TE ESCRACHO YA: corrupción
Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta corrupción. Mostrar todas las entradas

jueves, 20 de septiembre de 2012

ARGENTINA: EX CANDIDATO A INTENDENTE DEMANDÓ A GOOGLE Y PERDIÓ.


Google le ganó un juicio al ex diputado y ex funcionario bonaerense Juan Manuel Valcarcel, quien había reclamado la reparación por "daños y perjuicios", porque aparecía vinculado con hechos de corrupción, por lo que había resultado absuelto.
Valcarcel, quien afrontó un proceso por presunta defraudación contra el Estado, por presuntamente vender mercadería destinada a solidaridad y asistencia, aparecía en páginas que surgían de la búsqueda en Google como "defraudador del Estado" y "asociado a la corrupción en Argentina", pese a que había sido declarado inocente por aquellas imputaciones.
Los camaristas Alfredo Gusmán, Ricardo Guarinoni y Santiago Kiernan, ratificaron la vigencia de la libertad de prensa, "sobre todo frente el carácter de funcionario público que ostentó el peticionario".
"La búsqueda, recepción y difusión de ideas de toda índole, a través del servicio de Internet, se considera comprendido dentro de la garantía constitucional que ampara la libertad de expresión", resumieron los camaristas. A diferencia de los casos en que modelos publicitarias aparecen relacionadas falsamente con sitios de pornografía, o prostitución, los jueces sostuvieron que "la información a la cual se busca impedir el acceso, se refiere a una causa judicial en la cual fue imputado y luego sobreseído".
"Los elementos arrimados (por Valcarcel), son insuficientes para juzgar -siquiera provisoriamente-, la existencia de una lesión a los derechos personalísimos del actor, sobre todo tratándose de información que no fue generada por la demandada, que sólo ha listado lo que otras personas dijeron sobre él", resumió el fallo.
Valcarcel fue detenido en octubre de 2004, acusado de quedarse con frazadas, zapatillas y pañales que eran destinados a Acción Social y luego vender los productos en Bariloche.
Una vida en la política
Valcarcel ocupó cargos en la gobernación bonaerense, en todas las administraciones peronistas desde 1974 hasta 1991. Además, fue diputado nacional durante ocho años (1991-1999), por el distrito provincial y subsecretario de Gestión Pública hasta 2002, cuando el entonces jefe de Gabinete, Alfredo Atanasof, lo desplazó al conocerse una investigación judicial en su contra.
También fue presidente del Partido Justicialista de Tigre, y candidato a intendente del distrito del norte del Conurbano, en las Elecciones de 1999. 24con

sábado, 8 de septiembre de 2012

BRASIL: PROTESTA CONTRA LA CORRUPCIÓN.


Unas 7.000 personas, según los manifestantes, y 4.000 según la policía, caminaron contra la corrupción luciendo ropas negras y vistosos carteles por la principal avenida Brasilia, para terminar frente a la Corte Suprema y el palacio presidencial, en una protesta que cumple su segundo año y que fue convocada en otras ciudades del país.
Un grupo portaba un ataúd con la leyenda "mensalao", nombre que refiere al histórico juicio iniciado en agosto por la Corte Suprema contra ex dirigentes del gobernante Partido de los Trabajadores, acusados de llevar una contabilidad no declarada al inicio del gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, presuntamente destinada a favorecer a aliados a cambio de apoyo.
"Brasil, el país donde la astucia vale más que la educación. Estoy indignado", expresaba un joven en un cartel escrito a mano mientras andaba en silencio. "No podemos quedarnos impasibles sin exigir que el dinero público llegue a los hospitales y las escuelas que están en ruinas. Pero lo que me deja triste es que la mayoría no sale a la calle, se queda en casa. Solo si van al fútbol se juntan 45.000", lamentó Guaira Leis.
Las manifestaciones contra la corrupción comenzaron a cobrar fuerza el año pasado en Brasil, pero no consiguen reunir a decenas de miles como pretenden. La protesta ocurría del otro lado de la avenida donde Rousseff presidía los desfiles del Día de la Independencia, ante unas 20.000 personas. Dos mujeres semi desnudas, con los pechos al aire, invadieron los desfiles oficiales por breves minutos con mensajes feministas, denunciando la violencia contra las mujeres, y la policía las sacó enseguida, reveló la prensa local.
Esta protesta ocurrió lejos de donde se encontraba la presidenta. En los desfiles en Rio de Janeiro, los militares pasearon la bandera olímpica, que la ciudad guarda como próxima sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Mdzol

miércoles, 8 de agosto de 2012

PIDEN SEIS AÑOS DE CÁRCEL PARA EL HERMANO PRESIDENTE DE PERÚ.


La fiscalía pidió seis años de prisión y el pago de una reparación de 13.257 dólares para Antauro Humala, hermano del presidente peruano, Ollanta Humala, por haber buscado beneficios en prisión tras "sobornar" a funcionarios penitenciarios. La Corte de Lima abrió un juicio oral contra Antauro, condenado a 19 años de prisión por el levantamiento contra el expresidente Alejandro Toledo en 2005, por el delito de corrupción de funcionarios y cohecho.
A inicios de este año, la prensa reveló que Antauro Humala gozaba de una serie de privilegios en prisión como el acceso a teléfonos celulares, computadora portátil y otros equipos electrónicos.
Además, al hermano del presidente de Perú, Ollanta Humala, se le grabó consumiendo drogas y dio varias entrevistas a medios locales, lo cual está prohibido dentro de una cárcel.
Después de una serie de cambios de penales comunes, Humala fue recluido en la prisión militar del Callao, administrada por la Marina de Guerra del Perú, para sancionarlo por las indisciplinas en que ocurrió desde fines del año pasado.
En una audiencia pública realizada hoy en la Base Naval del Callao, la Fiscalía Superior Penal Liquidadora para Delitos de Corrupción de Funcionarios confirmó su acusación contra el hermano menor del presidente y el pago de una reparación de 35.000 soles (unos 13.257 dólares).
En la sesión también se acusó a los agentes penitenciarios que presuntamente recibieron el soborno de Humala por el delito contra la administración pública, indica un comunicado de la Corte Superior de Justicia de Lima.

martes, 7 de agosto de 2012

SE SUPO: EX PRESIDENTE DE BRASIL PRACTICÓ LA MAGIA NEGRA DURANTE SU MANDATO.


El ex presidente de Brasil, Fernando Collor de Melo, practicó  magia negra durante su gobierno en el periodo comprendido entre los años 1990 y 1992, informó la prensa internacional.
Según la fuente, la ex mujer del ex mandatario brasileño, Rosane Collor, confirmó en una entrevista televisiva que el actual senador practicaba rituales de magia negra cuando gobernaba el país.
“Ellos (Collor de Melo y su grupo más cercano de asesores) hacían rituales de magia negra, pero no con mi participación, porque en algunas cosas yo participé, pero en la gran mayoría yo no aceptaba participar”, dijo Rosane.
Añadió que los rituales eran realizados por una hechicera llamada María Cecilia, en la actualidad pastora evangélica, y quien aparece al lado de Collor de Melo en varias fotografías de la época en la que el senador aliado de la presidenta Dilma Rousseff gobernaba el país.
Fernando Collor de Melo fue el primer presidente de Brasil elegido por voto popular tras el fin de la dictadura en el país suramericano. Tres años después, renunció en medio de un grave escándalo de corrupción, luego fue elegido senador por su estado natal de Alagoas, cargo que ocupa en la actualidad.RIA Novosti.