TE ESCRACHO YA: mundo
Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta mundo. Mostrar todas las entradas

domingo, 23 de marzo de 2014

CAMBIO CLIMÁTICO: DRAMÁTICA ADVERTENCIA DE LA ONU.

El diario The Independent, filtró datos impactantes del nuevo informe realizado por 310 científicos para la ONU. El documento advierte que la pobreza, las crisis económicas y el aumento del nivel del mar tendrán un impacto significativo en las migraciones, y que aumentará el riesgo de violencia por protestas y conflictos internacionales. “Cientos de millones de personas serán afectadas por inundaciones costeras y desplazadas debido a la pérdida de tierra”, predice el informe. El diario británico filtró datos del quinto documento que el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático (IPCC) de la ONU, presentará a fin de mes. El IPCC concluyó que el cambio global del clima terrestre es inequívoco y la principal causa es la acción humana.
El informe será discutido la próxima semana en Yokohama, Japón, cuando el panel presente la segunda parte de este quinto informe: impactos, adaptación y vulnerabilidad. El documento prevé que el cambio climático tendrá consecuencias en la salud, elevando el número de olas de calor e incendios intensos y aumentando el riesgo alimentario y de enfermedades transmitidas por el agua. Sostiene que sin una inversión acelerada en las adaptaciones previstas, el cambio climático para el 2050 aumentaría el número de niños desnutridos menores de cinco años de 20 a 25 millones a nivel mundial (17% a 22%).
El grupo de expertos advirtió que de seguir aumentando las emisiones de gases de efecto invernadero, hacia 2100 la temperatura media global aumentaría en promedio 1 °C en el mejor de los escenarios y 3,7 °C en el peor. Los pronósticos de los expertos se consideran conservadores.
Entre las proyecciones, el informe estima que el Producto Interno Bruto (PIB) mundial se reducirá entre 0,2% y 2% al año si las temperaturas suben 2,5 grados sobre los niveles preindustriales. Hasta ahora, la temperatura global ha subido 0,84 °C desde fines del siglo XIX, la mayor parte a partir de la década de 1930. Sobre ello, el nuevo reporte advierte que disminuirán los recursos hídricos superficiales y subterráneos en la mayoría de las regiones subtropicales secas, que afectará también a las especies que enfrentan un mayor riesgo de extinción. Eso, además de la pérdida de ecosistemas y paisajes únicos.

Uno de los estudios que incluye el nuevo informe es el de Andrew Challinor, de la U. de Leeds -publicado en Nature-, que indica que el rendimiento de los cultivos en las zonas tropicales y temperadas caerá 2% por año durante el resto del siglo, llegando a más de 25% desde la década de 2030 en adelante. Ello amenaza la seguridad alimentaria, pues la demanda subirá 14% por década hasta el año 2050, concluye el reporte. Mdzol.

viernes, 28 de febrero de 2014

EL YUAN PUEDE CONVERTIRSE EN MONEDA DE RESERVA MUNDIAL, REVELA UNA ENCUESTA.

El yuan, la moneda oficial china, puede superar al dólar como la principal moneda de reserva internacional, según indica una nueva encuesta a los inversores institucionales.
Los autores de la encuesta, realizada por la unidad de negocios con sede en Londres Economist Intelligence Unit por encargo de los servicios financieros State Street, encuestó a 200 ejecutivos de alto nivel de inversores institucionales quienes manejan activos en yuanes. La mitad de los encuestados pertenecen a empresas con sede en la parte continental de China (más Hong Kong y Taiwán) y la otra mitad se basa en otras partes del mundo.
El informe que acompaña a la encuesta señala que a finales de 2013 el yuan llegó a convertirse en la segundo moneda de financiamiento para el comercio más utilizada y la novena divisa más utilizada para los pagos a nivel mundial.
La mayoría, el 53% de los encuestados, dijeron que creen que el yuan superará al dólar como la moneda principal de las reservas internacionales. En China el 62% expresó esta opinión, frente al 43% de los encuestados fuera del país.
Un análisis del pasado mes de mayo del Fondo Monetario Internacional mostró que el dólar había caído a un mínimo de 15 años, lo que aumenta la preocupación de que podría perder el estatus de reserva global.
Los funcionarios chinos están trabajando diligentemente para mantener su moneda nacional, promocionándola más allá de sus fronteras. En octubre de 2013, el Gobierno de China acordó un programa piloto para crear un centro de yuanes con sede en Reino Unido que permite a los inversores de Londres comprar hasta 13.100 millones dólares (80.000 millones de yuanes) en acciones, bonos e instrumentos del mercado financiero directamente, evitando operaciones a través de Hong Kong.
La medida hizo que el yuan dejara una huella firme en Europa y ayudó a superar al euro en diciembre, convirtiéndose en la segunda moneda más utilizada en el comercio global.
Solo el 11% por ciento de los encuestados han dicho que no esperan que el yuan se convierta en una moneda de reserva, según la encuesta. Las razones más citadas son que el yuan nunca disfrutará de suficiente liquidez en todas las clases de activos para ofrecer una opción viable como moneda de reserva, y que la gente no confiará en el yuan como un depósito de valor.
Por su parte, los pocos pesimistas de las instituciones con sede en China, dicen que la gente estaría "preocupada por las políticas futuras del Gobierno chino y la oposición de otras potencias económicas, como EE.UU., la UE y Japón".
Pero el consenso es que un día el mundo será regido por los yuanes, de acuerdo con la encuesta.

"A medida que la influencia económica de China crece, la importancia global del renminbi (el yuan) se magnificará. De hecho, mientras que durante décadas en el mundo ha dominado el dólar de EE.UU. (el 'billete verde') como moneda de reserva primaria global, muchos piensan que cada vez es más posible un mundo donde prevalezca 'el billete rojo' y el renminbi goce de una condición de primer nivel", concluyeron los autores del estudio. RT.