TE ESCRACHO YA: nuclear
Mostrando las entradas con la etiqueta nuclear. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta nuclear. Mostrar todas las entradas

miércoles, 5 de marzo de 2014

RUSIA SUSPENDE EL ENVÍO DE COMBUSTIBLE NUCLEAR A LAS CENTRALES DE UCRANIA.

Rusia ha suspendido el envío de combustible nuclear a los países de Europa del Este, a través del territorio de Ucrania, cuyas centrales nucleares sólo tienen combustible para marzo y abril, dijo hoy Dmktri Rogozin, vice primer ministro ruso.
"Tenemos problemas para el tránsito de combustible nuclear a través del territorio de Ucrania a nuestros socios en Europa del Este. Y hay problemas relacionados con el suministro de combustible a las propias centrales nucleares de Ucrania", señaló.
Rogozin también anunció que la agencia de energía atómica rusa (Rosatom) se dirigirá a la Organización Internacional de Energía Atómica (OIEA) para solicitar inspecciones extraordinarias que comprueben la seguridad en el perímetro de las centrales nucleares ucranianas.
El número dos del Gobierno ruso, recordó que las centrales ucranianas son vigiladas por empresas de seguridad privada, tropas del Ministerio de Interior y el Servicio de Seguridad de Ucrania (antiguo KGB).
"Desde el punto de vista operativo, las centrales nucleares ucranianas funcionan con normalidad", agregó.
En las últimas horas, el gigante gasístico ruso Gazprom anunció que dejará de vender gas a Ucrania a precio reducido a partir de abril, anunció su presidente, Alexei Miller, en una reunión con el primer ministro ruso, Dmitri Medvédev.
"En estas condiciones, cuando Ucrania no cumple sus compromisos, no cumple los acuerdos que se alcanzaron con la cláusula complementaria al contrato por la que se otorgó la rebaja, Gazprom ha tomado la decisión de no seguir concediendo esta rebaja desde principios del mes próximo", señaló.
Las fuerzas rusas se hacen con el control de dos bases de misiles en Crimea: Las fuerzas rusas han logrado hacerse este miércoles con el control de las bases de dos batallones de misiles del Ejército ucraniano en Crimea, según ha informado una fuente militar citada por la agencia de noticias rusa Interfax.
"Ahora esperamos la llegada de especialistas en misiles rusos y de activistas pro-rusos que ahora tendrán que convencer el personal militar ucraniano de realizar labores conjuntas de combate", ha asegurado la fuente militar consultada por la agencia de noticias rusa. El Ministerio de Defensa ucraniano no se ha pronunciado sobre esta operación de las fuerzas rusas.
Por otro lado, la policía desalojó este miércoles a los manifestantes pro-rusos de la delegación del Gobierno central ucraniano en Donetsk, en el este de Ucrania.
La policía pidió a los manifestantes, que ocupaban la sala de sesiones de la sede de la Delegación desde el pasado lunes, que evacuaran el edificio con el pretexto de un aviso de bomba en el edificio, según medios locales.
Tras sacar a todos los manifestantes a la calle, soldados del Ministerio de Interior ucraniano protegidos con cascos y escudos metálicos bloquearon los accesos al edificio.
Las fuerzas de seguridad arriaron la bandera rusa izada hace dos días por los partidarios del autoproclamado gobernador pro-ruso de Donetsk, Pável Gúbarev, y la sustituyeron por la enseña ucraniana.
En la patria chica del depuesto presidente Víktor Yanukóvich, un centenar de manifestantes tomaron hace dos días la Delegación en protesta por el nombramiento el pasado domingo del nuevo gobernador de esta región, Serguéi Tarut.
Donetsk y otras ciudades ruso parlantes en el Este y Sur de Ucrania han sido escenario de multitudinarias manifestaciones tanto contra la intervención rusa en Crimea como contra las nuevas autoridades del país.
El presidente ruso, Vladimir Putin, advirtió este martes de que aunque Rusia entiende que por el momento no ve necesidad de enviar tropas al país vecino, se reserva el derecho a tomar todas las medidas en su mano en caso de que el caos se apodere de la Ucrania ruso parlante.
Busca y captura: Rusia emitió una orden de busca y captura internacional del líder del radical Sector de Derechas de Ucrania, Dmitri Yarosh, uno de los protagonistas de la revolución que derrocó al presidente Viktor Yanukovich. "Yarosh ha sido declarado en busca y captura por los canales de Interpol y está acusado en ausencia" de llamamientos a terrorismo, dijo el portavoz del Comité de Instrucción (CI), Vladímir Markin, a la agencia Interfax.
El CI informó el pasado lunes de que ha incoado una causa penal contra Yarosh por "llamamientos públicos, a través de medios de comunicación, a realizar actos terroristas y extremistas" contra Rusia. El Sector de Derechas anunció el pasado 1 de marzo la movilización de sus activistas contra la intervención militar rusa en la república autónoma de Crimea.
Además, aquel mismo día, en la cuenta de Yarosh en Vontakte, la mayor red social rusa, apareció un comunicado, dirigido al líder de la guerrilla caucasiana más buscado por la Justicia rusa, el checheno Doku Umárov, en el que Yarosh supuestamente le pidió ayuda en la lucha contra Moscú.
Nada más aparecer ese informe, el líder de la república rusa de Chechenia, Ramzán Kadírov, quien da por muerto a Umarov, amenazó a Yarosh que podría correr la misma suerte que el hombre al que pide ayuda. "En caso de necesidad, al igual que a su amigo Umárov, se le comprará un billete de ida sin vuelta", advirtió Kadírov.

Sin embargo, el Sector de Derechas negó haber publicado el llamamiento y denunció que su cuenta en Vkontakte había sido pirateada. Tras el derrocamiento de Yanukóvich las nuevas autoridades ucranianas ofrecieron a Yarosh ser secretario adjunto del Consejo de Defensa y Seguridad Nacional, propuesta que el líder del Sector de Derechas rechazó. 20minutos.

martes, 16 de octubre de 2012

COREA DEL NORTE DETIENE SU DESEARME NUCLEAR, HASTA QUE EE.UU. CAMBIE SU ACTITUD HOSTIL.


Los enviados de Corea del Norte y de Estados Unidos, se reunieron a finales de septiembre de manera informal en China, pero no avanzaron en el tema del desarme nuclear de Pyonyang, informa el portal Foreign Policy.
La delegación norcoreana, encabezada por la responsable adjunta para las negociaciones hexapartitas, Choe Son-hui, confirmó que su país no volvería al camino del desarme nuclear hasta que EE.UU. cambiase su política hostil hacia Pyonyang.
Por su parte, los enviados norteamericanos, liderados por Clifford Hart, señalaron que últimamente las negociaciones a seis bandas sobre el programa nuclear de Corea del Norte estuvieron obstaculizadas por la muerte del líder norcoreano Kim Jong-il y el fracaso del lanzamiento del cohete Unha-3.
Además, el nuevo líder de Corea del Norte tampoco se muestra dispuesto a cumplir el acuerdo de 2005 que supone el futuro rechazo de armas nucleares, según fuentes diplomáticas chinas mencionadas por Foreign Policy.
Las negociaciones informales se celebraron en el marco de la Conferencia del Diálogo de Cooperación del Nordeste Asiático organizada por la Universidad de California en la ciudad de Dalian, en el este de China.
En 2003, Corea del Norte fue el primer país en abandonar el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares. Tras las pruebas atómicas de 2006 y 2009, el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas impuso sanciones contra Piongyang. Mdzol

lunes, 24 de septiembre de 2012

CIENTÍFICO SURCOREANO CLONARÁ UN MAMUT.


Un laboratorio de bioingeniería surcoreano, liderado por el polémico científico especialista en células madre Hwang Woo-suk, confirmó hoy que inició un proyecto dirigido a lograr la clonación, de una especie de mamut desaparecida hace 4.500 años.
Con este objetivo, la surcoreana Fundación de Investigación Sooam Biotech, firmó un acuerdo con la Universidad Federal Nororiental de Rusia, que le da el derecho exclusivo de estudiar las células de mamut encontradas hace algunas semanas en Siberia, según responsables del laboratorio citados por la agencia Yonhap.
Los investigadores de la fundación surcoreana, intentarán clonar al animal, un mamut lanudo, mediante el uso de sus muestras de tejido junto con óvulos de una elefante indio actual. Después de aplicar a las células un proceso de transferencia nuclear, paso habitual en los procesos de clonación, los óvulos se implantarán en el útero de un elefante vivo, que gestará al mamut durante 22 meses.
"Al haber recuperado muestras frescas de regiones polares nunca antes exploradas en Siberia, éste será un importante punto de inflexión hacia la clonación del extinto mamut", indicó a Yonhap el profesor Hwang.
Los expertos consideran que clonar un mamut es posible, ya que las células de ese animal prehistórico pueden encontrarse tanto en su sangre y órganos internos, como en la piel y los huesos.
El acuerdo con la universidad rusa se produce seis meses después de que ambas partes firmaron un primer pacto para que los investigadores surcoreanos pudieran utilizar las muestras tomadas de restos de mamut hallados en los glaciares de la República de Sajá.
El veterinario e investigador Hwang Woo-suk, considerado en su momento un pionero en el ámbito de las células madre al clonar un perro en 2005, cayó en desgracia en 2006, cuando fue acusado de desviar fondos públicos y falsificar pruebas científicas para confirmar sus novedosas teorías sobre clonación humana. En 2009, un tribunal de Seúl le condenó a dos años de prisión con suspensión de la pena y actualmente lleva a cabo sus investigaciones en el sector privado. Emol

viernes, 21 de septiembre de 2012

IRÁN LANZA SU VERSIÓN DE INTERNET PARA PROTEGER SU PROGRAMA NUCLEAR.


En busca de limitar la influencia occidental y defenderse de los ataques cibernéticos, Irán está a punto de lanzar su propia red nacional, separada de la ´cizaña´ de Internet, que permitirá un mayor control sobre el flujo de información.
La idea de crear una red autónoma, había sido barajada por las autoridades iraníes desde hace casi una década, pero al principio fue tratada con escepticismo, dada la importante inversión en infraestructura y seguridad requerida. 
Sin embargo,  tras una serie de  ataques cibernéticos dirigidos contra el programa nuclear del país, el concepto finalmente ha sido aprobado. 
EE.UU. preocupado: La noticia, alarmó a los agentes de seguridad estadounidenses, que han gastado decenas de millones de dólares en iniciativas destinadas a facilitar el acceso a Internet en Irán y otros países, con gobiernos que consideran represivos. Así, los expertos norteamericanos, afirman que han hallado evidencias de que algunas partes de la red ya están funcionando, y revelan que en su núcleo se ubica la gama de equipos, fabricados por la empresa china Huawei,  que son capaces de realizar una vigilancia sofisticada de tráfico.
La red ya es "internamente consistente y ampliamente accesible", sostiene el informe de los investigadores de la Universidad de Pensilvania.
Las autoridades iraníes, por su parte, informan de que su versión de Internet estará operativa por completo en el país a finales de este mes. R.T.

miércoles, 29 de agosto de 2012

EE.UU. ENVÍA UNA FLOTA NUCLEAR A VIGILAR A IRÁN.


El portaviones 'John C. Stennis' de propulsión nuclear, que tiene una tripulación de unos 5.500 marineros, y va acompañado por buques escoltas de combate y un submarino nuclear, zarpó este miércoles de la base naval de Kitsap en Bremerton, en el estado de Washington, rumbo al Golfo Pérsico.
El 'Stennis' se dirigió a aguas del Golfo Pérsico, "cuatro meses antes de lo previsto", anunció el secretario de Defensa de EE.UU., Leon Panetta. Actualmente, hay dos buques de guerra estadounidenses en la región del Golfo, uno de ellos, el portaaviones ‘Enterprise’, está previsto que vuelva a finales de verano: el portaaviones ‘Stennins’ ocupará su lugar. Según expertos militares, la política de Washington es mantener sus portaaviones en la zona y evitar que haya un periodo de transición con un solo portaaviones, teniendo en cuenta la salida y entrada de los reemplazos.
En víspera de la expedición del 'Stennis', el jefe del Pentágono manifestó en la base naval de Kitsap que EE.UU. se prepara para "afrontar amenazas" en el Golfo Pérsico, tales como las aspiraciones nucleares de Irán y el conflicto en Siria.   R.T.