TE ESCRACHO YA: mamut
Mostrando las entradas con la etiqueta mamut. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mamut. Mostrar todas las entradas

jueves, 4 de octubre de 2012

RUSIA: UN NIÑO ENCUENTRA LOS PRIMEROS RESTOS DE MAMUT BIEN CONSERVADOS.


Un niño de 11 años de la región rusa de Krasnoyarsk, Evgueni Salinder, ha encontrado los restos de un mamut con fragmentos de piel, carne, grasa e incluso algunos órganos en buen estado.
Una vez extraídos los restos, las conclusiones preliminares de los especialistas, revelan que el animal murió hace más de 30.000 años, tenía 15-16 años de edad y era macho.
Los científicos indican que el mamut falleció en verano, dado que ya tenía una gran capa adiposa pero peladillos cortos.
El hallazgo fue hecho en la península de Taimyr (Siberia), cerca de la estación polar de Sopkarga.
El niño, vecino de la zona, contó su descubrimiento a sus padres, quienes avisaron a los miembros de la expedición polar. Para extraer al animal de los hielos perpetuos, los científicos utilizaron las herramientas tradicionales, como un hacha, un pico y vapor para deshelar la tierra. En total fue necesaria una semana de trabajo para desenterrar a los restos.
Los científicos esperan que el nuevo material les sirva para conocer mejor este animal y su entorno. De momento, un rápido examen ya ha bastado para confirmar algunas hipótesis.


Por ejemplo, los investigadores han revelado que la joroba del mamut es un sedimento grasoso, como el de los camellos, y no una particularidad de su esqueleto como se pensaba antes.
El mamut recibió en nombre de 'Zhenia', en honor al niño que lo encontró, aunque su nombre oficial será 'el mamut de Sopkarga'. Los restos serán estudiados detenidamente por los científicos locales y posteriormente los analizarán especialistas de Moscú y San Petersburgo.
Después de todos los exámenes científicos, el mamut pasará a formar parte del museo de Taimyr. Este es el segundo gran descubrimiento de mamuts de los últimos dos meses.
Recientemente, también en Siberia los miembros de la expedición paleontológica internacional Yana-2012, encontraron células de un mamut que pueden servir de material para clonar en el futuro, a este animal prehistórico. R.T.

lunes, 24 de septiembre de 2012

CIENTÍFICO SURCOREANO CLONARÁ UN MAMUT.


Un laboratorio de bioingeniería surcoreano, liderado por el polémico científico especialista en células madre Hwang Woo-suk, confirmó hoy que inició un proyecto dirigido a lograr la clonación, de una especie de mamut desaparecida hace 4.500 años.
Con este objetivo, la surcoreana Fundación de Investigación Sooam Biotech, firmó un acuerdo con la Universidad Federal Nororiental de Rusia, que le da el derecho exclusivo de estudiar las células de mamut encontradas hace algunas semanas en Siberia, según responsables del laboratorio citados por la agencia Yonhap.
Los investigadores de la fundación surcoreana, intentarán clonar al animal, un mamut lanudo, mediante el uso de sus muestras de tejido junto con óvulos de una elefante indio actual. Después de aplicar a las células un proceso de transferencia nuclear, paso habitual en los procesos de clonación, los óvulos se implantarán en el útero de un elefante vivo, que gestará al mamut durante 22 meses.
"Al haber recuperado muestras frescas de regiones polares nunca antes exploradas en Siberia, éste será un importante punto de inflexión hacia la clonación del extinto mamut", indicó a Yonhap el profesor Hwang.
Los expertos consideran que clonar un mamut es posible, ya que las células de ese animal prehistórico pueden encontrarse tanto en su sangre y órganos internos, como en la piel y los huesos.
El acuerdo con la universidad rusa se produce seis meses después de que ambas partes firmaron un primer pacto para que los investigadores surcoreanos pudieran utilizar las muestras tomadas de restos de mamut hallados en los glaciares de la República de Sajá.
El veterinario e investigador Hwang Woo-suk, considerado en su momento un pionero en el ámbito de las células madre al clonar un perro en 2005, cayó en desgracia en 2006, cuando fue acusado de desviar fondos públicos y falsificar pruebas científicas para confirmar sus novedosas teorías sobre clonación humana. En 2009, un tribunal de Seúl le condenó a dos años de prisión con suspensión de la pena y actualmente lleva a cabo sus investigaciones en el sector privado. Emol