TE ESCRACHO YA: Los Zetas
Mostrando las entradas con la etiqueta Los Zetas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Los Zetas. Mostrar todas las entradas

miércoles, 10 de octubre de 2012

MUERE EL MÁXIMO LÍDER DE LOS ZETAS.


Fue encontrado muerto y luego fue robado su cadáver, por un comando armado. La muerte del máximo líder de los Zetas, Heriberto Lazcano Lazcano, está rodeada de tanto misterio como su vida. Estados Unidos había ofrecido una recompensa de US$5 millones por él.
Este lunes, al filo de la medianoche hora local, la Secretaría de Marina anunció que tenía fuertes indicios, de que Lazcano Lazcano había muerto durante un enfrentamiento con sus efectivos en Coahuila, norte de México.
El martes, la Procuraduría estatal de Coahuila confirmó lo que ya se había filtrado a los medios: que el cuerpo de Z3, había sido robado por un comando armado de la funeraria donde se le realizaba la autopsia.
Sin embargo, tanto la Marina como la Procuraduría, insistieron en que la identificación estaba fuera de duda y que se pudo realizar gracias a fotos y a huellas dactilares de los dedos índice, pulgar y medio de la mano derecha de El Lazca.
Mientras que algunas versiones indican que Heriberto Lazcano Lazcano había nacido en 1974 en Aclatán, estado de Coahuila; otras dicen que nació en 1975 en Apán, Hidalgo.
De hecho, la agencia antidroga de Estados Unidos, DEA, y la Marina mexicana difieren incluso en la estatura de Z3. Mientras los estadounidenses dicen que es 1,76, los mexicanos indicaron que es 1,60.
En lo que todos parecen coincidir es que en 1991, a los 17 años de edad, Lazcano se enlistó en la infantería del ejército mexicano, donde llegó a formar parte un cuerpo de élite, publica la BBC.
Los reportes también coinciden en que, en marzo 1998, solicitó su baja del ejército para unirse casi de inmediato a los Zetas, el recién creado brazo armado del Cartel del Golfo.
Según el periodista Ricardo Ravelo, quien por dos décadas ha trabajado en temas de seguridad, los Zetas fue un grupo creado por Osiel Cárdenas Guillén, entonces líder de ese Cartel, como su guardia personal.
Ravelo relata que Cárdenas Guillén le pidió a su aliado Arturo Guzmán Decena, ex miembro de las fuerzas especiales del ejército mexicano, que formara un cuerpo de seguridad altamente entrenado.
Algunas versiones indican que Lazcano Lazcano formó parte del núcleo de 14 militares con los que se creó inicialmente a los Zetas. Se cree que era el único que seguía vivo o libre de ese grupo original.
Cuando Guzmán Decena (o Z1) murió en un enfrentamiento armado en 2002, le sucedió Rogelio González Pizaña (Z2).
Tras la captura de González Pizaña, en 2004, llegó el momento de Heriberto Lazcano de comandar a los Zetas, que para entonces se habían convertido en la temida punta de lanza del Golfo.
Aunque Osiel Cárdenas Guillén fue capturado en 2003 y extraditado a Estados Unidos en 2005, los Zetas continuaron siendo el brazo armado del Cartel del Golfo. Sin embargo la relación empezó a ser cada vez más tirante.
En 2007, un acercamiento entre el Golfo y su enemigo jurado, el Cartel de Sinaloa, no le gustó para nada a Lazcano, quién incluso realizó una consulta interna entre todos sus hombres para saber su opinión al respecto, según publicó la revista mexicana Proceso ese año.
La ruptura final se produjo en 2010 y desde ese momento los Zetas se tornaron en el cartel de más rápido crecimiento en México, debido a su entrenamiento militar, tácticas de guerra de guerrillas y a su extrema crueldad. Fueron los que introdujeron el decapitamiento como práctica corriente.
Sin embargo, a los enfrentamientos de los Zetas con el Cartel de Sinaloa y con sus antiguos jefes del Golfo se sumó uno más mortífero: una pugna interna.
Diversos analistas y periodistas coinciden en que El Lazca se peleó con Miguel Ángel Treviño Morales (alias Z40), el segundo al mando del grupo. La división generó decenas de muertes y traiciones.
Esta situación crea el interrogante de qué puede suceder ahora con los Zetas.
Algunos analistas dicen que Z40 quizás se consolide como líder supremo de los Zetas. Sin embargo otros auguran la continuación de las pugnas internas y una lenta desintegración del grupo.
Poco más es lo que se conoce de la vida de Z3. Se habla de su debilidad por las mujeres rubias, las carreras de caballos y la caza mayor, la que al parecer realizaba en reservas naturales de Coahuila y San Luis de Potosí. También se menciona su religiosidad, la que lo llevó a pagar la construcción de una capilla en Pachuca, donde vivió de adolescente. Allí también habría mandado a construir un mausoleo.
Lo que si queda fuera de toda duda es que su muerte fue tan violenta como su existencia.
Según la procuraduría general de Coahuila, los hechos se presentaron el domingo en la tarde, cerca de un campo de béisbol del municipio El Progreso.
Avisados por la ciudadanía de la presencia de hombres armados, integrantes de la marina intentaron detener un vehículo sospechoso.
Según el procurador estatal, Homero Ramos, los dos ocupantes del automotor no sólo se negaron a detenerse sino que dispararon contra los marinos.
En el carro murió el conductor, identificado como Alberto Rodríguez, de 44 años.
A 300 metros del vehículo quedó el cuerpo sin vida de un hombre que no llevaba documentos de identidad. A su lado, un rifle R15 adaptado para lanzar granadas.
Al día siguiente, luego de cotejar las huellas digitales con los archivos criminales nacionales, se confirmó que este individuo indocumentado era Heriberto Lazcano Lazcano, máximo líder de los Zetas y el segundo hombre más buscado del país tras Joaquín "El Chapo" Guzmán.
Para entonces ya era demasiado tarde para presentar su cuerpo ante los medios: la madrugada del lunes 8 de octubre un comando armado lo había robado de la Funeraria García, donde se llevaba a cabo la autopsia.
De esa manera, la muerte de El Lazca queda, por ahora, tan nimbada de misterio como su vida. BBC

jueves, 27 de septiembre de 2012

MÉXICO: DURO GOLPE A LOS ZETAS CON LA DETENCIÓN DE "EL TALIBÁN".


Iván Velázquez Caballero, conocido como "El Talibán", uno de los principales líderes de Los Zetas, que figuraba en la lista de los más buscados por la fiscalía general mexicana, fue detenido durante un operativo realizado en la capital del país azteca.
El también llamado "Z-50" o "L-50", era jefe de plaza de Los Zetas en San Luis Potosí, un estado del centro de México, en el que en los últimos meses se desató una ola de violencia por rupturas internas de la organización, informó La Secretaría de la Marina mexicana, según despacho de DPA.
"El Talibán", por quien se ofrecían 30 millones de pesos mexicanos (2,3 millones de dólares) de recompensa, será presentado hoy ante la prensa en instalaciones de la Armada en Ciudad de México.
Los Zetas, son una de las organizaciones más violentas de México, y que surgieron a finales de la década de 1990 como brazo armado del cártel del Golfo, con el que rompieron en 2010 para constituirse como grupo independiente.
La organización está liderada por Heriberto Lazcano, "El Lazca" o "El Verdugo", y por Miguel Ángel Treviño Morales, alias "El Z-40", que según informaciones recientes de las autoridades encabezan ahora grupos enfrentados entre sí. Télam

martes, 25 de septiembre de 2012

MEXICO: TIROTEO EN FUNERAL DEJA 9 MUERTOS.

Tres camionetas aparecieron en el cementerio de Torreón, en el norte de México, y comenzaron a disparar contra las personas que asistían al sepelio. Además de las víctimas fatales, entre las que hay una niña de seis años, hubo más de 20 heridos. Vinculan el ataque al cártel Los Zetas.
Un cementerio de Torreón, en el norte de México, se convirtió en un campo de batalla el lunes cuando un grupo de hombres armados atacó a las personas que enterraban a un joven asesinado el sábado, dejando nueve muertos -entre ellos una niña- y 21 heridos, informó este martes una fuente oficial.
Hay “nueve fallecidos y 21 lesionados” dijo a la AFP un portavoz de la fiscalía del estado de Coahuila, donde está Torreón, una ciudad de unos 600.000 habitantes.
El lunes, un balance preliminar reportó ocho muertos, entre ellos una niña de seis años, y 24 heridos.
El terror se apoderó de los asistentes al sepelio en un panteón privado llamado Jardines del Tiempo, por el tiroteo desencadenado cuando hombres armados que llegaron en tres camionetas abrieron fuego desde las afueras del cementerio y amigos del difunto respondieron al ataque disparando.
Uno de los muertos es miembro de una banda de música norteña que había sido contratado para tocar en la despedida del difunto.
El funcionario de la fiscalía, que pidió mantener el anonimato por razones de seguridad, añadió que entre los heridos hay cuatro menores de entre tres y 14 años, que fueron remitidos a un hospital local.
Un contingente de militares llegó rápidamente al lugar desde un cuartel vecino al panteón, pero los pistoleros lograron darse a la fuga.
Según reportes coincidentes de la prensa local, cinco armas utilizadas por asistentes al sepelio fueron localizadas escondidas en tumbas aledañas.
El difunto al que se estaba dando sepultura era Ricardo Valdez, alias “El Bebé”, de 27 años, asesinado el sábado pasado dentro de un automóvil de lujo, donde sus enemigos dejaron un mensaje del narcotráfico.
El panteón privado donde se efectuó el sepelio se ubica en una carretera que une a Torreón con Saltillo, capital de Coahuila, un estado que ha sido escenario de recientes enfrentamientos entre grupos del narcotráfico y en donde tiene una fuerte presencia el cártel Los Zetas.
El enfrentamiento se dio en medio de un fuerte despliegue militar y policial en Coahuila, donde las autoridades buscan a 131 delincuentes que escaparon la semana pasada de la cárcel de la ciudad de Piedras Negras, en la frontera con Texas (sur de Estados Unidos) y que según ellas fue organizada por el cártel Los Zetas.
No es la primera vez que se dan ajustes de cuentas en medio de velorios y entierros en México, que está inmerso en una ola de violencia que deja más de 60.000 muertos desde diciembre de 2006, cuando el gobierno desplegó a las fuerzas militares en la lucha contra el narcotráfico.

lunes, 24 de septiembre de 2012

MÉXICO: DETIENEN A 35 POLICÍAS POR NEXOS CON LOS ZETAS.


La Marina mexicana, anunció el arresto de 35 policías estatales de Veracruz, en el este del país, presuntamente relacionados con la organización criminal de Los Zetas.
En un comunicado de la Secretaría de Marina (Semar), se identifica a los 35 agentes.
Todos fueron trasladados a Ciudad de México, y presentados ante el agente del Ministerio Público de la Federación (Fiscalía).
Estas detenciones, se producen en momentos en que las Policías de muchos de los 32 estados de México, están siendo sometidas a exámenes de confianza, para tratar de depurarlas y sacar de las corporaciones a los agentes corruptos, o con nexos con el crimen organizado. R.T.

domingo, 16 de septiembre de 2012

MÉXICO: ENFRENTAMIENTO ENTRE CARTELES DE LA DROGA DEJA 17 MUERTOS.



Un nuevo enfrentamiento entre carteles de la droga, por el dominio de territorio, dejó hoy en México al menos 17 muertos, cuyos cadáveres fueron hallados junto a una carretera que une los estados de Michoacán y Guadalajara, informaron fuentes oficiales.
Policías del municipio de Tizapán el Alto, en el estado occidental de Jalisco pero cercano a los límites con el estado de Michoacán, encontraron los cuerpos de los hombres con heridas de arma de fuego, semidesnudos y atados con sogas y cadenas.
De acuerdo con la versión preliminar de la Procuraduría de Jalisco, los sujetos podrían haber sido asesinados en Michoacán y abandonados en Jalisco por un grupo criminal aún no identificado.
Aunque no ha sido confirmado que los cuerpos pertenezcan a algún grupo de delincuentes, todo parece indicarlo, ya que el hecho se asemeja a las acciones de ajuste de cuentas que periódicamente azotan a este país.
La pasada semana aparecieron en distintos municipios de Jalisco numerosas "narco mantas" con mensajes de amenaza de los Caballeros Templarios (que dominan Michoacán) contra el cartel Jalisco Nueva Generación, así como contra Los Zetas.
Los cuerpos encontrados hoy, todos del sexo masculino, estaban tirados en una finca en una zona de Jalisco cercana a Michoacán, explicó el fiscal Tomás Coronado Olmos.
"En los límites con otros estados es más probable y más vulnerable hacer una acción y posteriormente dejar a las personas", declaró al término del desfile por los festejos del Día de la Independencia.
Peritos del Servicio Médico Forense comenzaron las investigaciones para definir cómo ocurrieron los hechos, cuyos primeros resultados serán dados a conocer en las próximas horas.
El lunes pasado, Tizapán el Alto fue el escenario de un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado y policías municipales que dejó como saldo dos muertos y dos lesionados, cuando sujetos armados intentaron secuestrar a una persona.
En mayo pasado fueron encontrados en Guadalajara, capital de Jalisco, los cadáveres de 18 personas que fueron desmembradas y dejadas en dos camionetas en la carretera a Chapala, asesinato que fue atribuido al grupo criminal Los Zetas y en el que también habrían participado miembros de La Resistencia.
La lucha entre los carteles de la droga se ha intensificado en los últimos días con actos como el sucedido el pasado viernes, cuando un total de 16 cadáveres fueron encontrados en el estado de Tamaulipas, 7 en el municipio de San Fernando y otros 9 que aparecieron colgados de un puente en Nuevo Laredo, fronteriza con EE.UU.
Todo esto después de la captura, el miércoles pasado, del líder del cartel del Golfo, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias "El Coss", en una operación efectuada por la Marina mexicana en Tampico (Tamaulipas) que descabezó a esa organización, ya que el 3 de septiembre pasado Mario Cárdenas Guillén, alias "El Gordo", el dirigente de otra vertiente del cartel del Golfo, también fue detenido.
Según los expertos, estos golpes recrudecerán la violencia en el país, ya que Los Zetas buscarán apoderarse de las zonas que aún controla el cartel del Golfo, que si bien opera en el norte y la costa oriental del país, su cuna es Tamaulipas.
Desde 2010 el cartel del Golfo y su brazo armado Los Zetas rompieron su asociación, lo que originó enfrentamientos armados por el control de las rutas del narcotráfico que han dejado miles de muertos.
Precisamente hoy, el presidente Felipe Calderón lanzó un discurso en un acto conmemorativo del 202 aniversario del inicio de la independencia mexicana de la colonia española y calificó de "privilegio indescriptible" el haber trabajado por México en "horas dramáticas de dificultad".
"Más allá de nuestros hierros y nuestros aciertos, ha estado presente siempre en nuestra acción la apremiante conciencia de hacer y decidir lo que sea mejor para México", dijo Calderón, en referencia a la ola de violencia por la que atraviesa el país que ha dejado más de 50.000 muertos en su sexenio, según cifras oficiales.
Faltan dos meses y medio para que deje el poder en manos de su sucesor, el ganador de las elecciones Enrique Peña Nieto, quien en numerosas ocasiones ha insistido en que no dejará la lucha contra el narcotráfico emprendida por Calderón cuando llegó al Gobierno en diciembre de 2006. La Prensa

sábado, 18 de agosto de 2012

MEXICO: DESCUBREN CADÁVERES DE 4 HOMBRES DE Y UNA MUJER EN EL NORTE.


Los cadáveres de cuatro hombres y una mujer fueron encontrados en el estado mexicano de Durango (norte), afectado por la ola de violencia generada por el narcotráfico, informó la fiscalía de ese estado.
"A simple vista se les podía apreciar diversas lesiones en su superficie corporal", dijo la fiscalía de Durango en un escueto comunicado.
De acuerdo a versiones de la prensa estatal, "los policías encontraron doce bolsas negras, que contenían los restos humanos de cuatro personas del sexo masculino y una mujer".
La Fiscalía no confirmó esa información. Durango, un estado cercano a la costa del Pacífico donde el cártel de Sinaloa ha sido dominante, recientemente se ha visto acechado por el avance de Los Zetas, otra organización criminal que avanza desde la costa del Golfo de México.