TE ESCRACHO YA: beijing
Mostrando las entradas con la etiqueta beijing. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta beijing. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

GRUPO CHINO SE ATRIBUYE DERRIBO DE AVIÓN DE MALAYSIA AIRLINES.

Un grupo chino desconocido autodenominado “Brigada de los Mártires Chinos”, se atribuyó el desplome del avión de Malaysia Airlines, que desapareció desde el sábado pasado con 239 personas a bordo.
En una declaración enviada por correo electrónico a varios medios informativos chinos, el grupo aseguró ser responsable de la caída del avión, sin embargo la prensa en China ha puesto en duda su credibilidad, por considerar que puede ser una “broma” dadas las circunstancias.
El vuelo MH370 de Malaysia Airlines desapareció la madrugada del sábado, casi una hora después de su despegue de Kuala Lumpur, capital de Malasia, en camino al Aeropuerto Internacional en Beijing, con 239 personas a bordo, sin embargo hasta este lunes se desconoce su destino.
En el comunicado, que comenzó a ser enviado desde la noche del domingo en formato PDF a periódicos chinos, la brigada dice que el ataque fue debido a la agresión que sufre la minoría Uiguer de China y a la persecución territorial y religiosa que han padecido, según la edición digital del diario The Nation.
"Tú matas a uno de nuestro clan, nosotros mataremos a 100 para hacerte pagar", subrayó el grupo en su inédita declaración, que la vinculó con el ataque con cuchillos de la semana pasada en el servicio de tren de la ciudad de Kunming, capital de la provincia de Yunnan.
Los medios de comunicación chinos han expresado su escepticismo sobre la declaración y consideran que es probable que sea una “broma” de oportunistas que buscan inflamar las tensiones étnicas tras una serie de ataques de separatistas en la región Uigur de Xinjiang, noroeste chino.
Además de que también ponen en duda su vinculación con el apuñalamiento masivo en Kunming, que dejó al menos 33 muertos y más de 140 heridos, ya que el grupo no dio detalles de la forma en que supuestamente habría derribado el avión.
Sin embargo, las autoridades malayas reiteraron este lunes que no descartaba cualquier posibilidad en la desaparición del avión, incluido el hecho de que haya sido blanco de un acto terrorista, después de que se descubrió que dos de los pasajeros llevaban pasaportes falsos.
El jefe de la policía de Malasia, Khalid Abu Bakar, dijo a los periodistas que si bien los investigadores policiales "no descartan la posibilidad" de un actos de terrorismo, no consideran que ésta sea la causa más probable de la desaparición de la aeronave.
"Estamos investigando todos los ángulos, pero debo repetir que la atención se centra en la búsqueda” del aparato, subrayó. Milenio

CRISIS EN UCRANIA: EE. UU. BUSCA APOYO DE CHINA PARA AISLAR A RUISA.

El gobierno del presidente Barack Obama, reforzó su campaña en busca del apoyo de China para aislar a Rusia, a causa de la intervención militar de Moscú en Ucrania.
Ante la cuidadosa neutralidad en las declaraciones oficiales de China desde el inicio de la crisis, Obama conversó el domingo en la noche con el presidente de ese país, Xi Jinping, en un intento por conseguir que Beijing defina una posición contra Moscú.
La conversación telefónica entre ambos, fue la primera de que se tiene conocimiento desde que las fuerzas rusas tomaron el control de la región de Crimea, que pertenece a Ucrania pero que tiene una elevada población de ascendencia rusa.
El diálogo, tuvo lugar en medio de indicios de un endurecimiento de la posición del presidente ruso Vladimir Putin sobre Crimea, que el domingo será escenario de un referendo sobre una anexión a Rusia. Estados Unidos y sus aliados han dicho que no reconocerán el resultado de esa consulta.
Al exponer su postura, Obama apeló al consabido rechazo vehemente de China hacia la intromisión extranjera en los asuntos internos de otras naciones, dijo la Casa Blanca en un comunicado.
Sin embargo, se desconoce si China apoyará a Estados Unidos y Europa o a Rusia, que ha acusado a Occidente de haber provocado la crisis en Ucrania mediante una "intromisión" indebida en los asuntos internos de esa ex república soviética.
China es aliado frecuente de Rusia en el Consejo de Seguridad de la ONU, donde ambos tienen poder de veto.
En su conversación con Xi, Obama "subrayó que su objetivo primordial es restaurar la soberanía y la integridad territorial de Ucrania, y garantizar al pueblo ucraniano la determinación de su propio futuro sin intromisiones foráneas", dijo la Casa Blanca.
Los dos gobernantes "coincidieron en la importancia de mantener los principios de soberanía e integridad territorial, ambos en el contexto de Ucrania y el funcionamiento más amplio del sistema internacional". Afirmaron además su interés en encontrar una solución pacífica a la disputa.
El lunes, Obama habló por teléfono con el presidente del gobierno español Mariano Rajoy, y ambos elogiaron la moderación exhibida por el nuevo gobierno en Ucrania, informó la Casa Blanca.
En otra conversación telefónica, el mandatario estadounidense alentó al presidente kazajo Nursultan Nazarbayev a que asuma un papel activo en la búsqueda de una solución pacífica. Kazajistán fue una de las repúblicas más grandes en la hoy extinta Unión Soviética, a la que también perteneció Rusia.
En su búsqueda del apoyo de China, Estados Unidos pretende aprovechar la política de no intromisión que Beijing ha utilizado como argumento para restringir sus proceder en las disputas en diversas partes del mundo, incluida Corea del Norte.
Los funcionarios estadounidenses dijeron que China podría considerar la situación en Crimea con el enfoque hacia sus propias minorías étnicas que habitan las regiones fronterizas.
Los funcionarios se dijeron alentados de las declaraciones que hizo la semana pasada el embajador de China ante las Naciones Unidas, quien hizo hincapié en la no intromisión al tiempo que evitó tomar directamente partido en la crisis ucraniana.
Los líderes europeos se unieron a Obama para condenar la incursión rusa en Crimea, donde el 60% de la población es de etnia rusa.
Rusia envió fuerzas a Crimea después que el presidente ucraniano pro ruso Víktor Yanukovich huyó de Kiev. Yanukovich encaró tres meses de protestas políticas tras desistir de los planes de aumentar las relaciones con Europa, a lo que se oponía Moscú. Mdzol