TE ESCRACHO YA: terremoto
Mostrando las entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta terremoto. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

GEÓGRAFO QUE PREDIJO EL TERREMOTO DE CHILE ALERTA QUE EL PEOR TEMBLOR ESTÁ POR LLEGAR. (Video adjunto).


El geógrafo Marcelo Lagos, que la semana pasada predijo el terremoto de magnitud 8,2 ocurrido en Chile, advierte que podrían producirse temblores aún más fuertes.
"Esta zona tiene características que podrían incurrir en uno más grande", señaló en la cadena TVN el experto, que apuntó que es probable que haya réplicas de mayor magnitud que el terremoto de Iquique que causó la muerte de al menos seis personas.
“Hay que estar alerta”, agregó Lagos, que el pasado 25 de marzo ya predijo "un posible terremoto y tsunami en el norte" del país.
Arturo Belmonte, del Departamento de Geofísica de la Universidad de Concepción, comparte la opinión del geógrafo. “Este no es el gran evento esperado [...], quedan cuatro metros de desplazamiento que en términos estrictos, y en una forma muy bruta de decirlo, equivale a un terremoto de la misma magnitud”, afirmó en declaraciones al diario 'La Cuarta'.
El temblor del martes tuvo lugar tras una intensa actividad sísmica en la zona desde mediados del mes de marzo ocasionada por el choque entre las placas de Nazca y Sudamericana. Después del terremoto se han registrado decenas de réplicas, lo que según Diana Comte, sismóloga de la Universidad de Chile, resulta "normal".
La actividad de estas placas ha causado al menos un terremoto de gran magnitud cada siglo en la región, siendo el último de ellos en 1877. Sin embargo, Comte señaló que los expertos todavía no pueden determinar si el fuerte temblor de magnitud 8,2 podría haber sido el gran sismo del siglo que se esperaba. RT.

JAPÓN: NIVEL DEL MAR AUMENTA 40 CENTÍMETROS TRAS TERREMOTO EN CHILE.

Una ola de 40 centímetros, que fue precedida por otras de 20 y 30 centímetros, tocó el jueves a las 07:38 horas locales del miércoles la costa de la prefectura de Iwate al noreste de Japón, según anunció el servicio meteorológico, que había lanzado una advertencia de tsunami tras el terremoto de Chile.
Según la agencia meteorológica, citada por la cadena de televisión pública NHK, una primera ola de tsunami de 20 centímetros tocó el puerto de Kuji, en la prefectura de Iwate a las 06:52 horas, y fue seguida por otra de unos 30 centímetros media hora después y por una tercera de 40 centímetros 15 minutos más tarde.
Otros tsunamis pequeños se han registrado también en otros puntos de la costa noreste, precisó la agencia.
Inicialmente, la agencia meteorológica anunció que el tsunami alcanzaría la costa pacífica de Japón a partir de las 05:00 horas locales, pero ocurrió casi dos horas después.
La agencia mantuvo la advertencia de tsunami de un metro y pidió a la población que no se acercara al mar.
En la prefectura de Iwate, varias ciudades emitieron una recomendación de evacuación parcial que afecta a unas 10.000 viviendas cercanas a las costas.
Algunas personas prefirieron abandonar temporalmente sus casas, todavía traumatizadas por el tsunami del 11 de marzo de 2011, que arrasó la costa noreste del archipiélago y que mató directamente a más de 18.000 personas.
En esta ocasión, “aunque pueda haber un pequeño cambio del nivel del mar en la zona costera, el tsunami no debería provocar daños”, declararon las autoridades, aunque adoptaron algunas medidas de seguridad.

La compañía Tokyo Electric Power (Tepco), que administra la central dañada de Fukushima Daiichi, en la orilla del océano, así como una segunda planta a una docena de kilómetros (Fukushima Daini) iban a suspender las operaciones previstas a orillas del mar el jueves, según la prensa local. Biobiochile.

miércoles, 2 de abril de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).



Declaran zona de catástrofe el norte de Chile por terremoto y otras noticias.
Además, desestiman como sospechosos a pasajeros por la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, y la FIFA sanciona al Barcelona por violar normativas en la contratación de menores. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.

JAPÓN EVALÚA LA POSIBILIDAD DE ALERTA DE TSUNAMI TRAS TERREMOTO EN CHILE.

Japón evalúa la posibilidad de lanzar una alerta de tsunami, tras el sismo de magnitud 8,2 que sacudió al norte de nuestro país, causando la muerte de seis personas, indicó la agencia meteorológica japonesa.
El sismo que ocurrió a las 20:46 del martes, y duró dos minutos, tuvo su epicentro en el océano Pacífico.
Las olas provocadas por el sismo, podrían llegar a las costas japonesas en la mañana del jueves, indicó la agencia, que señaló que por el momento estaba evaluando el peligro y no había tomado ninguna decisión.
“Las olas podrían llegar a un máximo de un metro”, dijo un funcionario de la agencia meteorológica japonesa.

La agencia dijo que si fuera necesario, se lanzará una alerta de tsunami hacia las 15:00 (hora chilena) del miércoles. Biobiochile.

CHILE: ASÍ SE VIVIÓ EL TERREMOTO EN IQUIQUE (VIDEO ADJUNTO).

Terremoto sacudió a todo el país, en algunos lugares, sobre todo al norte donde fue registrado el epicentro, se sintió con mayor intensidad, en zonas más alejadas como Santiago de Chile, casi no fue percibido.
La presidente Michell Bachelet informó que el sismo registrado ayer en el vecino país de Chile fue de 8,3 grados en la escala de Richter. La alerta de Tsunami fue dada por el Servicio Hidrográfico de la Armada (SHOA), pero a medida que pasaron las horas el gobierno chileno decidió levantar la alerta, no solo para Chile, sino también para todos los países que corrían el riesgo, como Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, El Salvador, Guatemala, México y Honduras.
Iquique, fue la uno de los lugares más afectados, debido a su proximidad con el epicentro. El ministro del interior Rodrigo Peñalillo paso el informe de las víctimas registradas hasta el momento, seis personas fallecidas fue el saldo que dejó el terremoto, pero el detalle que se conoce es el de cuatro hombres y una mujer, que sufrieron infartos o aplastamientos, este dato es solo de Iquique y  el Alto Hospicio. Aún no se conocen más cifras de personas fallecidas. 
Esta zona que es las más cercanas al epicentro quedó en alerta hasta hoy en la mañana, que se levantó por completo para todo el territorio nacional chileno. Un video de las cámaras de seguridad de una farmacia en Iquique, mostraron en imágenes la magnitud del terremoto y la desesperación de la gente que se encontraba en el local, en ese instante. Mdzol. 

CHILE: SON SEIS LOS MUERTOS POR EL TERREMOTO Y HAY 900.000 EVACUADOS. (Video adjunto)

Mientras el gobierno de Chile anunció que se levantó la alerta de Tsunami luego del fuerte terremoto que afectó ayer el norte de ese país, las autoridades confirmaron también que son al menos seis los muertos por el temblor. Unas 900.000 personas continúan evacuadas.
Según el ministro del Interior chileno, Rodrigo Peñailillo, la sexta víctima es una mujer que falleció a causa de una caída, aunque no ofreció más detalles. Antes se había informado de cinco fallecidos por aplastamientos, caídas o infartos.
En tanto, unas 900.000 personas fueron evacuadas hacia zonas altas de las ciudades tras confirmarse anoche la alerta de tsunami, con un comportamiento que el ministro Peñailillo calificó de "ejemplar", por el orden y tranquilidad con que se desarrolló la operación. De a poco, algunos de ellos comenzaban a volver a sus hogares esta mañana.
EL SISMO: Anoche, un sismo de 8,3 grados en la escala de Richter se registró a las 20.49 [hora local, 19.49 hora argentina] frente a la costa de Chile, alrededor de 99 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique, por lo que fueron emitidas alertas de tsunami para ese país, Perú y Ecuador, que luego fueron levantadas.
"Debemos comunicar lamentablemente la información del fallecimiento de cinco ciudadanos, cuatro hombres y una mujer, el Iquique y Alto Hospicio, por infarto y aplastamiento", había dicho Peñalillo. Esta mañana, una mujer se convirtió el la sexta víctima fatal.
En cadena nacional, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó zona de catástrofe en las regiones más afectadas por el terremoto. "He decretado zona de catástrofe para Arica y Tarapacá", dijo Bachelet desde el palacio de La Moneda. La nación.

VIDEO DEL TERREMOTO:

CHILE: BACHELET DECRETÓ ZONA DE CATÁSTROFE A ZONAS AFECTADAS POR SISMO.

La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó esta madrugada zona de catástrofe, a las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá, a causa del terremoto de 8,2 en la escala de Richter que afectó anoche el norte del país.
Decretar zona de catástrofe, significa que las Fuerzas Armadas asumen el mando en esas regiones, controlando la entrada y salida de la zona y el tránsito en ella.
De esta forma se busca evitar saqueos y desórdenes, además de dictar las directrices e instrucciones necesarias para el mantenimiento del orden en la zona.
Además, Bachelet, desde el Palacio de La Moneda, lamentó el fallecimiento de cinco personas en Iquique y Alto Hospicio a causa del terremoto.
También remarcó que los comités de emergencia se conformaron rápidamente después del terremoto y la alerta de tsunami se declaró con prontitud.
Aclaró que el ministro del Interior, Rodrigo Penailillo, se mantendrá a cargo del comité de emergencia de la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) hasta que se levante la alerta de tsunami.
Confirmó que las clases se suspenden en las regiones afectadas, además de llamar a mantener la calma y seguir las órdenes de la autoridad.
Antes de cerrar su alocución, Bachelet expresó "agradezco los llamados que recibí de la Presidenta de Argentina, Cristina Fernández, el presidente Humala de Perú y el embajador de Brasil", que ofrecieron su ayuda a Chile.
Según se informó la mandataria, viajará, junto a un grupo de ministros, a las zonas afectadas par analizar los daños y coordinar la ayuda.
Minutos antes de la conferencia, en el cuarto informe entregado por la Onemi, el ministro del Interior anunció que la alerta de tsunami se mantiene, pero se suspende dicha alerta entre Puerto Chacabuco (2.300 kilómetros al sur de Santiago) y la Antártida.
También confirmó que el borde costero fue evacuado en un ciento por ciento.
El terremoto se registró a las 20.46 y el epicentro se registró en el mar, a 85 km al suroeste de Cuya, 115 kilómetros al sur de Arica y 1.900 kilómetros al norte de Santiago, con una profundidad de 44 kilómetros.
El fuerte sismo causó gran inquietud en la población de las regiones de Arica y Parinacota y de Tarapacá y posterior al movimiento telúrico se registraron embotellamientos vehiculares mientras la población intentaba retirarse hacia zonas seguras.
Situaciones similares se vivieron en Iquique, Antofagasta, La Serena, Valparaíso, Concepción y casi todas las localidades costeras del país, en donde la población se estaba evacuando hacia zonas seguras, pero al hacerlo en vehículos se generaron embotellamientos de grandes magnitudes.
Algunas localidades del norte de Chile todavía se encuentran sin energía eléctrica, aunque las autoridades todavía no informaron de daños causados por el terremoto. La red de telefonía quedó colapsada, por lo que la mejor manera de comunicarse era con mensajes de textos.
En una primera instancia se había calculado que el terremoto habría sido de 7.8 en la escala de Richter, pero después de una hora el Centro Sismológico Nacional (CSN) subió la magnitud a 8,2.
Las primeras olas del tsunami arribaron pocos minutos después del terremoto a las zonas de Pisagua, Iquique y Patache, aunque el mar se volvió a recoger, por lo que la alerta de tsunami continúa, ya que la segunda y tercera ola podrían ser más grandes.

Con este movimiento telúrico se confirma lo anunciado por expertos, que esperaban un gran terremoto en el norte de Chile, ya que hacía muchos años que la región tenía una laguna sísmica y la placa de Nazca estaba ejerciendo mucha presión contra la Sudamericana. Télam.

jueves, 13 de marzo de 2014

UN TERREMOTO DE MAGNITUD 6,4 SACUDE JAPÓN.

Un terremoto de magnitud 6,4 se ha registrado en Japón, según el Servicio Geológico de EE.UU. (USGS, por sus siglas en inglés).
El epicentro se localizó en Kyushu, a una profundidad de 78 kilómetros.
De momento, no hay información sobre posibles víctimas o daños materiales y tampoco se ha emitido la alerta de tsunami. Cubasi

martes, 4 de marzo de 2014

YA SON 10 LOS SISMOS REGISTRADOS EN EL CENTRO DE CHILE.

Algunos de ellos, fueron de gran magnitud, y llegaron a percibirse en la Ciudad de Mendoza. Los datos aportados desde el otro lado de la cordillera.
Algunos se levantaron "moviditos" en este feriado de carnaval. Otros ni siquiera los percibieron. Pero una seguidilla de sismos se registró durante esta mañana en la zona central de Chile, algunos de los cuales llegaron a mover Mendoza. El más fuerte de ellos ocurrió a las 7.51 de la mañana a 39 kilómetros al oeste de San Antonio, y que tuvo una magnitud de 5,4 grados Richter.
Según información entregada por el Centro Sismológico de la Universidad de Chile, se registraron además otros cuatro temblores en las cercanías de El Tabo, también en la Región de Valparaíso. Según informó La Tercera, hasta el momento se han registrado otros tres movimientos telúricos en San Antonio.
Por otra parte, se pudo percibir a eso de las 8.24 de la mañana un sismo a 42 kilómetros al noreste de Talca, en la Región del Maule, que tuvo una magnitud de 4,9 grados en la escala de Richter.
La Oficina Nacional de Emergencia (Onemi), indicó que el Shoa asegura que la magnitud del sismo no reúne las condiciones para generar un tsunami.
A ellos hay que agregarle un movimiento fuera del centro chileno: en el norte, límite entre Argentina y Chile, a la altura de Jujuy. Alcanzó los 4,6 grados en la escala de Richter. Mdzol

jueves, 11 de octubre de 2012

TERREMOTO EN CHILE: 5,7 EN LA ESCALA RICHTER.


Un fuerte sismo sacudió este jueves por la tarde, la zona central de Chile, haciendo temblar edificios en la capital, y aún se desconoce si hubo daños personales o materiales.
El sismo se inició cerca de las 14.25 (hora local), y según informó preliminarmente el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el sismo alcanzó una magnitud de 5,7 Richter, publicó el diario chileno El Mercurio.
El epicentro del temblor se ubicó en la Quinta Región, 56 kilómetros al sureste de La Ligua, y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que el fenómeno pueda provocar un tsunami en las costas chilenas.
Según información de usuarios a través de Twitter, el sismo se percibió entre las regiones de Coquimbo y del Biobío y algunos detallan que colapsaron las líneas de teléfono.
“Fue una réplica demasiado fuerte, fue casi un terremoto por su ruido y movimiento”, sostuvo una ciudadana chilena. M1

viernes, 7 de septiembre de 2012

CHINA: 65 MUERTOS POR UN TERREMOTO.


A menudo los sismos superficiales causan más daños que los temblores más profundos. Es lo que ocurrió en China este viernes. La agencia estatal Xinhua informó que el temblor de mayor magnitud, de 5,7 grados, se produjo entre las provincias de Yunnan y Guizhou cerca de las 11 (03:00 GMT), a una profundidad de 14 kilómetros. Mientras, el Instituto Geológico Estadounidense (USGS) cifró en 5,6 la magnitud del principal terremoto y añadió que se produjo a 10 kilómetros de profundidad.
El número de víctimas ascendía hacia la noche del viernes (hora local) a 65, mientras que más de 500 personas resultaron heridas.
El China Daily detalló que una hora después del primer sismo hubo tres fuertes réplicas de 5,6, 4,4 y 3,2 grados de magnitud, que sembraron el pánico en varias ciudades, donde los habitantes salieron corriendo de sus casas y de sus oficinas.
Las imágenes difundidas por la televisión mostraban a cientos de residentes de la ciudad de Yiliang, en Yunnan, reunidos en la calle y negándose a volver al interior de los edificios.
El gobierno del distrito indicó en su página de Internet que 556 personas resultaron heridas, mientras que un comunicado de los funcionarios de la ciudad de Zhaotong, también en el sector, indicó que eran 150.
Las autoridades de esta localidad indicaron que 100.000 personas quedaron sin techo por la tragedia y que al menos 20.000 viviendas colapsaron o resultaron dañadas.
En total, unas 700.000 personas están afectadas por el sismo, indicaron. El balance de muertos podría aumentar debido a que numerosas localidades están aisladas.

"El terremoto fue particularmente intenso en la circunscripción de Yiliang y las tres regiones de Jiaokui, Luozehe y Qiaoshan", indicó el gobierno local de Yiliang. "Los transportes están perturbados en algunas regiones y las comunicaciones están también afectadas", agregó.
Huang Pugang, responsable del instituto geológico de la provincia de Yunnan, también indicó a China Nueva que el balance podría aumentar debido a la importante densidad de población de la zona, que cuenta con 205 habitantes por kilómetro cuadrado.
Los edificios de las zonas rurales chinas a menudo son construidos con materiales de mala calidad y es muy raro que las normas antisísmicas sean respetadas.
Además el epicentro de los dos principales sismos fue localizado sólo a entre 5 y 15 km de la sede del distrito, dijo y señaló que probablemente las viviendas de los barrios pobres no fueron construidas para soportar fuertes temblores. Infobae

domingo, 12 de agosto de 2012

TERREMOTOS EN IRÁN: EN UN MINUTO TODO HABÍA DESAPARECIDO.


La tierra volvió a temblar en Irán, dejando una vez más numerosos muertos. En los pueblos de la provincia noroccidental de Azerbaiyán Oriental, la vida y la existencia quedó destruida en cuestión de segundos.
Karim, de 51 años, está sentado con su hijo Amir Hussein ante su casa destruida de la localidad de Baye-Bay, en Azerbaiyán Oriental. El pueblo tenía antes de los terremotos del sábado unos mil habitantes y 200 viviendas. De ellas, sólo 20 quedan en pie.
Conmocionado, el padre mira los escombros que hace sólo un día eran su hogar. Allí vivía con su mujer y sus cuatro hijos, de los que sólo ha sobrevivido Amir-Hussein. El resto sigue bajo las ruinas o quizá sus cadáveres ya hayan sido sacados. Karim no lo sabe, sólo susurra muy bajito: "En un minuto todo había desaparecido".
Y Karim no está sólo con ese destino: tras los fuertes terremotos de magnitud superior a 6 en la escala de Richter producidos el sábado en Ahar y Varzeqan, al menos 250 personas perdieron la vida y casi 2.000 resultaron heridas. Más de un centenar de pueblos han quedado destruidos, algunos totalmente, según datos oficiales. Y miles de personas han perdido sus hogares.
"No nos podemos permitir construir viviendas a prueba de terremotos y tampoco los bancos nos conceden créditos para hacerlo, así que sólo nos queda rezar cuando viene un sismo", dice Mayid, de 45 años, de Baye-Bay.
Él tuvo suerte en la desgracia: él y su familia han sobrevivido, aunque su casa ha quedado recudida a una pila de escombros. "Hasta que la reconstruya, estaré muerto", se queja.
Casi todas las semanas se producen sismos en Irán, pero no todos tan fuertes como los del sábado en Ahar y Varzeqan. Las viviendas en las ciudades iraníes y también en ciudades pequeñas son relativamente sólidas, pero en los pueblos basta con un débil sismo para matar a muchas personas, pues sus habitantes no se pueden permitir una construcción firme. Casi todos viven por debajo de la línea de la pobreza.
"Muchos podrían quizá haberse salvado si al menos hubiera pequeñas clínicas en el lugar", afirma un trabajador de la Media Luna Roja, que no quiere der su nombre. Pero no había, ni tampoco médicos.
Los heridos graves tuvieron que ser llevados a hospitales de las ciudades más cercanas y muchos murieron en el camino.
La Media Luna Roja ha levantado en la zona en crisis tiendas y hospitales de campaña. "Esto ha salvado a muchos, pero para muchos era demasiado tarde y eso es muy triste", añade el trabajador humanitario.