TE ESCRACHO YA: embajador EE. UU.
Mostrando las entradas con la etiqueta embajador EE. UU.. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta embajador EE. UU.. Mostrar todas las entradas

miércoles, 19 de septiembre de 2012

CHINA: MANIFESTANTES ATACAN EL AUTO DEL EMBAJADOR DE EE.UU.


Manifestantes atacaron en Pekín, el vehículo del embajador de EE.UU. en China, Gary Locke, informó este miércoles el Departamento de Estado.
El incidente ocurrió en inmediaciones de la sede diplomática, cuando unos 50 activistas anti-nipones rodearon el auto, que sufrió daños menores.
Las fuerzas de seguridad chinas, lograron dispersar a los manifestantes y el embajador salió ileso.
El Departamento de Estado de EE.UU., expresó su preocupación por lo ocurrido y pidió a Pekín, protección para su misión diplomática en China, sus ciudadanos y sus intereses.
Este incidente, se produce después de furiosas manifestaciones contra Japón, provocadas por el conflicto territorial entre ambos países asiáticos, que se disputan las islas del Mar de China Oriental.
En ese marco, los manifestantes destrozaron coches fabricados en Japón, quemaron banderas niponas y reclamaron la devolución a China, de lo que consideran como territorios ocupados.
Las ocho islas, en disputa desde hace décadas, forman parte de una región deshabitada en el mar de China Oriental. Pekín las llama Diaoyu, mientras que Tokio las denomina Senkaku. R.T.

miércoles, 12 de septiembre de 2012

LIBIA: IMAGEN DEL EMBAJADOR DE EE. UU. ASESINADO.


El ataque, fue perpetrado por islamistas, contra la casa diplomática en Bengasi. Como consecuencia, murió el embajador estadounidense, Christopher Stevens.
"Fue un crimen cobarde", denunciaron los parlamentarios libios.
El Parlamento libio condenó hoy con dureza el ataque perpetrado por islamistas la pasada noche contra el consulado de Estados Unidos en Bengasi, en el que según el Ministerio de Interior de Libia murió el embajador estadounidense, Christopher Stevens.
"Fue un crimen cobarde", denunciaron los parlamentarios libios en un comunicado conjunto. Los diputados piden que los responsables de lo ocurrido sean juzgados.
En su declaración, los parlamentarios aclaran que están en contra de que se limite el derecho a la libertad de expresión, pero apuntan que no puede aceptarse la violencia ni las acciones irresponsables.
Los miembros del Parlamento no se refirieron al video blasfemo con el islam y Mahoma que desató las protestas en Bengasi.
Los medios de todo el mundo difundieron una imagen del diplomático, tal vez muerto ya, durante el ataque.
En breve, Barack Obama, presidente de Estados Unidos, hablará sobre el caso.