TE ESCRACHO YA: Beirut
Mostrando las entradas con la etiqueta Beirut. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Beirut. Mostrar todas las entradas

viernes, 4 de abril de 2014

BEIRUT: MUEREN 22 ISLAMISTAS EN CHOQUES EN LAS AFUERAS DE DAMASCO.

Al menos veintidós rebeldes islamistas han muerto en las últimas horas, en enfrentamientos contra las fuerzas del régimen en la localidad de Meliha, al norte de Damasco, informó hoy el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
La ONG señaló que, en paralelo, el ejército bombardeó distritos de los alrededores de esta localidad.
Por su parte, la agencia de noticias oficial Sana apuntó que decenas de "terroristas" murieron a manos de los soldados en Meliha, Tel Tarma y March Sultan, en el área de Guta Oriental, en las afueras de la capital.
El Observatorio agregó que después de la medianoche estallaron también choques violentos entre insurgentes islamistas, algunos de ellos pertenecientes al Frente al Nusra, vinculado a Al Qaeda, y los efectivos gubernamentales en el pueblo de Ras al Maara, en la región de Al Qalamún, fronteriza con el Líbano.
En esos combates, el ejército está apoyado por milicianos del grupo chií libanés Hizbulá.

El pasado 16 de marzo, el régimen recuperó el control de Yabrud, la última ciudad importante que quedaba en poder de los rebeldes en Al Qalamún, donde las autoridades iniciaron una ofensiva en noviembre pasado. Milenio.

martes, 25 de marzo de 2014

COMO GANAR DINERO CON LAS TRAGEDIAS HUMANAS.

Una de las modalidades que más ganancia aporta a una gran parte de los fondos de cobertura, es comprar a los demandantes de una causa penal -que suele estar paralizada o requiere mucho tiempo-, los derechos a reclamar los daños por una cantidad entre un 18% y un 24%, menor de lo que percibirían.
Uno de los ejemplos más ambiciosos del sector es RD Legal Capital LLC., desde el año de su fundación en 2007, invirtió en casos como el vertido de crudo de BP en el Golfo de México y demandas individuales por mordeduras de perro.
Según el diario 'The Wall Street Journal', no está claro cómo funcionaron exactamente esas inversiones, pero el fondo logra en promedio un beneficio anual de hasta el 22% bruto.
Ahora la empresa está lanzando una sucursal que se dedicará a una causa penal contra Irán. El respectivo litigio se remonta a uno de los ataques terroristas más letales jamás dirigidos contra los estadounidenses: la madrugada del 23 de octubre de 1983 un camión cargado con 5 toneladas de explosivos chocó contra la sede estadounidense de la misión de la ONU en el aeropuerto de Beirut, capital del Líbano. Casi simultáneamente fueron atacados los cuarteles franceses de la ONU. Centenares de personas quedaron bajo los escombros: el saldo total de víctimas fatales fue 307 personas, entre ellas 241 estadounidenses.
En 2007 la Corte Federal de EE.UU. abrió un caso penal contra Irán en relación con el caso: se descubrieron pruebas de que Teherán estaba involucrado en el atentado. En 2013 la justicia estadounidense sentenció que la República Islámica debía pagar un total de 1.800 millones de dólares a los familiares de las víctimas: se planeaba extraer el dinero de la cuenta congelada del Banco Central de Irán en la sucursal estadounidense de Citibank. Sin embargo, este monto jamás fue recolectado: el Banco Central iraní apeló la sentencia y, según algunos juristas, pueden pasar años antes de que los demandantes vean el dinero.

De acuerdo con 'The Wall Street Journal', RD Legal Capital LLC está comprando activamente los derechos a la recompensa a los familiares de las víctimas, así como los honorarios de sus abogados involucrados en el caso, con un significativo descuento sobre su valor nominal. Según la cifra del diario, el coste aproximado de la inversión es de unos 100 millones de dólares. En caso de tener éxito, el fondo recibirá decenas de millones de dólares en beneficios. La directora del departamento legal de la empresa, Katarina Markovic, se negó a comentar los aspectos éticos y las perspectivas financieras del caso, apelando a que el fondo nunca discute sus iniciativas activas. Mdzol.

lunes, 17 de septiembre de 2012

BEIRUT: SE PRODUCE LA MAYOR PROTESTA CONTRA LA PELÍCULA ANTIISLÁMICA.


Decenas de miles de activistas, marchan por las calles de la capital del Líbano, Beirut, en señal de protesta contra la polémica película de producción estadounidense: ´La inocencia de los musulmanes´, que en su opinión insulta al profeta Mahoma.
Esta protesta, que es una de las más multitudinarias en la reciente historia de la capital libanesa, y supone un nuevo eslabón en la escalada de violencia desatada por la película.