TE ESCRACHO YA: japón
Mostrando las entradas con la etiqueta japón. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta japón. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

EE.UU. DESPLEGARÁ DOS BUQUES DE DEFENSA ANTIMISILES MÁS EN JAPÓN.

Estados Unidos enviará dos nuevos buques de defensa antimisiles a Japón, en respuesta a las “provocaciones” de Corea del Norte, dijo este sábado el secretario de Defensa Chuck Hagel.
“Puedo anunciar hoy que Estados Unidos, prevé desplegar dos navíos más equipados con un sistema antimisiles Aegis en Japón en 2017″, anunció Hagel, al término de un encuentro en Tokio con su par japonés, Itsunori Onodera.
Ello, “en respuesta al provocativo patrón de conducta de Pyongyang y sus acciones desestabilizadoras, incluyendo recientes lanzamientos de misiles en violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU”, explicó.
Estos navíos se sumarán a los cinco que ya están estacionados en Japón, donde Estados Unidos cuenta con importantes bases y más de 50.000 militares.
Corea del Norte ensayó en marzo dos misiles balísticos de medio alcance, capaces de llegar hasta Japón.
Según la prensa, Tokio ordenó a sus fuerzas de autodefensa (El nombre del ejército nipón), que destruyan cualquier misil norcoreano que entre en su espacio aéreo y desplegó sus propios navíos equipados con el sistema Aegis en el mar de Japón, también conocido como el mar del Este por los coreanos.
En octubre pasado, Estados Unidos ya había decidido desplegar un segundo radar de alerta en Kyoto (oeste de Japón) y aumentar el número de misiles antimisiles basados en Alaska (noroeste de Estados Unidos).
“Estas medidas van a aumentar considerablemente nuestra capacidad de defender a Japón, y al suelo estadounidense de las amenazas de misiles balísticos norcoreanos”, explicó Hagel.

El número uno del Pentágono, llegó el sábado a Japón en una visita de dos días, primera etapa de una gira por Asia que le llevará también a China y Mongolia. Biobiochile.

JAPÓN ORDENA DERRIBAR CUALQUIER MISIL NORCOREANO DIRIGIDO CONTRA SU TERRITORIO.

Japón ordenó a sus fuerzas armadas derribar cualquier misil norcoreano, dirigido contra su territorio tras los disparos de misiles balísticos registrados a finales de marzo, señaló la prensa japonesa.
El ministro de Defensa, Itsunori Onodera, dio la orden el jueves en respuesta al disparo hacia el mar de Japón de dos misiles balísticos norcoreanos de medio alcance el 26 de marzo, según la agencia Kyodo, que cita una fuente gubernamental.
Estos misiles tenían capacidad para llegar hasta territorio japonés.
A raíz de esta orden ministerial, se desplegó un destructor equipado con un sistema antimisiles Aegis en el mar de Japón, siempre según Kyodo.
Japón ya ordenó anteriormente el despliegue de baterías antimisiles, en particular en abril de 2013 después de que Pyongyang efectuara otras supuestas pruebas de misiles.

El secretario de Defensa de Estados Unidos, Chuck Hagel, anunció este mismo domingo que Estados Unidos preveía enviar a Japón dos nuevos buques de defensa antimisiles en respuesta a las “provocaciones” de Corea del Norte. Biobiochile.

miércoles, 2 de abril de 2014

JAPÓN EVALÚA LA POSIBILIDAD DE ALERTA DE TSUNAMI TRAS TERREMOTO EN CHILE.

Japón evalúa la posibilidad de lanzar una alerta de tsunami, tras el sismo de magnitud 8,2 que sacudió al norte de nuestro país, causando la muerte de seis personas, indicó la agencia meteorológica japonesa.
El sismo que ocurrió a las 20:46 del martes, y duró dos minutos, tuvo su epicentro en el océano Pacífico.
Las olas provocadas por el sismo, podrían llegar a las costas japonesas en la mañana del jueves, indicó la agencia, que señaló que por el momento estaba evaluando el peligro y no había tomado ninguna decisión.
“Las olas podrían llegar a un máximo de un metro”, dijo un funcionario de la agencia meteorológica japonesa.

La agencia dijo que si fuera necesario, se lanzará una alerta de tsunami hacia las 15:00 (hora chilena) del miércoles. Biobiochile.

jueves, 13 de marzo de 2014

UN TERREMOTO DE MAGNITUD 6,4 SACUDE JAPÓN.

Un terremoto de magnitud 6,4 se ha registrado en Japón, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El epicentro se localizó en Kyushu, a una profundidad de 78 kilómetros.
De momento, no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales y tampoco se ha emitido la alerta de tsunami. Cubasi

miércoles, 17 de octubre de 2012

JAPÓN: SOLDADOS DE EE.UU. ACUSADOS DE VIOLACIÓN.


Dos marinos estadounidenses, fueron detenidos en la prefectura nipona de Okinawa, acusados de violar a una joven japonesa.
Ambos militares se encontraban en la base norteamericana Kadena, en Okinawa, donde fueron destinados temporalmente desde su base permanente en Texas.
Según la versión de las autoridades japonesas, en la víspera de su regreso a EE.UU., se fueron a un bar donde se emborracharon, y al salir del local asaltaron a una muchacha y la violaron.
La víctima denunció a los agresores, y estos fueron detenidos unas horas después.
El incidente provocó la indignación de la sociedad, y de las autoridades niponas. El embajador de EE.UU. en Tokio, John Ross, fue llamado al Ministerio de Relaciones Exteriores de Japón, donde le entregaron una nota de protesta por lo ocurrido.
“Es un incidente serio que es muy lamentable. Exigimos tomar medidas para mejorar la disciplina, y evitar incidentes de esta índole en el futuro”, señala el comunicado del Ministerio.
Por su parte, el ministro de Defensa nipón, Satoshi Morimoto, exigió una investigación detallada.
Este no es el primer delito sexual, cometido por los militares estadounidenses en el territorio de Japón.
Uno de los casos más indignantes se produjo en 1995, cuando tres soldados norteamericanos secuestraron y violaron a una niña de 12 años. Otro caso semejante ocurrió en 2006. Entonces un empleado de la base de Kadena, fue sentenciado a nueve años de prisión, por una doble violación.
Las violaciones de las leyes niponas cometidas por los militares de EE.UU., han provocado un movimiento de protesta contra la base militar norteamericana, y generan tensión en las relaciones bilaterales. Mdzol

martes, 16 de octubre de 2012

CHINA SE RESERVA "EL DERECHO A ACTUAR" DURANTE LAS MANIOBRAS DE JAPÓN Y EE.UU.


Las autoridades chinas, “se reservan el derecho a actuar” frente a las maniobras militares conjuntas que Japón y EE.UU. realizarán a principios de noviembre, en medio de la escalada del conflicto limítrofe entre Pekín y Tokio.
“Prestaremos una gran atención a las maniobras”, añadió el portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, Hong Lei, en una rueda de prensa.
En plena escalada  de tensión entre Tokio y Pekín por las disputadas Diaoyu, llamadas Senkaku por Japón, las maniobras militares conjuntas de EE.UU. y Japón simularán la invasión de una isla por fuerzas extranjeras.   
El portavoz chino señaló también, que mantener "la paz y estabilidad" en la región Asia Pacífico, beneficia al interés común y, por ello, instó a no incrementar las tensiones en la zona.  
Mientras Japón y EE.UU. se preparan para los ejercicios, China comenzó esta semana los entrenamientos de su primer portaaviones, la primera prueba de este barco desde que fue incorporado a la Armada china.    Además, un grupo de destructores y fragatas chinos fueron avistados a primera hora de la mañana a 49 kilómetros de la isla japonesa de Yonaguni, en el archipiélago de Okinawa, según informa la agencia nipona Kyodo.  
Las tensiones entre Japón y China escalaron cuando en septiembre, Tokio anunció la compra de tres de los polémicos islotes, frente a lo que China respondió con el envío de patrulleras  las aguas del archipiélago. La decisión de Japón desató violentas manifestaciones antijaponesas en China. R.T.

miércoles, 19 de septiembre de 2012

CHINA: MANIFESTANTES ATACAN EL AUTO DEL EMBAJADOR DE EE.UU.


Manifestantes atacaron en Pekín, el vehículo del embajador de EE.UU. en China, Gary Locke, informó este miércoles el Departamento de Estado.
El incidente ocurrió en inmediaciones de la sede diplomática, cuando unos 50 activistas anti-nipones rodearon el auto, que sufrió daños menores.
Las fuerzas de seguridad chinas, lograron dispersar a los manifestantes y el embajador salió ileso.
El Departamento de Estado de EE.UU., expresó su preocupación por lo ocurrido y pidió a Pekín, protección para su misión diplomática en China, sus ciudadanos y sus intereses.
Este incidente, se produce después de furiosas manifestaciones contra Japón, provocadas por el conflicto territorial entre ambos países asiáticos, que se disputan las islas del Mar de China Oriental.
En ese marco, los manifestantes destrozaron coches fabricados en Japón, quemaron banderas niponas y reclamaron la devolución a China, de lo que consideran como territorios ocupados.
Las ocho islas, en disputa desde hace décadas, forman parte de una región deshabitada en el mar de China Oriental. Pekín las llama Diaoyu, mientras que Tokio las denomina Senkaku. R.T.

CHINA: EL EJÉRCITO EN ESTADO DE ALERTA, POR LAS TENSIONES CON JAPÓN.


Crece la tensión entre China y Japón. Oficiales militares de alto rango chinos, se reservan el derecho a emprender más medidas en la disputa territorial con Japón
El Gobierno de Pekín, se "reserva el derecho de adoptar más medidas, aunque esperamos resolver el asunto mediante la negociación pacífica", afirmó el ministro Liang Guanglie tras reunirse con su homólogo de EE.UU., Leon Panetta.
En las últimas semanas, las tensiones entre China y Japón en torno a varias islas, han provocado numerosas acciones de protestas en ambos países.
El Ejército chino, debe estar preparado para “cualquier enfrentamiento militar”, según el vicepresidente de la Comisión Militar Central del país, el general Xu Caihou, citado por la agencia Xinhua y publicado por RT.
Durante la inspección de unas unidades militares, este oficial de alto rango, considerado uno de los más poderosos de China, anunció que el Ejército debe mantener siempre su “estabilidad y unidad ideológica” para cumplir con éxito su deber de “proteger la soberanía nacional, la seguridad e integridad del país”.
En medio de las tensiones bilaterales entre China y Japón, al menos una decena de barcos patrulleros chinos, ya se dirigen al archipiélago en disputa.
Las islas llamadas Senkaku (En japonés) o Diaoyu (En chino), se sitúan a 250 kilómetros de la costa de China continental y a 200 al oeste del archipiélago japonés de Okinawa.
Se estima que sus aguas -motivo de disputa entre chinos, japoneses y taiwaneses durante décadas-, podrían albergar grandes recursos marinos y energéticos. Mdzol

viernes, 14 de septiembre de 2012

CHINA ENVIÓ BARCOS A PATRULLAR LAS ISLAS DISPUTADAS CON JAPÓN, Y HAY ESTADO DE ALARMA.


El envío de los barcos, "demuestra la jurisdicción de nuestro gobierno sobre las islas Diaoyu, y salvaguarda los derechos marítimos de nuestro país", explicó el Ministerio de Exteriores chino.
De acuerdo a medios japoneses, las embarcaciones chinas ya abandonaron las aguas jurisdiccionales niponas.
Se trata del mayor número de embarcaciones enviadas a patrullar a la zona por China hasta el momento, informó la guardia costera japonesa.
Entretanto, el gobierno de Japón llamó a consultas al embajador chino para protestar por lo que consideran una entrada ilegal en sus aguas jurisdiccionales. El primer ministro del país, Yoshihiko Noda, aseguró que Tokio adoptará "todas las medidas necesarias" para garantizar la seguridad de las islas, según despachos de DPA y Europa Press.
Beijing reivindica la soberanía china sobre el archipiélago, después de que Tokio anunciara la compra de tres de las cinco islas que lo forman a su propietario privado por 2.000 millones de yenes (20 millones de euros).
En respuesta, el jefe de Gabinete de Japón, Osamu Fujimura, instó a las autoridades chinas a que frenaran el avance de las patrulleras para evitar su entrada en territorio nipón, aconsejando a su vecino que reaccione a la compraventa de las Senkaku de forma que no afecte a las relaciones bilaterales.
El plan de compra de las islas por parte del gobierno de Japón se puso sobre la mesa el pasado mes de junio, cuando Fujimura anunció la intención del ejecutivo de sustituir el actual contrato de arrendamiento por uno que garantizara el control de las autoridades niponas sobre el archipiélago.
China ya expresó su "firme oposición y enérgica protesta" por la compra de las islas, considerando que es "ilegal" porque forman parte de su "territorio sagrado" desde la antigüedad. El Ministerio de Defensa, por su parte, advirtió que se reserva el derecho de adoptar "medidas recíprocas".
El conflicto nació cuando en 1895, Japón anexó formalmente las islas para construir una planta procesadora de atún que dio empleo a 200 personas. No obstante, en 1940 el negocio se desplomó y las islas quedaron desiertas.
Entre 1945 y 1972, el archipiélago permaneció bajo dominación estadounidense, como parte de los acuerdos alcanzados entre Washington y Tokio tras la Segunda Guerra Mundial. Desde la salida estadounidense de las islas, China y Taiwán reclaman su soberanía.
China alega que descubrió el archipiélago en el siglo XIV y, a pesar de las tensas relaciones que mantiene con Taiwán, reconoce que algunas islas pertenecen al territorio como parte de la ciudad de Toucheng, ubicada en el condado de Yilan.
En cambio, Japón asegura que el archipiélago pertenece al completo a la ciudad de Ishigaki, ubicada en la prefectura de Okinawa, y, por tanto, rechaza las reivindicaciones chinas y cualquier acuerdo alcanzado entre Beijing y Taipei. Telam