TE ESCRACHO YA: horror
Mostrando las entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta horror. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de marzo de 2014

HORROR Y DESCONTROL EN LA MORGUE DE LA PLATA.

"Enterré a mi papá dos veces", dijo la mujer. Del otro lado de la línea, Soledad Escobar, una vecina de La Plata que empezó a colaborar en la investigación del juez Luis Arias sobre las muertes en la ciudad después de la inundación del 2 y 3 de abril del año pasado, creyó que se trataba de una broma de pésimo gusto. Pero con el correr de las semanas se verificó que aquella mujer decía la verdad, cuando salieron a la luz múltiples irregularidades en la morgue, donde restos de perros compartían espacio con fetos putrefactos. Y que cuerpos sin nombre yacían con los nombres de otros ya enterrados.
La mujer, Gabriela, empezó a aportarle a Escobar muchos más datos y precisiones.
Explicó que estaba distanciada de su padre y de otros miembros de su familia, que los trámites para su entierro demoraron meses y que cuando al fin se concretó, en noviembre, llamó a su tía para avisarle. Pero la respuesta que recibió la descolocó: "Imposible, a tu padre lo enterramos en enero".
Así, según verificó luego el juez Luis Arias, dos cuerpos salieron con la misma identidad de la morgue policial del cementerio de La Plata. Incluso, el fiscal en turno había ordenado que los dos cadáveres se anotaran en el Registro de las Personas con el mismo nombre y apellido, y este organismo tampoco detectó la irregularidad. Y ambos se enterraron, con el mismo nombre y número de documento, pero con más de 10 meses de diferencia, en el cementerio público de La Plata.
¿Cuál de los dos cuerpos correspondía al padre de Gabriela? Y el otro cuerpo, ¿de quién es? ¿Dónde está la familia del segundo cuerpo mal identificado y entregado por error? ¿Acaso nunca reclamaron porque habían recibido, a su vez, otro cuerpo equivocado? El equipo del juez Arias pensó en otra hipótesis. ¿Podía ese cuerpo ignoto corresponder a otro fallecido oculto de aquellas horas trágicas de la inundación de hace casi un año?
Arias ordenó allanar la morgue, y el 28 de febrero un equipo de Gendarmería entró en el cementerio junto a Escobar, que figura como amicus curiae en el expediente. Pasó allí 24 horas, se llevó computadoras y muestras de ADN de unos 64 cadáveres y revisó todas las instalaciones, lo que registró en actas, filmaciones y fotografías.
La Gendarmería aún no entregó su informe final al juez, aunque las conclusiones preliminares son dos: no quedarían allí cuerpos que puedan vincularse a la inundación y el descontrol en la morgue era absoluto. La semana pasada, el juez Arias determinó que producto de la inundación del 2 de abril murieron 89 personas. El último dato oficial del gobierno bonaerense decía que eran 51.
Según consta en un informe que presentó luego Escobar, el panorama era dantesco:
las cámaras frigoríficas no funcionaban, por lo que "los cadáveres se descomponen a temperatura ambiente, unos sobre otros";
en algunas bandejas había "cuerpos apilados", por lo que "llevaba un buen tiempo comprender de cuántos se trataba, puesto que se hallaban literalmente pegados";
los cuerpos "se encuentran en diferentes estados de descomposición, repletos de insectos que se desprenden y vuelan cuando se abre cada una de las puertas de las «heladeras»";
"en otra ocasión, a los peritos forenses de Gendarmería les tomó su tiempo verificar si lo que había en dos bandejas eran dos cuerpos diferentes o parte de un único cadáver";
cuerpos de fetos o bebés se encontraban en baldes;
"en la «cámara de vísceras» se encontraban más de 50 bultos, entre cadáveres de bebés sin rotular";
"se almacenan muestras biológicas para laboratorios en frascos de café y mermelada" y "hasta dos perros" se encontraron entre los bultos (en ocasiones, bolsas de basura).
Junto al abandono material, los gendarmes detectaron indicios del descontrol que podrían explicar cómo se entregaron dos cuerpos en el caso del padre de Gabriela: hay cadáveres sin registro, rótulo, número, etiqueta o indicio alguno de su verdadera identidad, y en avanzado estado de descomposición.
Ayer, LA NACION llamó a voceros del Ministerio de Seguridad provincial para obtener su opinión ante estos indicios; al cierre de esta edición, no habían respondido.
Esos hallazgos contrastan con el acta que firmó el juez Federico Atencio cuando visitó la morgue, un año atrás. Ingresó junto al número dos del entonces ministro de Seguridad, Ricardo Casal, y un fiscal, policías y funcionarios de la Procuración. Fue sólo ocho días después de la inundación, cuando arreciaban los rumores de que allí se amontonaban los cuerpos de ahogados sin informar.
En el acta que firmó Atencio se detallaron los cuerpos hallados en cada heladera -por entonces funcionaban, o al menos no se consignó lo contrario-, se expuso que la cámara de vísceras se encontraba "vacía", no se informó sobre fetos en baldes ni sobre muestras en frascos de mermelada o cadáveres sin identificar o amontonados ni sobre perros. Sí expuso que había "dos bolsas con restos óseos de vieja data".
¿El desmadre dentro de la morgue comenzó después de la visita de Atencio y otros funcionarios? No, según el informe de Escobar, técnica en informática de licencia en la Procuración y asignada ahora al Senado provincial. "Es más que evidente que fue una puesta en escena. Nadie puede contar los cuerpos en ese lugar en una hora", estimó, basada en una comparación: "El peritaje llevado adelante por la Gendarmería duró 24 horas".
En el caso de Gabriela, el juez Arias determinó que el primer cuerpo que enterró su familia correspondía al de su padre. El hombre al que ella enterró meses después llevaba muerto al menos seis años. Queda por ver quién es y qué ocurrió con su familia.
Un hábeas data para preservar el escenario
El Colectivo de Investigación y Acción Jurídica (CIAJ) presentó ante la Justicia una acción de hábeas data para que se interrumpan las actividades en la morgue policial platense y se preserven las instalaciones tal como están, hasta que concluya la investigación judicial sobre las supuestas irregularidades en el manejo de cadáveres.

Buscan que no se altere la escena donde pudieron haberse cometido delitos. Según el portal de la revista La Pulseada, la entidad pidió "la inmediata resolución de no innovar contra la morgue policial, colocándose los precintos y las fajas de rigor". También requirió al Ministerio de Seguridad bonaerense y a la Policía Científica "la abstención de nuevos ingresos de cadáveres, óbitos y vísceras a dicho lugar, los que deberán ser remitidos a las morgues de otros departamentos judiciales". Yahoo noticias.

martes, 11 de septiembre de 2012

KOSOVO: HORROROSO TESTIMONIO SOBRE TRÁFICO DE ÓRGANOS.


La televisión serbia (RTS), transmitió este lunes una entrevista con un hombre presentado como testigo, del supuesto tráfico de órganos al que se habría librado, durante la guerra de Kosovo, la guerrilla kosovar, y que describió una extracción de corazón sin que a la víctima se le hubiera siquiera anestesiado.
El fiscal serbio para crímenes de guerra, Vladimir Vuckevic, reveló el domingo a la AFP que sus servicios contaban con un testigo, un ex rebelde kosovar que participó, durante el conflicto
de Kosovo (1998-99), en el presunto tráfico de órganos extraídos a prisioneros serbios.
"Me dieron un bisturí", dijo el hombre. "Comienza, que no tenemos mucho tiempo", le ordenaron, según el testigo, cuyo rostro estaba velado y cuya voz, modificada, era apenas audible. "Puse mi mano izquierda sobre su pecho y comencé a cortar. La sangre  brotó", indicó el hombre, que parecía hablar albanés y cuyas palabras fueron rotuladas en serbio.
"Desde que empecé a cortar, se puso a gritar, pidiéndonos que no lo destrocemos, que no lo matemos, y luego perdió conocimiento. No sé si se desmayó, o ya estaba muerto, pues yo no era el mismo", agregó. mdzol

miércoles, 8 de agosto de 2012

MANDOS ESTADOUNIDENSES ENCUBRIERON EL HORROR DEL HOSPITAL AFGANO DE DAWOOD.


Los investigadores revelan nuevos detalles sobre cómo los dirigentes del polémico hospital militar de Dawood en Kabul, bajo control de EE.UU., encubrían las escandalosas negligencias del personal, las espantosas condiciones de vida de los pacientes y la corrupción. El principal presunto responsable es el coronel William B. Caldwell quien manipuló la verdad para que el escándalo no saliera a la luz antes de las elecciones a la Cámara de Representantes de 2010 en EE.UU. El caso se remonta a ese mismo año, cuando Caldwell era responsable de un programa de ayuda estadounidense a Afganistán que le costó más de 11.000 millones de dólares a la administración norteamericana. El hospital de Dawood estaba incluido en dicho programa. Entre las nuevas pruebas de abusos publicadas por el portal BuzzFeed figuran fotografías de medicamentos recibidos por el hospital en 2010, pese a que habían caducado ya en 2009. Además, se publican nuevas imágenes que muestran la desnutrición de los pacientes y errores fatales en los tratamientos aplicados. Está también siendo investigado el general afgano Ahmed Yaftali, quien supuestamente vendió a Pakistán 4,5 toneladas de medicamentos suministrados por EE.UU. y malversó unos 20 millones de dólares de ayuda financiera al hospital militar.  El personal del hospital tenía que “buscar buenas noticias para los informes incluso en historias terribles”, según el coronel Schuyler K. Geller. Además, los encargados de las relaciones públicas del hospital difundían imágenes engañosas sobre el avance del sistema sanitario del Ejército afgano. Así por ejemplo, en noviembre de 2010 se creó un informe sobre las prácticas de jóvenes médicos estadounidenses en Dawood. “Los pacientes han recibido afectuosamente a los estudiantes y están gozando de su atención y cuidado”, aseguraba el informe. En octubre de 2011 el Congreso abrió una investigación, pero también se encontró con obstáculos por parte del Departamento de Estado, que en un principio no presentó toda la información solicitada y trató de impedir que algunos testigos comparecieran ante los investigadores. R.T.

lunes, 6 de agosto de 2012

ARGENTINA: HORROR EN LA PLATA, HALLAN EL CUERPO DE UN HOMBRE DECAPITADO.



El cuerpo decapitado de un joven de unos 23 años, se encontraba a orillas de las vías del ferrocarril Roca, a la altura de 1 y 37, en La Plata.
Cerca del cuerpo fue hallado un bolso con pertenencias, por lo que lo que, según una fuente policial, la hipótesis del intento de asalto sería descartada.
Los investigadores habrían encontrado en el bolso del joven, con domicilio en Ensenada, algunos textos que reforzarían la teoría del suicidio.