TE ESCRACHO YA: Libia
Mostrando las entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta Libia. Mostrar todas las entradas

martes, 11 de marzo de 2014

ONU: LIBIA ES EL MAYOR EXPORTADOR DE ARMAS ILEGALES DEL MUNDO.

La falta de control sobre los arsenales en Libia, ha llevado al país a convertirse en la mayor fuente de armas ilegales del mundo, según revela un informe del Comité del Consejo de Seguridad de la ONU, que supervisa las sanciones impuestas a Libia.
El informe, presentado por Eugène-Richard Gasana, jefe del comité, advierte que la mayoría de los depósitos militares en el país se encuentran bajo el control de "sujetos paramilitares no estatales".
Según Gasana, esto ha llevado a que "Libia se haya convertido en la mayor fuente de armas ilegales, incluidos los sistemas de defensa aérea portátiles". Gasana señaló que se está investigando actualmente la transferencia ilegal de armas libias a 14 países, entre los que según datos anteriores se encontraba Siria.
"El contrabando de Libia, está alimentando los conflictos y la inestabilidad, incluyendo el terrorismo, en varios continentes, algo que es poco probable que cambie en un futuro cercano", dijo el diplomático, representante permanente de Ruanda ante la ONU.
La prohibición de la exportación de armas en Libia, se introdujo a través de la resolución 1970, aprobada por el Consejo de Seguridad de la ONU en 2011, en el apogeo de la guerra civil que resultó en el derrocamiento y muerte del líder de ese país, Muammar Gaddafi.
Por otra parte, a principios de febrero se informó de que Libia ha destruido todos los "proyectiles de artillería y bombas aéreas cargadas con gas mostaza", según la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas.

La destrucción de este tipo de armamento, se inició en octubre de 2010. A principios de 2013, el proceso se reanudó debido al apoyo por parte de Alemania, Canadá y Estados Unidos. RT

jueves, 6 de marzo de 2014

BOLETÍN DE NOTICIAS BBC MUNDO, EN UN MINUTO (Video adjunto).



Parlamento de Crimea vota por unirse a Rusia.
Además, la OEA se reúne en Washington para discutir situación en Venezuela, extraditan a Libia al hijo de Muammar Gadafi y usan terapia genética para mejorar sistema inmune de pacientes con VIH. La actualidad en 1 minuto.

lunes, 22 de octubre de 2012

VIDEO - LIBIA: CIVILES SON ATACADOS CON GAS Y ARMAS DE LARGO ALCANCE.

Milicias progubernamentales interceptan alimentos, combustible y medicamentos, usan proyectiles y armas de gas contra civiles de la ciudad libia de Bani Walid, relata a RT un hombre cuya familia permanece en esta localidad, considerada la capital de la tribu fiel al ex líder libio Muammar Gaddafi.
El hombre ha confirmado a RT la autenticidad de varias imágenes y grabaciones publicadas en YouTube que muestran a niños muertos o mutilados en los bombardeos diarios de Bani Walid llevados a cabo por las fuerzas progubernamentales de Misrata, y aportó más pruebas documentales. En una de las fotos se percibe el cuerpo de una niña de 10 años de edad que murió el sábado tras un ataque, en el que perecieron 26 personas y 200 resultaron heridas.
"Las milicias de Misrata nos quieren eliminar", dijo el hombre bajo condición de anonimato. “He recibido una llamada de mi familia. Me dicen que la situación en Bani Walid es horrible. Se producen ataques con todo tipo de disparos y bombardeos por todas partes. Los edificios civiles se derrumban”, agrega.
El hombre, que envió a RT las pruebas por correo electrónico, comentó que la situación actual en la ciudad es grave: hay escasez de alimentos, combustible y medicamentos, ni siquiera hay leche para niños, el hospital no puede albergar a todos los heridos y la electricidad es disponible durante un par de horas a diario.
“Durante tres semanas los alimentos no llegan a Bani Walid, ya que las milicias han rodeado la ciudad y están bloqueando las carreteras. Interceptan alimentos, combustible y medicinas. No hay comida, ni siquiera hay leche para los niños”, se lamenta el testigo.
Además, informa que en las calles de la ciudad se puede encontrar máscaras de gas y que los informes del hospital aclaran que los civiles en Bani Walid fueron bombardeados con gas. "Hay fotos y videos. Es la prueba contra esas milicias que están utilizando gas contra los civiles. ¿Por qué van a utilizar una máscara de gas si entran en Bani Walid solamente con ametralladoras y proyectiles normales?”, destacó. Asimismo, el testigo explica que en la ciudad no hay gaddafistas y que incluso un miembro del Consejo Nacional de Transición de Libia, después de visitar Bani Walid, también dijo que no había gente de Gaddafi allí. "Lo que está sucediendo allí es una batalla entre [Bani Walid] y Misrata, que quiere eliminar Bani Walid de faz de la tierra”, agrega el hombre, que asegura que ninguna familia está dispuesta a abandonar la ciudad.

Bani Walid, situada a 90 kilómetros al sureste de Trípoli, es escenario de enfrentamientos desde comienzos de la semana pasada. La ofensiva más fuerte tuvo lugar este sábado, y se cobró la vida del hijo menor del  Muammar Gaddafi, precisamente en el primer aniversario de la muerte del ex líder libio, capturado y ajusticiado el 20 de octubre de 2011 en su ciudad natal de Sirte. En la cancillería rusa expresaron su preocupación por la escalada de la violencia en Bani Walid y aseguraron que eso muestra que las autoridades libias seguirán enfrentando dificultades en controlar ciertas regiones del país. R.T.

jueves, 13 de septiembre de 2012

VIDEO - SEGÚN UN EXPERTO, EE.UU. AHORA VA A INTERVENIR CON FUERZAS TERRESTRES EN LIBIA.


Luego de la decisión del Pentágono de enviar dos buques de guerra e infantes de Marina a Libia para reforzar la seguridad en ese país, varios expertos opinan que Washington se podría aprovechar de esta situación para intervenir en ese país con tropas terrestres.
"Cuando iniciaron la intervención de la OTAN el año pasado para ayudar a los rebeldes, supuestamente, EE.UU. resaltó que no le interesaba tener fuerzas estadounidenses en el terreno, sino simplemente el bombardeo aéreo”, asegura el politólogo Omar José Hassaan Fariñas.
“Ahora que terminaron las hostilidades, ahora que terminó la guerra, ahora que tienen un gobierno de ellos, ahora sí van a intervenir con fuerzas terrestres. Libia no es un país soberano, Libia es un caos, un desastre y el poco orden y autoridad que existen, existen con una concepción bien clara de a quien tiene que rendirle tributos”, concluyó el politólogo.   
La tensión sobre las embajadas estadounidenses en algunos países árabes no cesa. Tras lo ocurrido en Bengasi, donde murió el embajador Chistopher Stevens, junto a otros tres funcionarios estadounidenses, en Yemen la policía abrió fuego para dispersar a los manifestantes que querían tomar la sede diplomática de EE.UU. en la capital, Saná. Todos los diplomáticos estadounidenses en ese país fueron evacuados a un “lugar seguro”, según informan los medios locales.
En Egipto se registran fuertes enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía, debido a que las fuerzas del orden intentan despejar con gases lacrimógenos el territorio cercano a la embajada estadounidense en El Cairo, que fue invadido por miles de personas.
A esto se suman los disturbios en Túnez, donde la Policía logró dispersar a cientos de manifestantes que se aglomeraron cerca de la embajada estadounidense y quemaron banderas de ese país. También se registraron protestas en Irán y  Bangladés, todas motivadas, al parecer, por la indignación del pueblo islámico generada por la película que insulta al profeta Mahoma. R.T.

EE.UU. ENVÍA DOS BUQUES DE GUERRA A LAS COSTAS DE LIBIA.


El Pentágono ha enviado dos buques de la armada estadounidense a las costas de Libia tras el ataque a su consulado en Bengasi, que se cobró la vida de su embajador además de tres funcionarios, según informaron fuentes oficiales a AP. Los dos barcos, el USS Laboon y el USS McFaul, se sumarán a unos 50 marines estadounidenses que ya partieron hacia Libia con el objetivo de reforzar la seguridad de las instalaciones diplomáticas de EE.UU. en ese país.
Anteriormente los funcionarios estadounidenses indicaron que Washington desplegará aeronaves no tripuladas lo antes posible para recabar información en las cercanías de Bengasi y otras zonas del este de Libia y aclarar así qué grupos organizados pudieron estar detrás de la tragedia. El FBI colaborará con el Gobierno de ese país en una investigación a gran escala.
Actualmente EE.UU.está investigando si el asalto a su consulado en Bengasi fue planeado para que coincidiera con el undécimo aniversario de los atentados del 11-S. La inteligencia estadounidense considera que el ataque fue demasiado coordinado y profesional como para ver en esta coincidencia algo casual, comentaron representantes de la administración de EE.UU. y el Congreso. Sin embargo, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que todavía es pronto para saber si el ataque había sido planeado o no, y añadió que siguen investigando las circunstancias de la tragedia.
Este martes un grupo de islamistas armados atacó el consulado de EE. UU. en la ciudad libia de Bengasi dejando a un funcionario muerto y otro herido después de que miles de personas se manifestaron ante la embajada estadounidense en El Cairo para denunciar una película que insultó al Profeta Mahoma. Este miércoles la ira musulmana se propagó a la Autoridad Palestina y Túnez.
EE.UU. evacua a todo el personal diplomático en Bengasi: Todo el personal del consulado estadounidense de Bengasi ha sido evacuado a Trípoli, tras el ataque armado en el que fallecieron cuatro funcionarios estadounidenses, entre ellos el embajador, y resultaron heridos al menos otros tres.
Según informes preliminares la causa de la muerte de Stevens, de 52 años, se debió a la asfixia provocada por el humo, sin embargo, se han recibido testimonios de libios que aseguran que el embajador fue rescatado inconsciente y falleció posteriormente.
La Casa Blanca informó que el presidente Barack Obama se comunicó con los presidentes de Libia y Egipto, y los instó a seguir trabajando con los Estados Unidos para garantizar la seguridad del personal diplomático.
Durante una segunda llamada el pasado martes, el presidente egipcio, Mohamed Morsi prometido que Egipto "honrara su obligación de garantizar la seguridad del personal estadounidense".
Según representantes de la administración de EE.UU. y del Congreso, el ataque contra el consulado fue planeado, pero la muerte del embajador fue, muy probablemente, un accidente.
"El ataque por supuesto que fue planeado, y no importa quién estaba detrás de él. Es poco probable, sin embargo, que el ataque estuviera dirigido específicamente contra Stevens, quien estaba en el consulado por casualidad, después de un viaje a la zona oriental del país (Libia)...", dijo a los periodistas el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., John Kerry. R.T.

EVACUAN EL CONSULADO DE EE.UU. EN BERLÍN, POR AMENAZAS TERRORISTAS.


Hubo gran alarma, pues un desconocido dejó un paquete sospechoso en la entrada del edificio. El personal fue evacuado inmediatamente. En el lugar trabajan los especialistas. Estados Unidos también evacuó al personal diplomático en Bergasi, Libia.
El Consulado de EE.UU. en Berlín fue evacuado este jueves debido a amenazas terroristas. Al mediodía un desconocido dejó a la entrada de la sección de visados un paquete sospechoso. 
El personal  fue evacuado inmediatamente. En el lugar trabajan los especialistas. De momento se desconocen otros detalles del suceso. 
Hace unos días apareció en Internet la película ‘La inocencia de los musulmanes’, que provocó fuertes protestas en varios países, que desembocaron en ataques contra las embajadas de EE.UU. en Libia, Egipto, Túnez y Marruecos, entre otros.
Todo el personal del consulado estadounidense de Bengasi (Libia) ha sido evacuado a Trípoli tras el ataque armado en el que fallecieron cuatro funcionarios estadounidenses, entre ellos el embajador, y resultaron heridos al menos otros tres.
Según informaron funcionarios estadounidenses, EE.UU. ha decidido reducir el personal diplomático en Libia a niveles de emergencia y reforzar la seguridad con un equipo de marines.
Asimismo, el FBI va a investigar a los responsables del "complejo ataque" que provocó la muerte del embajador estadounidense en Libia, Chris Stevens, y otros tres estadounidenses. DPA

jueves, 6 de septiembre de 2012

LA CIA Y EL MI-6, TORTURABAN A ENEMIGOS DE GADDAFI Y LOS ENTREGABAN A LIBIA.


Human Rights Watch (HRW) revela detalles de la colaboración de la CIA y el MI-6 con los servicios secretos de Muammar Gaddafi en capturas y torturas de presuntos extremistas islámicos, así como en su posterior envío a Libia.
Un extenso documento de 154 páginas está titulado 'Entregados en manos del enemigo: EE.UU. permite el abuso y la entrega de opositores a la Libia de Gaddafi', fue elaborado sobre la base de entrevistas a 14 militantes del Grupo Islámico Combatiente Libio que fueron detenidos por los servicios secretos de EE.UU. y del Reino Unido y entregados a Trípoli.
Es más, antes de la extradición algunos de ellos fueron torturados por servicios de inteligencia estadounidenses y británicos. Al menos cinco integrantes de ese grupo fueron sometidos a intentos de ahogamiento con agua, entre otras, en las cárceles secretas de la CIA en Afganistán. Más tarde, numerosos miembros de esta facción islamista lucharon contra el régimen de Gaddafi y algunos de los que sufrieron esos tormentos ocupan ahora puestos importantes en Libia. Por ejemplo, Khalid al Sharif es ahora el jefe de la Guardia Nacional de Libia.
Parte del informe de HRW fue elaborado a partir de los documentos hallados en septiembre de 2011 en la oficina del ex jefe de los servicios secretos libios, Mussa Kusa tras la toma de Trípoli por las fuerzas rebeldes.
“La magnitud de los abusos cometidos por el Gobierno de Bush parece ser mucho mayor de lo admitido en un principio y pone de manifiesto la importancia de iniciar una investigación exhaustiva sobre lo sucedido”, afirma Laura Pitter, asesora sobre lucha antiterrorista de HRW.
En el período en el que fueron redactados estos documentos, durante la Administración de George W. Bush, el coronel Gaddafi dio varios pasos de acercamiento a Occidente, como el abandono de su programa nuclear, la promesa de destruir sus armas químicas y biológicas y su colaboración con EE.UU. y el Reino Unido en la captura de presuntos terroristas. R.T.

lunes, 20 de agosto de 2012

LIBIA REGALA LOS ARSENALES DE GADDAFI A LOS REBELDES SIRIOS.


Libia está suministrando armas de los arsenales de Gaddafi, a los rebeldes sirios, y este contrabando va creciendo cada día, según informan los medios occidentales. Así, por ejemplo, según los datos del diario británico The Sunday Times, el suministro de armas procedentes de Libia al llamado Ejército Libre Sirio, ya se realiza a gran escala.
El armamento llega a las manos de los rebeldes sirios, a través del puerto libanés de Trípoli, según el rotativo. A pesar de que los militares del Líbano han informado sobre la interceptación de solo un barco cargado con armas de origen libio, desde entonces al menos siete embarcaciones con esas armas a bordo han atracado en las costas libanesas, según los medios occidentales. Los rebeldes sirios, integrantes del Ejército Libre Sirio, recogen el armamento de los barcos en la noche. Luego llevan ametralladoras, lanzagranadas, lanzacohetes portátiles, fusiles automáticos etc. a un campamento militar que han creado en el norte del Líbano. De allí las armas se trasladan a través de la frontera al territorio sirio. Los barcos de la ONU que patrullan las aguas internacionales cerca del Líbano son el único obstáculo en el camino de las armas libias hacia el país árabe, pero, por lo visto, sus esfuerzos no son suficientes. No obstante, parece que los arsenales del coronel Gaddafi no son la única fuente de armas para los rebeldes sirios. En los medios aparecen datos sobre el suministro de armas fabricadas en Occidente a la oposición siria a través de terceros países, según escribió en su cuenta de Twitter el viceministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Guennadi Gatílov. “Es interesante cómo en estas condiciones nuestros socios occidentales, que se pronuncian por la introducción de sanciones contra Siria, ven su cumplimiento garantizado”, afirmó el diplomático. R.T.