TE ESCRACHO YA: china
Mostrando las entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta china. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Nuevos datos fuerzan cambio en zona de búsqueda del avión y otras noticias.
Además, Nicolás Maduro acepta que el secretario de Estado del Vaticano sea testigo del diálogo con la oposición, el depuesto presidente de Ucrania pide referendos en todo el país, y Seúl envía restos de soldados a China. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.

CHINA Y SU "GUERRA ALTERNATIVA" CONTRA LOS ESTADOS UNIDOS.

China está en guerra contra EE.UU. El objetivo es expulsar las tropas norteamericanas de Asia, y tomar un control más completo sobre los mares cerca de sus costas, sostiene un informe realizado por encargo del Pentágono.
La estrategia china, se basa en tres pilares no bélicos: Operaciones psicológicas, mediáticas y legales, concluye el documento de 566 páginas, según recoge el portal de noticias 'The Washington Free Beacon'. "Las tres contiendas son un proceso dinámico de lucha tridimensional que constituyen una guerra alternativa. Es el arma que eligió Pekín en el mar de China Meridional", comentó al portal Stefan Halper, de la Universidad de Cambridge (Reino Unido), director del estudio completado en mayo del año pasado.
De acuerdo con los autores del informe, la estrategia china se guía por la idea de que la tecnología moderna ha convertido las armas nucleares en algo inutilizable y los conflictos convencionales en demasiado problemáticos, con lo cual los métodos alternativos resultan más eficaces. El objetivo de Pekín es "plantear dudas sobre la legitimidad de la presencia estadounidense" en Asia. Está buscando "reducir" la imagen del poder y disposición de EE.UU. en Asia entre sus aliados locales cruciales —como Japón y Corea del Sur— y asegurar la capacidad de China de navegar los mares cercanos libremente intentando establecer condiciones para permitir el acceso de EE.UU. a la región.

Washington se ha quedado indefenso ante esta situación, advierte el informe. El Gobierno de EE.UU. y su Fuerza Armada no disponen de instrumentos eficaces y una experiencia necesaria para hacer frente a esta guerra alternativa. La Casa Blanca debe esforzarse por comprender mejor la amenaza china y coordinar contramedidas a sus tecnologías, acentúa el reporte. RT.

sábado, 22 de marzo de 2014

CHINA: PRESIONADO POR EXAMEN, ALUMNO SE TIRÓ POR LA VENTANA. (Impactante video)

El joven, que estaba realizando una prueba para acceder a una universidad, se levantó de su pupitre y se lanzó al vacío ante la aterrada mirada de sus compañeros. Las imágenes fueron tomadas por una cámara de seguridad.
El sistema educativo chino es muy estricto y los jóvenes, muchas veces, se sienten muy presionados. Éste fue un caso extremo.
Las cámaras de seguridad de un salón grabaron a un estudiante durante un examen de acceso a la universidad. Presionado por la dificultad de la prueba, el pibe se levanta y se arroja por la ventana, publica New York Daily News.
La ubicación y el nombre de la escuela no se revelaron aún, como así tampoco la identidad del joven ni si logró sobrevivir o no a la caída. Es común que los adolescentes chinos, sometidos a presiones, tengan tendencias suicidas.
A principios de este mes, se informó también que un niño de 9 años se engrampó varias veces su estómago tras sacar 99% en su examen. El muchacho estaba enfadado consigo mismo por no haber llegado al 100% en la prueba. Crónica.
'>El sistema educativo chino es muy estricto y los jóvenes, muchas veces, se sienten muy presionados. Éste fue un caso extremo.

Las cámaras de seguridad de un salón grabaron a un estudiante durante un examen de acceso a la universidad. Presionado por la dificultad de la prueba, el pibe se levanta y se arroja por la ventana, publica New York Daily News.
La ubicación y el nombre de la escuela no se revelaron aún, como así tampoco la identidad del joven ni si logró sobrevivir o no a la caída. Es común que los adolescentes chinos, sometidos a presiones, tengan tendencias suicidas.

A principios de este mes, se informó también que un niño de 9 años se engrampó varias veces su estómago tras sacar 99% en su examen. El muchacho estaba enfadado consigo mismo por no haber llegado al 100% en la prueba. Crónica.

miércoles, 19 de marzo de 2014

CHINA: HALLAN MUERTOS MÁS DE 150 CERDOS EN UN RÍO.

Las autoridades de China, han encontrado 157 cerdos muertos en el río Gan, en la ciudad de Nanchang, capital de la provincia de Jiangxi. Este río suministra agua para el consumo en la ciudad.
La noticia pone de nuevo en tela de juicio, la seguridad alimentaria en el país, que ha vivido varios reveses en este sentido. Las autoridades, que ya han abierto una investigación, han garantizado, tras realizar varios análisis, la seguridad del agua que se consume en las zonas.
La cadena local CCTV, ha mostrado imágenes de operarios con máscaras inspeccionando los cadáveres de los cerdos; algunos en la orilla del río, afluente del Yangtsé, y otros que han sido recuperados del agua.
Los animales proceden de Zhangshu, una zona de la ciudad de Yichun, en el centro del país, según fuentes del Ministerio de Agricultura citadas por la cadena de televisión.
El hallazgo no es nuevo en los últimos tiempos en China. El año pasado, se encontraron más de 6.000 cerdos muertos en diferentes puntos del río Huangpu, en Shanghái.
No hubo explicaciones oficiales del incidente, que supuso un golpe para el sector comercial chino. El país viene siendo noticia por diversos escándalos alimentarios. Uno de los más recientes, el pasado julio, la venta de pollo caducado hace 46 años. El pasado mayo la policía detuvo a 900 personas por vender carne de rata y de zorro haciéndola pasar por carne de cordero.

La seguridad alimentaria, se ha convertido pues en un asunto de máximo interés en el país. Este mismo mes, el primer ministro, Li Keqiang, aseguró en un discurso en el Parlamento su compromiso de "aplicar de la forma más estricta posible castigos y medidas para controlar la seguridad alimentaria". "Para asegurar que cada pedazo de comida que comemos es seguro", apuntó. El periódico.

lunes, 17 de marzo de 2014

CHINA: REPORTAN INTENTO DE INMOLACIÓN DE MONJE TIBETANO.

Un monje tibetano, intentó prenderse fuego la víspera en China, en protesta por la política represiva de las autoridades en la región tibetana, informó hoy la ONG Free Tibet, con sede en Londres.
El intento corrió a cargo de un joven de 20 años, llamado Lobsang Palden, y sucedió en la prefectura de Aba, en la occidental provincia de Sichuán.
La policía, sin embargo, logró apagar el fuego poco después haberse prendido, aunque se desconoce el estado de salud del joven.
Más de 120 personas, en su mayoría tibetanos, se han prendido fuego en China desde 2009 en protesta por lo que consideran la ocupación por la fuerza de su territorio por parte del gobierno central chino.

Marzo es un mes especialmente sensible en este asunto, pues se cumple el aniversario del exilio en 1959 del Dalai Lama a India. Milenio.

viernes, 14 de marzo de 2014

CHINA: CUATRO MUERTOS EN ATAQUE CON CUCHILLOS CONTRA TRANSEÚNTES.

Al menos cuatro personas murieron y varias resultaron heridas, dos de ellas en estado crítico, luego que un grupo de hombres atacó con cuchillos, a una multitud en la provincia de Hunan, en el sur de China.
Los agresores, atacaron este viernes por la mañana con cuchillos, a los transeúntes en una calle de la ciudad de Changsha, capital de la provincia central china de Hunan, según las autoridades locales.
Varios agentes de policía y ambulancias, se desplazaron al lugar de los hechos, que ha sido acordonado.
Según las declaraciones de los testigos citadas por Weibo, un servicio semejante al de Twitter en China, el ataque ocurrió en un lugar cercano a un mercado de víveres.
La Escuela Primaria Guoqing, próxima a la escena del crimen, ha sido cerrada y por el momento no se permite a los alumnos abandonar el recinto, reportó la agencia china de noticias Xinhua.
Según el diario chino People's Daily, la policía mató a uno de los supuestos agresores y detuvo a dos, mientras que dos más escaparon. Por el momento no hay informaciones claras sobre los motivos del ataque.
La agresión se produjo dos semanas después, de una matanza de 29 personas con cuchillos, atribuida a militantes separatistas en la provincia de Xinjiang, en el noreste del país.
El gobierno culpó de los sangrientos hechos a los militantes de Xinjiang, hogar de una gran minoría musulmana uigur.

El ataque ocurrió un día después de que la Asamblea Popular Nacional, la máxima legislatura de China, concluyó su sesión anual en Pekín, en la cuál se destacó la necesidad de mejorar la seguridad pública del país, uno de los principales temas del programa. Milenio.

jueves, 13 de marzo de 2014

SATÉLITES DE EE.UU., NO DETECTAN SEÑALES DE EXPLOSIÓN EN AVIÓN DE MALAYSIA AIRLINES.

Los satélites espía estadounidenses, no detectaron señales de explosión en vuelo, cuando el avión de Malaysia Airlines perdió contacto, anunciaron oficiales el miércoles.
El gobierno estadounidense, usó en el pasado su red de satélites para detectar señales de calor relacionadas con la explosión de aviones, pero en este caso, no se encontró ningún rastro térmico, de acuerdo a oficiales que solicitaron conservar el anonimato.
La ausencia de evidencia de una explosión, se suma al misterio que rodea lo sucedido al vuelo MH370 de Malaysia Airlines, que desapareció hacia las 17:30 horas del viernes, luego de despegar de Kuala Lumpur hacia Pekín con 239 pasajeros a bordo.
Por otra parte, la Administración Estatal de Ciencia, Tecnología e Industria para la Defensa Nacional de China publicó una serie de fotos de lo que, según sugieren, serían tres piezas del avión perdido con dimensiones entre los 13 y los 24 metros.

En las imágenes satelitales, tomadas el pasado domingo y publicadas recién este miércoles, aparecen supuestos fragmentos del aparato en medio del mar, ubicándolo presuntamente en el Mar de la China Meridional, entre Malasia y Vietnam. Biobiochele.

martes, 11 de marzo de 2014

CRISIS EN UCRANIA: EE. UU. BUSCA APOYO DE CHINA PARA AISLAR A RUISA.

El gobierno del presidente Barack Obama, reforzó su campaña en busca del apoyo de China para aislar a Rusia, a causa de la intervención militar de Moscú en Ucrania.
Ante la cuidadosa neutralidad en las declaraciones oficiales de China desde el inicio de la crisis, Obama conversó el domingo en la noche con el presidente de ese país, Xi Jinping, en un intento por conseguir que Beijing defina una posición contra Moscú.
La conversación telefónica entre ambos, fue la primera de que se tiene conocimiento desde que las fuerzas rusas tomaron el control de la región de Crimea, que pertenece a Ucrania pero que tiene una elevada población de ascendencia rusa.
El diálogo, tuvo lugar en medio de indicios de un endurecimiento de la posición del presidente ruso Vladimir Putin sobre Crimea, que el domingo será escenario de un referendo sobre una anexión a Rusia. Estados Unidos y sus aliados han dicho que no reconocerán el resultado de esa consulta.
Al exponer su postura, Obama apeló al consabido rechazo vehemente de China hacia la intromisión extranjera en los asuntos internos de otras naciones, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Sin embargo, se desconoce si China apoyará a Estados Unidos y Europa o a Rusia, que ha acusado a Occidente de haber provocado la crisis en Ucrania mediante una "intromisión" indebida en los asuntos internos de esa ex república soviética.
China es aliado frecuente de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ambos tienen poder de veto.
En su conversación con Xi, Obama "subrayó que su objetivo primordial es restaurar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y garantizar al pueblo ucraniano la determinación de su propio futuro sin intromisiones foráneas", dijo la Casa Blanca.
Los dos gobernantes "coincidieron en la importancia de mantener los principios de soberanía e integridad territorial, ambos en el contexto de Ucrania y el funcionamiento más amplio del sistema internacional". Afirmaron además su interés en encontrar una solución pacífica a la disputa.
El lunes, Obama habló por teléfono con el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, y ambos elogiaron la moderación exhibida por el nuevo gobierno en Ucrania, informó la Casa Blanca.
En otra conversación telefónica, el mandatario estadounidense alentó al presidente kazajo Nursultan Nazarbayev a que asuma un papel activo en la búsqueda de una solución pacífica. Kazajistán fue una de las repúblicas más grandes en la hoy extinta Unión Soviética, a la que también perteneció Rusia.
En su búsqueda del apoyo de China, Estados Unidos pretende aprovechar la política de no intromisión que Beijing ha utilizado como argumento para restringir sus proceder en las disputas en diversas partes del mundo, incluida Corea del Norte.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que China podría considerar la situación en Crimea con el enfoque hacia sus propias minorías étnicas que habitan las regiones fronterizas.
Los funcionarios se dijeron alentados de las declaraciones que hizo la semana pasada el embajador de China ante las Naciones Unidas, quien hizo hincapié en la no intromisión al tiempo que evitó tomar directamente partido en la crisis ucraniana.
Los líderes europeos se unieron a Obama para condenar la incursión rusa en Crimea, donde el 60% de la población es de etnia rusa.
Rusia envió fuerzas a Crimea después que el presidente ucraniano pro ruso Víktor Yanukovich huyó de Kiev. Yanukovich encaró tres meses de protestas políticas tras desistir de los planes de aumentar las relaciones con Europa, a lo que se oponía Moscú. Mdzol

domingo, 9 de marzo de 2014

CHINA YA TIENE UN AUTO VOLADOR (VIDEO ADJUNTO).

Hover Car, es un modelo que flota y que fue seleccionado entre más de 120 propuestas. Ya fue agendado para una futura producción por la empresa Volkswagen.
Hoy en día, es bien difícil ponerle límites a lo que pueda imaginar nuestra mente, en lo que respecta a los autos.
Los autos del “antiguo” futuro, de a poco empiezan a ser una realidad, y en China ya hay un ejemplo concreto.
Se trata de Hover Car, el auto volador del futuro. Un modelo que fue seleccionado entre más de 100 propuestas, y que ya fue agendado por la empresa Volkswagen para una futura producción en masa.
Sobre los detalles de este auto del futuro, se encuentran el que flota, o sea, dejamos atrás las ruedas pegadas al piso, para regirnos por el aire. Similar a los autos de la serie infantil “Los Supersónicos”.
De todas maneras, el auto deberá ser conducido por unos rieles electromagnéticos, con la otra característica, de que sólo contará con una sola palanca en la parte de la dirección.

Finalmente, en lo que respecta a la seguridad del futuro coche, éste cuenta con un sistema automático para prevenir las colisiones, el que va evaluando los objetos que se mueven alrededor, para así esquivarlos o detenerse. Contexto.

CHINA DESCONTENTA POR LA VISITA DEL DALAI LAMA AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS.

China expresó el viernes, su descontento por la visita del Dalai Lama al Congreso estadounidense, e instó a Washington a “poner fin a cualquier connivencia” con el jefe religioso tibetano en el exilio, y con “sus actividades separatistas”.
“Es un político en el exilio involucrado desde hace tiempo en actividades separatistas anti chinas bajo el pretexto de la religión”, declaró el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, que instó al Congreso estadounidense a “respetar su compromiso de reconocer el Tíbet como parte integrante de China”.
El premio Nobel de la Paz, de 78 años, se reunió el 21 de febrero con el presidente estadounidense, Barack Obama, y pronunció el jueves una oración durante la apertura de una sesión en el Senado norteamericano.
El líder religioso consideró que Estados Unidos era “un campeón de la democracia y de la libertad”, y reiteró su objetivo de “preservar la cultura tibetana”.

Pekín se opone desde hace décadas, al encuentro de dirigentes extranjeros con el Dalai Lama, en el exilio desde 1959. Biobiochile

jueves, 6 de marzo de 2014

PEKÍN “PREOCUPADO” POR EL PASO DE UN COHETE NORCOREANO CERCA DE UN AVIÓN CIVIL CHINO.

China mostró su “preocupación” el jueves, por el paso de un cohete norcoreano cerca de un avión de línea chino, con 200 pasajeros a bordo.
Pyongyang efectuó estos últimos días varios lanzamientos de misiles de corto alcance, y de lanzacohetes múltiples (LRM) frente a sus costas orientales.
Corea del Sur afirma que el vuelo CZ628 de la compañía China Southern Airlines, que enlazaba Tokio y Shenyang (noroeste de China), cruzó con siete minutos de diferencia la trayectoria de un cohete norcoreano.
Los Estados, deben tomar “las medidas necesarias” para “garantizar la seguridad de los barcos y de las aeronaves civiles” durante sus ejercicios militares, dijo un portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang.
“China abordará esta situación con la parte concerniente”, añadió el portavoz.

Pekín es el principal apoyo diplomático del régimen norcoreano, aislado a nivel internacional por su programa nuclear y militar. biobiochile.

sábado, 1 de marzo de 2014

RESCATAN A 382 BEBES CHINOS QUE IBAN A SER VENDIDOS.

A través de un operativo a nivel nacional contra el tráfico de bebés a través de Internet, las autoridades chinas lograron rescatar a 382 recién nacidos, y detuvo a más 1.000 personas que utilizaban la web, para captar nuevos clientes.
Debido a los estrictos controles de natalidad que hay en el país, hay cierta preferencia por los hijos varones, y se ha producido un notable incremento en la cantidad de abortos o abandonos de niñas. Éste desequilibrio, creó una importante demanda de bebés.
Es frecuente el secuestro o compra de bebés: por un lado, los varones se destinan para "apoyo de padres ancianos y herederos del apellido", mientras que las nenas son destinadas a convertirse en "novias" que reciban buenas dotes en regiones poco pobladas.

Cabe destacar que en éste país, con más de 1.400 millones de habitantes, un médico fue condenado a muerte luego de ser hallado culpable de vender a siete recién nacidos a los traficantes de personas. Contexto

CHINA ESTÁ LISTA PARA EXPLORAR MARTE?

Un destacado científico espacial chino, aseguró que China está lista para lanzar una misión exploratoria al planeta Marte, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
El programa lunar de China, ha demostrado que el país cuenta con el necesario sistema de control y la tecnología en materia de comunicaciones, para una misión no tripulada a Marte, dijo a Xinhua Ye Peijian, máximo responsable del ambicioso programa lunar chino.
Ye aseguró que el mejoramiento de las estaciones de tierra, ha permitido resolver problemas de control y de comunicaciones, por lo cual el país tiene ahora la capacidad de enviar una misión para orbitar y aterrizar en el planeta rojo.
"Sin embargo, el momento (para enviar una misión a Marte) dependerá del presupuesto del país y de la toma de decisiones", matizó el científico.
La misión espacial china más reciente, Chang'e 3, forma parte de un programa de tres fases para comenzar con la exploración robótica de posibles lugares para el alunizaje de astronautas en el año 2030. China planea instalar después una base lunar permanente para lanzar desde ella misiones a Marte y a destinos más lejanos.
China envió a su primer astronauta al espacio en 2003, convirtiéndose así en el tercer país, después de Estados Unidos y Rusia, en organizar con éxito un viaje espacial tripulado. Diez años más tarde, el 14 de diciembre de 2013, China emuló también a las otras dos potencias con el alunizaje de un vehículo espacial.  Fuente: Dpa.

martes, 16 de octubre de 2012

CHINA SE RESERVA "EL DERECHO A ACTUAR" DURANTE LAS MANIOBRAS DE JAPÓN Y EE.UU.


Las autoridades chinas, “se reservan el derecho a actuar” frente a las maniobras militares conjuntas que Japón y EE.UU. realizarán a principios de noviembre, en medio de la escalada del conflicto limítrofe entre Pekín y Tokio.
“Prestaremos una gran atención a las maniobras”, añadió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei, en una rueda de prensa.
En plena escalada  de tensión entre Tokio y Pekín por las disputadas Diaoyu, llamadas Senkaku por Japón, las maniobras militares conjuntas de EE.UU. y Japón simularán la invasión de una isla por fuerzas extranjeras.   
El portavoz chino señaló también, que mantener "la paz y estabilidad" en la región Asia Pacífico, beneficia al interés común y, por ello, instó a no incrementar las tensiones en la zona.  
Mientras Japón y EE.UU. se preparan para los ejercicios, China comenzó esta semana los entrenamientos de su primer portaaviones, la primera prueba de este barco desde que fue incorporado a la Armada china.    Además, un grupo de destructores y fragatas chinos fueron avistados a primera hora de la mañana a 49 kilómetros de la isla japonesa de Yonaguni, en el archipiélago de Okinawa, según informa la agencia nipona Kyodo.  
Las tensiones entre Japón y China escalaron cuando en septiembre, Tokio anunció la compra de tres de los polémicos islotes, frente a lo que China respondió con el envío de patrulleras  las aguas del archipiélago. La decisión de Japón desató violentas manifestaciones antijaponesas en China. R.T.

miércoles, 10 de octubre de 2012

UNA NIÑA MURIÓ LUEGO QUE SU PADRE LA OBLIGÓ A CORRER 6 HORAS SEGUIDAS.

Una niña china de 6 años murió en el este del país, después de que su padre le obligara a correr durante seis horas como castigo, informó el diario oficialista "Global Times".
El padre, de 30 años, apellidado Zhang y actualmente bajo custodia policial, castigó así a su hija después de que ésta desordenara la casa en la localidad de Yueqing, en la provincia oriental de  Zhejiang .
Tras las horas de ejercicio físico, la niña se despertó por la noche, quejándose de dolores de estómago y poco después cayó inconsciente antes de fallecer.
El suceso ocurrió el pasado fin de semana, pero las autoridades no han informado del mismo hasta ahora.
Zhang también había pegado a su hija con un zapato, por lo que el cuerpo de presentaba varios moratones, aunque el médico forense descartó que esos golpes hubieran causado la muerte de la niña.
Para colmo, cuando el padre se enteró en el hospital de la muerte de su hija, mostró incredulidad e insistió en llevar a la niña a otro centro médico para una "segunda opinión", pero acabó abandonando el cadáver junto a un árbol, antes de entregarse a la policía.
En los últimos días, éste y otro caso (en el que una profesora golpeó con violencia a una niña autista en una escuela) han sensibilizado a la sociedad china acerca del maltrato a menores, en un país donde muchos de estos sucesos no son denunciados.

martes, 25 de septiembre de 2012

CHINA: MUEREN 20 MINEROS EN UN ACCIDENTE EN UNA MINA DE CARBÓN


Veinte mineros murieron en una mina de carbón, en la provincia noroccidental china de Gansu, después de que la locomotora en la que viajaban, se precipitara 150 metros en un pozo de la mina.
Las 14 personas que sobrevivieron, fueron trasladadas al hospital con heridas de diversa consideración, informa la agencia oficial Xinhua. Según las autoridades, la mina de la compañía Qusheng Coal Mining, con una capacidad de producción anual de 90 000 toneladas, estaba operando ilegalmente, ya que era una de las 55 minas a las que se había ordenado detener la producción, para llevar a cabo una reorganización industrial.
Como consecuencia del accidente, el gobierno provincial de Gansu, ha ordenado el cierre temporal de todas las minas con una producción anual inferior a 300.000 toneladas, para una inspección de seguridad. R.T.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

CHINA: MANIFESTANTES ATACAN EL AUTO DEL EMBAJADOR DE EE.UU.


Manifestantes atacaron en Pekín, el vehículo del embajador de EE.UU. en China, Gary Locke, informó este miércoles el Departamento de Estado.
El incidente ocurrió en inmediaciones de la sede diplomática, cuando unos 50 activistas anti-nipones rodearon el auto, que sufrió daños menores.
Las fuerzas de seguridad chinas, lograron dispersar a los manifestantes y el embajador salió ileso.
El Departamento de Estado de EE.UU., expresó su preocupación por lo ocurrido y pidió a Pekín, protección para su misión diplomática en China, sus ciudadanos y sus intereses.
Este incidente, se produce después de furiosas manifestaciones contra Japón, provocadas por el conflicto territorial entre ambos países asiáticos, que se disputan las islas del Mar de China Oriental.
En ese marco, los manifestantes destrozaron coches fabricados en Japón, quemaron banderas niponas y reclamaron la devolución a China, de lo que consideran como territorios ocupados.
Las ocho islas, en disputa desde hace décadas, forman parte de una región deshabitada en el mar de China Oriental. Pekín las llama Diaoyu, mientras que Tokio las denomina Senkaku. R.T.

CHINA: EL EJÉRCITO EN ESTADO DE ALERTA, POR LAS TENSIONES CON JAPÓN.


Crece la tensión entre China y Japón. Oficiales militares de alto rango chinos, se reservan el derecho a emprender más medidas en la disputa territorial con Japón
El Gobierno de Pekín, se "reserva el derecho de adoptar más medidas, aunque esperamos resolver el asunto mediante la negociación pacífica", afirmó el ministro Liang Guanglie tras reunirse con su homólogo de EE.UU., Leon Panetta.
En las últimas semanas, las tensiones entre China y Japón en torno a varias islas, han provocado numerosas acciones de protestas en ambos países.
El Ejército chino, debe estar preparado para “cualquier enfrentamiento militar”, según el vicepresidente de la Comisión Militar Central del país, el general Xu Caihou, citado por la agencia Xinhua y publicado por RT.
Durante la inspección de unas unidades militares, este oficial de alto rango, considerado uno de los más poderosos de China, anunció que el Ejército debe mantener siempre su “estabilidad y unidad ideológica” para cumplir con éxito su deber de “proteger la soberanía nacional, la seguridad e integridad del país”.
En medio de las tensiones bilaterales entre China y Japón, al menos una decena de barcos patrulleros chinos, ya se dirigen al archipiélago en disputa.
Las islas llamadas Senkaku (En japonés) o Diaoyu (En chino), se sitúan a 250 kilómetros de la costa de China continental y a 200 al oeste del archipiélago japonés de Okinawa.
Se estima que sus aguas -motivo de disputa entre chinos, japoneses y taiwaneses durante décadas-, podrían albergar grandes recursos marinos y energéticos. Mdzol

viernes, 14 de septiembre de 2012

CHINA ENVIÓ BARCOS A PATRULLAR LAS ISLAS DISPUTADAS CON JAPÓN, Y HAY ESTADO DE ALARMA.


El envío de los barcos, "demuestra la jurisdicción de nuestro gobierno sobre las islas Diaoyu, y salvaguarda los derechos marítimos de nuestro país", explicó el Ministerio de Exteriores chino.
De acuerdo a medios japoneses, las embarcaciones chinas ya abandonaron las aguas jurisdiccionales niponas.
Se trata del mayor número de embarcaciones enviadas a patrullar a la zona por China hasta el momento, informó la guardia costera japonesa.
Entretanto, el gobierno de Japón llamó a consultas al embajador chino para protestar por lo que consideran una entrada ilegal en sus aguas jurisdiccionales. El primer ministro del país, Yoshihiko Noda, aseguró que Tokio adoptará "todas las medidas necesarias" para garantizar la seguridad de las islas, según despachos de DPA y Europa Press.
Beijing reivindica la soberanía china sobre el archipiélago, después de que Tokio anunciara la compra de tres de las cinco islas que lo forman a su propietario privado por 2.000 millones de yenes (20 millones de euros).
En respuesta, el jefe de Gabinete de Japón, Osamu Fujimura, instó a las autoridades chinas a que frenaran el avance de las patrulleras para evitar su entrada en territorio nipón, aconsejando a su vecino que reaccione a la compraventa de las Senkaku de forma que no afecte a las relaciones bilaterales.
El plan de compra de las islas por parte del gobierno de Japón se puso sobre la mesa el pasado mes de junio, cuando Fujimura anunció la intención del ejecutivo de sustituir el actual contrato de arrendamiento por uno que garantizara el control de las autoridades niponas sobre el archipiélago.
China ya expresó su "firme oposición y enérgica protesta" por la compra de las islas, considerando que es "ilegal" porque forman parte de su "territorio sagrado" desde la antigüedad. El Ministerio de Defensa, por su parte, advirtió que se reserva el derecho de adoptar "medidas recíprocas".
El conflicto nació cuando en 1895, Japón anexó formalmente las islas para construir una planta procesadora de atún que dio empleo a 200 personas. No obstante, en 1940 el negocio se desplomó y las islas quedaron desiertas.
Entre 1945 y 1972, el archipiélago permaneció bajo dominación estadounidense, como parte de los acuerdos alcanzados entre Washington y Tokio tras la Segunda Guerra Mundial. Desde la salida estadounidense de las islas, China y Taiwán reclaman su soberanía.
China alega que descubrió el archipiélago en el siglo XIV y, a pesar de las tensas relaciones que mantiene con Taiwán, reconoce que algunas islas pertenecen al territorio como parte de la ciudad de Toucheng, ubicada en el condado de Yilan.
En cambio, Japón asegura que el archipiélago pertenece al completo a la ciudad de Ishigaki, ubicada en la prefectura de Okinawa, y, por tanto, rechaza las reivindicaciones chinas y cualquier acuerdo alcanzado entre Beijing y Taipei. Telam

viernes, 7 de septiembre de 2012

TEMOR POR RÍO QUE AMANECIÓ TEÑIDO DE ROJO.



Es la última cosa que los habitantes de Chongqing habrían esperado ver. Pero el río Yangtze, que atraviesa la ciudad en el suroeste de China, se volvió una sombra brillante de color rojo el jueves pasado.
Mientras que las autoridades investigan la causa de la coloración, un pescador siguió con su trabajo diario como si nada hubiera pasado.

Otros estaban tan asustados que se recogieron las muestras en botellas de agua.
Aunque la causa es todavía por determinar, esta no es la primera vez que un río se ha vuelto rojo en China.
En diciembre pasado, el río Jian, en la provincia de Henan, se puso colorado después de ser contaminado por un tinte de gran alcance que se vertía a la red de drenaje pluvial de la ciudad desde dos talleres de tintura ilegales.


Las autoridades allanaron las fábricas, la cerraron y luego desmontaron las maquinarias.
De acuerdo con el capítulo 16, versículo 4 del libro bíblico de Apocalipsis, uno de los signos de que el Armagedón está cerca será un ángel vertiendo una copa sobre los ríos, convirtiéndolos en sangre./The Daily Mail