TE ESCRACHO YA: seguridad
Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta seguridad. Mostrar todas las entradas

domingo, 6 de abril de 2014

CINCO DATOS QUE NUNCA SE DEBE PUBLICAR EN FACEBOOK.

La mayoría de los usuarios de Facebook y otras redes sociales comunes, creen que mientras se aseguran de que su configuración de privacidad, fue establecida correctamente están a salvo dentro de su círculo de amigos.
Sin embargo, el problema es que nunca se sabe quién está realmente mirando su información: la cuenta de algún amigo o familiar podría haber sido ’hackeada’ tras instalar una aplicación, o cualquier ser espeluznante podría estar utilizando su cuenta porque olvidó de cerrar la sesión en un computador público.
Por el bien de la seguridad de los usuarios y sus familiares, el portal citifmonline.com ofrece la lista de 5 cosas que nunca se deberían publicar en Facebook u otras redes sociales.
1. Las fechas de nacimiento completas: Cuando el usuario divulga la información sobre la fecha de nacimiento de sí mismo o de sus familiares, está proporcionando una de las 3 o 4 piezas fundamentales, de información personal que puede ser utilizadas por los ladrones de identidad para robarla.
Lo mejor es que este tipo de datos, no se indiquen en absoluto o se especifique solo el año. Ya que los verdaderos amigos deben conocer, esta información de todos modos.
2. El estado civil: A los acosadores, les encantaría enterarse de que la persona que les interesa, ha cambiado su estatus al "soltero/a", ya que reciben la luz verde que estaban buscando para reanudar el acecho, ahora que su objetivo está ’de vuelta en el mercado’.
Además, ya tienen entendido que la persona ahora está sola en casa, sin su pareja a su lado. La mejor apuesta es dejar este espacio en blanco en su perfil.
3. La ubicación actual: A muchos usuarios les encanta etiquetar su localización en Facebook, para especificar dónde están 24/7. Esto abre el camino a los ladrones: El usuario mismo contó que está al otro lado del mundo, disfrutando de sus vacaciones, y no va a volver hasta dos semanas después.
Los delincuentes saben exactamente, cuánto tiempo tienen para robar su casa. Así que mejor subir sus fotos de las vacaciones cuando llegue a casa.
4. Decir que está solo en casa: Es extremadamente importante, que los padres se aseguren de que sus hijos nunca pusieran el hecho de que están solos en casa, en su ausencia.
Publicar este tipo de información en las redes sociales, puede poner en peligro tanto a los niños, como a los adultos usuarios.
5. Fotos de sus niños etiquetados con sus nombresLos padres orgullosos, publican cientos de fotografías y videos de sus hijos en Facebook, sin pensarlo dos veces.
Algunos hasta reemplazan las fotos de sus perfiles con las de sus hijos. Además, probablemente 9 de cada 10 padres, registraron el nombre completo de su hijo, la fecha y hora exacta de su nacimiento, algunos hasta mientras estaban todavía en el hospital después del parto. Otros publican las imágenes de sus pequeños, etiquetándolos a ellos y a sus amigos, hermanos y otros familiares.
Este tipo de información, podría ser utilizada por los depredadores para atraer a su hijo.

Un malhechor podría usar el nombre de su hijo, y los de sus familiares y amigos para construir la confianza, y convencerle de que en realidad no es un extraño, porque sabe información detallada de su vida. Contexto.

viernes, 21 de marzo de 2014

GOOGLE ENCRIPTA LOS MENSAJES DE GMAIL, PARA PROTEGERLOS DEL ESPIONAJE DE LA NSA.

Google anunció este viernes, que ha encriptado los mensajes de Gmail para poder proteger la seguridad de sus usuarios.
El anuncio no esconde que la principal razón de esta medida, es evitar el espionaje de la NSA.
"A partir de hoy, Gmail usará siempre conexiones HTTP encriptadas cuando revises o mandes mails […].

El cambio de hoy significa que nadie puede ver tus mensajes, mientras ellos se meten entre tú y otros usuarios de Gmail, sin importar que utilices wifi público, o te conectes desde tu computadora, celular o tableta", explicó Nicolas Lidzborski, ingeniero responsable de seguridad en Gmail. RT.   

sábado, 1 de marzo de 2014

UNA BROMA PESADA, TERMINO CON EL DESALOJO DE UN AVION!!!!!!!


Pretendió hacer una broma a través de WhatsApp. Pero se pasó de rosca. Y todo salió mal.
Un hombre le envió un mensaje de texto a su mujer, en el que daba a entender que tres personas con aspecto islamista viajaban con ella en el avión de Vueling, que hacía el trayecto de Barcelona-Madrid, en España.
La mujer, lejos de serenarse, le avisó a los servicios de seguridad, que se tomaron las cosas en serio.
Tras aterrizar en una pista fuera del circuito habitual, el avión en el que viajaban 134 personas más la tripulación fue desalojado de urgencia por las fuerzas de seguridad.

Según fuentes de la Guardia Civil, el causante de lo hecho podría ser imputado por desorden. TN

viernes, 28 de febrero de 2014

UCRANIA, DEVASTADA: DENUNCIAN INVASIÓN MILITAR RUSA.

Hombres armados, tomaron este viernes control de dos aeropuertos en la región ucraniana de Crimea, y las nuevas autoridades de Ucrania, dijeron que se trata de una “invasión” militar rusa, en medio de crecientes tensiones entre Kiev y Moscú, por la destitución del presidente pro-ruso Viktor Yanukovich.
Medios estatales rusos, afirmaron que las fuerzas rusas en Crimea negaron su participación en la toma de los aeropuertos, pero la nueva cúpula de Ucrania desestimó la desmentida, convocó una reunión de emergencia de las fuerzas de seguridad y llamó al Consejo de Seguridad de la ONU a intervenir en el conflicto.
En Rusia, en tanto, Yanukovich reapareció en público por primera vez desde que huyó de Kiev, hace seis días, y en conferencia de prensa prometió “pelear por el futuro de Ucrania” contra quienes describió como “fascistas” minoritarios que lo obligaron a huir con “amenazas” contra él y su familia.
Ante periodistas en la sureña ciudad de Rostov del Don, Yanukovich dijo que deben reformarse la Constitución ucraniana y celebrarse elecciones presidenciales en diciembre próximo, al tiempo que acusó a Occidente de “connivencia” con los manifestantes que provocaron su caída luego de tres meses de protesta.
No se informó de violencia en el aeropuerto civil de la capital Crimea,  Simferópol, ni en el aeropuerto militar en el puerto de Sebastopol, también ubicado en la península de Crimea, la única región de Ucrania donde son mayoría los ruso parlantes y último bastión de resistencia a las nuevas autoridades de Kiev.
En Simferópol, un hombre que dijo hablar en nombre de las fuerzas de uniforme camuflado que patrullaba el aeropuerto aseguró que se trata de una milicia crimeana pro-rusa.
Cualquier incursión militar rusa en Crimea agregaría un factor de máxima tensión a la crisis ucraniana, que ya provocó la huida de Yanukovich el fin de semana pasado luego de tres meses de protestas opositoras.
Moscú prometió proteger a los rusos hablantes de Crimea, donde tiene una gran base naval, y Ucrania y Occidente -especialmente Estados Unidos y la OTAN- advirtieron a Rusia que se mantenga al margen.
“Sólo puedo describir esto como una invasión y ocupación militar”, dijo el nuevo ministro del Interior ucraniano, Arsen Avakov.
En su página de Facebook, el ministro agregó que ambos aeropuertos de Crimea están controlados por tropas de la Marina rusa.
En Sebastopol, la ruta que lleva al aeropuerto fue bloqueada por dos camiones militares y un puñado de hombres vestidos con uniformes de camuflaje y armados con fusiles de asalto, informó la cadena de noticias CNN.
En el aeropuerto de Simferópol, los vuelos comerciales siguieron arribando y despegando pese a la presencia de los hombres armados.
En Kiev, el Parlamento adoptó una resolución que exige a Rusia que se abstenga de actuar contra la soberanía e integridad territorial de Ucrania y pidió una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU.
Ni la Cancillería ni el Ministerio de Defensa rusos hizo comentarios sobre las acusaciones. Sin embargo, la agencia de noticias estatal RIA Novosti y la privada Interfax citaron a una fuente de la Flota Rusa en el mar Negro que afirmó que ningún miembro del personal militar ruso estacionado en Crimea salió de sus base “y mucho menos” tomó los aeropuertos.
En Simferópol, decenas de hombres armados y con uniformes militares sin ninguna identificación patrullaban las instalaciones del aeropuerto. Los hombres no registraban a ninguna persona y se negaron a hablar con la prensa, informó CNN.
Un hombre que se identificó sólo como Vladimir afirmó que eran parte de la Brigada del Pueblo Crimeo, a la que describió como una unidad de autodefensa formada para asegurarse que no lleguen a Crimea “radicales y fascistas” procedentes de otras regiones.
La toma de los aeropuertos llegó un día después de que hombres no identificados y armados con fusiles y lanzacohetes se atrincheraran en el Parlamento y en oficinas de gobierno en Simferópol e izaran la bandera rusa. La policía ucraniana acordonó el lugar pero no se enfrentó con los hombres armados.
Moscú envió aviones de guerra a patrullar la frontera con Ucrania y puso en alerta a sus fuerzas en el oeste y sur de Rusia.
En Kiev, horas antes de la reaparición pública de Yanukovich, la Fiscalía General anunció hoy que pedirá la extradición del ex presidente como sospechoso de “asesinato masivo” en relación con los enfrentamientos armados entre manifestantes y policías de la semana pasada en Kiev, que dejaron al menos 80 muertos.

En Rostov del Don, Yanukovich dijo que no ordenó disparar contra los manifestantes, pero agregó que “la policía tiene derecho a la defensa propia, especialmente cuando hubo ataques masivos contra la policía”. Crónica