TE ESCRACHO YA: Delfines
Mostrando las entradas con la etiqueta Delfines. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Delfines. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

EE.UU.: HALLAN 29 DELFINES MUERTOS FRENTE A LAS COSTAS DE TEXAS.

Científicos tratan de determinar si el derrame de petróleo de hace dos semanas en las aguas de Galveston, ha contribuido a la cantidad anormal de muertes de delfines.
Al menos 29 delfines, han sido hallados muertos en la zona de Galveston, desde que se produjo hace dos semanas un choque entre un barco y una barcaza, y se derramaron casi 168,000 galones de petróleo en la Bahía de Galveston.
El total en marzo fue de 47 delfines muertos, por encima de la media de 34 de delfines que quedan varados y el triple de la cantidad del año pasado que fue de 15, según Heidi Whitehead, coordinadora de operaciones estatales de la organización Texas Marine Mammal Stranding Network.
Whitehead, indicó que por lo general se encuentra un alto número de delfines que mueren durante lo que se conoce como la temporada de varamiento, que es de enero a marzo. Sin embargo, el derrame de petróleo ha causado tantas inquietudes que los científicos han dedicado más recursos y tiempo para investigar las muertes de estos animales marinos.
Biólogos del Departamento Nacional Oceánico y Atmosférico, están ayudando a la organización para la que trabaja Whitehead, según dijo ella.
“Aunque no podemos afirmar definitivamente que el crudo ha sido el causante de esta cantidad de varamientos, sí podemos decir que hay inquietudes y por eso hemos incrementado nuestras investigaciones”, comentó Whitehead.
Entre los delfines varados, los científicos han hallado rastros de petróleo en dos de ellos y otros dos han sido sometidos a pruebas, según Whitehead.
No obstante, Whitehead señaló que la comprobación de si los delfines ingirieron petróleo puede demorar semanas e incluso meses. La mayoría de los delfines fueron hallados en los condados de Galveston y Brazoria, pero uno fue encontrado en el Condado de Harris.
Los hallazgos más recientes fueron el miércoles, según Whitehead, quien agregó que fueron cuatro los delfines muertos en ese caso. La coordinadora indicó que también se hallaron delfines muertos en la Isla de Matagorda, también afectada por el derrame petrolero.
Una posibilidad es que los delfines hayan sido encontrados debido a la gran cantidad de personal que está trabajando a lo largo de la costa en las labores de limpieza del petróleo que llega a las playas, explicó Whitehead.
La organización Texas Marine Mammal Stranding Network suele recibir reportes de la gente que ve delfines varados en la costa. Sin embargo, en la actualidad hay alrededor de 1,500 personas que participan en las labores de limpieza y han encontrado delfines en sitios que no son frecuentados por el público, informó Whitehead.
Incluso si el crudo no mata a delfines de inmediato, sí puede causar problemas para estos mamíferos marinos a largo plazo.

“Pueden haber efectos a largo plazo”, dijo Whitehad. “Eso es algo que vamos a estar investigando durante mucho tiempo”. RT.

miércoles, 26 de marzo de 2014

DELFINES DE COMBATE DE CRIMEA PASAN AL SERVICIO DE LA ARMADA RUSA.

Los delfines y leones marinos entrenados por la Armada ucraniana en Crimea para misiones de combate, han pasado al servicio de la flota de guerra rusa, después de la incorporación de la rebelde península a Rusia.
El programa de entrenamiento de esas especies marinas, abandonado tras la desintegración de la Unión Soviética, fue reanudado por la Armada ucraniana en 2012 en uno de los dos acuarios de Sebastopol, hasta hace unos días puerto base de la flota de este país.
Este delfinario, trabaja en nuevos métodos de enseñanza para ampliar las aptitudes de sus delfines y leones marinos, a fin de poder emplearlos bajo el agua, en la localización de armamento submarino y objetos o personas sumergidos.
Aunque casi nada se sabe sobre el entrenamiento que recibían desde hace dos años los delfines en Sebastopol, sí se tiene conocimiento de algunas aptitudes de combate, cuya aplicación se investigó en tiempos soviéticos.
Los científicos observaron hace mucho, que los delfines tienen un reflejo natural para empujar hacia la superficie a otros congéneres que se están ahogando, algo que se explica porque respiran fuera del agua, y han desarrollado fuertes instintos para vivir y cooperar en grupo.
Por esta razón, los delfines son tan apreciados en las labores de rescate de personas ahogadas, pero su instinto también puede ser aprovechado para localizar e incluso matar a buceadores enemigos: Basta con fijar un arma punzante al morro del animal, según explicó un experto en estos cetáceos a la agencia rusa RIA Nóvosti.
JUEGO FATAL: Años después de que cerrara el programa soviético, se conocieron algunos detalles como poco desagradables, pero al mismo tiempo esperanzadores, del entrenamiento al que fueron sometidos los animales marinos del acuario de Sebastopol.
Los instructores ataban una aguja envenenada o una jeringuilla cargada de veneno al morro de los animales y les enseñaban a acercarse a buceadores enemigos para tocarles con esos objetos, según expertos del Delfinario de Moscú.
Los delfines resultaron inútiles para este tipo de misiones, porque mientras los leones marinos y las focas no tenían ningún problema en realizar ese trabajo, ellos se negaban a repetir, tras comprobar el fatal desenlace de su "juego" con los buceadores.
En la práctica, la Flota del mar Negro se limitó a usarlos para la localización de buceadores no autorizados en aguas de sus bases navales en la península de Crimea.
¿DELFINES KAMIKAZES?: A mediados del siglo pasado, también se entrenó a estos cetáceos para misiones suicidas, en las que, con potentes explosivos fijados a su cuerpo, debían localizar submarinos y navíos enemigos y hacerlos explotar.
Eso sí, según el Delfinario de Moscú, tampoco se logró convertir a los delfines en kamikazes, porque al parecer se percataban de alguna manera de que iban a morir y se negaban a cumplir las órdenes de los instructores.
Sin duda la mejor cualidad de los delfines es su aparato de localización por ondas de ultrasonido, que les permite interpretar, mediante el eco de las señales que emiten, los objetos de su entorno incluso si éstos se hallan a gran distancia y sin importar los obstáculos físicos.
La Armada rusa les enseñó a localizar torpedos perdidos durante las maniobras navales y, en una ocasión, un delfín encontró un pequeño submarino automático que se había perdido en la década de los 50.
A día de hoy, se sabe de la existencia de tan sólo dos centros de esta naturaleza, el de Sebastopol y otro en San Diego (California, Estados Unidos).

El delfinario militar crimeo fue creado en 1965 para investigar el empleo de estos animales en misiones de combate y funcionó hasta 1990, poco antes de la desaparición de la URSS. EFE

jueves, 11 de octubre de 2012

UCRANIA REANUDA OFICIALMENTE EL ENTRENAMIENTO DE DELFINES SOLDADOS.


Ucrania reanuda el proyecto especial, para entrenamiento de delfines militares. Actualmente, 10 ejemplares de la especie 'nariz de botella', son entrenados para las fuerzas navales, según fuente en las fuerzas navales en el país.
Los delfines, debido a su inteligencia, vienen siendo usados con fines militares como espías desde la época de la Segunda Guerra Mundial, y de la Guerra Fría.
Pueden transportar equipos de detección electrónicos u ópticos, localizadores de minas, también pueden llevar, colocar o retirar minas bajo el casco de naves militares metálicas. Estos animales pueden actuar incluso como si fueran 'soldados', atacando embarcaciones o neutralizando buzos, a quienes no atacan sino que les quitaban las aletas y las máscaras y los empujan a la superficie.
Es curioso que se experimentara también el entrenamiento de delfines para atacar a los humanos con navajas, jeringas con veneno o pistolas. Sin embargo, a diferencia de las focas o leones marinos, después de los ataques letales los delfines se estresaban y se negaban a volver a cumplir una misión. 
En el mundo solo hay centros de entrenamiento de delfines con fines militares en varias bases de EE.UU.  y en Sebastopol, que después de la caída de la Unión Soviética pertenece a Ucrania. En la URSS el programa de entrenamiento de mamíferos marinos fue inaugurado en 1973 para enseñar a los animales a buscar armas y materiales bélicos en el fondo del mar y atacar a buceadores y barcos.
En los años 90 después de la caída de la Unión Soviética y la división de la flota del mar Negro, la subdivisión que se dedicaba al entrenamiento de mamíferos marinos pasó a Ucrania. Una parte de los delfines militares se utilizó en el tratamiento de niños autistas y algunos animales fueron vendidos a Irán "para uso pacífico".
Sin embargo, apunta una fuente de las fuerzas navales, el entrenamiento de delfines en Sebastopol nunca se detuvo por completo.  Actualmente ,10 delfines 'nariz de botella' son entrenados para encontrar objetos en el fondo del mar, indicar su localización, así como a atacar a buzos y barcos enemigos para proteger las naves que están en la bahía y en la rada. El uso de delfines militares con este objetivo puede ser útil para las fuerzas navales de ambos países, comentó el director del Consejo Público del Ministerio de Defensa de Rusia. R.T.