TE ESCRACHO YA: japon
Mostrando las entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta japon. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

JAPÓN: NIVEL DEL MAR AUMENTA 40 CENTÍMETROS TRAS TERREMOTO EN CHILE.

Una ola de 40 centímetros, que fue precedida por otras de 20 y 30 centímetros, tocó el jueves a las 07:38 horas locales del miércoles la costa de la prefectura de Iwate al noreste de Japón, según anunció el servicio meteorológico, que había lanzado una advertencia de tsunami tras el terremoto de Chile.
Según la agencia meteorológica, citada por la cadena de televisión pública NHK, una primera ola de tsunami de 20 centímetros tocó el puerto de Kuji, en la prefectura de Iwate a las 06:52 horas, y fue seguida por otra de unos 30 centímetros media hora después y por una tercera de 40 centímetros 15 minutos más tarde.
Otros tsunamis pequeños se han registrado también en otros puntos de la costa noreste, precisó la agencia.
Inicialmente, la agencia meteorológica anunció que el tsunami alcanzaría la costa pacífica de Japón a partir de las 05:00 horas locales, pero ocurrió casi dos horas después.
La agencia mantuvo la advertencia de tsunami de un metro y pidió a la población que no se acercara al mar.
En la prefectura de Iwate, varias ciudades emitieron una recomendación de evacuación parcial que afecta a unas 10.000 viviendas cercanas a las costas.
Algunas personas prefirieron abandonar temporalmente sus casas, todavía traumatizadas por el tsunami del 11 de marzo de 2011, que arrasó la costa noreste del archipiélago y que mató directamente a más de 18.000 personas.
En esta ocasión, “aunque pueda haber un pequeño cambio del nivel del mar en la zona costera, el tsunami no debería provocar daños”, declararon las autoridades, aunque adoptaron algunas medidas de seguridad.

La compañía Tokyo Electric Power (Tepco), que administra la central dañada de Fukushima Daiichi, en la orilla del océano, así como una segunda planta a una docena de kilómetros (Fukushima Daini) iban a suspender las operaciones previstas a orillas del mar el jueves, según la prensa local. Biobiochile.

lunes, 31 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).


Intercambio de fuego entre las Coreas y otras noticias.

Además, ex primer ministro de Israel condenado por sobornos, expertos advierten sobre alcance de cambio climático, y la Corte Internacional de Justicia condenó a Japón por caza de ballenas. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.

LA ONU LE PROHÍBE A JAPÓN LA PESCA DE BALLENAS EN LA ANTÁRTIDA.

La Corte Internacional de Justicia, calificó la pesca de la ballena que realiza Japón en las aguas de la Antártida, como ilegal y obligó al país a detener la captura de estos mamíferos en la zona, según informó la agencia Itar-Tass.
“Japón debe revocar todos los permisos, autorizaciones y licencias concedidos en el marco de [El programa de investigación] Jarpa II y abstenerse de conceder cualquier nuevo permiso en virtud de este programa”, declaró el juez Peter Tomka durante una audiencia en el Palacio de la Paz de La Haya. Mdzol.

viernes, 28 de marzo de 2014

JAPÓN: LIBERAN AL CONDENADO A MUERTE MÁS ANTIGUO DEL MUNDO.

El japonés Iwao Hakamada, considerado el recluso que lleva más tiempo condenado a muerte en el mundo, fue liberado este jueves en Japón para ser juzgado de nuevo, tras haber pasado medio siglo en el corredor de la muerte a la espera de ser ahorcado.
En los últimos años, surgieron dudas sobre la culpabilidad de Hakamada, de 78 años, condenado en 1968 por varios asesinatos cometidos en 1966, por lo cual el tribunal de Shizuoka (sudeste de Japón), decidió este jueves volver a juzgar el caso.
Iwao Hakamada salió de la cárcel en compañía de su hermana mayor. En el exterior de la prisión lo esperaba una nube de fotógrafos y cámaras de televisión. Hakamada, un poco encorvado pero con buen aspecto, parecía sorprendido.
“El tribunal suspendió la pena capital a la que fue condenado este hombre”, señaló un funcionario judicial.
Detenido en 1966 y condenado a morir en la horca dos años más tarde, Hakamada ha sufrido en el corredor de la muerte esperando su eventual ejecución durante casi medio siglo.
La pena capital fue confirmada por la Corte Suprema nipona en 1980, aunque desde entonces no se concretase.
Este ex empleado de una fábrica procesadora de soja, quien fuera durante algún tiempo boxeador profesional, fue declarado culpable de asesinar a su patrón, a la mujer de éste y a dos de sus hijos.
No obstante, en estos últimos años aparecieron nuevos elementos, entre ellos análisis de ADN negativos, que probarían la inocencia de Hakamada.
Éste siempre clamó que no tuvo nada que ver con el cuádruple asesinato, a pesar de haber firmado una declaración, según él bajo presión policial.
Un Comité de apoyo, así como la Asociación del foro de abogados japoneses, exigen desde hace mucho tiempo la revisión de este caso.
Mientras esperaba, su hermana Hideko, ya octogenaria, desde hace 48 años visitaba la prisión, a pesar de que desde hacía casi tres su hermano menor rechazaba verla.
“Antes, cuando le decía ‘¿estás bien?’, al menos me respondía solamente ‘sí’, pero a mí me alcanzaba. Sólo quería escuchar esa palabra”, había declarado Hidako meses atrás a la AFP.
Este jueves de mañana recuperó la sonrisa al aparecer ante las cámaras de televisión a la salida del tribunal de Shizuoka, para agradecer a quienes la ayudaron en su largo combate.
“¡Gracias, realmente muchas gracias a todo el mundo!. Esto llegó gracias a ustedes, que me ayudaron. Estoy feliz”, dijo con fuerza ante los micrófonos y frente a una horda de periodistas y público que le demostraba su apoyo.
Las nuevas revelaciones han puesto en jaque a la justicia nipona. Inclusive uno de los jueces que decidió la pena capital había declarado que no estaba “convencido” de la culpabilidad de Hakamada. Incluso, Amnistía Internacional y otras ONG solicitaron la reapertura y revisión completa del caso.
Tras la ejecución de dos condenados, en diciembre pasado, otros 129 esperan su turno en el corredor de la muerte de las cárceles niponas, según el ministerio de Justicia.
Japón y Estados Unidos son las únicas sociedades democráticas industrializadas en las que todavía se aplica la pena capital.

Las organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos denuncian la crueldad con la que los condenados a muerte pueden esperar su ejecución durante muchos años, aislados en sus células y sólo son avisados de ésta apenas unas horas antes de que se concrete. Biobiochile.

miércoles, 26 de marzo de 2014

SEGÚN EE.UU., EL ENSAYO DE MISIL DE COREA DEL NORTE ES “PERTURBADOR Y PROVOCATIVO”.

Estados Unidos afirmó el martes, que el lanzamiento de prueba de dos misiles al mar de Japón, representaba una “perturbadora y provocativa escalada”.
Washington coordina con aliados y socios, incluido en Consejo de Seguridad de la ONU, “para tomar las medidas apropiadas en respuesta” a la última “violación de las resoluciones del Consejo de Seguridad de la ONU” por parte de Pyongyang, señaló el Departamento de Estado.
“Urgimos a Corea del Norte, a ejercer contención y abstención de nuevas acciones amenazantes”, dijo la portavoz adjunta del departamento de Estado, Marie Harf, en un comunicado emitido tras el lanzamiento de los dos misiles, hecho que Estados Unidos se toma “muy en serio”.
Pyongyang realizó estas pruebas en momentos en que el presidente estadounidense Barack Obama organizaba una reunión para acercar a Seúl y Tokio, cuyas relaciones están tensas actualmente, el martes en La Haya al margen de la cumbre nuclear. En la ocasión prometió su “apoyo incondicional” a estas dos capitales ante la amenaza norcoreana.
En las últimas cuatro semanas Corea del Norte realizó varios lanzamientos de misiles Scud de corto alcance y cohetes en coincidencia con las maniobras militares anuales conjuntas entre Corea del Sur y Estados Unidos.
Corea del Sur, condenó el lanzamiento de los Scud como una “provocación irresponsable”, pero cesó de pedir sanciones de la ONU.
Los militares norcoreanos, defendieron las pruebas alegando que se trata de “prácticas militares habituales”. Biobiochile.

viernes, 28 de febrero de 2014

JAPON: ASEGURAN QUE LA TUMBA DE JESÚS ESTÁ EN ESTE LUGAR.

En un blog que arroja la luz sobre las maravillas ocultas del mundo, se explica que en los años 30, un grupo de arqueólogos japoneses halló los llamados: “Documentos de Takenouchi”, un conjunto apócrifo de antiguos textos religiosos que ofrecían una versión alternativa de la vida de Jesús.
Según ellos, Jesús fue a la edad de 21 años a Japón y pasó allí 12 años haciendo estudios religiosos y aprendiendo la lengua. A los 33 regresó a Judea donde evitó la crucifixión al cambiarse por su hermano menor Isukiri, que murió en la cruz, mientras Jesús escapó a Japón, se convirtió en un cultivador de arroz, se casó con una japonesa y falleció en la edad de 106 años por causas naturales.
Aunque los documentos de Takenouchi fueron, al parecer, destruidos durante la Segunda Guerra Mundial, la leyenda sigue viva gracias a los habitantes de Shingo, un pequeño pueblo en la prefectura de Aomori, en el norte de Japón. Allí se encuentran dos idénticos montículos de tierra con cruces de madera colocados en los años 60 por la oficina de turismo: una supuestamente demarca la tumba de Jesucristo y la otra la de su hermano crucificado.

Las tumbas nunca fueron investigadas, pero, según la leyenda, la tumba de Isukiri contiene la oreja de este y un mechón de la Virgen María que fueron traídos por Jesús en su segunda venida a Japón. No se sabe si la leyenda de la tumba de Jesucristo tiene alguna base, pero lo cierto es que atrae a más de 30.000 turistas al año a este pueblo situado en una zona remota del norte de Japón, donde los lugareños ofrecen un tipo de “sake” (bebida alcohólica japonesa) denominado 'Pueblo de Cristo'. 24Con

lunes, 1 de octubre de 2012

VIDEO: AUTOMOVIL VUELA POR FUERTE TIFON.


JAPON: El "Jelawat" causa estragos en el sur y centro del país insular, que ya sufrió un muerto, más de cien heridos y miles de evacuados. Además hay 165 mil casas que están sin electricidad. El video muestra cómo los fuertes vientos, hacen volar al vehículo.
El poderoso tifón "Jelawat", el decimoséptimo de la temporada, provocó hasta el momento un muerto, más de un centenar de heridos y miles de evacuados en el sur y centro de Japón. Además, unas 165 mil viviendas están sin electricidad.
Según la Agencia de Meteorología de Japón, el tifón tocó tierra en la isla de Honsu el sábado por la tarde, lo que provocó la evacuación de unas 57.000 personas en la provincia de Nagoya (centro) debido a las fuertes lluvias y por temor de inundaciones. BBC

miércoles, 15 de agosto de 2012

JAPÓN: HALLAN MARIPOSAS MUTANTES POR LA RADIACTIVIDAD.


La exposición a la radiactividad tras el accidente en la central japonesa de Fukushima produjo malformaciones en un tipo de mariposa que se encuentran en ese país, según un estudio publicado por la revista científica Scientific Reports.
Los investigadores aseguran haber detectado un aumento de las mutaciones en los genes de las mariposas que tienen información para el desarrollo de patas, antenas y la forma de las alas.
Dos meses después del accidente nuclear, un equipo de científicos recogió unos 144 ejemplares adultos de la mariposa "Zizeeria maha" en distintos lugares del país, incluyendo Fukushima.
El estudio reveló que las mariposas que habían estado expuestas a mayor radiactividad tenían alas mucho más pequeños, ojos irregularmente desarrollados y anomalías en sus antenas, según difunde el diario español ABC.
El director de la investigación, Joji Otaki, de la Universidad de Ryukyu de Okinawa, dijo que los resultados fueron "inesperados" porque siempre se creyó que los insectos son muy resistentes a la radiación.