El presidente ruso, Vladimir Putin, y
los líderes de Crimea y Sebastopol firmaron este martes un tratado bilateral
por el que se acoge a la república de Crimea y a la ciudad de Sebastopol en el
seno de la Federación Rusa.
El primer ministro de Crimea, Serguéi
Axiónov, el jefe del parlamento, Vladimir Konstantinov, y el jefe de la ciudad
de Sebastopol, Alexei Chali, que se integrará en Rusia como ciudad federada,
suscribieron el acuerdo en una ceremonia solemne ante el pleno del Parlamento
ruso y los jefes de todas las regiones rusas.
Tras la firma, tanto Crimea como
Sebastopol (donde tiene su base la Flota del Mar Negro), se convirtieron
automáticamente en sujetos de la Federación Rusa. En el tratado se señala que
los habitantes de Crimea adquieren la nacionalidad rusa, si "en el plazo
de un mes" no declaran su voluntad de mantener su actual nacionalidad. El
acuerdo también contempla la celebración de elecciones regionales en Crimea y
municipales en Sebastopol en septiembre de 2015. Hasta entonces, las
autoridades actuales de Crimea seguirán ejerciendo el poder.
Se establecen tres idiomas cooficiales
en el territorio de la península: ruso, ucraniano y crimeano-tártaro. Crimea
tiene unos dos millones de habitantes, de los cuáles cerca del 60% rusos, 24%
ucranianos y 12% tártaros.
Previamente, Putin había dado su visto
bueno al borrador de un tratado para la incorporación de Crimea en la
Federación Rusa, en una resolución publicada este martes en el portal oficial
ruso de información jurídica. El documento, con fecha de este lunes, aprueba,
"el proyecto del Tratado entre la Federación Rusa y la República de Crimea
sobre la incorporación de la República de Crimea a la Federación Rusa".
"Considerar conveniente la firma del tratado contemplado en la presente
resolución al más alto nivel", concluye la resolución del jefe del
Kremlin.
Discurso de Putin en el Kremlin: Posteriormente, Putin se ha dirigido
este martes al Parlamento ruso en pleno en una reunión extraordinaria en el
Kremlin con motivo de la petición de Crimea sobre su incorporación a la
Federación Rusa.
En un discurso donde ha recordado los
vínculos de Crimea con Rusia, el presidente ruso ha manifestado que "en
nuestros corazones, Crimea ha sido siempre Rusia, era cuestión de tiempo".
Para este mandatario, Rusia no podía "dejar sin respuesta la petición de
Crimea y de su pueblo. No ayudar a Crimea hubiera sido una traición", ha
enfatizado. Putin ha indicado que desde Rusia respetan "la
multinacionalidad de Crimea", y se ha mostrado seguro de que "los
crimeos aprobarán que haya tres lenguas oficiales: ruso, ucraniano y
tártaro".
También incidió en la posición del
Kremlin, que considera ilegítimo al actual poder en Ucrania, y ha denunciado
que las autoridades de Kiev están controladas por "neonazis".
"En ningún caso queremos causarles un daño [a Ucrania] (...), pero tengan
en cuenta que quienes han apoyado la desestabilización de Ucrania han puesto en
peligro su unidad", ha añadido Putin.
Por otro lado, ha reprochado a
Occidente y, en particular a Estados Unidos, su "cinismo" por haber
reconocido la independencia unilateral de Kosovo y negarse a hacerlo ahora con
Crimea cuando, a su juicio, "la situación es completamente la misma".
Negó, como ya hiciera en otras
declaraciones desde el inicio de la crisis ucraniana, que las tropas rusas
hayan ocupado la península de Crimea, como han denunciado Ucrania y la comunidad
internacional. "Las tropas rusas siempre han estado allí. Se fortaleció
esa agrupación" (de la Flota rusa del Mar Negro, emplazada en Sebastopol),
pero ni siquiera hemos superado el límite de nuestras Fuerzas Armadas en
Crimea", acordada con Ucrania en los 25.000 efectivos, subrayó Putin.
El jefe del Kremlin recordó que aunque
el Senado ruso autorizó el envío de tropas a Ucrania en caso de una escalada de
la violencia en el país vecino, él no ejerció ese derecho. "Nos hablan de
la intervención rusa en Crimea, de una agresión. Se hace raro escucharlo. No
recuerdo en la historia ni un solo caso en el que una intervención se haya
realizado sin un solo disparo y sin víctimas", subrayó.
Reconocimiento de Crimea como Estado soberano: Putin reconoció este lunes
por decreto a la república autónoma ucraniana de Crimea como un Estado soberano
e independiente. "Teniendo en cuenta la expresión de la voluntad de los
pueblos de Crimea en el referéndum celebrado el 16 de marzo de 2014, (decreto)
reconocer la República de Crimea, en la cual la ciudad de Sebastopol tiene un
estatus especial, como un Estado soberano e independiente (es la ciudad crimea
donde Rusia tiene amarrada a su Flota del Mar Negro). Este decreto entra en
vigor hoy", señala el documento.
El Parlamento de Crimea aprobó este
lunes una resolución por la que se declaró independiente de Ucrania y pidió
oficialmente la incorporación de la península a Rusia después de que el 96,77%
de su población apoyara el domingo en referéndum su reunificación con el país
al que perteneció hasta 1954.
La Duma, la Cámara Baja del Parlamento
ruso, estudia ya un proyecto de resolución presentado por todos los grupos
parlamentarios en el que se respeta la "voluntad del pueblo de
Crimea", en referencia a la consulta, considera "ilegal" tanto
por Kiev como por la Unión Europea y Estados Unidos. 20minutos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario