creer que el retrato, hecho a partir de una fotografía, consigue reflejar que Putin percibe "en muchos sentidos a los Estados Unidos como un enemigo" y que plantea la relación entre ambas potencias como una competición en la que uno tiene que ganar y el otro perder.
Bush demostró que la diplomacia también reside en los detalles y, con cierta ironía, se mostró molesto con el trato que Putin dio a Barney, el perro de los Bush, que ocupa un "sitio especial en el corazón" del ex presidente.
"Se lo presenté a Putin", contó sobre Barney. "Y Putin como que lo humilló. ¿Llamas a eso un perro?", recordó Bush las palabras del líder ruso con cierta ironía.
Y añadió que, en una visita a Rusia, Putin le presentó a su mascota: "Era un enorme perro, obviamente mucho mayor que un Terrier escocés. Y Putin me mira y dice: "Más grande, más fuerte y más rápido que Barney"".
La reportera Bush, que empezó la entrevista con un "Felicidades, padre", también habló con su madre, que explicó la dedicación de su marido George a la pintura, y con su abuela, que dijo haberse levantado a las 4.30 de la madrugada para la entrevista, solamente porque se trataba de su nieta.
El Bush artista, que lleva dos años recibiendo clases de pintura, explicó que los retratos de Angela Merkel, Silvio Berlusconi, Tony Blair, Nicolas Sarkozy, José María Aznar, Felipe Calderón y Álvaro Uribe, entre otros, buscan captar las sensaciones que estos líderes le producen.
"Espero que capten el espíritu con el cual fueron pintados. Este era el espíritu de la amistad y de que los admiro como líderes", explicó a su hija.

"Creo que estarán como "Wow, George Bush es pintor". Estoy seguro de que, cuando oyeron que pintaba, dijeron "Wow, tengo ganas de ver qué muñeco de palitos pintó sobre mí", pronosticó Bush en la entrevista. Buena parte de los líderes no ha visto sus retratos. RPP.

jueves, 20 de marzo de 2014

CRIMEA: DIPUTADOS NACIONALISTAS OBLIGAN A GOLPES A DIMITIR AL DIRECTOR DE UNA TELEVISIÓN PÚBLICA.

Varios diputados del partido nacionalista ucraniano Svoboda, obligaron este martes a dimitir al director de una cadena de televisión pública, tras irrumpir en su despacho, coaccionarle y golpearle, criticándole por la cobertura que había hecho la emisora al discurso del presidente ruso, Vladimir Putin, sobre la anexión de Crimea a Rusia.
La noticia ha generado gran conmoción en Ucrania, puesto que la escena fue grabada por los propios diputados de Svoboda y colgada en Internet. El primer ministro, Arseni Yatseniuk, ha condenado la actuación de los parlamentarios, que ha calificado de "inaceptable" en un país democrático.
Según informa este miércoles el Kiev Post, los diputados nacionalistas Ihor Miroshnichenko, Andriy Illenko y Bohdan Beniuk irrumpieron en la oficina del director de la primera cadena ucraniana, Oleksander Panteleimonov, acompañados por varios hombres más.
Una vez dentro, le preguntaron por la cobertura que había hecho la cadena sobre el discurso de Putin. "Nuestros teleespectadores tienen el derecho a saber", se escucha decir a Panteleimonov en su defensa, pero los diputados le interrumpen, le rodean y comienzan a gritarle de forma grosera.
Miroshnichenko, que lleva la voz cantante del grupo, acusa al director de llevar a cabo una política editorial que busca desacreditar a las protestas de Kiev contra el depuesto presidente Viktor Yanukovich en favor de las antiguas autoridades y le pide que renuncie a su cargo de forma inmediata.
Panteleimonov se niega y recuerda que es el Gobierno quien controla la cadena. "El consejo de ministros está acabado. Te lo advierto, escribe la carta", le grita entonces Miroshnichenko, que le agarra y le arrastra por la oficina hasta su escritorio.
A continuación, le obligan a sentarse, otro de ellos le agarra por el cuello y otro le pone delante un papel. Ante la negativa de Panteleimonov, Miroshnichenko y Beniuk le golpean y le abofetean. Según el 'Kiev Post', aunque el vídeo no lo muestra, los parlamentarios finalmente obligaron al director a renunciar. Condena a la agresión: Yatseniuk, que cuenta con el respaldo de Svoboda, ha condenado lo sucedido. "Estos no son nuestros métodos. Las acciones de estos diputados son inaceptables", ha aseverado. "Un país que va a unirse la UE debe seguir los principios y valores básicos de ésta en la práctica", ha añadido a través de un comunicado en su web.
Incluso el líder de Svoboda, Oleh Tiahnibok, amigo de Miroshnichenko, ha condenado lo sucedido. "Tales acciones estaban bien ayer (durante las protestas), pero son inadecuadas ahora", ha defendido a través de un comunicado.
Según el Kiev Post, los ojos están ahora puestos en el fiscal general, Oleh Maknitskiy, también miembro de Svoboda. Esta mañana, esta oficina ha emitido un comunicado prometiendo que abordaría la cuestión de forma justa. Por su parte, el ministro del Interior, Arsen Avakov, también ha condenado lo sucedido y ha ofrecido la ayuda de la Policía en la investigación del caso.
Amnistía Internacional, también ha condenado el "brutal ataque", y ha pedido que sus responsables sean llevados ante la justicia. Asimismo, ha resaltado que Miroshnichenko es miembro de la comisión parlamentaria de libertad de expresión.
"Es asombroso que un miembro de la comisión parlamentaria sobre libertad de expresión estuviera implicado en este ataque. Las autoridades deben enviar una señal de que este tipo de conducta no será tolerada en Ucrania", ha reclamado Heather McGill, investigadora sobre Ucrania en AI.
"Este asalto contra la libertad de expresión debe ser investigado inmediatamente y los responsables deben ser procesados. De lo contrario, se abrirá la puerta a más ataques contra los profesionales de los medios y activistas", ha prevenido McGill. 20minutos.

martes, 18 de marzo de 2014

“CONFLICTO CON RUSIA YA ES MILITAR”, SEGÚN EL MINISTRO UCRANIANO.

"El conflicto (con Rusia), ha dejado de ser político y ha pasado a la esfera militar", dijo el primer ministro ucraniano, Arseni Yatseniuk, después de que el presidente ruso, Vladímir Putin, y las autoridades crimeas firmaran hoy un tratado de incorporación de la península a la Federación Rusa.
Un soldado ucraniano, resultó herido hoy por disparos de hombres armados y con uniformes militares rusos en Simferópol, la capital de Crimea, informó el Ministerio de Defensa de Ucrania.
 "Hoy los soldados rusos dispararon contra militares ucranianos", informó Yatseniuk.
El jefe del Gobierno ucraniano informó de que se ha puesto en contacto con los ministros de Defensa de Reino Unido, Estados Unidos y Rusia, como países firmantes del Tratado de Budapest que daba garantías de la soberanía e integridad territorial de Ucrania después de que Kiev se desprendió de su arsenal nuclear.
"Sólo se puede dar una calificación a lo sucedido hoy en Moscú. Es un asalto de magnitud internacional, cuando con ayuda de tropas y armas asaltan otro país", afirmó.
A su vez, Turchínov anunció que él y Yatseniuk se dirigirán al puesto de mando de las Fuerzas Armadas de Ucrania.
"Informaremos al pueblo de Ucrania de las decisiones sobre nuestras próximas acciones. Hoy no debe haber pánico. Lo que necesitamos es concordia y unidad. Con nosotros están la verdad, Dios y Ucrania", concluyó el mandatario.
El presidente de Rusia, el primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov; el jefe del Parlamento, Vladímir Konstantínov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexéi Chali, que se integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo en el Kremlin.

Tras la firma, tanto Crimea, que sólo tuvo una independencia de 30 horas, como Sebastopol, donde tiene su base la Flota del Mar Negro, se convirtieron automáticamente en sujetos de la Federación Rusa. Milenio.

PUTIN Y LOS LÍDERES DE CRIMEA Y SEBASTOPOL, FIRMAN EL ACUERDO DE INTEGRACIÓN A RUSIA.

El presidente ruso, Vladimir Putin, y los líderes de Crimea y Sebastopol firmaron este martes un tratado bilateral por el que se acoge a la república de Crimea y a la ciudad de Sebastopol en el seno de la Federación Rusa.
El primer ministro de Crimea, Serguéi Axiónov, el jefe del parlamento, Vladimir Konstantinov, y el jefe de la ciudad de Sebastopol, Alexei Chali, que se integrará en Rusia como ciudad federada, suscribieron el acuerdo en una ceremonia solemne ante el pleno del Parlamento ruso y los jefes de todas las regiones rusas.
Tras la firma, tanto Crimea como Sebastopol (donde tiene su base la Flota del Mar Negro), se convirtieron automáticamente en sujetos de la Federación Rusa. En el tratado se señala que los habitantes de Crimea adquieren la nacionalidad rusa, si "en el plazo de un mes" no declaran su voluntad de mantener su actual nacionalidad. El acuerdo también contempla la celebración de elecciones regionales en Crimea y municipales en Sebastopol en septiembre de 2015. Hasta entonces, las autoridades actuales de Crimea seguirán ejerciendo el poder.
Se establecen tres idiomas cooficiales en el territorio de la península: ruso, ucraniano y crimeano-tártaro. Crimea tiene unos dos millones de habitantes, de los cuáles cerca del 60% rusos, 24% ucranianos y 12% tártaros.
Previamente, Putin había dado su visto bueno al borrador de un tratado para la incorporación de Crimea en la Federación Rusa, en una resolución publicada este martes en el portal oficial ruso de información jurídica. El documento, con fecha de este lunes, aprueba, "el proyecto del Tratado entre la Federación Rusa y la República de Crimea sobre la incorporación de la República de Crimea a la Federación Rusa". "Considerar conveniente la firma del tratado contemplado en la presente resolución al más alto nivel", concluye la resolución del jefe del Kremlin.
Discurso de Putin en el Kremlin: Posteriormente, Putin se ha dirigido este martes al Parlamento ruso en pleno en una reunión extraordinaria en el Kremlin con motivo de la petición de Crimea sobre su incorporación a la Federación Rusa.
En un discurso donde ha recordado los vínculos de Crimea con Rusia, el presidente ruso ha manifestado que "en nuestros corazones, Crimea ha sido siempre Rusia, era cuestión de tiempo". Para este mandatario, Rusia no podía "dejar sin respuesta la petición de Crimea y de su pueblo. No ayudar a Crimea hubiera sido una traición", ha enfatizado. Putin ha indicado que desde Rusia respetan "la multinacionalidad de Crimea", y se ha mostrado seguro de que "los crimeos aprobarán que haya tres lenguas oficiales: ruso, ucraniano y tártaro".
También incidió en la posición del Kremlin, que considera ilegítimo al actual poder en Ucrania, y ha denunciado que las autoridades de Kiev están controladas por "neonazis". "En ningún caso queremos causarles un daño [a Ucrania] (...), pero tengan en cuenta que quienes han apoyado la desestabilización de Ucrania han puesto en peligro su unidad", ha añadido Putin.
Por otro lado, ha reprochado a Occidente y, en particular a Estados Unidos, su "cinismo" por haber reconocido la independencia unilateral de Kosovo y negarse a hacerlo ahora con Crimea cuando, a su juicio, "la situación es completamente la misma".
Negó, como ya hiciera en otras declaraciones desde el inicio de la crisis ucraniana, que las tropas rusas hayan ocupado la península de Crimea, como han denunciado Ucrania y la comunidad internacional. "Las tropas rusas siempre han estado allí. Se fortaleció esa agrupación" (de la Flota rusa del Mar Negro, emplazada en Sebastopol), pero ni siquiera hemos superado el límite de nuestras Fuerzas Armadas en Crimea", acordada con Ucrania en los 25.000 efectivos, subrayó Putin.
El jefe del Kremlin recordó que aunque el Senado ruso autorizó el envío de tropas a Ucrania en caso de una escalada de la violencia en el país vecino, él no ejerció ese derecho. "Nos hablan de la intervención rusa en Crimea, de una agresión. Se hace raro escucharlo. No recuerdo en la historia ni un solo caso en el que una intervención se haya realizado sin un solo disparo y sin víctimas", subrayó.
Reconocimiento de Crimea como Estado soberano: Putin reconoció este lunes por decreto a la república autónoma ucraniana de Crimea como un Estado soberano e independiente. "Teniendo en cuenta la expresión de la voluntad de los pueblos de Crimea en el referéndum celebrado el 16 de marzo de 2014, (decreto) reconocer la República de Crimea, en la cual la ciudad de Sebastopol tiene un estatus especial, como un Estado soberano e independiente (es la ciudad crimea donde Rusia tiene amarrada a su Flota del Mar Negro). Este decreto entra en vigor hoy", señala el documento.
El Parlamento de Crimea aprobó este lunes una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió oficialmente la incorporación de la península a Rusia después de que el 96,77% de su población apoyara el domingo en referéndum su reunificación con el país al que perteneció hasta 1954.

La Duma, la Cámara Baja del Parlamento ruso, estudia ya un proyecto de resolución presentado por todos los grupos parlamentarios en el que se respeta la "voluntad del pueblo de Crimea", en referencia a la consulta, considera "ilegal" tanto por Kiev como por la Unión Europea y Estados Unidos. 20minutos.