TE ESCRACHO YA: mahoma
Mostrando las entradas con la etiqueta mahoma. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mahoma. Mostrar todas las entradas

sábado, 29 de septiembre de 2012

DETIENEN AL AUTOR DEL VIDEO DE LA BURLA A MAHOMA.


Nakoula B. Nakoula, el hombre que dirigió el vídeo que se burla del profeta Mahona, que provocó varias protestas en distintos países musulmanes contra embajadas de Estados Unidos, y por el que murieron docenas de personas, entre ellas el representante diplomático estadounidense en Bengasi (Siria), ha sido detenido este jueves.
El sospechoso, de 55 años, ya fue encarcelado en 2010 durante 21 meses por suplantar las identidades de varios familiares para abrir más de 600 cuentas bancarias falsas. Este fraude le reportó miles de dólares. Bajo los términos de esta condena, Nakoula no podía usar ordenadores o Internet durante un período de cinco años sin la aprobación previa de su agente de la condicional. El sospechoso tuvo que pagar, además, una multa de 790.000 dólares (unos 600.000 euros).
“Agentes federales han detenido a Nakoula tras concluir que este ha violado los términos de su libertad condicional”, según ha explicado Thomas Mrozek, portavoz de la Fiscalía de EE UU en Los Ángeles, al diario The Huffington Post. El director de la película estaba citado este jueves por la tarde para declarar en la Corte Suprema de esa ciudad, ha añadido Mrozek.
El detenido ya había sido interrogado por la policía el pasado 15 de septiembre. Los agentes sospechaban que él produjo el vídeo difamatorio, de 14 minutos de duración, contra el profeta Mahoma empleando un nombre falso: Sam Bacile, o Basile. Se sabe que Nakoula ha empleado los seudónimos Nicola Bacily o Robert Bacily en otras ocasiones. El sospechoso habría llegado a tener hasta seis identidades falsas. Nakoula, tras el interrogatorio, permaneció oculto tras haber sido identificado como responsable del tráiler, según ha informado la agencia The Associated Press
A pesar de que el fragmento de película fue publicado en julio en YouTube, las protestas no se desencadenaron en Oriente Medio hasta el pasado 11-S, décimo primer aniversario del atentado perpetrado por Al Qaeda contra Nueva York, Washington y Pensilvania en el que murieron más de 3.000 personas. Aunque la completa historia de Nakoula y su vídeo es todavía desconocida.
Además, el pasado 20 de septiembre, Cindy García, una de las actrices de la película, puso una denuncia en la que acusaba a los realizadores del mismo de haber sido estafada para trabajar en un proyecto fraudulento y en prácticas comerciales desleales y se querelló contra YouTube por no quitar el vídeo de su plataforma multimedia. El País

jueves, 20 de septiembre de 2012

ACTRIZ DE PELÍCULA OFENSIVA SOBRE MAHOMA, DEMANDA A PRODUCTOR Y A YOUTUBE.


Una actriz, que asegura haber sido engañada al participar en un vídeo que ridiculiza al profeta Mahoma, demandó hoy al productor de la película y a YouTube, informó "Los Ángeles Times".
La actriz Cindy Lee García, presentó la denuncia ante la Corte Superior de Los Ángeles, alegando fraude, difamación y la provocación de problemas emocionales. Según la actriz, debido al film recibió amenazas de muerte.
También se espera que su abogado solicite a la justicia, que retire de inmediato el vídeo de la plataforma online YouTube. "Esto no un asunto de la Primera Enmienda (De la Constitución de Estados Unidos)", dijo el abogado M. Cris Armenta. "Es un asunto de invasión de la privacidad".
García, sostiene que recibió amenazas creíbles de muerte y que perdió su trabajo, ante el temor de poder ser víctima de un ataque.
La actriz asegura que el productor de la película "Inocencia de musulmanes", presuntamente un copto cristiano de nombre Nakoula Basseley Nakoula, engañó a García al decirle que estaba haciendo un film de aventuras sobre el antiguo Egipto llamado "Desert Warrior" (Guerrero del desierto).
García aparece en numerosas partes del film, incluyendo una escena en la que el profeta Mahoma parece practicar sexo oral al personaje representado por la actriz.
Según denuncian los actores, los fragmentos más ofensivos del film fueron modificados en la post-producción sin ser informados de ello.
El vídeo subido a YouTube muestra a Mahoma como un mujeriego, pedófilo y violento, lo que desató una ola de protestas en varios países musulmanes. Mdzol

INDONESIA: EE.UU. CIERRA TODAS SUS REPRESENTACIONES DIPLOMÁTICAS.


La embajada y oficinas tanto en Yakarta como en Bali, Medan y Surabaya estarán cerradas el viernes, informó la propia embajada. "Aconsejamos, como siempre, evitar grandes multitudes que puedan volverse violentas", señaló a través de su página web, según revela la agencia de noticias DPA.
El lunes, manifestantes lanzaron piedras contra la embajada como protesta por la película difamatoria sobre Mahoma. La representación estadounidense en Medan fue cerrada ayer debido a las permanentes protestas.
No obstante, líderes espirituales musulmanes instaron a los manifestantes a actuar de forma pacífica.
Paralelamente, el director del Centro de Antiterrorismo estadounidense Matthew Olsen, dijo creer que la red fundamentalista islámica Al Qaeda está implicada en el atentado mortal contra el consulado estadounidense en Bengazi.
"Parece que extremistas locales y otros vinculados a Al Qaeda perpetraron el atentado", sostuvo en referencia al ataque que tuvo lugar el 11 de septiembre y en el que murió el embajador Chris Stevens y otros tres diplomáticos.
Olsen dio esta explicación, que se conoció hoy, en su comparencia de anoche ante el Senado. Hasta el momento, los servicios secretos no habían recibido alertas específicas.
El gobierno libio rechaza esta visión estadounidense de lo ocurrido, ya que rechaza estar infiltrado por elementos de Al Qaeda o yihadistas. Telam

lunes, 17 de septiembre de 2012

BEIRUT: SE PRODUCE LA MAYOR PROTESTA CONTRA LA PELÍCULA ANTIISLÁMICA.


Decenas de miles de activistas, marchan por las calles de la capital del Líbano, Beirut, en señal de protesta contra la polémica película de producción estadounidense: ´La inocencia de los musulmanes´, que en su opinión insulta al profeta Mahoma.
Esta protesta, que es una de las más multitudinarias en la reciente historia de la capital libanesa, y supone un nuevo eslabón en la escalada de violencia desatada por la película.

sábado, 15 de septiembre de 2012

LA VIOLENCIA GENERADA POR LA PELÍCULA ANTI-ISLAMISTA LLEGÓ HOY A AUSTRALIA.


La situación derivada a partir de la difusión de una película anti-islamista realizada en EE.UU., comenzó en Libia pero de a poco se va extendiendo a las embajadas estadounidenses en otros países, como Australia.
Ataques a las embajadas alemanas y británicas en Sudán; el saqueo de una escuela estadounidense en Túnez; un incendio en un restaurante de comida rápida estadounidense en Líbano y ataques contra tropas multinacionales para el mantenimiento de la paz en la península del Sinaí, Egipto, fueron algunos de los incidentes más recientes.
Además, seis personas han muerto y decenas fueron heridas en los enfrentamientos que se produjeron en el mundo musulmán por el enojo.
Y hoy Sidney fue escenario de las derivaciones de la protesta musulmana por la película que ofende a Mahoma. En esa ciudad, los manifestantes se enfrentaron a la policía en las afueras del Consulado de EEUU.
“Obama, Obama, nos gusta Osama” y “Decapitar a todos los que insultan al profeta” fueron algunas de las consignas con las que los manifestantes se expresaban ante el Consulado, y la protesta se tornó violenta después de que la policía obligó a los manifestantes a alejarse del edificio.
Las autoridades utilizaron gas lacrimógeno y perros para dispersar a la multitud que arrojaba botellas y zapatos (un grave insulto entre los musulmanes), según testigos y videos de la policía.
Por los disturbios, al menos cuatro personas resultaron heridas, entre ellas un agente de la policía que recibió un impacto de botella en el rostro, de acuerdo con testigos y las autoridades.
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, advirtió que su país tomará medidas para proteger sus instalaciones diplomáticas si la violencia no se detiene. "La gente sensata y los líderes responsables de estos países tienen que hacer todo lo posible para restablecer la seguridad y responsabilizar a quienes están detrás de estos actos violentos", dijo Clinton ayer. CNN

viernes, 14 de septiembre de 2012

EL MUNDO MUSULMÁN SE MANIFIESTA CONTRA LA PELÍCULA OFENSIVA A MAHOMA


Las nuevas protestas en una decena de países, incluyendo un violento ataque a la embajada estadounidense en Yemen, se producen después de que el embajador Chris Stevens y otros tres diplomáticos norteamericanos murieron el martes en un ataque al consulado de Estados Unidos en la ciudad libia de Bengazi.
En respuesta a la ola de furia, la seguridad fue reforzada este jueves en embajadas y consulados estadounidenses de todo el mundo, que a su vez urgieron a todos los ciudadanos norteamericanos a permanecer vigilantes y evitar las grandes concentraciones de personas que puedan degenerar en violencia, informó el Departamento de Estado. 
En Egipto, el Ministerio de Salud dijo que 224 personas resultaron heridas en la tercera jornada de protestas frente a la embajada estadounidense en El Cairo.
En Yemen, cientos de manifestantes escalaron este jueves el muro de la legación estadounidense en la capital, Sanaá, y reemplazaron la bandera de Estados Unidos por una negra en la que podía leerse "No hay otro dios que Alá, y Mahoma es su profeta".
Los manifestantes pudieron entrar al patio de la embajada y allí incendiaron automóviles antes de que las fuerzas de seguridad lograran desalojarlos, dijeron fuentes de seguridad.
El sitio web independiente de noticias Mareb Press, citando a un corresponsal en el lugar, aseguró que los guardias dispararon y lanzaron gas lacrimógeno contra los manifestantes.
Según ese medio, se registraron hasta cinco víctimas mortales, pero la información no fue confirmada oficialmente.
"Las fuerzas antidisturbios sólo usaron cañones de agua y gas lacrimógeno contra los manifestantes", afirmó una fuente.
"La situación quedó bajo control", agregó, citada por la agencia de noticias Europa Press.
En Egipto, lugar de inicio de la ola de indignación por la película estadounidense, cientos de manifestantes se enfrentaron este jueves con policías en el tercer día de protestas contra la embajada de Estados Unidos, que comenzaron el miércoles a la noche y siguieron en el día.
El Ministerio de Salud dijo que 224 personas resultaron heridas en los choques, y el del Interior dijo que hubo 20 detenidos.
La policía usó gases lacrimógenos para dispersar a la multitud, que respondió arrojando piedras, botellas y otros objetos, informó la cadena CNN.
La policía contuvo a los manifestantes a distancia de la delegación diplomática, a diferencia del martes, cuando algunos hombres treparon los muros e incluso un pequeño grupo entró a la complejo y arrancó una bandera estadounidense.
En sus primeros comentarios desde que estalló la serie de protestas por la película, el presidente egipcio, el islamista Mohamed Mursi, condenó el ataque al consulado estadounidense en Libia y las otras reacciones violentas y prometió garantizar la seguridad del personal diplomático extranjero en Egipto.
"El pueblo egipcio es un pueblo civilizado y que rechaza semejante actuación fuera de la ley", dijo Mursi durante una visita a la Comisión Europea, en Bruselas.
"Deberíamos proteger a todos los visitantes, turistas y representaciones diplomáticas", afirmó.
En Teherán, unas 500 personas se manifestaron este jueves ante la embajada de Suiza, que representa los intereses estadounidenses en el país, y reclamaron la muerte del supuesto director de la película, identificado por medios norteamericanos como Sam Bacile.
Los manifestantes corearon consignas como "muerte a Estados Unidos" y "muerte a Israel". Cientos de vigilantes y guardias les impidieron asaltar la embajada suiza.
En la ciudad palestina de Gaza, cientos de personas se manifestaron, quemando banderas israelíes y estadounidenses y proclamando consignas.
En Israel, unas 50 personas protestaron contra la película frente a la embajada estadounidense, dijeron fuentes policiales.
También hubo protestas frente a las embajadas estadounidenses en Marruecos, Túnez, Sudán e Irak, así como también demostraciones antinorteamericanas en la región india de Cachemira y en Bangladesh, informaron autoridades.
En Alemania, un paquete sospechoso recibido por correo obligó este jueves a evacuar parcialmente el consulado de Estados Unidos en Berlín, situado en el barrio de Dahlem.
Según los bomberos, tres personas comenzaron a tener problemas respiratorios después de que llegara el paquete, pero finalmente se descartó que contuviera alguna sustancia tóxica.
El martes por la noche, el día del undécimo aniversario de los atentados a las Torres Gemelas y el Pentágono, una turba armada atacó con fusiles, cohetes y granadas el consulado estadounidense en Bengazi, en el este de Libia, incendió el edificio y mató a Stevens y a los otros tres diplomáticos.
Aunque las autoridades libias atribuyeron el ataque a un repudio a la película sobre Mahoma, funcionarios estadounidenses dijeron el miércoles sospechar que se trató de un ataque planeado de antemano para coincidir con el 11-S disfrazado de manifestación contra el film.
El presidente de la comisión de los servicios secretos ante la Cámara de Representantes, Mike Rogers, ratificó este jueves que podría ser factible que se haya tratado de un ataque de una organización fundamentalista con motivo del aniversario de los atentados del 11 de septiembre de 2001.
El video promocional de la película que desató la ira puede verse en YouTube desde julio, pero adquirió relevancia esta semana cuando se refirió a él Terry Jones, el pastor de Florida que provocó protestas en Afganistán en marzo de 2011 cuando permitió que se quemara un Corán en su iglesia.
Al parecer, el pastor Jones quiere proyectar la cinta en público, algo que también pretende hacer en Alemania la organización de extrema derecha Pro Deutschland.
El miércoles, el Ejército estadounidense pidió a Jones que retire su apoyo a la película porque se corre el riesgo de generar más violencia contra norteamericanos en el mundo. Telam

miércoles, 12 de septiembre de 2012

HERMANOS MUSULMANES DE EGIPTO, CONDENAN ATAQUE A EMBAJADA EEUU EN LIBIA.


Ostentan la fracción más poderosa del parlamento egipcio, y repudian el asesinato del embajador de EE. UU. en Libia.
En El Cairo, se produjeron anteriormente protestas violentas contra el video en el que Mahoma, es presentado como un hombre violento y adicto al sexo.
Los Hermanos Musulmanes de Egipto, la fracción más fuerte en el Parlamento y el antiguo partido del presidente Mohamed Mursi, condenaron el ataque contra la embajada estadounidense en Libia, que mató al embajador Christopher Stevens y a otros tres ciudadanos estadounidenses.
Quienes quieran manifestarse contra la película provocadora sobre el Islam colgada en Internet deben expresar su ira de forma pacífica, dijo la organización en un mensaje de Twitter.
También en El Cairo se produjeron anteriormente protestas violentas contra el video en el que Mahoma es presentado como un hombre violento y adicto al sexo.
El partido de los Hermanos Musulmanes, Libertad y Justicia, considera la película un "crimen racista", que contiene "graves ofensas contra el profeta Mahoma".
En un comunicado, el partido acusó a la película de pretender dividir a musulmanes y cristianos.
También el presidente afgano, Hamid Karzai, criticó duramente la película producida en Estados Unidos, que desató las protestas y que consideró "un insulto" a los 1.500 millones de musulmanes del mundo, dijo sin pronunciarse sobre la muerte de Stevens.
"Este acto ofensivo ha alimentado la enemistad y confrontación entre religiones y afectado a la coexistencia pacífica de los seres humanos", añade el comunicado.
El Ministerio de Comunicación afagno señaló que bloqueó el acceso a YouTube, donde está disponible el trailer del film, pero que lo restaurará cuando la web lo retire. "Creemos firmemente que Sam Bacile y Terry Jones y sus seguidores representan una pequeña minoría radical", añade el comunicado que pide que se impida la emisión de la cinta.
La cinta "Innocence of  Muslims" fue realizada por el israelo-estadounidense Sam Bacile, según el diario "The Wall Street Journal", que le citó diciendo que el "islam es un cáncer" y fue difundida por el pastor estadounidense Terry Jones, ya conocido por quemar copias del corán. DPA