TE ESCRACHO YA: tropas
Mostrando las entradas con la etiqueta tropas. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta tropas. Mostrar todas las entradas

martes, 1 de abril de 2014

UCRANIA PERMITE LA ENTRADA DE TROPAS DE LA OTAN.

La Rada (Parlamento nacional), aprobó este martes la decisión del autoproclamado presidente del país, Alexander Turchínov, de admitir la entrada durante el presente año de contingentes militares de otros Estados, incluidos los de Estados Unidos, para participar en ejercicios militares internacionales en territorio ucraniano, según RIA Novosti.
De acuerdo con la legislación de Ucrania, en el país se prohíbe la entrada de cualquier unidad militar de otro país. Además no se permite el estacionamiento de bases militares extranjeras, por lo que las tropas de otros países deben de ser admitidas cada vez en el territorio nacional mediante una ley especial que obligatoriamente debe ser presentada por el presidente.
Según el jefe de la subcomisión parlamentaria de Seguridad Nacional y Defensa, Alexander Kuzmuk, el ejercicio se llevará a cabo entre mayo y noviembre.

"Esperamos que participen en el ejercicio más de 7.000 efectivos. Se llevará a cabo en el sur de Ucrania, en el mar Negro. También se llevarán a cabo en el oeste de Ucrania. El ejercicio involucrará a la Armada, los infantes de la Marina y las fuerzas de la Guardia Costera", señaló Kuzmuk al hablar en el Parlamento. Mdzol.

jueves, 20 de septiembre de 2012

SIRIA: SE REANUDAN INTENSOS COMBATES EN DAMASCO.


Se reportó, que soldados del gobierno están acercándose al suburbio de Al Hajar Al Aswad, en el sur de la ciudad.
Activistas han calificado la situación de los residentes, como desesperante, pues –aseguran- el área está siendo bombardeada y las tropas están penetrando por diferentes lugares.
También se reportaron nuevos combates en la ciudad de Alepo, la ciudad más poblada de la nación del Medio Oriente.
En la frontera con Turquía, rebeldes tomaron el control de un paso fronterizo, el tercero que asumen, y quitaron la bandera siria.
El corresponsal de la BBC en Beirut, Líbano, indicó que esa medida le permite a los rebeldes reclutar combatientes y armamento.
En Damasco, el ministro de Relaciones Exteriores de Irán, Ali Akbar Salehi, discutió la crisis con el presidente Bashar al Asad.
Salehi le hizo un llamado a ambos bandos para que cese la violencia e insistió en la necesidad de una salida pacífica sin intervención internacional. BBC

jueves, 13 de septiembre de 2012

EE.UU. ENVÍA DOS BUQUES DE GUERRA A LAS COSTAS DE LIBIA.


El Pentágono ha enviado dos buques de la armada estadounidense a las costas de Libia tras el ataque a su consulado en Bengasi, que se cobró la vida de su embajador además de tres funcionarios, según informaron fuentes oficiales a AP. Los dos barcos, el USS Laboon y el USS McFaul, se sumarán a unos 50 marines estadounidenses que ya partieron hacia Libia con el objetivo de reforzar la seguridad de las instalaciones diplomáticas de EE.UU. en ese país.
Anteriormente los funcionarios estadounidenses indicaron que Washington desplegará aeronaves no tripuladas lo antes posible para recabar información en las cercanías de Bengasi y otras zonas del este de Libia y aclarar así qué grupos organizados pudieron estar detrás de la tragedia. El FBI colaborará con el Gobierno de ese país en una investigación a gran escala.
Actualmente EE.UU.está investigando si el asalto a su consulado en Bengasi fue planeado para que coincidiera con el undécimo aniversario de los atentados del 11-S. La inteligencia estadounidense considera que el ataque fue demasiado coordinado y profesional como para ver en esta coincidencia algo casual, comentaron representantes de la administración de EE.UU. y el Congreso. Sin embargo, el secretario de prensa de la Casa Blanca, Jay Carney, dijo que todavía es pronto para saber si el ataque había sido planeado o no, y añadió que siguen investigando las circunstancias de la tragedia.
Este martes un grupo de islamistas armados atacó el consulado de EE. UU. en la ciudad libia de Bengasi dejando a un funcionario muerto y otro herido después de que miles de personas se manifestaron ante la embajada estadounidense en El Cairo para denunciar una película que insultó al Profeta Mahoma. Este miércoles la ira musulmana se propagó a la Autoridad Palestina y Túnez.
EE.UU. evacua a todo el personal diplomático en Bengasi: Todo el personal del consulado estadounidense de Bengasi ha sido evacuado a Trípoli, tras el ataque armado en el que fallecieron cuatro funcionarios estadounidenses, entre ellos el embajador, y resultaron heridos al menos otros tres.
Según informes preliminares la causa de la muerte de Stevens, de 52 años, se debió a la asfixia provocada por el humo, sin embargo, se han recibido testimonios de libios que aseguran que el embajador fue rescatado inconsciente y falleció posteriormente.
La Casa Blanca informó que el presidente Barack Obama se comunicó con los presidentes de Libia y Egipto, y los instó a seguir trabajando con los Estados Unidos para garantizar la seguridad del personal diplomático.
Durante una segunda llamada el pasado martes, el presidente egipcio, Mohamed Morsi prometido que Egipto "honrara su obligación de garantizar la seguridad del personal estadounidense".
Según representantes de la administración de EE.UU. y del Congreso, el ataque contra el consulado fue planeado, pero la muerte del embajador fue, muy probablemente, un accidente.
"El ataque por supuesto que fue planeado, y no importa quién estaba detrás de él. Es poco probable, sin embargo, que el ataque estuviera dirigido específicamente contra Stevens, quien estaba en el consulado por casualidad, después de un viaje a la zona oriental del país (Libia)...", dijo a los periodistas el presidente del Comité de Relaciones Exteriores del Senado de EE.UU., John Kerry. R.T.

miércoles, 8 de agosto de 2012

EE.UU. USARÍA AL EJÉRCITO PARA SOFOCAR REVOLUCIONES INTERNAS.


Una investigación académica afirma que en el futuro el Ejército estadounidense se usará para mantener la paz en el propio país. El informe ‘Espectro de las operaciones dentro del país: una visión del futuro’, realizado por Kevin Benson, coronel retirado y profesor de la Universidad de Estudios Militares de Fort Leavenworth, y la profesora de Historia de la Universidad de Kansas, Jennifer Weber, prevé el uso de tropas militares para restaurar el orden en las ciudades estadounidenses controladas por insurgentes.  “La Gran Recesión de principios de este siglo durará mucho más tiempo de lo previsto. Hacia el 2016, la economía estadounidense mostrará signos de estabilidad. Sin embargo, la clase media y baja aún no experimentarán cambios significativos como el aumento de salarios. Además, el índice de desempleo seguirá siendo alto, las pequeñas empresas no podrán conseguir préstamos de los bancos y los impuestos a la clase media seguirán siendo relativamente altos”, señalan. Debido a esto y a la creciente tendencia de odio racial, en mayo del 2016 un grupo de “reaccionarios políticos” motivados por los ideales del movimiento político antielitista del Tea Party, tomarán el control de una ciudad estratégica, subrayan. El estudio predice también que “los rebeldes” contarán con el apoyo de milicias, organizaciones racistas, asociaciones antiinmigrantes, grupos de extrema derecha, e inclusive terroristas de Al Qaeda, que tras tomar el control de Darlington, Carolina del Sur, proclamarán su independencia.  Ante esta situación, el Gobierno Federal se vería obligado a aplicar la Ley de Insurrección para responder a la crisis y empleará al Ejército para reprimir la insurrección, aseguran. El documento encaja con las instrucciones de un manual del Ejército de EE.UU. que fue filtrado y enseñan a organizar operaciones para sofocar motines, confiscar armas de fuego e incluso matar a civiles en caso de disturbios en el país. R.T.