TE ESCRACHO YA: Alemania
Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Alemania. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

LA ECHARON DEL PARTIDO NEONAZI, POR SEXO CON UN NEGRO.

Líderes del movimiento ultraderechista N.P.D., expulsaron a una actriz porno alemana por filmar con un hombre moreno. Fue declarada persona no grata, por los integrantes de la alianza.
Un cuerpo escultural, poses provocadoras y lemas como "el nacionalismo también puede ser sexy" pudieron hacer de la joven Ina Groll una nueva estrella de los neonazis alemanes. Los ultraderechistas perdonaron incluso su pasado como estrella del porno. Pero no que filmara una escena de sexo con un negro.
"El amor a la patria no es un crimen", publicaba este mes la rubia de 28 años en Facebook. Su perfil en la red social es una catarata de lemas xenófobos, odas nacionalistas y fotos con políticos del ultraderechista Partido Nacional Democrático (NPD), entre ellos el ex jefe de la fuerza Udo Voigt.
Según infornmó en una nota Tiempo Argentino, Groll no encajaba en el prototipo de los neonazis alemanes, un movimiento sostenido sobre todo por hombres, de cabeza rapada y con vínculos violentos. Pero la joven logró hacerse un lugar atrayendo votantes con atuendos sexies ante mesas electorales y mostrando una "cara diferente" en eventos promocionales.
En un primer momento, el NPD pareció dispuesto a hacer la vista gorda al hecho de que Groll fuese también "Kitty Blair", protagonista de películas porno como "Kitty descubre el esperma".
Además, Groll decidió en noviembre de 2013 poner fin a su carrera actoral, abrió cuentas de Twitter y Facebook con su identidad real y publicó un manifiesto nacionalista avisando que apoyaría al NPD. "Lo que me importa ahora es desnudar no mi cuerpo, sino las políticas contrarias al pueblo", escribió.
Pero los problemas de Groll surgieron cuando los ultraderechistas comenzaron a profundizar en su filmografía. Y descubrieron que en una película había rodado una escena de sexo con un actor negro: un paso decisivamente "poco alemán" para un movimiento racista y xenófobo. De inmediato se creó una página en Facebook para alejar a Groll del NPD. "Quienes venden su cuerpo por dinero y deshonran su raza no tienen sitio en nuestro partido", escribió un usuario. Los líderes del NPD debatieron la crisis y decidieron cortar todo lazo con Groll.
"Ante la creciente inquietud en el partido, la cúpula resolvió declarar 'persona non grata' a la señora Groll", señaló esta semana en un comunicado el vicepresidente del NPD, Frank Schwerdt. El ultraderechista aseguró al diario Frankfurter Allgemeine Zeitung que la medida respondía no a la escena con el actor negro, sino simplemente al hecho de que el partido había comprobado el pasado porno de Groll. Además, añadió, la ex actriz tampoco era tan cercana al NPD y "forzó" las fotos en las que aparece con sus líderes.
El diario comentó irónicamente que los políticos que aparecen sonrientes junto a Groll no parecen resistirse demasiado a su compañía. En cualquier caso, la decisión marcó el final de la carrera de Groll en el NPD, un partido que buena parte de la clase política alemana quiere prohibir, pero que sigue siendo legal y tiene incluso diputados en dos parlamentos regionales.

La polémica también podría dejar a la actriz sin su otra carrera. "En el cine porno recibimos con los brazos abiertos a participantes de todos los colores y todas las nacionalidades. No a los nazis", dijo el portavoz del sector en Alemania, John Thompson. Según el portavoz, hubo un acuerdo unánime de boicotear a Groll en la industria del porno. Ni los neonazis ni los cineastas la consideran ya buena compañera de cama. Crónica.

ALEMANIA: EL PRIMER CEMENTERIO PARA LESBIANAS SE INAUGURA EN BERLÍN ESTE DOMINGO.

Berlín inaugura este domingo, el primer cementerio de Alemania exclusivo para lesbianas, un recodo en el corazón de la capital de 400 metros cuadrados y 80 plazas, de las que las primeras ya están reservadas.
El proyecto se ha llevado a cabo en parte de los terrenos del cementerio evangélico Georgen Parochial, a un centenar de metros de la conocida Alexanderplatz, que está en gran medida desocupado.
En una de las áreas sin tumbas del recinto, cerca de otra habilitada como parque infantil, la promotora del cementerio para lesbianas, ha obtenido permiso de forma gratuita para poner en marcha su propuesta. La fundación Sappho, que agrupa a mujeres homosexuales de mediana edad de Berlín, ha remozado la zona asignada con un camino en forma de espiral que discurre debajo de los árboles.
No es mi idea de integración: "Vivimos junto a lesbianas y queremos también ser enterradas con lesbianas", explica al popular diario Bild una portavoz de la fundación Sappho. Stefan Evers, el responsable de la Unión Cristianodemócrata (CDU) para los asuntos de homosexuales, bisexuales y transexuales en Berlín, se mostró sin embargo contrario a este proyecto, también en las páginas del Bild. "Esa no es mi idea de integración y aceptación. Quien se tiene como parte de la sociedad en vida, no debería aislarse en la muerte", argumentó. 20minutos.

UN PASAJERO TOMA COMO REHÉN A UNA AZAFATA, Y HACE ATERRIZAR DE EMERGENCIA UN AVIÓN DE LUFTHANSA

Un refugiado expulsado de Alemania que viajaba en un avión de Lufthansa, hirió a una azafata y la tomó como rehén.
Como consecuencia, el avión tuvo que aterrizar de emergencia en el aeropuerto de Múnich, informa la agencia ITAR-TASS remitiéndose a fuentes policiales.

El avión tenía que seguir la ruta de Múnich a Budapest, pero inmediatamente después del despegue un individuo, que había intentado conseguir el asilo en Alemania durante los últimos meses, comenzó a amenazar a los pasajeros, y tomó como rehén a una azafata. Entonces la tripulación decidió regresar al aeropuerto de Múnich. RT.

lunes, 31 de marzo de 2014

OPERATIVO EN ALEMANIA CONTRA PRESUNTO GRUPO TERRORISTA.

Alemania detuvo hoy, a tres personas en una redada realizada en todo el país, contra un presunto grupo terrorista islamista, informó la Fiscalía General del Estado en Karlsruhe.
En total, se registraron diez pisos en Berlín, Bonn y Fráncfort.
Durante los registros, las autoridades detuvieron en Berlín a un alemán, en Fráncfort a un turco y en Bonn a una mujer con nacionalidad polaca y alemana.
Los dos hombres pertenecen presuntamente a la organización extranjera Estado islámico en Irak y Siria.
Mientras, la mujer está acusada de financiar al grupo.Dpa.


sábado, 29 de marzo de 2014

ALEMANIA COLABORARÁ CON URUGUAY EN MONITOREO DE MARIHUANA LEGAL.

El instituto alemán Max Plank firmó el viernes, un convenio para colaborar con Uruguay en el monitoreo de la ley que regula el mercado de marihuana, una norma que marca "un paso más" en la reconsideración de las políticas de drogas a nivel global, comentó un especialista europeo. "Lo que hizo Uruguay, fue dar un paso más adelante" en el control del mercado de marihuana, comentó Hans Jorg Albrecht, director del instituto. El especialista resaltó que el país sudamericano, eligió un camino similar al seguido por los estados de Colorado y Washington, en Estados Unidos.
El instituto Max Plank, que forma parte de una organización no gubernamental integrada por un departamento de derecho penal y uno de criminología, firmó un convenio para colaborar con la Junta Nacional de Drogas (JND) de Uruguay, en el monitoreo de la ley de regulación del mercado de marihuana recientemente aprobada en Montevideo. Una comisión de enlace, integrada por dos representantes de cada parte, vinculará a ambos organismos.
El intercambio de información académica y científica ofrecida por las dos instituciones, la capacitación de recursos humanos, la cooperación técnica y la publicación de las evaluaciones forman parte del acuerdo alcanzado, que tendrá una duración inicial de dos años y será renovado automáticamente a su término. La norma también será evaluada por un comité científico integrado por siete académicos uruguayos.
Por su parte, Julio Calzada, secretario general de la JND, destacó que la reglamentación de la ley se anunciará a mediados de abril y definirá cómo se otorgarán las licencias para plantar marihuana, entre otros aspectos.
Uruguay se convirtió en diciembre pasado, en el primer país en el mundo en aprobar una ley que regula el mercado del cannabis y sus derivados.

La iniciativa, impulsada por el presidente José Mujica, busca enfrentar el narcotráfico y permite a los mayores de 18 años, acceder a la droga mediante el autocultivo o clubes de consumidores o comprándola en farmacias, con límites y previo registro ante el Estado. Según han adelantado autoridades, Uruguay produciría marihuana mediante licencias a privados, pero al comienzo, por una cuestión de seguridad, en invernáculos ubicados dentro de predios militares. Milenio.

viernes, 7 de marzo de 2014

BOMBARDERO ESTRATÉGICO UCRANIANO SALE A SUBASTA EN LÍNEA POR eBAY.!!!!!!!


Un bombardero estratégico ucraniano del modelo Tu-95MS, fue puesto a la venta en el portal de subastas eBay, por un valor inicial de tres millones de dólares.
El bombardero, de la época soviética, tiene todos los documentos en orden, y está listo para ser entregado. El avión ha volado 454 horas y 24 minutos, cuando su capacidad total es de 5.000 horas. Por esa razón la aeronave se encuentra en un estado muy decente, reseña el anuncio, publicado por una compañía con sede en Suiza, Alemania y Ucrania.

Además señala que: "todos los costos del envío" hacia el puerto ucraniano de "Odesa o Nikoláyev, están incluidos en el precio final". Ecuavisa


martes, 16 de octubre de 2012

UN ACCIDENTE QUÍMICO, MANTIENE EN VILO A LOCALIDAD DEL NORTE ALEMÁN.


Un accidente químico producido en una fábrica de alimentos, mantenía hoy en vilo a una localidad del norte de Alemania.
El accidente, se produjo en la noche del lunes, cuando durante labores de limpieza, fueron vertidos por error miles de litros de ácido nítrico, en un tanque con soda cáustica en una planta de la empresa Kraft.
La combinación de los compuestos, generó una gran nube tóxica que llevó a las autoridades de Bad Fallingbostel, una localidad de 11.000 personas, en el estado de Baja Sajonia, a declarar el estado de emergencia y ordenar la evacuación de 1.800 habitantes, de las inmediaciones de la fábrica.
La situación se agravó en horas de la mañana. "El tanque corre peligro de explotar", dijo Stephan Meier, portavoz de los bomberos locales. Precisó que el peligro se habrá disipado por completo, cuando los dos compuestos químicos sean separados. "Esto demorará horas".
La nube tóxica, se esfumó durante la noche, pero podría formarse otra nuevamente. Esto representa un riesgo para las vías respiratorias y para la piel de quien entre en contacto con los gases, advirtieron los bomberos.
El tanque con la peligrosa carga química, se encuentra dentro de un edificio y en caso de que estalle, no existe peligro directo, aseguraron las autoridades.
El radio de peligro inmediato es de 50 metros, y han sido evacuadas todas las personas en un radio de medio kilómetro. Una de las principales autopistas del país, la A 7, que conecta el norte con el sur de Alemania, fue clausurada en ambas direcciones y también se interrumpió el tránsito ferroviario.
La producción de la planta fue paralizada. El accidente no se produjo en la zona de fabricación de alimentos. DPA

martes, 28 de agosto de 2012

ALEMANIA: EVACUAN A 2.500 PERSONAS EN MUNICH, POR BOMBA DE LA 2DA. GUERRA MUNDIAL.


El hallazgo de una bomba de la Segunda Guerra Mundial, obligó a evacuar a cerca de 2.500 personas en Munich, mientras un equipo de expertos trabajó en su desactivación.
El artefacto pesa 250 kilogramos de peso, y fue localizado durante obras de construcción en un sitio ubicado en el barrio Schwabing.
La policía y Bomberos desalojaron a todos los habitantes de la zona, situada en un radio de unos 300 metros.
Pese a que han pasado 70 años desde que fue arrojada, el detonador del artefacto aún se encontraba activo.
Los artificieros, cubrieron nuevamente la bomba con paja y arena, para reducir los efectos de una posible explosión, y tratarán de desactivarla a lo largo de la jornada aprovechando la luz del día.
Los ciudadanos evacuados, están alojados mientras tanto, en colegios, guarderías y otras instituciones públicas, para poder regresar a sus hogares.
Mas de un centenar de bomberos y otras fuerzas de rescate, se encuentran en las cercanías del lugar del hallazgo, mientras permanecían clausuradas una estación de metro y la Leopoldstrasse, una de las calles mas transitadas de la capital de Baviera.
En toda Europa, es frecuente el hallazgo de antiguos explosivos utilizados durante ambas guerras mundiales, cuya riesgosa desactivación, debe ser abordada por efectivos especializados. Emol

domingo, 19 de agosto de 2012

ALEMANIA: EL EJÉRCITO ALEMÁN PODRÁ USAR ARMAS POR PRIMERA VEZ DESDE 1945.


Por primera vez desde 1945, las Fuerzas Armadas de Alemania, podrán usar sus armas y material bélico dentro de las fronteras del país, aunque sólo en casos de emergencia nacional. Así lo ha decretado el Tribunal Constitucional alemán. En una decisión histórica, el Tribunal Constitucional de Alemania ha decretado que las Fuerzas Armadas puedan ser desplegadas y abrir fuego en el país, pero sólo en el caso de que la nación sea objeto de un ataque que amenace a la población. Es decir, los militares pueden ser movilizados "en estados de emergencia de proporciones catastróficas". No obstante, el Tribunal subraya que los militares nunca podrán hacer uso de la fuerza para contrarrestar "la amenaza creada por una muchedumbre de manifestantes”.  Entre las emergencias que cita el Tribunal figuran los desastres naturales y los atentados o ataques terroristas. Sin embargo, por ejemplo, si un grupo de terroristas secuestrara un avión, los militares no podrían derribarlo, sino hacer un disparo preventivo.   Además, la Corte establece que el derecho a decidir sobre el uso del Ejército recáe no sólo en el ministro de Defensa, sino “en el Gobierno como tal”. La actual decisión del Tribunal Constitucional suspende la de 2006, cuando -de acuerdo a la Carta Magna- se confirmó la prohibición del uso de la fuerza por parte del Ejército en el país, teniendo en cuenta las atrocidades y abusos cometidos por las fuerzas armadas alemanas durante la época de fascismo.   Los políticos alemanes reaccionaron de manera dispar a esta decisión. El partido gobernante aplaudió la decisión, mientras que la oposición la calificó de totalmente inútil y dijo que no hay razón para adoptarla. La decisión se produce precisamente cuando en todo el mundo se dispersan de manifestaciones contra las decisiones de autoridades y las injusticias económicas. R.T.