TE ESCRACHO YA: narcos
Mostrando las entradas con la etiqueta narcos. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta narcos. Mostrar todas las entradas

martes, 8 de abril de 2014

PANAMÁ: DETIENE A PRESUNTOS GUERRILLEROS COLOMBIANOS.

El Servicio Nacional de Fronteras (Senafront), confirmó hoy la captura de tres presuntos integrantes de las insurgentes Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en dos operaciones de seguimiento ejecutadas en una zona limítrofe con el territorio colombiano.
Al respecto, el director del Senafront, Frank Ábrego, dijo que la entidad policial a su cargo mantiene constantes patrullajes, actividades humanitarias y tareas que promueven la captura y la entrega de "narcoterroristas" a Colombia.
Un informe del Senafront precisó que en dos operaciones efectuadas conjuntamente con el Servicio Nacional Aeronaval (Senan), fueron capturados el 26 de marzo, en la población indígena de Anachucuna, un hombre y una mujer, quienes portaban armas de fuego.

El tercer presunto guerrillero, fue detenido el pasado fin de semana por el Senan, luego de que unidades policiales abordaron una nave en el área de Playa Muerto, en la provincia de Darién. En la acción fueron incautados 32 kilogramos de cocaína. Mdzol.

viernes, 14 de marzo de 2014

ARGENTINA: SECUESTRAN 15 MIL DOSIS DE KETAMINA, COCAÍNA Y ARMAS DE FUEGO.

Un total de 15 mil dosis de ketamina líquida en frasquitos tipo plumerillo, cinco kilos de cocaína, marihuana, armas de fuego y municiones fueron secuestrados luego de una serie de allanamientos que efectivos de la Policía de la Provincia de Buenos Aires realizaron en La Plata, Don Bosco y Villa Luzuriaga, partido de La Matanza, en el marco del operativo “Anestesia Electrónica”.
En tanto, en otro procedimiento, que se denominó “Corredor Sur”, se detuvo en Avellaneda a tres delincuentes que comercializaban cocaína, uno de ellos de nacionalidad peruana, y les secuestraron 25 kilogramos de cocaína máxima pureza.
Durante los primeros operativos se desbarató a una poderosa organización de narcos que estaba compuesta por seis delincuentes, entre los que se encontraba uno de los líderes de otra banda desmantelada en octubre pasado dentro del operativo “Manzanas Verdes”.
Este sujeto dormía con una escopeta cargada a su lado, pero, cuando pretendió utilizarla, rápidamente fue neutralizado por el accionar de los efectivos. Las pesquisas estuvieron a cargo de integrantes de la comisaría Noreste 5° de La Matanza -con la colaboración de personal del Grupo Halcón-, quienes, además de la droga, incautaron cuatro plantas de marihuana, una escopeta calibre 12/70, una carabina, una pistola, 16 cajas de municiones de diferentes tamaños, 9 mil pesos, dólares, una balanza y una gran cantidad de teléfonos celulares.
Durante las investigaciones, que demandaron varios meses de trabajo, se llevaron a cabo filmaciones, seguimientos encubiertos, análisis de inteligencia y  pericias a través del sistema VAIC.
Intervienen en la causa el Juzgado de Garantías Nro. 2, a cargo del Dr. Raúl Alí; y la UFI Temática de Estupefacientes, del Dr.Marcos Borgui; ambos pertenecientes al Departamento Judicial La Matanza.
Por otro lado, el operativo “Corredor Sur” estuvo a cargo de efectivos de las delegaciones de Investigaciones del Tráfico de Drogas Ilícitas de Quilmes y Morón, quienes determinaron que, dada la pureza de la cocaína que vendían, de los 25 kilos que se les secuestraron se podían obtener, luego de su procesamiento y estiramiento, cerca de 100.
Los integrantes de la banda -que comercializaban el estupefaciente en la zona sur de conurbano- fueron capturados en la esquina de Arredondo y Pasteur cuando traspasaban la droga desde una camioneta Hyundai que contaba con un doble piso a un Renault Megane II.
Las aprehensiones se realizaron tras determinar que se estaba por realizar una importante entrega en esta zona y, según las pesquisas, el ciudadano peruano trasladaba la cocaína desde la ciudad de Buenos Aires.

En esta causa interviene el Juzgado Federal de Quilmes, a cargo del Dr. Luis Armella. Crónica.

jueves, 13 de marzo de 2014

BRASIL: POLICÍA OCUPA FAVELA DE RÍO DE JANEIRO. (Video adjunto)

A tres meses de la Copa del Mundo en Brasil, la policía de Rio de Janeiro, ocupó este jueves en 20 minutos y sin violencia, una nueva favela, Vila Kennedy, donde bandos rivales de narcotraficantes en guerra aterrorizaban a la población.
La reconquista de esta favela del oeste de Rio y de su vecina, la favela do Metral, donde viven en total unas 34 mil personas, es una fuerte señal de las autoridades sobre su voluntad de proseguir la política de "pacificación", pese al retorno de la violencia a varias otras barriadas pobres ya ocupadas por la policía.
"Durante un mes hubo disparos todos los días en la favela y teníamos mucho miedo pero desde que comenzaron las operaciones policiales a fines de febrero para preparar la ocupación, la situación se calmó", dijo a la AFP un vendedor ambulante de Vila Kennedy que solo quiso identificarse como Joao.
Para Adriano Gomes, un chofer de 35 años, "la guerra entre las bandas de narcos sirvió para algo, porque llamó la atención de los poderes públicos sobre la región".
Al menos tres personas fueron arrestadas en la operación, que comenzó antes de las 06:00 (09:00 GMT), indicó la policía.
En las incursiones policiales previas a la ocupación fueron arrestados 26 sospechosos, precisó Paulo Henrique Moraes, jefe del Estado Mayor de la policía de Rio, en declaraciones a la televisión Globo.
Horas antes de la ocupación, los narcotraficantes montaron varias barricadas en las calles, quemaron basura y madera para intentar impedir el acceso de los policías y atemorizaron a comerciantes y habitantes de la zona, según la prensa brasileña.
La policía instalará en estas dos favelas la 38ª Unidad de Policía Pacificadora (UPP), de un total de 40 que pretende tener implementadas antes del Mundial de fútbol que comienza el 12 de junio en Brasil.
En 2008, en vistas de la Copa del Mundo y los Juegos Olímpicos de 2016 en Rio, las autoridades comenzaron a reconquistar decenas de favelas controladas por el narcotráfico o por milicias parapoliciales, en enormes barriadas que carecían de policía y servicios públicos como saneamiento, escuelas y hospitales.
Unos 9 mil policías trabajan en las 38 UPP que vigilan a 253 favelas, beneficiando a unos 1.5 millones de personas, según las autoridades. Milenio

)

domingo, 14 de octubre de 2012

BRASIL: LA POLICÍA OCUPA LAS FAVELAS MÁS VIOLENTAS DE RÍO.


La operación se enmarca dentro de los esfuerzos de las autoridades por recuperar el control de las favelas más peligrosas de la ciudad y mejorar la seguridad de cara al Mundial de fútbol en 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016.
Poco antes de las 05h00 (8h00 GMT) comenzó esta mega-operación policial con el paso de 13 blindados de la Marina que abrieron camino por las callejuelas de cuatro favelas en Manguinhos, donde se concentró la fuerza militar.
"La situación es de absoluta tranquilidad, no hay incidentes. Pero estamos preparados para cualquier escenario", dijo a la televisión Globo News el coronel Federico Caldas, responsable de relaciones públicas de la Policía Militar (PM) de Rio, que indicó que aún no hubo arrestos.
"Ahora sigue un proceso meticuloso de búsqueda de drogas, de armas y la prisión de criminales", añadió.
En Manguinhos se instalará a finales de año una Unidad de Policía Pacificadora (UPP) con agentes entrenados especialmente para hacer frente a los problemas de la comunidad.
En Jacarezinho, también muy violenta y un gigantesco centro de consumo de crack, la Policía Civil intensificó su presencia, pero no hubo ocupación.
"La Policía Militar necesita de más tiempo para ocupar esta área. Lo que vamos a hacer es tener una presencia constante allí. Las operaciones que ya hacíamos van a ser intensificadas", dijo Fernando Veloso, subjefe de la Policía Civil, a la televisión Globo News.
Detrás de los imponentes blindados, maniobrando en las estrechas callejuelas, los policías, vestidos de negro y fuertemente armados, patrullaban a pie la intrincada comunidad.
En la mega-operación participan 170 fusileros navales, responsables de la operación de los 13 blindados que sin problemas apartaban cualquier obstáculo que dejaron los traficantes en la vía, y 1.300 oficiales de policía, de los cuales 800 entraron a las comunidades.
Los otros 500 se mantenían patrullando el perímetro, mientras otros equipos fueron enviados a otras favelas para buscar traficantes.   
Helicópteros de la Marina y la policía también sobrevolaban la zona.
En grupos de ocho, avanzaron los policías a pie por la extensa zona, requisando algunas de las casas y transeúntes, mientras algunos blindados se postraron al lado de montañas de basura, espantando los zamuros. Hasta el momento, 10 kilos de marihuana fueron decomisados.
Pocas personas observaban desde sus ventanas a los policías subir por las calles de la favela, por primera vez en décadas. Otras rompían en llanto al ser blanco de revistas de los uniformados.
"Creo que es muy bueno, que llegue la paz a Jacarezinho", dijo a la AFP Paulo Cesar, de 35 años, en su camino a misa. La ocupación es "maravillosa, gracias a Dios, pero no puedo hablar mucho", dijo cautelosa María Silvia.
Pero la mayoría de los vecinos de estas violentas comunidades prefirieron, temerosos, no hacer comentarios.
Retenes de la policía fueron colocados en las entradas de estas favelas, ubicadas a menos de 10 km del centro de Rio y al borde de importantes vías de la ciudad. Según la Policía Civil, la noche antes de la ocupación los crímenes cayeron 60% por la fuerte presencia policial.
El sábado, efectivos de las tropas de élite de la Policía Militar de Rio (BOPE) mataron a cinco presuntos jefes del narcotráfico, que huyeron a una barriada cercana, en tanto continúan la búsqueda de otros diez narcos.
"No pensemos que no están ahí, están y vamos a revisar casa por casa", dijo el jefe de uno de los grupos del BOPE antes de entrar a las favelas, según imágenes divulgadas por la televisión Globo News.
Jacarezinho y Manguinhos, donde habitan unas 75.000 personas, son de las favelas más peligrosas de Rio de Janeiro: El tráfico de drogas era una actividad cotidiana y que se hacía en plena luz del día, y era común ver gente armada a cualquier hora "vigilando" la favela.
La operación del domingo incluyó un equipo municipal de lucha contra el crack, que llevó a albergues a casi 70 adictos. Después de la ocupación de los Complexos de Penha y Alemao, este último tomado en noviembre de 2010 en una mega-operación policial-militar tras varios días de enfrentamientos que dejaron 37 muertos, Manguinhos y Jacarezinho se convirtieron en el principal reducto de la banda de traficantes del Comando Vermelho (CV), que opera en otras barriadas de Rio.
Con la UPP de Manguinhos, serán 29 las instaladas en favelas de Rio de Janeiro desde 2008, cuando comenzó la estrategia de ocupación de estas comunidades para mejorar la seguridad antes del Mundial y los Juegos Olímpicos.
La última se abrió hace menos de un mes en Rocinha, la mayor barriada de Brasil y situada en el corazón de los barrios ricos de la ciudad.
Unos 6.770 policías están destacados en las UPP y el gobierno espera instalar 40 para 2014. Mdzol

domingo, 16 de septiembre de 2012

MÉXICO: ENFRENTAMIENTO ENTRE CARTELES DE LA DROGA DEJA 17 MUERTOS.



Un nuevo enfrentamiento entre carteles de la droga, por el dominio de territorio, dejó hoy en México al menos 17 muertos, cuyos cadáveres fueron hallados junto a una carretera que une los estados de Michoacán y Guadalajara, informaron fuentes oficiales.
Policías del municipio de Tizapán el Alto, en el estado occidental de Jalisco pero cercano a los límites con el estado de Michoacán, encontraron los cuerpos de los hombres con heridas de arma de fuego, semidesnudos y atados con sogas y cadenas.
De acuerdo con la versión preliminar de la Procuraduría de Jalisco, los sujetos podrían haber sido asesinados en Michoacán y abandonados en Jalisco por un grupo criminal aún no identificado.
Aunque no ha sido confirmado que los cuerpos pertenezcan a algún grupo de delincuentes, todo parece indicarlo, ya que el hecho se asemeja a las acciones de ajuste de cuentas que periódicamente azotan a este país.
La pasada semana aparecieron en distintos municipios de Jalisco numerosas "narco mantas" con mensajes de amenaza de los Caballeros Templarios (que dominan Michoacán) contra el cartel Jalisco Nueva Generación, así como contra Los Zetas.
Los cuerpos encontrados hoy, todos del sexo masculino, estaban tirados en una finca en una zona de Jalisco cercana a Michoacán, explicó el fiscal Tomás Coronado Olmos.
"En los límites con otros estados es más probable y más vulnerable hacer una acción y posteriormente dejar a las personas", declaró al término del desfile por los festejos del Día de la Independencia.
Peritos del Servicio Médico Forense comenzaron las investigaciones para definir cómo ocurrieron los hechos, cuyos primeros resultados serán dados a conocer en las próximas horas.
El lunes pasado, Tizapán el Alto fue el escenario de un enfrentamiento entre miembros del crimen organizado y policías municipales que dejó como saldo dos muertos y dos lesionados, cuando sujetos armados intentaron secuestrar a una persona.
En mayo pasado fueron encontrados en Guadalajara, capital de Jalisco, los cadáveres de 18 personas que fueron desmembradas y dejadas en dos camionetas en la carretera a Chapala, asesinato que fue atribuido al grupo criminal Los Zetas y en el que también habrían participado miembros de La Resistencia.
La lucha entre los carteles de la droga se ha intensificado en los últimos días con actos como el sucedido el pasado viernes, cuando un total de 16 cadáveres fueron encontrados en el estado de Tamaulipas, 7 en el municipio de San Fernando y otros 9 que aparecieron colgados de un puente en Nuevo Laredo, fronteriza con EE.UU.
Todo esto después de la captura, el miércoles pasado, del líder del cartel del Golfo, Jorge Eduardo Costilla Sánchez, alias "El Coss", en una operación efectuada por la Marina mexicana en Tampico (Tamaulipas) que descabezó a esa organización, ya que el 3 de septiembre pasado Mario Cárdenas Guillén, alias "El Gordo", el dirigente de otra vertiente del cartel del Golfo, también fue detenido.
Según los expertos, estos golpes recrudecerán la violencia en el país, ya que Los Zetas buscarán apoderarse de las zonas que aún controla el cartel del Golfo, que si bien opera en el norte y la costa oriental del país, su cuna es Tamaulipas.
Desde 2010 el cartel del Golfo y su brazo armado Los Zetas rompieron su asociación, lo que originó enfrentamientos armados por el control de las rutas del narcotráfico que han dejado miles de muertos.
Precisamente hoy, el presidente Felipe Calderón lanzó un discurso en un acto conmemorativo del 202 aniversario del inicio de la independencia mexicana de la colonia española y calificó de "privilegio indescriptible" el haber trabajado por México en "horas dramáticas de dificultad".
"Más allá de nuestros hierros y nuestros aciertos, ha estado presente siempre en nuestra acción la apremiante conciencia de hacer y decidir lo que sea mejor para México", dijo Calderón, en referencia a la ola de violencia por la que atraviesa el país que ha dejado más de 50.000 muertos en su sexenio, según cifras oficiales.
Faltan dos meses y medio para que deje el poder en manos de su sucesor, el ganador de las elecciones Enrique Peña Nieto, quien en numerosas ocasiones ha insistido en que no dejará la lucha contra el narcotráfico emprendida por Calderón cuando llegó al Gobierno en diciembre de 2006. La Prensa

MÉXICO: ASESINAN A UN SEGUNDO DIPUTADO EN TRES DÍAS.


El diputado del Partido Revolucionario Institucional (PRI), en el Estado de México, Jaime Serrano Cedillo, fue asesinado con un arma punzocortante, informa la Procuraduría General de Justicia del Estado (PGJE).
Su muerte se suma a la de otro diputado en menos de tres días. El suceso ocurrió en el municipio de Nezahualcóyotl, en el central Estado de México, ubicado a unos 20 kilómetros de la capital mexicana. Serrano fue ingresado en una clínica, pero la herida fue mortal.
La Procuraduría llevará a cabo las investigaciones correspondientes para esclarecer los hechos y dar con el paradero del o de los presuntos responsables.
Hace dos días, otro diputado del PRI, Eduardo Castro Luque, fue asesinado a balazos junto a su domicilio ubicado en la norteña Ciudad Obregón (Sonora). R.T.