TE ESCRACHO YA: destrucción
Mostrando las entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta destrucción. Mostrar todas las entradas

viernes, 7 de septiembre de 2012

CUATRO FUERTES SISMOS EN CHINA DEJAN UN SALDO DE 43 MUERTOS.


La magnitud del movimiento fue de 5.7 grados, pero sacudió fuertemente en las provincias de Yunnan y Guizhou. El China Daily detalló que una hora después del primer sismo hubo tres fuertes réplicas de 5,6, 4,4 y 3,2 grados de magnitud, que sembraron el pánico en varias ciudades, donde los habitantes salieron corriendo de sus casas y de sus oficinas.
A menudo los sismos superficiales, causan más daños que temblores más profundos. Es lo que ocurrió en China este viernes. La agencia estatal Xinhua informó que el temblor de mayor magnitud, de 5,7 grados, se produjo entre las provincias de Yunnan y Guizhou sobre las 11 de la mañana (03H00 GMT), a una profundidad de 14 kilómetros. Mientras, el Instituto Geológico Estadounidense (USGS) cifró en 5,6 la magnitud del principal terremoto, y añadió que se produjo a 10 kilómetros de profundidad.
La televisión estatal CCTV indicó por su lado que en el sismo murieron al menos 43 personas y otras 150 resultaron heridas, según confirmaron las autoridades.
El China Daily detalló que una hora después del primer sismo hubo tres fuertes réplicas de 5,6, 4,4 y 3,2 grados de magnitud, que sembraron el pánico en varias ciudades, donde los habitantes salieron corriendo de sus casas y de sus oficinas.
Las imágenes difundidas por la televisión mostraban a cientos de residentes de la ciudad de Yiliang, en Yunnan, reunidos en la calle, y negándose a volver al interior de los edificios.

domingo, 12 de agosto de 2012

TERREMOTOS EN IRÁN: EN UN MINUTO TODO HABÍA DESAPARECIDO.


La tierra volvió a temblar en Irán, dejando una vez más numerosos muertos. En los pueblos de la provincia noroccidental de Azerbaiyán Oriental, la vida y la existencia quedó destruida en cuestión de segundos.
Karim, de 51 años, está sentado con su hijo Amir Hussein ante su casa destruida de la localidad de Baye-Bay, en Azerbaiyán Oriental. El pueblo tenía antes de los terremotos del sábado unos mil habitantes y 200 viviendas. De ellas, sólo 20 quedan en pie.
Conmocionado, el padre mira los escombros que hace sólo un día eran su hogar. Allí vivía con su mujer y sus cuatro hijos, de los que sólo ha sobrevivido Amir-Hussein. El resto sigue bajo las ruinas o quizá sus cadáveres ya hayan sido sacados. Karim no lo sabe, sólo susurra muy bajito: "En un minuto todo había desaparecido".
Y Karim no está sólo con ese destino: tras los fuertes terremotos de magnitud superior a 6 en la escala de Richter producidos el sábado en Ahar y Varzeqan, al menos 250 personas perdieron la vida y casi 2.000 resultaron heridas. Más de un centenar de pueblos han quedado destruidos, algunos totalmente, según datos oficiales. Y miles de personas han perdido sus hogares.
"No nos podemos permitir construir viviendas a prueba de terremotos y tampoco los bancos nos conceden créditos para hacerlo, así que sólo nos queda rezar cuando viene un sismo", dice Mayid, de 45 años, de Baye-Bay.
Él tuvo suerte en la desgracia: él y su familia han sobrevivido, aunque su casa ha quedado recudida a una pila de escombros. "Hasta que la reconstruya, estaré muerto", se queja.
Casi todas las semanas se producen sismos en Irán, pero no todos tan fuertes como los del sábado en Ahar y Varzeqan. Las viviendas en las ciudades iraníes y también en ciudades pequeñas son relativamente sólidas, pero en los pueblos basta con un débil sismo para matar a muchas personas, pues sus habitantes no se pueden permitir una construcción firme. Casi todos viven por debajo de la línea de la pobreza.
"Muchos podrían quizá haberse salvado si al menos hubiera pequeñas clínicas en el lugar", afirma un trabajador de la Media Luna Roja, que no quiere der su nombre. Pero no había, ni tampoco médicos.
Los heridos graves tuvieron que ser llevados a hospitales de las ciudades más cercanas y muchos murieron en el camino.
La Media Luna Roja ha levantado en la zona en crisis tiendas y hospitales de campaña. "Esto ha salvado a muchos, pero para muchos era demasiado tarde y eso es muy triste", añade el trabajador humanitario.