TE ESCRACHO YA: tsunami
Mostrando las entradas con la etiqueta tsunami. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tsunami. Mostrar todas las entradas

jueves, 3 de abril de 2014

MÁS DE 10 RÉPLICAS POR HORA TRAS TERREMOTO EN CHILE.

El director del Centro Sismológico Nacional de Chile, Sergio Barrientos, afirmó que las réplicas, producto del fuerte terremoto de 8,2 que afectó el norte del país, están ocurriendo cada 6 minutos.
Durante una conferencia de prensa, donde realizó un balance sobre la serie de sismos registrados en las últimas horas en las regiones de esta Nación afectadas, dijo que el producido en la víspera, de 7,6 grados, era "justamente una que era un poco grande".
"No es una sorpresa que esto ocurra", refirió y sostuvo que se están superando las 10 réplicas por hora.
La presidenta de Chile, Michelle Bachelet, quien se encontraba en Arica para evaluar la situación tras el terremoto del martes 1 de abril, elogió la actitud de los ciudadanos y autoridades cuando se registró el fuerte sismo de 4.6 grados este miércoles.
La mandataria tuvo que ser evacuada "como todos" a una zona alta de la ciudad tras la réplica que generó una nueva alarma de tsunami.
RÉPLICA DE 7.8 GRADOS: Un fuerte sismo de 7.8 grados según el USGS, volvió a sacudir el norte de Chile y el sur del Perú al promediar las 09.43 pm (hora peruana), generando pánico en las poblaciones de ambos países que sufrieron este martes un sismo de 8.3 grados.
El epicentro fue a 40 kilómetros al Suroeste de Iquique (Tarapacá), y se sintió con una intensidad de IV en Tacna.
De inmediato se activaron las "alarmas de tsunami menor", en el país del sur y las personas empezaron a evacuar todo el borde costero de Chile, según la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi).
Al promediar las 23.19 horas la Marina de Guerra del Perú y Defensa Civil, informaron que todas las alarmas y alertas vigentes quedaban canceladas en todo el litoral peruano, por lo que volvió la tranquilidad en el territorio nacional.
Posteriormente, y pasadas las 00.00 horas peruanas, ocurrió lo mismo con Chile.
El corresponsal de RPP en Tacna, Edgar Romero, informó que durante el nuevo movimiento telúrico el pánico se apoderó de los pobladores que salieron de sus casas temiendo lo peor.
"Fueron 30 segundos aproximadamente que duró el movimiento", dijo.
También hubo un fuerte movimiento en Arequipa y Moquegua.

Desde Arica, en enlace directo con RPP Noticias, una peruana residente en Chile informó: "Acabamos de sufrir un fuerte movimiento. Carabineros está resguardando la ciudad. Están evacuando a las personas y pidiendo que suban a las partes altas". RPP.

JAPÓN: NIVEL DEL MAR AUMENTA 40 CENTÍMETROS TRAS TERREMOTO EN CHILE.

Una ola de 40 centímetros, que fue precedida por otras de 20 y 30 centímetros, tocó el jueves a las 07:38 horas locales del miércoles la costa de la prefectura de Iwate al noreste de Japón, según anunció el servicio meteorológico, que había lanzado una advertencia de tsunami tras el terremoto de Chile.
Según la agencia meteorológica, citada por la cadena de televisión pública NHK, una primera ola de tsunami de 20 centímetros tocó el puerto de Kuji, en la prefectura de Iwate a las 06:52 horas, y fue seguida por otra de unos 30 centímetros media hora después y por una tercera de 40 centímetros 15 minutos más tarde.
Otros tsunamis pequeños se han registrado también en otros puntos de la costa noreste, precisó la agencia.
Inicialmente, la agencia meteorológica anunció que el tsunami alcanzaría la costa pacífica de Japón a partir de las 05:00 horas locales, pero ocurrió casi dos horas después.
La agencia mantuvo la advertencia de tsunami de un metro y pidió a la población que no se acercara al mar.
En la prefectura de Iwate, varias ciudades emitieron una recomendación de evacuación parcial que afecta a unas 10.000 viviendas cercanas a las costas.
Algunas personas prefirieron abandonar temporalmente sus casas, todavía traumatizadas por el tsunami del 11 de marzo de 2011, que arrasó la costa noreste del archipiélago y que mató directamente a más de 18.000 personas.
En esta ocasión, “aunque pueda haber un pequeño cambio del nivel del mar en la zona costera, el tsunami no debería provocar daños”, declararon las autoridades, aunque adoptaron algunas medidas de seguridad.

La compañía Tokyo Electric Power (Tepco), que administra la central dañada de Fukushima Daiichi, en la orilla del océano, así como una segunda planta a una docena de kilómetros (Fukushima Daini) iban a suspender las operaciones previstas a orillas del mar el jueves, según la prensa local. Biobiochile.

miércoles, 2 de abril de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).



Declaran zona de catástrofe el norte de Chile por terremoto y otras noticias.
Además, desestiman como sospechosos a pasajeros por la desaparición del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, y la FIFA sanciona al Barcelona por violar normativas en la contratación de menores. La actualidad en 1 minuto. BBCMundo.

JAPÓN EVALÚA LA POSIBILIDAD DE ALERTA DE TSUNAMI TRAS TERREMOTO EN CHILE.

Japón evalúa la posibilidad de lanzar una alerta de tsunami, tras el sismo de magnitud 8,2 que sacudió al norte de nuestro país, causando la muerte de seis personas, indicó la agencia meteorológica japonesa.
El sismo que ocurrió a las 20:46 del martes, y duró dos minutos, tuvo su epicentro en el océano Pacífico.
Las olas provocadas por el sismo, podrían llegar a las costas japonesas en la mañana del jueves, indicó la agencia, que señaló que por el momento estaba evaluando el peligro y no había tomado ninguna decisión.
“Las olas podrían llegar a un máximo de un metro”, dijo un funcionario de la agencia meteorológica japonesa.

La agencia dijo que si fuera necesario, se lanzará una alerta de tsunami hacia las 15:00 (hora chilena) del miércoles. Biobiochile.

CHILE: SON SEIS LOS MUERTOS POR EL TERREMOTO Y HAY 900.000 EVACUADOS. (Video adjunto)

Mientras el gobierno de Chile anunció que se levantó la alerta de Tsunami luego del fuerte terremoto que afectó ayer el norte de ese país, las autoridades confirmaron también que son al menos seis los muertos por el temblor. Unas 900.000 personas continúan evacuadas.
Según el ministro del Interior chileno, Rodrigo Peñailillo, la sexta víctima es una mujer que falleció a causa de una caída, aunque no ofreció más detalles. Antes se había informado de cinco fallecidos por aplastamientos, caídas o infartos.
En tanto, unas 900.000 personas fueron evacuadas hacia zonas altas de las ciudades tras confirmarse anoche la alerta de tsunami, con un comportamiento que el ministro Peñailillo calificó de "ejemplar", por el orden y tranquilidad con que se desarrolló la operación. De a poco, algunos de ellos comenzaban a volver a sus hogares esta mañana.
EL SISMO: Anoche, un sismo de 8,3 grados en la escala de Richter se registró a las 20.49 [hora local, 19.49 hora argentina] frente a la costa de Chile, alrededor de 99 kilómetros al noroeste de la ciudad de Iquique, por lo que fueron emitidas alertas de tsunami para ese país, Perú y Ecuador, que luego fueron levantadas.
"Debemos comunicar lamentablemente la información del fallecimiento de cinco ciudadanos, cuatro hombres y una mujer, el Iquique y Alto Hospicio, por infarto y aplastamiento", había dicho Peñalillo. Esta mañana, una mujer se convirtió el la sexta víctima fatal.
En cadena nacional, la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, decretó zona de catástrofe en las regiones más afectadas por el terremoto. "He decretado zona de catástrofe para Arica y Tarapacá", dijo Bachelet desde el palacio de La Moneda. La nación.

VIDEO DEL TERREMOTO:

miércoles, 26 de marzo de 2014

REALIZAN ENSAYO GENERAL DE ALERTA DE TSUNAMI EN EL CARIBE, DURANTE ESTE MIÉRCOLES.

Un total de 31 países caribeños o de zonas adyacentes, participan este miércoles en un simulacro de alerta de tsunami, organizado por la Comisión Oceanográfica Intergubernamental (COI) de la UNESCO, informó esta entidad.
El ejercicio debía comenzar a las 10:00 horas locales, con mensajes de alerta ficticia lanzados desde el centro de alerta antitsunamis del Pacífico (PTWC) y el Centro Nacional de Alerta Antitsunamis de Estados Unidos (NTWC).
Ello permitirá verificar “el funcionamiento del sistema de alerta rápida contra tsunamis y otros riegos costeros para el Caribe y sus regiones adyacentes, creado por la COI en 2005″, agrega el organismo con sede en París.
El supuesto tsunami, se originará a 430 kilómetros al oeste de Gibraltar, y seguirá “el modelo del terremoto y tsunami que se produjeron en esa zona el 1 de noviembre de 1755″, que provocaron la destrucción casi total de Lisboa.
“Según los registros de la época, las primeras olas golpearon Lisboa veinte minutos después del terremoto y la isla de Antigua más de nueve horas después”, recuerda el comunicado.
De acuerdo con la UNESCO, “en los últimos cinco siglos el Caribe ha padecido 75 tsunamis, es decir, casi el 10% de los tsunamis oceánicos que se han producido en el mundo en ese periodo”.
Y desde mediados del siglo XIX, han causado “más de 3.500 víctimas en la región”, según datos de la Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de Estados Unidos (NOAA).

Los países participantes son Antigua y Barbuda, Aruba, Bahamas, Barbados, Belice, Colombia, Costa Rica, Curaçao, Dominica, Estados Unidos (con Puerto Rico e Islas Vírgenes), Francia (con Martinica, Guadalupe, Saint Martin y la Guayana Francesa), Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Holanda (con sus posesiones antillesas), Honduras, Jamaica, México, Nicaragua, Panamá, República Dominicana, Reino Unido (Anguila, Islas Vírgenes Británicas, Bermudas, Islas Caimán, Islas Turcas y Caicos), San Cristóbal y las Nieves, Santa Lucía, San Vicente y las Granadinas, San Martín, Surinam, Trinidad y Tobago y Venezuela. Biobiochile.

jueves, 11 de octubre de 2012

TERREMOTO EN CHILE: 5,7 EN LA ESCALA RICHTER.


Un fuerte sismo sacudió este jueves por la tarde, la zona central de Chile, haciendo temblar edificios en la capital, y aún se desconoce si hubo daños personales o materiales.
El sismo se inició cerca de las 14.25 (hora local), y según informó preliminarmente el Servicio Sismológico de la Universidad de Chile, el sismo alcanzó una magnitud de 5,7 Richter, publicó el diario chileno El Mercurio.
El epicentro del temblor se ubicó en la Quinta Región, 56 kilómetros al sureste de La Ligua, y el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada (SHOA) descartó que el fenómeno pueda provocar un tsunami en las costas chilenas.
Según información de usuarios a través de Twitter, el sismo se percibió entre las regiones de Coquimbo y del Biobío y algunos detallan que colapsaron las líneas de teléfono.
“Fue una réplica demasiado fuerte, fue casi un terremoto por su ruido y movimiento”, sostuvo una ciudadana chilena. M1

miércoles, 26 de septiembre de 2012

SEGÚN EXPERTOS MUNDIALES, HAY QUE PREPARARSE PARA UN TSUNAMI.


Los delegados -oceanógrafos, sismólogos y especialistas en prevención de desastres naturales-, darán los últimos toques a un protocolo denominado Procedimientos Operacionales Estandarizados para la Comunicación ante las Alertas de Tsunami en el Pacífico Sudeste.
"Muchos subestiman la fuerza altamente destructiva de un tsunami y la UNESCO ha venido implementando un proyecto regional entre los cuatro países para compartir estrategias a nivel regional, nacional y local que eviten los riesgos en las zonas costeras", dijo Fernando Berríos, representante de la UNESCO. Gustavo Sanin, secretario permanente de la Comisión del Pacífico Sur, dijo a la AFP que los cuatro países iniciaron este trabajo hace poco más de un año.
"Colombia, Chile, Ecuador y Perú siempre hemos tenido interés en desarrollar este proyecto, pero el detonante fue el sismo y tsunami de Chile de 2010 que ayudó a acelerar este proceso", indicó Sanin. Cada uno de los cuatro países ya cuenta con protocolos nacionales ante un sismo seguido de tsunami, el primero de los cuales fue elaborado por Chile y luego por Colombia.
"Lo más importante ha sido el hecho de pasar de protocolos nacionales a un protocolo regional que debe aprobarse en Lima", explicó Sanin tras subrayar que la reunión durará tres días. Uno de los objetivos principales es que haya una conexión entre los sistemas de alerta de maremotos de los cuatro países, que impliquen una colaboración conjunta en la prevención de desastres.
"Se establece en los protocolos los procedimientos y funciones de cada institución concernida con una definición exacta de tareas de su ámbito sin caer en confusiones", explicó. Se establece, además, una coordinación en la utilización de sensores y boyas sembradas en el Pacífico que permitan alertar sobre la inminencia de un tsunami.
"En la costa del Pacífico sur hay por lo menos 3 o 4 boyas pertenecientes a instituciones científicas de Estados Unidos y de Japón", añadió. No obstante, añadió que esas boyas no existen "en la cantidad suficiente que quisiéramos; sería mejor si hubiera más boyas que permitan tener sistemas de alerta más efectivos".
En la sesión de apertura del encuentro, en un hotel de Lima, los representantes de cada país explicaron las metodologías utilizadas, incidiendo en la capacitación de poblaciones en zonas costeras, especialmente en centros escolares. Pernille Petersen, Coordinadora del proyecto del Plan de Acción del Programa de Preparación para Desastres de la UNESCO en Ecuador, presentó un video sobre lo que calificó como "un elemento de innovación" en la labor educativa ante un tsunami.
El video mostraba una canción a ritmo de reggeaton llamada el tsunami está llegando, con letra y música de escolares de entre 12 y 14 años de edad de la provincia ecuatoriana de Esmeraldas. La letra del reggeaton busca alertar sobre un maremoto con frases como "búscate una loma, súbete a un edificio seguro, líbrate del tsunami". Mdzol