TE ESCRACHO YA: manifestantes
Mostrando las entradas con la etiqueta manifestantes. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta manifestantes. Mostrar todas las entradas

viernes, 14 de septiembre de 2012

POLICÍA DE YEMEN, ABRIÓ FUEGO CONTRA LOS MANIFESTANTES CERCA DE LA EMBAJADA DE EE.UU.


La Policía yemení, desplegó cañones de agua y realizó disparos de advertencia para dispersar a la multitud de manifestantes, que se congregaron en la embajada de EE.UU. en Saná.
Los empleados de la misión diplomática, fueron trasladados a un lugar seguro.
Por ahora, cientos de manifestantes están intentando penetrar en la embajada de EE.UU. en Saná. La muchedumbre se reunió a unos 500 metros del edificio diplomático exigiendo la expulsión del embajador de EE.UU. en Yemen y quemaron la bandera estadounidense. Las fuerzas de seguridad bloquearon todas las vías que conducen a la misión diplomática. 
Un grupo de soldados de infantería de EE.UU. llegó a Yemen para ayudar a mantener la seguridad cerca de la embajada estadounidense en Saná, capital del país. 
La embajada de EE.UU. en Saná no comenta esta información. Los asistentes corean lemas como "Vamos a quemar al embajador", "Alá es grande, solo hay un dios", "Estadounidense, cobarde" o "Al profeta de Alá no se le insulta".
Los enfrentamientos se suceden durante una marcha convocada tras la oración del mediodía por independentistas chiíes del norte del país, quienes se desplazaron desde la plaza de Al Taguir hasta la sede diplomática.
Por su parte, los Hermanos Musulmanes yemeníes organizaron una concentración pacífica en la plaza Sitín, también en la capital, Saná.    Ayer un grupo de manifestantes atacó la embajada de EE.UU. en Saná, la capital yemení. Cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas en el asalto que se debe a la escandalosa película antiislámica.      Las tensiones siguen creciendo en el mundo islámico. Embajadora de EE.UU. en Egipto, Anne W. Patterson, dejó El Cairo en medio de las furiosas protestas a raíz de la difusión de una película antiislam producida en Estados Unidos. 
Manifestantes frente a la embajada de EE.UU. en Yakarta pidieron echar a todos los estadounidenses de Indonesia noticias.  Cientos de manifestantes se han reunido en Doha, Qatar, para protestar contra la película antiislam.
Los manifestantes en Ningrahar (Afganistán) quemaron hoy la bandera de EE.UU. y una imagen del presidente norteamericano, Barack Obama.    Una película blasfema para los musulmanes provocó ataques contra embajadas de EE.UU. en varios países. A los disturbios en Egipto, y que se propagaron a Libia, Irán, Túnez, Yemen, también se sumaron Líbano y Omán.   R.T.

jueves, 13 de septiembre de 2012

LAS PROTESTAS CONTRA EE.UU. POR PELÍCULA, SE EXTIENDEN A IRÁN Y GAZA.


Las protestas contra Estados Unidos debido a una película difamatoria con el islam, se extendieron hoy también a Irán y a la ciudad palestina de Gaza.
En Teherán, unos 500 islamistas se manifestaron hoy ante la embajada de Suiza, -que representa los intereses estadounidenses en el país-, y reclamaron la muerte del director de la película, Sam Bacile.
Los manifestantes también corearon "muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel. Cientos de vigilantes y guardias les impidieron asaltar la embajada suiza.
Entretanto, en la ciudad palestina de Gaza, decenas de personas se manifestaron, quemando banderas israelíes y estadounidenses y proclamando consignas similares a las de los manifestantes de Teherán. Además, también quemaron fotografías en blanco y negro en las que supuestamente aparece Bacile.
Las protestas de Gaza, se desarrollaron en el barrio de Rimal, en las que se encuentran oficinas de la ONU y la Organización Mundial de la Salud. Las organizaciones internacionales, cerraron hoy sus puertas en la ciudad como medida preventiva. DPA

NUEVAS MANIFESTACIONES ANTIESTADOUNIDENSES EN EGIPTO Y YEMEN.


Cientos de musulmanes, se dieron cita frente a la Embajada de Estados Unidos en Egipto. Hubo enfrentamientos, heridos y detenciones.
Los manifestantes, arrojaron piedras y los agentes lanzaron gases lacrimógenos. En Yemen, también hay incidentes en la embajada de EE.UU., y ya se cuenta un muerto. Piden que el director del film sea ejecutado.
Frente a la embajada de Estados Unidos en El Cairo, se reunieron hoy de nuevo cientos de musulmanes, informó en la noche de hoy la emisora CNN.
Entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad, se produjeron enfrentamientos y hubo heridos y detenciones, indicó CNN citando fuentes egipcias.
El martes, un grupo intentó ingresar a la fuerza en la embajada de Estados Unidos en la capital de Egipto.
Se considera que el desencadenante de estos incidentes, es una película producida en Estados Unidos, que los musulmanes consideran ofensiva con el profeta Mahoma.
Algunos manifestantes, dicen que no se irán, hasta que el director de la polémica película sea ejecutado. DPA

sábado, 8 de septiembre de 2012

BRASIL: PROTESTA CONTRA LA CORRUPCIÓN.


Unas 7.000 personas, según los manifestantes, y 4.000 según la policía, caminaron contra la corrupción luciendo ropas negras y vistosos carteles por la principal avenida Brasilia, para terminar frente a la Corte Suprema y el palacio presidencial, en una protesta que cumple su segundo año y que fue convocada en otras ciudades del país.
Un grupo portaba un ataúd con la leyenda "mensalao", nombre que refiere al histórico juicio iniciado en agosto por la Corte Suprema contra ex dirigentes del gobernante Partido de los Trabajadores, acusados de llevar una contabilidad no declarada al inicio del gobierno del ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva, presuntamente destinada a favorecer a aliados a cambio de apoyo.
"Brasil, el país donde la astucia vale más que la educación. Estoy indignado", expresaba un joven en un cartel escrito a mano mientras andaba en silencio. "No podemos quedarnos impasibles sin exigir que el dinero público llegue a los hospitales y las escuelas que están en ruinas. Pero lo que me deja triste es que la mayoría no sale a la calle, se queda en casa. Solo si van al fútbol se juntan 45.000", lamentó Guaira Leis.
Las manifestaciones contra la corrupción comenzaron a cobrar fuerza el año pasado en Brasil, pero no consiguen reunir a decenas de miles como pretenden. La protesta ocurría del otro lado de la avenida donde Rousseff presidía los desfiles del Día de la Independencia, ante unas 20.000 personas. Dos mujeres semi desnudas, con los pechos al aire, invadieron los desfiles oficiales por breves minutos con mensajes feministas, denunciando la violencia contra las mujeres, y la policía las sacó enseguida, reveló la prensa local.
Esta protesta ocurrió lejos de donde se encontraba la presidenta. En los desfiles en Rio de Janeiro, los militares pasearon la bandera olímpica, que la ciudad guarda como próxima sede de los Juegos Olímpicos de 2016. Mdzol