TE ESCRACHO YA: presidente
Mostrando las entradas con la etiqueta presidente. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta presidente. Mostrar todas las entradas

lunes, 7 de abril de 2014

COSTA RICA: SOLÍS, ES EL NUEVO PRESIDENTE ELECTO.

El candidato del Partido Acción Ciudadana (PAC), Luis Guillermo Solís, se ha convertido en el presidente electo de Costa Rica tras imponerse, con el 77'88% de los votos, en la segunda vuelta de las elecciones presidenciales, según los resultados facilitados por el Tribunal Supremo de Elecciones (TSE) correspondientes al 94 por ciento del recuento.
En base a los mismos, Solís se ha hecho con el 77,88 por ciento de las papeletas, mientras que su rival, el candidato del Partido Liberación Nacional (PLN), Johnny Araya, ha logrado el 22,12 por ciento de los votos.
Por otra parte la abstención ha sido del 43,16 por ciento, muy por encima del 38 por ciento registrados en la primera vuelta, según los datos publicados por el TSE en su página web.
El vencedor, que ha comparecido en la plaza Roosevelt frente a miles de sus seguidores para celebrar su victoria, ha afirmado que los resultados "representan un enorme compromiso" para él.
Por su parte, Araya ha reconocido su derrota y ha felicitado al presidente electo por su victoria, según ha informado el diario costarricense 'La Nación'.
"Tengo que empezar diciendo que yo soy creyente y que siempre dije que ponía todo este proceso y las cosas que sucedieran en las manos de Dios de la boca para adentro y por eso recibo estos resultados con serenidad, con mi conciencia tranquila, recibo estos resultados con madurez", ha dicho.
"Con humildad reconocemos esta voluntad clara y contundente del pueblo de Costa Rica, se confirma una vez más una regla no escrita en la política costarricense que ha impedido que ningún partido político gane más de tres veces seguidas", ha agregado.
"No quiero de ninguna manera que nuestro partido cometa el error que han cometido otros partidos de oposición, que el primer día que comienza el gobierno es ver como hacen fracasar el gobierno, no queremos actuar así. Queremos actuar con responsabilidad, el fracaso del Gobierno sería el fracaso del país", ha remachado Araya.
El pasado 5 de marzo, Araya anunció en una rueda de prensa su retirada de las elecciones presidenciales al comprobar "la existencia de una voluntad inclinada, cada vez más, por un relevo del partido de Gobierno".

Tras ello, el TSE explicó que las elecciones presidenciales debían celebrarse porque la Constitución costarricense impide la retirada de los candidatos de cara a la segunda vuelta. Cuatro.

miércoles, 19 de marzo de 2014

COLOMBIA: PRESIDENTE SANTOS, NIEGA ESTAR ENFERMO O INCAPACITADO PARA GOBERNAR.

El presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, negó hoy que esté enfermo o incapacitado para gobernar, al referirse por primera vez a la circulación en internet de videos de un episodio de incontinencia urinaria que sufrió el pasado fin de semana en un acto electoral.
En una declaración emitida en la noche del martes, Santos, quien aspira a la reelección en los comicios del próximo 25 de mayo, habló del percance y afirmó que a raíz de esa situación sus "contradictores" políticos "ahora insinúan que estoy mal de salud y que, por consiguiente, no estoy preparado para ocupar la presidencia por cuatro años más".
El pasado domingo, cuando hacía la presentación de su campaña para la reelección en la ciudad de Barranquilla (norte), Santos sufrió una incontinencia urinaria como secuela de la operación de un cáncer de próstata a la que se sometió en octubre de 2012.
"Apenas ocurrió este episodio -que por supuesto fue muy incómodo para mí y mi familia- pusieron a circular por internet el vídeo que hace evidente lo que me pasó, con comentarios no solo ofensivos sino francamente crueles ante un percance que le puede suceder a cualquier ser humano", manifestó el jefe de Estado.
Según el presidente, "no es cierto" lo que dicen sus adversarios políticos sobre su estado de salud, del que dijo que es "óptimo" y anotó que "cualquier paciente que haya sufrido una intervención así (de próstata) comprende esta situación".
El mandatario culpó de la propagación del incidente a sus opositores políticos, sin mencionar a nadie en particular, y dijo que lo han "atacado sin misericordia" para "golpear mi imagen como persona y mi dignidad como presidente".
"Pero han rebosado la copa con ocasión de un desafortunado episodio reciente", enfatizó el presidente al referirse a la incontinencia, algo que, según le han dicho sus médicos, "es perfectamente normal" en alguien que se ha sometido a una cirugía de ese tipo, tras lo cual añadió que su recuperación "sigue viento en popa".
Al tiempo que agradecía a los colombianos por su comprensión, Santos señaló que resulta "muy triste, muy decepcionante, que se haga política a partir de una situación personal y humana que puede haberle ocurrido a cualquiera".
El jefe de Estado dio después la palabra al galeno Adolfo Llinás, director médico de la Fundación Santa Fe de Bogotá, quien dijo que el presidente ha cumplido estrictamente con todos los controles médicos "encontrándose siempre en excelente estado de salud".
Añadió que todas las pruebas de laboratorio de Antígeno Prostático han dado como resultado valores negativos, lo cual confirma la erradicación completa del tumor y que el incidente ocurrido "está dentro del proceso normal de recuperación de cualquier adulto en el postoperatorio de una prostatectomía".

En octubre de 2012, Santos fue sometido con éxito a una cirugía para extraer un tumor en la próstata, operación que se extendió por más de dos horas y de la cual el mandatario informó con total transparencia al país. Milenio.

lunes, 17 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Proclaman a Sánchez Cerén presidente electo de El Salvador, y otras noticias.

Además, Parlamento de Crimea declaró independencia de Ucrania, Australia se une a búsqueda de avión de Malaysian Airlines, y constatan que Mercurio se encogió. La actualidad en 1 minuto.

miércoles, 5 de marzo de 2014

NICARAGUA: REAPARECIÓ EL PRESIDENTE Y AHUYENTÓ RUMORES SOBRE SU MUERTE.

El presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, reapareció en público tras 10 días de ausencia y rumores sobre su supuesta muerte, y anunció que hoy viajará a Venezuela para asistir a un homenaje al fallecido mandatario Hugo Chávez.
Ortega acudió anoche al aeropuerto internacional de Managua para recibir al nuevo cardenal católico, Leopoldo Brenes, que llegó al país procedente de Roma, donde fue investido cardenal por el papa Francisco el pasado 22 de febrero. Junto a Ortega y su esposa, Rosario Murillo, miles de activistas del gobierno fueron movilizados a la terminal aérea vestidos con camisetas del partido Frente Sandinista, en el poder, y vitorearon al segundo jerarca católico nicaragüense que se convierte en cardenal. El primero fue monseñor Miguel Obando, nombrado cardenal en 1985.
El recibimiento al cardenal Brenes fue organizado por la Iglesia católica, que también convocó a la feligresía a una misa de acción de gracias que se oficiará hoy en la catedral de Managua.
El presidente Ortega lució sereno y muy sonriente ante las cámaras de televisión, que lo filmaron mientras abrazaba efusivamente a monseñor Brenes, arzobispo de la capital, reseñó DPA.
En una breve conversación con Brenes, le anunció que viajará a Venezuela para asistir a los actos del primer aniversario de la muerte de su fallecido amigo, el presidente Chávez.
Los rumores sobre la supuesta muerte de Ortega, de 68 años, surgieron la semana pasada después de que se ausentara de varias actividades públicas desde el 21 de febrero, y de que le cancelara una visita al país a su colega ecuatoriano Rafael Correa.
El gobernante padece problemas cardíacos y en 1994 sufrió un "infarto silencioso" que lo obligó a seguir un estricto tratamiento médico y chequeos periódicos que se realiza en hospitales de Cuba, según recuperó la agencia de noticias Télam.

domingo, 14 de octubre de 2012

MAURITANIA: EL EJÉRCITO HIERE POR ERROR A SU PRESIDENTE.


El presidente mauritano, Mohamed uld Abdel Aziz, ha resultado herido esta noche por una bala disparada "por error", por parte de una unidad militar de las que formaban la patrulla que acompañaba presidente, según ha comunicado el ministro de Comunicación y de Relaciones con el Parlamento, Hamdi uld Mahjoub, a través de la televisión pública.
Abdel Aziz, cuyo estado de salud no reviste gravedad, regresaba a Nuakchot de pasar el fin de semana en una localidad del norte del país (Donde suele retirarse a descansar), y recibió el disparo cuando se encontraba en la carretera entre Akjoujt y Nouakchott.
El ministro insistió en que el estado de salud del presidente es "bueno", y pudo entrar a pie en el Hospital Militar de Nouakchott, que está fuertemente custodiado.
Abdel Aziz, que llegó al poder por un golpe de estado en 2008, y confirmado después por unas elecciones al año siguiente, tiene la costumbre de pasar los fines de semana en una granja de su propiedad, situada unos 100 kilómetros al norte de Nouakchott, en su región natal. El Mundo

miércoles, 8 de agosto de 2012

PIDEN SEIS AÑOS DE CÁRCEL PARA EL HERMANO PRESIDENTE DE PERÚ.


La fiscalía pidió seis años de prisión y el pago de una reparación de 13.257 dólares para Antauro Humala, hermano del presidente peruano, Ollanta Humala, por haber buscado beneficios en prisión tras "sobornar" a funcionarios penitenciarios. La Corte de Lima abrió un juicio oral contra Antauro, condenado a 19 años de prisión por el levantamiento contra el expresidente Alejandro Toledo en 2005, por el delito de corrupción de funcionarios y cohecho.
A inicios de este año, la prensa reveló que Antauro Humala gozaba de una serie de privilegios en prisión como el acceso a teléfonos celulares, computadora portátil y otros equipos electrónicos.
Además, al hermano del presidente de Perú, Ollanta Humala, se le grabó consumiendo drogas y dio varias entrevistas a medios locales, lo cual está prohibido dentro de una cárcel.
Después de una serie de cambios de penales comunes, Humala fue recluido en la prisión militar del Callao, administrada por la Marina de Guerra del Perú, para sancionarlo por las indisciplinas en que ocurrió desde fines del año pasado.
En una audiencia pública realizada hoy en la Base Naval del Callao, la Fiscalía Superior Penal Liquidadora para Delitos de Corrupción de Funcionarios confirmó su acusación contra el hermano menor del presidente y el pago de una reparación de 35.000 soles (unos 13.257 dólares).
En la sesión también se acusó a los agentes penitenciarios que presuntamente recibieron el soborno de Humala por el delito contra la administración pública, indica un comunicado de la Corte Superior de Justicia de Lima.