TE ESCRACHO YA: ataques
Mostrando las entradas con la etiqueta ataques. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta ataques. Mostrar todas las entradas

sábado, 5 de abril de 2014

PRIMEROS ATAQUES DE TALIBANES EN PRESIDENCIALES AFGANAS.

La jornada electoral afgana, se vio hoy salpicada por los primeros ataques esporádicos de talibanes, mientras los electores deciden quién será el nuevo presidente del país, informan fuentes oficiales.
Según el portavoz del gobierno provincial de Logar, en el este del país, dos personas resultaron heridas debido a la explosión de un artefacto en un local electoral. Además, según la policía en la provincia de Wardak, también en el esto, hubo ataques en otros dos locales electorales.
Por el momento no se ha informado de incidentes en Kabul. Los talibanes habían anunciado ataques para la jornada electoral, que está siendo vigilada por unos 352.000 agentes de seguridad.
Más de 12 millones de electores están convocados a las urnas para elegir al sucesor del presidente Hamid Karzai, que gobierna desde el derrocamiento de los talibanes en 2001 y al que la Constitución no permite concurrir para un tercer mandato.
"Como ciudadano de Afganistán, me siento feliz y orgulloso", dijo Karzai tras depositar su voto. El presidente saliente instó a sus compatriotas a "salir de sus casas pese a la lluvia, el frío y las amenazas enemigas e ir a votar".
No obstante, además de la amenaza talibán también preocupa el potencial fraude. El Ministerio del Interior informó hoy de un primer intento de falsificación de votos en Wardak por parte de un policía y un agente de los servicios secretos, que fueron detenidos.
El presidente de la comisión electoral independiente (IEC), Yusuf Nuristani, calificó la jornada "de un día muy bueno para los afganos". En total, ocho candidatos se disputan la presidencia. Como favoritos parten los ex ministros del Exterior Abdullah Abdullah y Salmai Rassul y el ex ministro de Finanzas Ashraf Ghani.

Si ninguno de los candidatos consigue la mayoría absoluta habrá una segunda vuelta el 28 de mayo. Se espera que los primeros resultados provisionales se den a conocer a mediados de la semana próxima. DPA.

viernes, 28 de marzo de 2014

ONU CRITICA A EEUU POR ESPIONAJE, TORTURAS Y MATANZAS CON DRONES.

El Consejo de Derechos Humanos de la ONU, ha llamado a la Administración del presidente estadounidense, Barack Obama, a castigar a los responsables de torturas, frenar el espionaje gubernamental y revisar su política de uso de drones.
Los ataques con vehículos no tripulados, causaron múltiples víctimas mortales entre civiles, y la recolección ilimitada de datos ha violado el derecho a la privacidad, se dice en el informe del Consejo de Derechos Humanos de la ONU. 
"Mucho depende de la falta de transparencia y control", dijo Walter Kaelin, el abogado suizo integrante del grupo de 18 expertos independientes del Consejo que evaluaron la situación de los derechos humanos en EE.UU., al presentar el informe. 
En cuanto a los drones, el documento dice que Washington debe presentar más datos sobre los criterios que sigue para establecer su concepto de amenaza inminente. EE.UU. necesita "revisar su postura acerca de la justificación legal del uso de la fuerza mortal de los drones", investigar posibles abusos y compensar a las familias de las víctimas, según el texto.
Sobre el espionaje a gran escala de la Agencia de Seguridad Nacional estadounidense, que escandaliza a la comunidad mundial desde el año pasado, el informe dice que cualquier acto de vigilancia debe realizarse dentro de unos límites legales. "Si la vigilancia es necesaria, debe realizarse siguiendo los principios de la legalidad. Es necesaria una ley muy detallada que contenga salvaguardias para las personas sometidas a vigilancia", dijo Kaelin.
Aparte, el Consejo exigió también más investigación de las operaciones de inteligencia autorizadas por la Administración de George Bush después del 11-S. 

Además, el órgano instó a que se castiguen todos los que ordenaron o ejercieron asesinatos, torturas y secuestros secretos durante la presidencia de Bush y a que se cumpla la promesa de cerrar el centro de detención de Guantánamo. Mdzol.  

sábado, 29 de septiembre de 2012

OJO: SI VAS A RECIFE, CUIDADO CON LOS TIBURONES.

En Recife, noreste de Brasil, bañarse en el mar sin compañía o practicar surf puede ser mortal. Los tiburones atacaron a 56 personas desde 1992 luego de que fuera alterado su hábitat, y convirtieron sus turísticas playas en un lugar de forzada y dolorosa convivencia con humanos. Tiago de Oliveira, un bañista de 18 años, no logró sobrevivir a las heridas que le ocasionó un tiburón hace un mes y medio.
Fue el primer ataque de este año, y el segundo mortal desde 2009, según el Comité Estatal de Monitoreo de Incidentes con Tiburones (Cemit) que lleva un registro desde 1992. Charles Barbosa corrió mejor suerte, pero perdió sus manos cuando fue mordido en 1999 por un tiburón toro mientras surfeaba en Recife, capital del estado de Pernambuco, con 1,5 millones de habitantes.
"Logré nadar un tiempo sin manos y con una herida en la pierna. Hubo un momento en que no podía más porque perdí mucha sangre. Me estaba hundiendo cuando me socorrieron", dijo Barbosa a la AFP. En total han sido 56 ataques de tiburones de las especies tigre y toro que dejaron 21 muertos y 35 heridos en las últimas dos décadas, según el Cemit.
Hasta 2004, cuando se inició una campaña para prevenir los encuentros entre los escualos y los humanos, se producían un promedio de 3,5 casos por año, una cifra que se redujo a un promedio de 1,3 ataques anuales en los últimos seis años. En 2011 se produjeron en todo el mundo 75 ataques, la mayoría en Florida (EEUU), según el Archivo Internacional de Ataques de Tiburón.
En contrapartida, son cazados por el hombre más de 100 millones de tiburones al año. En Recife, más del 90% de agresiones de tiburones se concentran en 20 km de playa de los 187 que tiene Pernambuco. La franja de riesgo está ubicada a pocos metros de la costa, justo enfrente a la zona hotelera de la ciudad, una de las sedes de la Copa del Mundo 2014.
Allí se realizan los mayores esfuerzos para prevenir los ataques, que incluyen la prohibición de nadar solo o surfear, placas de advertencia en rojo a lo largo de la playa y un equipo de salvavidas cuya única arma es un collar de sonido que espanta a estos peces, que pueden medir hasta seis metros. Los tiburones suelen atacar a presas solitarias o enfermas para evitar un mayor gasto de energía, por eso los expertos aconsejan ir al mar en compañía.
Recife, ruta natural de tiburones: Detrás de los ataques hay algo mucho más complejo que el supuesto instinto asesino del tiburón, explica Alexandre Carvalho, director del Instituto de Investigaciones y Preservación Ambiental Oceanográfico de Pernambuco. Muy cerca de las playas de Recife existe una "autopista natural" marina por donde circulan los tiburones.
Cuando estos animales buscan alimento se acercan mucho más a la costa. "Además está la agresión humana al medio ambiente. Hay una gran explosión de desarrollo, la elevada contaminación de los ríos, lo que genera una menor oferta de alimento para el tiburón y lo obliga a aumentar su radio de caza", afirma Carvalho.
Por mucho tiempo se creyó que los incidentes con tiburones se debían a la ampliación del puerto de Suape sobre el río Ipojuca, en 1991, que forzó a los tiburones toro a desplazarse hacia las playas de Recife para reproducirse. También se atribuían a un matadero cercano que durante años arrojó millones de litros de sangre y vísceras a un río que desemboca en el mar hasta que fue clausurado en 2005 por daño ambiental.
Los escualos eran atraídos por la sangre. Pero lo cierto es que Recife es una ruta natural de tiburones, y a diferencia de las primeras décadas del siglo pasado, cuando los ataques eran menos comunes, hoy las playas están repletas de gente. "Los incidentes se producen porque entramos en su ambiente, invadimos el espacio del animal", indica Carvalho.
Sin embargo, los humanos no forman parte del menú de los tiburones. "No existe un ataque deliberado. El tiburón explora, muerde, para saber si es comida. Los surfistas, cuando se extienden sobre sus tablas, pueden ser confundidos con una tortuga", según el experto. Jerónimo Pereira, un surfista de 35 años, cree que el ataque que sufrió en noviembre, y que le dejó una cicatriz de 20 cm en el muslo izquierdo, encuadra en esa explicación. "Creo que me confundió con una presa. No vi nada, sólo sentí el dolor", dijo a la AFP.
Hace unos meses se incentivó la caza selectiva de tiburones. La iniciativa no sólo fracasó sino que reforzó la idea de que en Recife los hombres están obligados a convivir con los tiburones. "Es imposible cerrar las playas. La única solución es prevenir, educar e investigar. Dar respuestas a largo plazo para tratar de disminuir los ataques", afirma Carvalho.

viernes, 21 de septiembre de 2012

IRÁN LANZA SU VERSIÓN DE INTERNET PARA PROTEGER SU PROGRAMA NUCLEAR.


En busca de limitar la influencia occidental y defenderse de los ataques cibernéticos, Irán está a punto de lanzar su propia red nacional, separada de la ´cizaña´ de Internet, que permitirá un mayor control sobre el flujo de información.
La idea de crear una red autónoma, había sido barajada por las autoridades iraníes desde hace casi una década, pero al principio fue tratada con escepticismo, dada la importante inversión en infraestructura y seguridad requerida. 
Sin embargo,  tras una serie de  ataques cibernéticos dirigidos contra el programa nuclear del país, el concepto finalmente ha sido aprobado. 
EE.UU. preocupado: La noticia, alarmó a los agentes de seguridad estadounidenses, que han gastado decenas de millones de dólares en iniciativas destinadas a facilitar el acceso a Internet en Irán y otros países, con gobiernos que consideran represivos. Así, los expertos norteamericanos, afirman que han hallado evidencias de que algunas partes de la red ya están funcionando, y revelan que en su núcleo se ubica la gama de equipos, fabricados por la empresa china Huawei,  que son capaces de realizar una vigilancia sofisticada de tráfico.
La red ya es "internamente consistente y ampliamente accesible", sostiene el informe de los investigadores de la Universidad de Pensilvania.
Las autoridades iraníes, por su parte, informan de que su versión de Internet estará operativa por completo en el país a finales de este mes. R.T.

jueves, 20 de septiembre de 2012

LA CIA, LLEVADA A LOS TRIBUNALES POR LOS ASESINATOS CON DRONES.


La Agencia Central de Inteligencia de EE.UU. (CIA), tendrá que comparecer este jueves a juicio, por perpetrar asesinatos mediante el uso de aviones no tripulados.
La Unión Americana por las Libertades Civiles (ACLU), decidió llevar a los tribunales a la CIA, por la negativa de la agencia a cumplir con una solicitud de entregar documentos relacionados con el programa de 'asesinatos selectivos' con drones, durante la administración de Barack Obama.
Con este paso la ACLU, busca "averiguar cuándo, dónde y contra quién, los aviones no tripulados pueden ser autorizados, y cómo EE.UU. garantiza el cumplimiento de las leyes internacionales, en materia de ejecuciones extrajudiciales".
"El público tiene derecho a decidir por sí mismo, si el programa es legal o moral", proclamó Jameel Jaffer, subdirector jurídico de la ACLU.  “Si el programa de la CIA de asesinatos selectivos es legal, entonces no debería haber ninguna razón para ocultar los documentos”, prosiguió Jaffer.
La CIA afirma que su programa de aviones no tripulados,  presuntamente establecido por el Gobierno para matar a militantes de al Qaeda y otros grupos terroristas, incluyendo ciudadanos estadounidenses, es "secreto", a pesar de que tanto el presidente, así como el secretario de Defensa, Leon Panetta, y altos funcionarios del Gobierno, en reiteradas ocasiones han hablado públicamente sobre él.
En mayo, el diario New York Times, reveló que la Casa Blanca elaboró una lista concreta de personas a las que Washington tiene previsto eliminar, y en cualquier momento puede autorizar al Pentágono y a la CIA, iniciar una operación con el uso de drones para cumplir con ella.
Los asesinatos con drones de sospechosos de terrorismo, comenzaron en el 2004, pero se intensificaron desde la llegada de Barack Obama al Gobierno.
La serie de ejecuciones selectivas entre 2011-2012, formó parte destacada del programa de aviación no tripulada en EE.UU., al que se vincula con las ejecuciones de cientos de civiles en el extranjero, durante los últimos años.
En caso de que la ACLU gane el proceso judicial, la CIA se verá obligada a revelar información sobre su manejo del programa de aviones no tripulados. R.T.

ACTRIZ DE PELÍCULA OFENSIVA SOBRE MAHOMA, DEMANDA A PRODUCTOR Y A YOUTUBE.


Una actriz, que asegura haber sido engañada al participar en un vídeo que ridiculiza al profeta Mahoma, demandó hoy al productor de la película y a YouTube, informó "Los Ángeles Times".
La actriz Cindy Lee García, presentó la denuncia ante la Corte Superior de Los Ángeles, alegando fraude, difamación y la provocación de problemas emocionales. Según la actriz, debido al film recibió amenazas de muerte.
También se espera que su abogado solicite a la justicia, que retire de inmediato el vídeo de la plataforma online YouTube. "Esto no un asunto de la Primera Enmienda (De la Constitución de Estados Unidos)", dijo el abogado M. Cris Armenta. "Es un asunto de invasión de la privacidad".
García, sostiene que recibió amenazas creíbles de muerte y que perdió su trabajo, ante el temor de poder ser víctima de un ataque.
La actriz asegura que el productor de la película "Inocencia de musulmanes", presuntamente un copto cristiano de nombre Nakoula Basseley Nakoula, engañó a García al decirle que estaba haciendo un film de aventuras sobre el antiguo Egipto llamado "Desert Warrior" (Guerrero del desierto).
García aparece en numerosas partes del film, incluyendo una escena en la que el profeta Mahoma parece practicar sexo oral al personaje representado por la actriz.
Según denuncian los actores, los fragmentos más ofensivos del film fueron modificados en la post-producción sin ser informados de ello.
El vídeo subido a YouTube muestra a Mahoma como un mujeriego, pedófilo y violento, lo que desató una ola de protestas en varios países musulmanes. Mdzol

INDONESIA: EE.UU. CIERRA TODAS SUS REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS.


La embajada y oficinas tanto en Yakarta como en Bali, Medan y Surabaya estarán cerradas el viernes, informó la propia embajada. "Aconsejamos, como siempre, evitar grandes multitudes que puedan volverse violentas", señaló a través de su página web, según revela la agencia de noticias DPA.
El lunes, manifestantes lanzaron piedras contra la embajada como protesta por la película difamatoria sobre Mahoma. La representación estadounidense en Medan fue cerrada ayer debido a las permanentes protestas.
No obstante, líderes espirituales musulmanes instaron a los manifestantes a actuar de forma pacífica.
Paralelamente, el director del Centro de Antiterrorismo estadounidense Matthew Olsen, dijo creer que la red fundamentalista islámica Al Qaeda está implicada en el atentado mortal contra el consulado estadounidense en Bengazi.
"Parece que extremistas locales y otros vinculados a Al Qaeda perpetraron el atentado", sostuvo en referencia al ataque que tuvo lugar el 11 de septiembre y en el que murió el embajador Chris Stevens y otros tres diplomáticos.
Olsen dio esta explicación, que se conoció hoy, en su comparencia de anoche ante el Senado. Hasta el momento, los servicios secretos no habían recibido alertas específicas.
El gobierno libio rechaza esta visión estadounidense de lo ocurrido, ya que rechaza estar infiltrado por elementos de Al Qaeda o yihadistas. Telam

viernes, 14 de septiembre de 2012

LÍBANO: ISLAMISTAS PROVOCAN DISTURBIOS, DURANTE LA VISITA DEL PAPA.



El día de la visita del papa al Líbano también se registran acciones antiestadounidenses. En la ciudad libanesa de Trípoli, situada a 85 kilómetros de Beirut, varias personas atacaron el edificio del restaurante estadounidense KFC y lo quemaron en protesta contra la película sobre el profeta Mahoma.
Se informa que cientos de personas se congregaron frente el restaurante KFC en la ciudad libanesa de Trípoli para protestar contra la visita del papa al país, así como contra la película.  
Los manifestantes incendiaron el edificio del restaurante, gritando consignas como "No queremos al papa" y "No más insultos (Al islam)".  R.T.


POLICÍA DE YEMEN, ABRIÓ FUEGO CONTRA LOS MANIFESTANTES CERCA DE LA EMBAJADA DE EE.UU.


La Policía yemení, desplegó cañones de agua y realizó disparos de advertencia para dispersar a la multitud de manifestantes, que se congregaron en la embajada de EE.UU. en Saná.
Los empleados de la misión diplomática, fueron trasladados a un lugar seguro.
Por ahora, cientos de manifestantes están intentando penetrar en la embajada de EE.UU. en Saná. La muchedumbre se reunió a unos 500 metros del edificio diplomático exigiendo la expulsión del embajador de EE.UU. en Yemen y quemaron la bandera estadounidense. Las fuerzas de seguridad bloquearon todas las vías que conducen a la misión diplomática. 
Un grupo de soldados de infantería de EE.UU. llegó a Yemen para ayudar a mantener la seguridad cerca de la embajada estadounidense en Saná, capital del país. 
La embajada de EE.UU. en Saná no comenta esta información. Los asistentes corean lemas como "Vamos a quemar al embajador", "Alá es grande, solo hay un dios", "Estadounidense, cobarde" o "Al profeta de Alá no se le insulta".
Los enfrentamientos se suceden durante una marcha convocada tras la oración del mediodía por independentistas chiíes del norte del país, quienes se desplazaron desde la plaza de Al Taguir hasta la sede diplomática.
Por su parte, los Hermanos Musulmanes yemeníes organizaron una concentración pacífica en la plaza Sitín, también en la capital, Saná.    Ayer un grupo de manifestantes atacó la embajada de EE.UU. en Saná, la capital yemení. Cuatro personas murieron y decenas resultaron heridas en el asalto que se debe a la escandalosa película antiislámica.      Las tensiones siguen creciendo en el mundo islámico. Embajadora de EE.UU. en Egipto, Anne W. Patterson, dejó El Cairo en medio de las furiosas protestas a raíz de la difusión de una película antiislam producida en Estados Unidos. 
Manifestantes frente a la embajada de EE.UU. en Yakarta pidieron echar a todos los estadounidenses de Indonesia noticias.  Cientos de manifestantes se han reunido en Doha, Qatar, para protestar contra la película antiislam.
Los manifestantes en Ningrahar (Afganistán) quemaron hoy la bandera de EE.UU. y una imagen del presidente norteamericano, Barack Obama.    Una película blasfema para los musulmanes provocó ataques contra embajadas de EE.UU. en varios países. A los disturbios en Egipto, y que se propagaron a Libia, Irán, Túnez, Yemen, también se sumaron Líbano y Omán.   R.T.

EL MUNDO MUSULMÁN SE MANIFIESTA CONTRA LA PELÍCULA OFENSIVA A MAHOMA


Las nuevas protestas en una decena de países, incluyendo un violento ataque a la embajada estadounidense en Yemen, se producen después de que el embajador Chris Stevens y otros tres diplomáticos norteamericanos murieron el martes en un ataque al consulado de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengazi.
En respuesta a la ola de furia, la seguridad fue reforzada este jueves en embajadas y consulados estadounidenses de todo el mundo, que a su vez urgieron a todos los ciudadanos norteamericanos a permanecer vigilantes y evitar las grandes concentraciones de personas que puedan degenerar en violencia, informó el Departamento de Estado. 
En Egipto, el Ministerio de Salud dijo que 224 personas resultaron heridas en la tercera jornada de protestas frente a la embajada estadounidense en El Cairo.
En Yemen, cientos de manifestantes escalaron este jueves el muro de la legación estadounidense en la capital, Sanaá, y reemplazaron la bandera de Estados Unidos por una negra en la que podía leerse "No hay otro dios que Alá, y Mahoma es su profeta".
Los manifestantes pudieron entrar al patio de la embajada y allí incendiaron automóviles antes de que las fuerzas de seguridad lograran desalojarlos, dijeron fuentes de seguridad.
El sitio web independiente de noticias Mareb Press, citando a un corresponsal en el lugar, aseguró que los guardias dispararon y lanzaron gas lacrimógeno contra los manifestantes.
Según ese medio, se registraron hasta cinco víctimas mortales, pero la información no fue confirmada oficialmente.
"Las fuerzas antidisturbios sólo usaron cañones de agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes", afirmó una fuente.
"La situación quedó bajo control", agregó, citada por la agencia de noticias Europa Press.
En Egipto, lugar de inicio de la ola de indignación por la película estadounidense, cientos de manifestantes se enfrentaron este jueves con policías en el tercer día de protestas contra la embajada de Estados Unidos, que comenzaron el miércoles a la noche y siguieron en el día.
El Ministerio de Salud dijo que 224 personas resultaron heridas en los choques, y el del Interior dijo que hubo 20 detenidos.
La policía usó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que respondió arrojando piedras, botellas y otros objetos, informó la cadena CNN.
La policía contuvo a los manifestantes a distancia de la delegación diplomática, a diferencia del martes, cuando algunos hombres treparon los muros e incluso un pequeño grupo entró a la complejo y arrancó una bandera estadounidense.
En sus primeros comentarios desde que estalló la serie de protestas por la película, el presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, condenó el ataque al consulado estadounidense en Libia y las otras reacciones violentas y prometió garantizar la seguridad del personal diplomático extranjero en Egipto.
"El pueblo egipcio es un pueblo civilizado y que rechaza semejante actuación fuera de la ley", dijo Mursi durante una visita a la Comisión Europea, en Bruselas.
"Deberíamos proteger a todos los visitantes, turistas y representaciones diplomáticas", afirmó.
En Teherán, unas 500 personas se manifestaron este jueves ante la embajada de Suiza, que representa los intereses estadounidenses en el país, y reclamaron la muerte del supuesto director de la película, identificado por medios norteamericanos como Sam Bacile.
Los manifestantes corearon consignas como "muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel". Cientos de vigilantes y guardias les impidieron asaltar la embajada suiza.
En la ciudad palestina de Gaza, cientos de personas se manifestaron, quemando banderas israelíes y estadounidenses y proclamando consignas.
En Israel, unas 50 personas protestaron contra la película frente a la embajada estadounidense, dijeron fuentes policiales.
También hubo protestas frente a las embajadas estadounidenses en Marruecos, Túnez, Sudán e Irak, así como también demostraciones antinorteamericanas en la región india de Cachemira y en Bangladesh, informaron autoridades.
En Alemania, un paquete sospechoso recibido por correo obligó este jueves a evacuar parcialmente el consulado de Estados Unidos en Berlín, situado en el barrio de Dahlem.
Según los bomberos, tres personas comenzaron a tener problemas respiratorios después de que llegara el paquete, pero finalmente se descartó que contuviera alguna sustancia tóxica.
El martes por la noche, el día del undécimo aniversario de los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono, una turba armada atacó con fusiles, cohetes y granadas el consulado estadounidense en Bengazi, en el este de Libia, incendió el edificio y mató a Stevens y a los otros tres diplomáticos.
Aunque las autoridades libias atribuyeron el ataque a un repudio a la película sobre Mahoma, funcionarios estadounidenses dijeron el miércoles sospechar que se trató de un ataque planeado de antemano para coincidir con el 11-S disfrazado de manifestación contra el film.
El presidente de la comisión de los servicios secretos ante la Cámara de Representantes, Mike Rogers, ratificó este jueves que podría ser factible que se haya tratado de un ataque de una organización fundamentalista con motivo del aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El video promocional de la película que desató la ira puede verse en YouTube desde julio, pero adquirió relevancia esta semana cuando se refirió a él Terry Jones, el pastor de Florida que provocó protestas en Afganistán en marzo de 2011 cuando permitió que se quemara un Corán en su iglesia.
Al parecer, el pastor Jones quiere proyectar la cinta en público, algo que también pretende hacer en Alemania la organización de extrema derecha Pro Deutschland.
El miércoles, el Ejército estadounidense pidió a Jones que retire su apoyo a la película porque se corre el riesgo de generar más violencia contra norteamericanos en el mundo. Telam

lunes, 10 de septiembre de 2012

IRAK: MÁS DE 100 LOS MUERTOS Y 240 LOS HERIDOS POR CADENA DE ATENTADOS.


Luego de varias acciones, más de un centenar de personas murieron y más de doscientas resultaron heridas. Se trató de una cadena de ataques perpetrados, en más de una decena de puntos del país, durante uno de los días más sangrientos de los últimos meses. >Los coche-bomba, la modalidad más escogida.
Seis de estos ataques tuvieron lugar en barrios de la capital, Bagdad, de mayoría chií, que dejaron 51 víctimas fatales.
Además, un atentado contra una base militar de Dujail, 30 kilómetros al norte de Bagdad, causó la muerte de 11 soldados.
Otras ocho personas perdieron la vida por una explosión en la ciudad de Kirkuk, cerca de una fila de desempleados en busca de trabajo como guardias de seguridad para la Iraqi North Oil Company, según despacho de Europa Press.
A esto deben sumarse 16 personas fallecidas por la explosión de dos coches bomba cerca de un templo chií en la ciudad de Amara, en el este de Irak, y otros tres muertos en la ciudad de Nassiriya por la explosión de otros dos coches bomba, uno de ellos cerca del Consulado francés.
El resto de las muertes ocurrieron en atentados registrados en Samarra, Basora y Tuz Jurmato, según informaron fuentes oficiales a la cadena británica Sky News. Telam

viernes, 7 de septiembre de 2012

AFIRMAN QUE EL RÉGIMEN SIRIO YA MOVILIZA SUS ARMAS QUÍMICAS.


El régimen de Bashar al Assad dispersó por todo el país, cientos de toneladas de armas químicas, según agencias de inteligencia occidentales, que consideran que el Ejército sirio podría usar gas sarín, si el conflicto se prolonga.
Según información confidencial, a la que tuvo acceso el diario estadounidense The Washington Post, los servicios secretos hallaron que la reserva de armas químicas de Al Assad es mucho más grande y está más dispersa de lo que se creía. 
Asimismo, señala que ese armamento fue movilizado al menos a 20 puntos del país, aunque no se descarta que haya zonas desconocidas.  El colapso del régimen en varias provincias sirias permitió a EE.UU. y sus aliados un mayor escrutinio de los depósitos. También aceleró los preparativos para asegurar los sitios, le indicaron fuentes de inteligencia estadounidense al rotativo. 
A partir de eso, los investigadores creen que el arsenal sirio contiene varios cientos de toneladas de armas químicas y precursores, entre ellos cantidades considerables de gas sarín, clasificado como un agente nervioso mortal, listo para ser utilizado. 
Varios funcionarios y ex funcionarios reconocieron a The Washington Post que existe una “extrema dificultad para llegar a los depósitos mientras perdure el conflicto en Siria, ante la posibilidad de una feroz resistencia de las fuerzas sirias a una incursión extranjera”.   
Además, indicaron que la situación en ese país podría tener un escenario similar al de Libia, donde tras la caída de Muammar Gaddafi, buena parte del arsenal del Ejército libio cayó en manos de organizaciones extremistas en la Franja de Gaza, en la península del Sinaí y de otros países africanos.  
En julio pasado el ministro de Exteriores sirio, Jihad Makdissi, dijo que su Gobierno nunca usaría armas químicas contra su pueblo, pero advirtió que recurriría a ellas en caso de una incursión militar extranjera. 
En respuesta, EE.UU. y sus aliados occidentales advirtieron al régimen de Al Assad que cualquier despliegue de su armamento no convencional, justificaría la intervención militar en ese país árabe. R.T.

jueves, 23 de agosto de 2012

SIRIA: AL MENOS 18 MUERTOS PRODUCEN BOMBARDEOS Y OPERATIVOS CASA POR CASA.


Al menos 18 personas murieron en Siria en las últimas horas, en operativos casa por casa, y bombardeos de artillería por parte de fuerzas gubernamentales, informaron hoy testigos citados por la plataforma opositora Shaam.org, con sede en Damasco.
Mientras tanto, los Comités de coordinación locales dijeron que las víctimas mortales suman 29.
Según el balance de Shaam.org, 10 personas murieron en Damasco y sus alrededores, cuatro en Daraa (una madre y sus tres hijos), dos en Dayr az Zor y otras dos en Homs e Idlib.
Shaam.org publica los nombres de las víctimas, un video donde ser observan los cuerpos y detalles sobre las circunstancias de sus muertes.
Pero los Comités de coordinación locales agregan a esa lista siete muertos en Aleppo, cinco en Hama, uno más en Dayr az Zor, dos más en Homs, uno en Hasake y otro en Idlib.

miércoles, 22 de agosto de 2012

COLOMBIA: LA ARMADA CAPTURÓ A CUATRO MIEMBROS DE LAS FARC.


La Armada colombiana, informó en un comunicado que, con la colaboración de la Policía, "se logró la captura de cuatro supuestos miembros de la columna móvil Daniel Aldana de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)".
Durante la operación fueron incautados un revolver calibre 38, una granada de fragmentación tipo IM-26 y otras dos de fabricación artesanal.
Según el texto, reproducido por DPA, los cuatro hombres formaban parte de la red de apoyo de las FARC en Tumaco, importante puerto en el Pacífico que completó 12 días sin servicio de luz por los ataques a torres de energía, y estaban encargados de coordinar actos terroristas, homicidios selectivos y extorsiones en la zona.
Por otra parte, en una zona rural del municipio de Salahondala Armadahalló un escondite perteneciente a las FARC con 36 kilogramosde explosivo de tipo Anfo, 21 granadas hechizas, 1.455 proyectiles y 20 metros de mecha lenta.
La incautación es parte de los cerca de200 kilogramos de explosivos que han sido encontrados desde este lunes por las autoridades en esa zona del país.
En la última semana, las FARC han impulsado una ofensiva contra cerca de una veintena de torres eléctricas en Nariño y los vecinos departamentos de Cauca y Valle del Cauca.
Asimismo, el grupo guerrillero dinamitó un tramo del oleoducto Trasandino, que transporta crudo desde Ecuador hasta Tumaco, causando la contaminación de cuatro ríos encargados de suministrar agua a los poblados de la zona.
Otro presunto ataque de las FARC contra la infraestructura eléctrica se registró ayer en el departamento de Arauca (noreste), cercano a la frontera con Venezuela, que dejó al menos siete municipios y cerca de 300.000 habitantes sin luz.

domingo, 19 de agosto de 2012

EL TALIBÁN: TENEMOS INFILTRADOS EN LAS FUERZAS DE SEGURIDAD DE AFGANISTÁN.


El líder espiritual de los talibanes, dijo que los insurgentes del grupo han tenido éxito infiltrándose en las filas de las fuerzas de seguridad afganas, lo que les permite atacar a los soldados de la OTAN que comparten servicio con el Ejército de ese país. La declaración llega en medio del aumento de los ataques de fuego amigo. "Los muyahidines se han infiltrado hábilmente en las filas del enemigo según el plan que les dio el año pasado", dijo en un comunicado el pasado jueves el mulá Mohamed Omar, ex líder de facto de Afganistán, que se cree que ahora está refugiado en Pakistán. "Ellos son capaces de entrar en las bases, oficinas y centros de inteligencia del enemigo y entonces fácilmente llevar a cabo ataques decisivos y coordinados", añade el mulá. Los tiroteos contra las tropas extranjeras de la OTAN se han cobrado la vida de cerca de 40 soldados en varias decenas de ataques en 2012. El último caso de disparos de las fuerzas de seguridad afganas contra las tropas estadounidenses ocurrió el pasado viernes en dos ataques separados. En uno de los ataques, un hombre afgano que había sido contratado por la Policía Local (ALP), una fuerza de seguridad especial para zonas rurales, mató a tiros a dos soldados estadounidenses en la provincia occidental de Farah, y luego fue baleado por soldados estadounidenses. Apenas unas horas más tarde, un soldado afgano disparó contra tropas extranjeras en la provincia sureña de Kandahar, hiriendo a dos de ellos antes de ser abatido a tiros. Los ataques de talibanes infiltrados, también llamados 'verde sobre azul', son responsables del 13% de las muertes de las tropas extranjeras en Afganistán, según datos del diario Long War. R.T.