El Gobierno
de Costa Rica, envió hoy al Congreso el proyecto de ley de Sociedades de
Convivencia, el cual pretende legalizar las uniones civiles entre homosexuales
y garantizarles derechos patrimoniales.
En la
actualidad el Congreso se encuentra en un periodo de sesiones extraordinarias,
en el cual el Gobierno es el que decide qué proyectos se discuten.
En una
reunión entablada a inicios de esta semana con grupos homosexuales y defensores
de derechos humanos, el Poder Ejecutivo anunció su apoyo al proyecto de ley y
su pronta convocatoria a sesiones del Congreso.
El presidente
del Movimiento Diversidad, Marco Castillo, grupo que aglutina a grupos
homosexuales, lesbianas y transexuales, declaró hoy que la convocatoria se
trata de un "paso positivo", pero aún no supone ninguna victoria.
"Esto
nos abre una expectativa. No creemos que la batalla ha sido ganada, sino que es
un paso positivo hacia adelante", explicó Castillo.
El activista
y abogado comentó que se toma con cautela el futuro del proyecto en la Asamblea
Legislativa porque allí existen "fuerzas fundamentalistas" que se han
venido "oponiendo" y "obstaculizan" proyectos de este tipo.
En junio
pasado la Comisión de Derechos Humanos del Congreso costarricense rechazó por
mayoría (4-2) una iniciativa de ley, pero la que convocó hoy el Ejecutivo se
trata de otra diferente, aunque casi igual en su contenido, dijo Castillo.
El activista
agregó que el Congreso deberá definir si el proyecto es enviado a la Comisión
de Derechos Humanos, presidida por el diputado cristiano y férreo opositor del
proyecto, Justo Orozco, o a la de Comisión de Asuntos Jurídicos.
"La
esperanza es que vaya a la de Jurídicos", comentó Castillo, quien cree que
con el apoyo del Ejecutivo es posible que la ley esté aprobada antes de mayo de
2014, cuando finaliza el Gobierno de Laura Chinchilla.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario