TE ESCRACHO YA: congreso
Mostrando las entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta congreso. Mostrar todas las entradas

domingo, 9 de marzo de 2014

CHINA DESCONTENTA POR LA VISITA DEL DALAI LAMA AL CONGRESO DE ESTADOS UNIDOS.

China expresó el viernes, su descontento por la visita del Dalai Lama al Congreso estadounidense, e instó a Washington a “poner fin a cualquier connivencia” con el jefe religioso tibetano en el exilio, y con “sus actividades separatistas”.
“Es un político en el exilio involucrado desde hace tiempo en actividades separatistas anti chinas bajo el pretexto de la religión”, declaró el portavoz del ministerio chino de Relaciones Exteriores, Qin Gang, que instó al Congreso estadounidense a “respetar su compromiso de reconocer el Tíbet como parte integrante de China”.
El premio Nobel de la Paz, de 78 años, se reunió el 21 de febrero con el presidente estadounidense, Barack Obama, y pronunció el jueves una oración durante la apertura de una sesión en el Senado norteamericano.
El líder religioso consideró que Estados Unidos era “un campeón de la democracia y de la libertad”, y reiteró su objetivo de “preservar la cultura tibetana”.

Pekín se opone desde hace décadas, al encuentro de dirigentes extranjeros con el Dalai Lama, en el exilio desde 1959. Biobiochile

sábado, 11 de agosto de 2012

QUE RARO LOS POLÍTICOS. PERÚ: UN LEGISLADOR OFICIALISTA LE ROBÓ EL VOTO A UNA OPOSITORA. ESCÁNDALO. MIRA EL VIDEO.

En Perú, el congresista del oficialismo Rubén Condori emitió su voto a favor de la delegación de facultades al Ejecutivo, pero también lo hizo por Rosa Ávila, una legisladora que estaba en contra de este proyecto.
Condori aprovechó que Ávila estaba mirando el tablero e, impunemente, presionó el botón en el escaño de Ávila que le daba al sí a la propuesta.
Sorprendida por su propio voto, Ávila pudo conocer la razón luego de que se diera a conocer el video en el que se ve claramente cómo le roban el voto.
Ávila declaró que fue su asistente quien le avisó de la falta cometida por su colega, por lo que inmediatamente aclaró al presidente del Congreso, Víctor Isla, que su votación era en contra, según informó Perú21.
 “Yo le expresé muy claramente a Condori que me parecía una conducta no idónea, impropia. Para mí era inverosímil, yo no lo podía creer, nunca me lo hubiera imaginado”, indicó, y agregó que congresista de Gana Perú le comentó que se trató “solo de una broma”, y Ávila recibió las disculpas del vocero de la agrupación oficialista Gana Perú.
Finalmente, fue aprobada la modificación que establece el apoyo de parte de las Fuerzas Armadas a la Policía Nacional en los conflictos sociales.

jueves, 9 de agosto de 2012

COSTA RICA ENVÍA AL CONGRESO UN PROYECTO PARA LEGALIZAR EL CASAMIENTO GAY.


El Gobierno de Costa Rica, envió hoy al Congreso el proyecto de ley de Sociedades de Convivencia, el cual pretende legalizar las uniones civiles entre homosexuales y garantizarles derechos patrimoniales.
En la actualidad el Congreso se encuentra en un periodo de sesiones extraordinarias, en el cual el Gobierno es el que decide qué proyectos se discuten.
En una reunión entablada a inicios de esta semana con grupos homosexuales y defensores de derechos humanos, el Poder Ejecutivo anunció su apoyo al proyecto de ley y su pronta convocatoria a sesiones del Congreso.
El presidente del Movimiento Diversidad, Marco Castillo, grupo que aglutina a grupos homosexuales, lesbianas y transexuales, declaró hoy que la convocatoria se trata de un "paso positivo", pero aún no supone ninguna victoria.
"Esto nos abre una expectativa. No creemos que la batalla ha sido ganada, sino que es un paso positivo hacia adelante", explicó Castillo.
El activista y abogado comentó que se toma con cautela el futuro del proyecto en la Asamblea Legislativa porque allí existen "fuerzas fundamentalistas" que se han venido "oponiendo" y "obstaculizan" proyectos de este tipo.
En junio pasado la Comisión de Derechos Humanos del Congreso costarricense rechazó por mayoría (4-2) una iniciativa de ley, pero la que convocó hoy el Ejecutivo se trata de otra diferente, aunque casi igual en su contenido, dijo Castillo.
El activista agregó que el Congreso deberá definir si el proyecto es enviado a la Comisión de Derechos Humanos, presidida por el diputado cristiano y férreo opositor del proyecto, Justo Orozco, o a la de Comisión de Asuntos Jurídicos.
"La esperanza es que vaya a la de Jurídicos", comentó Castillo, quien cree que con el apoyo del Ejecutivo es posible que la ley esté aprobada antes de mayo de 2014, cuando finaliza el Gobierno de Laura Chinchilla.