TE ESCRACHO YA: marte
Mostrando las entradas con la etiqueta marte. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta marte. Mostrar todas las entradas

viernes, 28 de marzo de 2014

PROTOTIPO DE EXPLORADOR EUROPEO PARA EL PLANETA MARTE.

Ingenieros del departamento de Airbus Defence and Space, una división de Airbus, en Reino Unido presentaron su última creación de investigación. Se trata del Mars Yard, un simulador de Marte, que servirá para hacer mejores estudios sobre el planeta.
El lugar contiene 30 toneladas de arena, y fue modificada para que se ajuste a las características del Planeta Rojo, las mismas que fueron identificadas por los vehículos de la NASA.
Se trata de replicar más del ambiente marciano, para que la Agencia Espacial Europea (AEE), pueda probar un futuro rover (vehículo no tripulado), en la superficie del planeta.
El Explorador Marciano, está diseñado para perforar la superficie de Marte en busca de indicios de vida.

El plan consiste en desarrollar un vehículo robótico autónomo, que pueda llegar a Marte en el 2019, como parte del programa ExoMars de la AEE. RPP.


sábado, 1 de marzo de 2014

CHINA ESTÁ LISTA PARA EXPLORAR MARTE?

Un destacado científico espacial chino, aseguró que China está lista para lanzar una misión exploratoria al planeta Marte, informó hoy la agencia estatal de noticias Xinhua.
El programa lunar de China, ha demostrado que el país cuenta con el necesario sistema de control y la tecnología en materia de comunicaciones, para una misión no tripulada a Marte, dijo a Xinhua Ye Peijian, máximo responsable del ambicioso programa lunar chino.
Ye aseguró que el mejoramiento de las estaciones de tierra, ha permitido resolver problemas de control y de comunicaciones, por lo cual el país tiene ahora la capacidad de enviar una misión para orbitar y aterrizar en el planeta rojo.
"Sin embargo, el momento (para enviar una misión a Marte) dependerá del presupuesto del país y de la toma de decisiones", matizó el científico.
La misión espacial china más reciente, Chang'e 3, forma parte de un programa de tres fases para comenzar con la exploración robótica de posibles lugares para el alunizaje de astronautas en el año 2030. China planea instalar después una base lunar permanente para lanzar desde ella misiones a Marte y a destinos más lejanos.
China envió a su primer astronauta al espacio en 2003, convirtiéndose así en el tercer país, después de Estados Unidos y Rusia, en organizar con éxito un viaje espacial tripulado. Diez años más tarde, el 14 de diciembre de 2013, China emuló también a las otras dos potencias con el alunizaje de un vehículo espacial.  Fuente: Dpa.

lunes, 6 de agosto de 2012

LA MISIÓN DE LA NASA ‘CURIOSITY’ ATERRIZÓ EN MARTE


Después de casi nueve meses de viaje por el espacio, y los siete minutos de terror del aterrizaje (La parte más difícil del vuelo), el robot todoterreno de la NASA 'Curiosity', ha logrado poner los pies en Marte. Ahora, cuando ni el viento, ni la gravedad, ni la presión atmosférica en el planeta rojo, han podido impedir que el ‘Curiosity’ tocara la superficie, empezando así la parte más importante de la misión, cuyos resultados son esperados impacientemente por los científicos de todo el mundo.
El objetivo del dispositivo, es la búsqueda de rastros de vida en Marte, así como estudiar la historia geológica del planeta. Durante los próximos meses recorrerá 20 kilómetros de la superficie del planeta rojo.
Curiosity, es un ingenio cinco veces más pesado que todos los robots anteriores de este tipo: Su tamaño, es como el de un automóvil compacto (Dos veces más largo que sus predecesores), y su masa es de casi una tonelada. Su innovación principal, radica en su sistema alimentación energética, ya que la energía necesaria para su funcionamiento no la obtendrá del sol por medio de paneles solares, sino gracias a un generador termoeléctrico de radioisótopos que funciona a base de plutonio. Gracias a este generador, Curiosity no dependerá de las condiciones climáticas y tendrá una vida útil de 14 años. Está previsto que el todoterreno, permanezca en la superficie del planeta rojo durante un año marciano (687 días terrestres). El ‘Curiosity’, consta de un laboratorio y 10 instrumentos científicos, que han sido diseñados para llevar a cabo minuciosas investigaciones geológicas y geoquímicas, análisis de la atmósfera del planeta y de su clima, así como prospecciones de agua y sustancias orgánicas. Todo eso, para evaluar las perspectivas de la futura colonización del planeta por el hombre. R.T.